Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica, Construcción y Racionalismo en la Arquitectura del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Técnica en la Arquitectura Moderna

La técnica es un cuerpo donde participan las aplicaciones de métodos radicales, tanto para los elementos como para adaptar técnicas geométricas en la construcción de las estructuras. Para muchos proyectistas de vanguardia, la mecanización y la estandarización eran casi una imposición generada por la enorme demanda de viviendas surgidas en las metrópolis en rápido desarrollo. Los campos de aplicación, como los primeros puentes de hierro fundido, la cubierta de hierro y cristal, y el esqueleto metálico, inciden y transforman el escenario de cambios. Desde mediados del siglo XX, lo artificial comienza a valorarse con un fin estético. Son las vanguardias las que posibilitan que lo artificial, lo técnico,... Continuar leyendo "Técnica, Construcción y Racionalismo en la Arquitectura del Siglo XX" »

Bauhaus: historia, enseñanza y tendencias artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Introducción

La Bauhaus fue la consecuencia de la inquietud alemana de mejorar el diseño, y es estudiada como el mayor aporte al diseño, artes aplicadas y arquitectura.

Historia

Fundada en Weimar en 1919 por W. Gropius, trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

La enseñanza en la Bauhaus y sus profesores

La enseñanza se dividía en tres partes: 6 meses de descubrimiento, 3 años de instrucción en taller y la obtención del título de arquitecto.

Sus tendencias artísticas

La Bauhaus estuvo influenciada por el constructivismo, suprematismo, expresionismo y neoplasticismo.

Características técnicas

En la Bauhaus se buscaba la combinación de artistas y técnicos en el aula, y se fomentaba el aprendizaje práctico.... Continuar leyendo "Bauhaus: historia, enseñanza y tendencias artísticas" »

Le Corbusier: Arquitecto y Teórico del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Le Corbusier (1887–1965)

Teórico de la arquitectura, arquitecto, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Charles-Édouard Jeanneret, que posteriormente adoptó el seudónimo de Le Corbusier, es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Trayectoria Profesional

En 1900, Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar, y en los siguientes diez años hizo numerosos edificios que todavía no llevan su sello característico... Continuar leyendo "Le Corbusier: Arquitecto y Teórico del Siglo XX" »

Frecuencias Génicas y Genotípicas en Poblaciones Animales: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,23 KB

Ejercicios de Genética de Poblaciones

Ejercicio 1: Mink (Visón)

En el mink, la serie alélica para color incluye: oscuro natural, azul plateado y platino. El color oscuro natural es el más dominante, y el platino es recesivo a todos. En una población se observaron: 900 oscuros, 80 azul acerado y 20 platinos. Se pide determinar las frecuencias génicas y genotípicas, así como su significado e importancia.

Respuesta:

FenotipoGenFrecuencia génica (f)GenotiposFrecuencia genotípicaObservaciones (Obs)Frecuencia fenotípica (F)Frecuencia genotípica calculada
OscuroPpPPp29000.900.4676
PpA2pq0.2391
Pp2pr0.1934
Azul aceradopAqpApAq2800.080.0306
pAp2qr0.0494
Platinoprppr2200.020.0200
Total10001.001.0000

F(platino) = f(pp) = r2 = 0.02. Asumiendo el equilibrio

... Continuar leyendo "Frecuencias Génicas y Genotípicas en Poblaciones Animales: Ejercicios Resueltos" »

Evolución del Diseño Gráfico: Del Art Decó a la Tipografía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,46 KB

El Cartel Art Decó

Tras la Primera Guerra Mundial, Europa, aunque destruida, experimenta un aire de optimismo que genera una tendencia al consumismo. Es la época de los grandes diseñadores de moda franceses, como Paul Poirot, Jean Lambine, Coco Chanel, etc. También es la época de los locales de jazz y surgen revistas como Vogue o Vanity Fair, en las que trabajan grandes fotógrafos como Man Ray e ilustradores como George Lepape. Además, surge un elemento que influirá en la publicidad: los tubos de neón, que nacieron en Francia.

