Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cuerpo: Fundamento de la Identidad y la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Introducción a la Reflexión sobre el Cuerpo

El tema del cuerpo es el que me ha costado más difícil de entender. A continuación, comentaré las reflexiones realizadas.

El Cuerpo como Fundamento de la Identidad y la Existencia

La Condición Humana es Corporal

La condición humana es corporal, es decir, es la materia de la identidad, tanto en el plano individual como colectivo. El cuerpo es espacio, el cual se traduce como la representación del ser en el plano material, la parte apreciable y visible para uno mismo y para los demás.

Identificación Social y Cultural a través del Cuerpo

Por tanto, gracias a él somos nombrados, identificados con una condición social, a un sexo, una edad, a una historia. Esto tiene mucha relación con la importancia... Continuar leyendo "El Cuerpo: Fundamento de la Identidad y la Experiencia Humana" »

Montaje de lentes de contacto y tratamientos ópticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Montaje de lentes de contacto

Pulido y refinado

Se realiza para que no existan aberraciones y se eliminan las diferentes rugosidades que pueden haber quedado. Se hacen de manera manual, luego se hace la planilla del aro de montura. La colocamos sobre la máquina y esta nos entrega la medición especial el cual será un sticker que servirá como marca.

Montaje: se puede realizar de forma digital o automática.

Lentes de contacto

Rígidos: pacientes con VR altos. No oxigenan la córnea. Material duro. Generan buena visión. Resistentes y con el tiempo opacos. Hidrofóbicos → no absorbe la lágrima, córnea no tiene nutrición.

Semirrígidos: permiten el paso de O de forma parcial. Mayor dureza y calidad óptica.

Blandos: hidrogel de silicona. Mayor... Continuar leyendo "Montaje de lentes de contacto y tratamientos ópticos" »

Claves de Negociación Publicitaria en Medios: Prensa, Digital, Exterior y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Prensa

Para una negociación efectiva en prensa, es fundamental considerar los siguientes puntos:

Puntos clave para la negociación en prensa

  • Soportes y grupo de comunicación: Identificar a qué grupo pertenecen los soportes de interés.
  • Secciones por tipo de diario: Distinguir entre diarios generales o ediciones específicas.
  • Distribución por ámbito y temática: Considerar la cobertura (nacionales, locales/regionales, deportivos, económicos, gratuitos y otros).
  • Día de la semana para la inserción: Elegir el día óptimo para la publicación.
  • Formato del anuncio: Definir el tipo de inserción (doble página, página, media página, doble media página, módulo en portada, contraportada, robapágina, faldón, entre otros).

Aspectos cruciales a

... Continuar leyendo "Claves de Negociación Publicitaria en Medios: Prensa, Digital, Exterior y Más" »

Protocolos de Blanqueamiento Dental y Preparaciones Cavitarias en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Técnicas de Blanqueamiento Dental en Dientes Vitales

a. Blanqueamiento en el Consultorio:

  • Peróxido de Hidrógeno al 15%, 30% y 35%.
  • Peróxido de Carbamida al 35%.

b. Blanqueamiento Ambulatorio con Prescripción:

  • Peróxido de Hidrógeno al 5,5% y 7,5%.
  • Peróxido de Carbamida al 10% y 20%.

c. Blanqueamiento Ambulatorio sin Prescripción:

  • Peróxido de Hidrógeno al 6%.
  • Peróxido de Carbamida al 10%.


Blanqueamiento en el Consultorio con Peróxido de Hidrógeno al 35% (Opalescence Boost)

Pasos del Tiempo Operatorio:

  1. Diagnóstico y profilaxis: Eliminar pigmentaciones extrínsecas y la película adquirida.
  2. Registro del color y registro fotográfico.
  3. Control del campo operatorio: Aislamiento absoluto, previa colocación de barrera de protección gingival (Opal
... Continuar leyendo "Protocolos de Blanqueamiento Dental y Preparaciones Cavitarias en Odontología" »

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Arte

1er corte

Arte prehistórico

El primer homínido que pobló el planeta data de 7 a 8 millones de años. Hace 20 mil años antes de Cristo llegan los homínidos a América y hace 16 mil años a Venezuela.

Se pueden encontrar algunos restos prehistóricos en las Cuevas de Altamira (España) y de Lacaux (Francia). Estos restos son de tipo rupestre que se encuentra en el período Paleolítico (edad de la piedra), cuando aparecieron las primeras formas de arte.

