Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Minimalismo, Pop Art y Fluxus: Transformaciones Artísticas en la Era del Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

El Minimalismo: Claridad Estructural y Presencia del Espectador

El movimiento minimalista surge en los años 60 en EE. UU. y se extiende posteriormente. Los artistas estaban cansados de la figura de críticos como Clement Greenberg, cuya postura era muy polémica. El Catálogo de Estructuras Primarias de 1966 fue una exposición clave.

Características Fundamentales del Minimalismo

  • Trabajan con módulos, seriación, figuras o estados elementales.
  • Claridad estructural, importancia del tamaño y la escala.
  • La presencia del espectador dinamiza el espacio.
  • Utilización de materiales fríos e industriales.
  • Colores monocromos.
  • Negación de lo artesanal.

Artistas Clave y sus Conceptos

  • Donald Judd: Afirmaba que 'si es un cubo, es un cubo'. El lugar en el espacio
... Continuar leyendo "Minimalismo, Pop Art y Fluxus: Transformaciones Artísticas en la Era del Consumo" »

Percepción Audiovisual: Sincronía, Espacio y Paisaje Sonoro en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Sincronía y la Síncresis en la Percepción Audiovisual

La **sincronía** es una función perceptiva audiovisual que está provocada por el espectador. El **sentido de la síncresis como recurso narrativo** se refiere a la coincidencia exacta en el tiempo de dos estímulos distintos que el receptor recibe perfectamente diferenciados.

Estos dos estímulos pueden ser percibidos por el mismo sentido (por ejemplo, el oído, en la sincronía entre distintos instrumentos musicales) o por sentidos distintos (como la vista y el oído, en la **sincronía audiovisual**).

El efecto perceptivo de **fusión audiovisual** que se consigue sincronizando formas sonoras con las fuentes visuales es tanto más fuerte cuanto más precisa sea esa coincidencia temporal.... Continuar leyendo "Percepción Audiovisual: Sincronía, Espacio y Paisaje Sonoro en el Arte" »

Transformación Arquitectónica del Siglo XX: Le Corbusier, Mendelsohn y la Innovación Constructiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Arquitectura Moderna: Principios, Innovaciones y Legado

La Visión de Le Corbusier: Los Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna

En 1926, Le Corbusier creó un manifiesto que consideraba esencial para la arquitectura moderna. Su premisa fundamental era que “la casa es una máquina para habitar”. En este manifiesto, estableció los Cinco Puntos de la Arquitectura Moderna, pilares de su concepción arquitectónica:

  • Los Pilotis: Consiste en construir la estructura a base de pilares, elevando la casa del suelo. Esto permite liberar el espacio inferior y aprovechar la parcela sin perder superficie, dominando el territorio por encima de las calles.
  • Los Toit-Jardins (Cubiertas Jardín): Propone la construcción de una cubierta plana que se aprovecha
... Continuar leyendo "Transformación Arquitectónica del Siglo XX: Le Corbusier, Mendelsohn y la Innovación Constructiva" »

Percepción y Semiótica en el Arte: Desentrañando la Construcción del Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los Tres Estratos de la Percepción: Mente y Mundo

Esta densa y rápida síntesis de un campo tan fascinante tiene un objetivo: elucidar los tres (y no dos) estratos fundamentales de los procesos de la percepción:

  • (a) la emergencia de figuras/fondo (representaciones mentales) que provocan
  • (b) la inferencia de objetos/entorno (presunciones más o menos fiables) sobre
  • (c) la existencia de cosas/sucesos en el espacio/tiempo del mundo real.

La percepción mundana explica cómo las figuras/fondo en la retina/cerebro provocan los objetos/entorno en la mente (a partir, normalmente, de las cosas/sucesos del mundo). Su objetivo es, simplemente, habitar y actuar en ese mundo, en tanto que constituye nuestra realidad.