Figuras clave del cartelismo Art Decó

  • Leonetto Capiello: Considerado el padre del cartel de entreguerras. Se formó en los talleres gráficos de Milán. Luego se marchó a París y trabajó en dos revistas: La

... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico: Del Art Decó a la Tipografía Moderna" »

Explorando la Abstracción: Neoplasticismo, Suprematismo y Constructivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Los Caminos Hacia la Abstracción

Muchas de las corrientes de vanguardia desembocaron en un arte no figurativo, sin tema e independiente. Una de las aspiraciones de los fauves y cubistas era hacer un arte cada vez más autosuficiente. Esto sucedió entre los años 1910 y 1917, donde maduraron las experiencias de las primeras vanguardias, y parece que el arte no figurativo fue visto como punto de llegada de varias corrientes. La abstracción no es, pues, un movimiento único ni obedece a un programa común. **Kandinski** pintaba formas que se disponían de un modo aparentemente caótico y siguiendo un didáctico intuitivo; sin embargo, **Malevich** o **Mondrian** utilizaban estructuras rígidas en disposiciones geométricas de apariencia muy... Continuar leyendo "Explorando la Abstracción: Neoplasticismo, Suprematismo y Constructivismo" »

Diseño y Arquitectura de la Revolución Industrial a la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Del Cristal Palace a la Wiener Werkstätte: Un Recorrido por la Evolución del Diseño

Contexto Histórico y Reacciones a la Industrialización

A.W. Pugin (1812-1852): En contra de la industria y del ornamento industrial, consideraba el Crystal Palace como un monstruo de cristal.

John Ruskin (1819-1900): Se pronunció en contra de la división del trabajo.

William Morris (1834-1896): Fundador del movimiento Arts and Crafts (1880), vinculado a la Hermandad Prerrafaelita. Rechazaba la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura, propugnando un retorno a la artesanía medieval y elevando a los artesanos al rango de artistas.

Adolf Loos (1870-1933): Autor del influyente ensayo "Ornamento y Delito".

El Auge del Estilo Victoriano

... Continuar leyendo "Diseño y Arquitectura de la Revolución Industrial a la Modernidad" »

El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Guernica de Picasso: Un Símbolo Universal Contra la Guerra

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre mayo y junio de 1937. Su título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido durante la Guerra Civil Española. La obra fue un encargo del Gobierno de la República Española para el pabellón español en la Exposición Internacional de 1937 en París, con el objetivo de atraer la atención hacia la causa republicana en plena Guerra Civil. En 1981, la obra llegó finalmente a España.

Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de toda duda. No solo es considerada una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico icono, símbolo de los terribles... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo Universal Contra la Guerra" »

Política Social i Welfare Mix: Conceptes i Interrelacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Política Social

Assumint la forma d'institucions per integració i cohesió social. Mitjançant el mecanisme distributiu i redistributiu de recursos i rendes disponibles.

Les polítiques socials són les que determinen la distribució dels recursos de l'estatus i el poder entre els diferents grups.

La política social té l'objectiu d'eliminar la desigualtat resultant de posicions desiguals en el sistema de producció.

WELFARE MIX

Origen: Welfare State a estat de benestar, va néixer de War State: Estat de guerra.

1942: Beveridge va plantejar que havia de fer l'estat perquè no tornés a passar el que havia passat en la gran depressió (l'estat de misèria).

Concepte ciutadania: Drets i deures, antigament era concepte d'estat.

Welfare mix: Benestar... Continuar leyendo "Política Social i Welfare Mix: Conceptes i Interrelacions" »

Exploración de las Calidades del Movimiento y la Expresión Corporal Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Calidades del Movimiento: Gravedad, Espacio, Tiempo y Fluir

Los cuatro factores que influyen en el movimiento son: gravedad, espacio, tiempo y fluir.

Gravedad

Cualquier cuerpo está afectado por la fuerza de la gravedad. Sin embargo, puede utilizarse como elemento expresivo. Existen dos posibilidades:

  • A favor de la fuerza gravitatoria.
  • En contra de esta.

Espacio

El recorrido del movimiento dentro del cuerpo también se desarrolla en el espacio.

Movimiento:

  • En una sola dirección espacial: Directo.
  • Cambiando de dirección: Flexible o indirecto.

Extensión del movimiento:

  • Estrecho.
  • Amplio.

Tiempo

Todo movimiento tiene una duración en el tiempo, así como una intensidad o un tono e intención. Existen dos modalidades:

  • Movimiento sostenido (largo, lento, continuo)
... Continuar leyendo "Exploración de las Calidades del Movimiento y la Expresión Corporal Humana" »