Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Delincuencia Organizada y Terrorismo: Estructura, Causas y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

El Submundo y el Mundo Superior en la Delincuencia Organizada

Underworld (Submundo): Se refiere al desarrollo de los contactos necesarios en el mundo de la economía y los negocios.

Upperworld (Mundo Superior): Se refiere a los requisitos para engendrar un complejo circuito de crimen organizado que supere las limitaciones y vulnerabilidades propias de la venta en la calle y culmine con el blanqueo de dinero a gran escala.

Funcionamiento de la Familia y Delincuencia Juvenil

La familia es la primera y más importante instancia de control social. Tradicionalmente, se han identificado tres tipos de familias relacionadas de algún modo con el comportamiento delictivo de sus miembros:

a) Estructura Familiar Deficiente

La conformación familiar puede ser... Continuar leyendo "Delincuencia Organizada y Terrorismo: Estructura, Causas y Tipologías" »

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diseño de la cubierta se basaba en la utilización de los muros y columnas existentes como apoyo para una nueva estructura metálica con paneles de plástico corrugado. La propuesta se debía completar con un sistema de aire acondicionado para el que no se encontraron fondos.

Los objetivos de Franco Minissi en la Villa del Casale:

  1. Reversibilidad
  2. Intervención con materiales diferentes de los originales y claramente diferenciables.
  3. Ausencia de intervenciones formales injustificadas.
  4. Solución de los problemas museográficos (máxima iluminación y visibilidad de los mosaicos sin caminar sobre ellos).
  5. Cuidado en el aspecto final de la obra.

La cubierta de Minissi presenta problemas de conservación debido a la generación de microclima en el interior... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Principios Clave" »

Guia: Veu, Redacció i Models Narratius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Característiques del Timbre de Veu

  • Ens informa més a nivell imaginatiu sobre el locutor/a.
  • Ens transmet una sèrie d’impressions (edat, caràcter, sensualitat).
  • Ens mostra els diferents tipus de textures (veu rugosa, dolça...).
  • Totes aquestes característiques s’encavalquen i actuen juntes.

Nota: El color de la veu es refereix a la combinació de diferents elements com el to, la intensitat i el timbre.

Ús Correcte de l'Expressió Escrita

Aspectes clau:

  • Descripció verbal
  • Estructura gramatical
  • Frases curtes

La Redacció: Claredat i Senzillesa

La redacció ha de buscar la claredat i la senzillesa.

Claredat

Implica utilitzar construccions gramaticals no rebuscades.

Senzillesa

Afavoreix la comprensió del missatge i facilita la seva posterior locució.... Continuar leyendo "Guia: Veu, Redacció i Models Narratius" »

Picasso y 'La vida': Simbolismo Profundo del Periodo Azul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Contexto Artístico y Musical

El interés reside en la sorpresa, en la posibilidad de significación de sus obras según un orden. Quizá su afán por los dibujos provenga del deseo de jugar, en un sentido constructivo, con los posibles significados.

Existe una relación directa con la música de la época. Cuando Schönberg abandona los esquemas fijados de la armonía, se ha querido conectar la tonalidad de la música con la perspectiva: cuando la nota se aleja de la armonía, debe volver. Se construye en torno a una nota, como el punto de fuga. Pero Schönberg libera la música y construye lo que llamó la melodía errática. Esto ocurre simultáneamente con el surgimiento de los expresionistas alemanes. Juega con la improvisación y la posibilidad... Continuar leyendo "Picasso y 'La vida': Simbolismo Profundo del Periodo Azul" »

Una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

LOGOTIPOS: Es una técnica de presentación que posibilita el desarrollo de la creatividad y la originalidad. Sirve para presentarse en un grupo a través de un objeto, símbolo o dibujo que nos caracterice o con el cual nos identifiquemos. Para conocernos a nosotros mismos y que nos conozcan. Es una técnica útil para la exploración del autoconcepto.

11.- Explique grupo como sistema social

R.- Los grupos son una de las formas de agrupamiento social junto con las masas y sociedades, el cual consisten en una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol, definido en función de objetivos comunes, que interactúan según n sistema de pautas establecidos. Cada persona como miembro de un grupo se caracteriza... Continuar leyendo "Una pluralidad de personas interrelacionadas para desempeñar cada una un determinado rol definitivo en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos y que interactúan según un sistema de pautas establecido" »

Impacto y Análisis Crítico de la Televisión, Cómics, Videojuegos y la Identidad Digital en la Educación Plástica y Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Usos de la Televisión

Legítimos

  • Informar: Transmisión de información, hechos y sucesos con el objeto de poner en conocimiento de la ciudadanía acontecimientos. Puede ser objetiva o subjetiva. La aniquilación semántica se produce cuando no aparece información.
  • Formar: Cualificar para la adquisición de habilidades, aptitudes o valores. Los medios, especialmente la televisión por su fuerza modelizadora, suplen en ocasiones las funciones educadoras de la familia, la escuela...
  • Entretener: Programas de humor, sentimiento... Contribuir al ocio sano que repercuta en la estabilidad emocional y la relajación.