Los estilos se dividen en:

Naturalista

Este estilo se subdivide en 4 etapas características:

1era etapa:
  • Grabado bajo relieve.
  • Manchaban las paredes con las manos, como representación de “dejar una huella”.
  • Las figuras (comúnmente animales) eran aisladas y solo pintaban el borde.
  • Utilizaban
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Impresionismo" »

Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Realismo y Naturalismo: La Representación de la Realidad

El siguiente movimiento es el Realismo y Naturalismo. Se centra en la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento idealizador o subjetivo. Si el Romanticismo buscaba la fuente de inspiración en el mundo interior (intimismo, subjetividad, sentimentalismo, evasión...), el Realismo intenta reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación. El Realismo se centra en el ser humano, mientras que el Naturalismo lo hace en la naturaleza. Dentro de este movimiento, destacamos:

  • Gustave Courbet (1819-1877)

    Fundador y máximo representante del Realismo. Escoge temas y personajes de la realidad cotidiana. La obra que mejor refleja

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XIX: Realismo, Naturalismo e Impresionismo" »

Fundamentos de Cartografía: Coordenadas UTM, Orientación y Mapas Temáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator)

Coordenada X (Este)

La coordenada X se mide en metros a partir del Meridiano Central (MC) de cada zona UTM, al cual se le asigna convencionalmente el valor de 500.000 metros. La distancia medida hacia el este del MC tendrá valores mayores a 500.000 m, y al medir hacia el oeste, el valor resultante será menor a 500.000 m (resultado de restar la distancia al MC del valor 500.000). Esto significa que existen 60 lugares en la Tierra (uno por cada zona UTM) que pueden tener coordenadas X similares.

Coordenada Y (Norte)

La coordenada Y se mide en metros a partir del ecuador:

  • Hemisferio Norte: Se mide directamente desde el ecuador (valor 0 m) hacia el norte.
  • Hemisferio Sur: El valor de origen en el ecuador
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía: Coordenadas UTM, Orientación y Mapas Temáticos" »

Tipos de Papel y Materiales para Artes Plásticas: Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,86 KB

Precedentes Históricos del Papel

En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, obtenido a partir de la planta del mismo nombre. En Europa se utilizaba el pergamino, que consistía en pieles de animales curtidas, preparadas para recibir la tinta. El pergamino era costoso, por eso se reutilizaban los manuscritos mediante la técnica de los palimpsestos.

En China ya se fabricaba el papel a partir de los residuos de seda, paja de arroz y cáñamo. Durante unos 500 años, la fabricación del papel estuvo limitada a China. Posteriormente, el conocimiento se transmitió a los árabes, quienes lo llevaron a España y, desde allí, se difundió al resto de Occidente.

Desde entonces, el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de... Continuar leyendo "Tipos de Papel y Materiales para Artes Plásticas: Características y Usos" »

Textura decorativa, textura espontánea, textura mecánica.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Propiedades visuales y de relación


Visuales:

-
Contorno (formas)

-Tamaño

-Color

-

Textura


Relación:

-Dirección

-Posición

-Espacios (encima, al lado, atrás)

-Gravedad (sensación de equilibrio)


Interrelación de formas


-Distanciamiento (separado/alejado)

-Toque (apenas se rozan)

-Superposición (se sobreponen conservando sus propiedades individuales, uno más que el otro)

-Penetración (se sobreponen conservando sus propiedades individuales y también de un tercero que es la parte que los une)

-Uníón

-Sustracción (quitarle una parte a la figura)

- Intersección (únicamente dando a notar y conservando propiedades de la parte que resulta de la combinación de 2 figuras  (penetración))

-Coincidencia (una figura sobre otra totalmente)


Repetición

... Continuar leyendo "Textura decorativa, textura espontánea, textura mecánica." »

Comparativa de Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Chevais, Kodály, Ward, Willems y Martenot

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Comparativa de Métodos de Educación Musical

Dalcroze

Iniciación:

  • Desde los 4 años: percepción de las cualidades del sonido y las relaciones tonales.
  • Basándose en el movimiento corporal y su sentir métrico y rítmico.

Lenguaje escrito (solfeo):

Para llegar a la lecto-escritura musical. Combina:

  • La audición con el análisis.
  • El instinto con la tonalidad y la percepción armónica.

Bases pedagógicas:

  • La Educación Rítmica (psicomotricidad) debe conseguir el equilibrio cerebro-cuerpo (es la base del sistema).
  • Educación Musical para todos.

Desarrollo del método: 3 partes principales

  1. Música y movimiento (de 4 a 6 años)
  2. Rítmica y solfeo (de 6 a 14 años)
  3. Movimiento corporal e improvisación (más de 14 años)

Otros aspectos:

Hay que vivenciar ritmos... Continuar leyendo "Comparativa de Métodos de Educación Musical: Dalcroze, Chevais, Kodály, Ward, Willems y Martenot" »