Indebidos

  • Hiperinformación: El género teleserie contribuye al espectáculo mediático. Los MCM (Medios de Comunicación de Masas) centran
... Continuar leyendo "Impacto y Análisis Crítico de la Televisión, Cómics, Videojuegos y la Identidad Digital en la Educación Plástica y Visual" »

Evolución del Patrimonio Cultural: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Evolución del Concepto de Patrimonio a Través de las Épocas

Edad Antigua

En la Edad Antigua, el patrimonio se concebía como una colección de riquezas y antigüedades de carácter extraordinario o de gran valor material, indicadores de poder, lujo y prestigio.

Hechos relacionados:

  • Botines de guerra, tesoros, trofeos, ajuares funerarios.
  • Propiedad privada, disfrute individual, inaccesibilidad.

Grecia

En Grecia, el patrimonio se asociaba a obras de arte con valor, no porque provinieran de los dioses, sino del hombre, lo que implicaba una valoración estética.

Roma

Para Roma, el patrimonio eran los vestigios de la civilización griega, considerada superior; por ello, era norma y modelo a imitar, constituyendo una herencia cultural.

Hechos relacionados:

... Continuar leyendo "Evolución del Patrimonio Cultural: Un Recorrido Histórico" »

Características Morfológicas del Asno Andaluz, la Vaca Frisona y el Toro de Lidia

Enviado por Javier Sanchez Molina y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Asno Andaluz

El asno andaluz parece derivar del Equus somaliensis, que al pasar a un medio con mejores condiciones evoluciona hacia un mayor tamaño y talla. Si bien algunos autores lo hacen derivar del Equus suecicus. Su gran alzada lo hizo gozar de gran reputación como animal de silla en la época del califato.

Es un animal de perfil subconvexo, hipermétrico y longilíneo, con una conformación armónica y robusta, y una alzada a la cruz de 1,45-1,58 m en los machos y 1,35-1,50 m en las hembras. Su peso es de 300-400 kg, con una media de 370 kg.

La cabeza, de perfil subconvexo, es mediana a grande, descarnada, con frente amplia y arqueada, órbitas poco manifiestas y oblicuas, ojos grandes e inclinados. Orejas de gran base, medianas en longitud,... Continuar leyendo "Características Morfológicas del Asno Andaluz, la Vaca Frisona y el Toro de Lidia" »

Las Primeras Etapas del Dibujo Infantil: Garabateo y Presquemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Garabateo con Nombre

El niño descubre el poder representativo de la imagen y se da cuenta de que a través de los dibujos que realiza puede transmitir significados. Es ahí cuando empieza a dar título a lo que hace.

Características

  • Sigue siendo difícil averiguar el significado de los trazados, pero con el paso del tiempo se van haciendo más reconocibles.
  • La composición se vuelve más compleja y rica, aunque no hay intención de representar un espacio definido.
  • Representa al ser humano como un renacuajo. El renacuajo deriva de la figura del sol; a partir de ahí, los niños empiezan a incluir formas menores, haciendo desaparecer los rayos, hasta que solo quedan brazos y piernas. Así es como obtiene su primer renacuajo.
  • El renacuajo evoluciona
... Continuar leyendo "Las Primeras Etapas del Dibujo Infantil: Garabateo y Presquemático" »

Música en la Educación Infantil: Desarrollo Integral y Fundamentos Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Música en la Educación Preescolar

La **música** está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa para su desarrollo **intelectual**, **auditivo**, **sensorial**, del **habla** y **motriz**.

La música es un **elemento fundamental** en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse. La música ayuda a lograr la **autonomía** en sus actividades habituales y a ampliar su mundo.

Beneficios de la Música en el Desarrollo Infantil

Los **beneficios de la música** son numerosos. La música tiene el don de **acercar a las personas**. El niño que ha vivido con la música aprende a **convivir** con otros niños de... Continuar leyendo "Música en la Educación Infantil: Desarrollo Integral y Fundamentos Musicales" »