Sin embargo, no es lógico reducir a dos... Continuar leyendo "Percepción y Semiótica en el Arte: Desentrañando la Construcción del Significado" »

Expresionismo Alemán y Discurso Moderno en el Cine: Corrientes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Expresionismo Alemán: Una Visión Angustiada del Mundo

El Expresionismo Alemán, surgido en el periodo de entreguerras, se caracterizó por su profundo compromiso con la sociedad y una percepción angustiada del entorno. Esta corriente artística buscaba liberar la tensión interior y plasmarla en la forma, rechazando las convenciones establecidas y proponiendo soluciones innovadoras.

Características Principales del Expresionismo Alemán

  • Desquiciamiento escenográfico: Creación de una atmósfera inquietante y amenazadora a través de la función dramática y psicológica de la escenografía. Los decorados y la iluminación eran pintados, generando un ambiente opresivo.
  • Rechazo de convenciones: Se eliminó el movimiento de cámara, el montaje
... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán y Discurso Moderno en el Cine: Corrientes y Características" »

Anatomía Topográfica de los Triángulos Cervicales: Límites y Contenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Anatomía Topográfica: Triángulos del Cuello

Límites Generales de la Región Cervical

  • Superior: Borde inferior del maxilar inferior y una línea imaginaria desde su ángulo hasta la apófisis mastoides.
  • Inferior: Clavícula.
  • Anterior: Línea media anterior del cuello.
  • Posterior: Músculo trapecio.

Músculos Clave de Referencia

  • Músculo Clave 1: Músculo esternocleidomastoideo.
  • Músculo Clave 2 (Región Anterior): Músculos digástricos (vientres anterior y posterior) y vientre superior del músculo omohioideo.
  • Músculo Clave 3 (Región Posterior): Vientre inferior del músculo omohioideo.

Techo Común de los Triángulos Cervicales

El techo para todos los triángulos está formado por:

  • Músculo platisma (cutáneo del cuello).
  • Hoja superficial de la aponeurosis
... Continuar leyendo "Anatomía Topográfica de los Triángulos Cervicales: Límites y Contenido" »

Recursos expressius i de disseny en publicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Recursos expressius en publicitat

Figures retòriques

  • Hipèrbole: suposa una exageració dels termes. Ex: Fulminem els preus (Alcampo).
  • Identificació de la paraula o marca: s’incorpora al text formant part de la frase, però s’identifica clarament. Ex: “Pezqueñines, ¡no gracias!”
  • Interjecció: és la repetició de la lletra d’un so que denota un estat d’ànim, alegria, emoció o dolor. Ex: Mmmmmmm….. Està per menjarse’l (Pipers)
  • Onomatopeia: s’utilitzen sons d’objectes, sorolls, sons d’animals o d’accions per atraure l’atenció.
  • Paraules col·loquials o vulgarismes: s’usen frases amb paraules pròpies del llenguatge popular o juvenil. Ex: Quina passada!
  • Personificació: s’assignen a cossos inerts qualitats pròpies
... Continuar leyendo "Recursos expressius i de disseny en publicitat" »

Técnicas de Corte en Carpintería de Cubiertas: Limatones y Pares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Trazado de la Línea de Corte en el Limatón para el Encuentro con la Cumbrera

El corte en el limatón se realiza en función de dos ángulos: uno dado por la pendiente de la techumbre y el otro, por el encuentro del limatón con la cumbrera. Este corte se llamará “corte de doble ángulo”, el cual puede ser simple o compuesto.

Será corte de doble ángulo simple o corte de doble ángulo compuesto, dependiendo de cómo llega el limatón a la cumbrera horizontal.

Encuentro Simple del Limatón con la Cumbrera

El encuentro simple del limatón con la cumbrera requiere de un corte de doble ángulo simple.

Figura 11-55: En función del número de elementos que llegan al encuentro, este será caracterizado como simple (A) o compuesto (B).

Figura 11-

... Continuar leyendo "Técnicas de Corte en Carpintería de Cubiertas: Limatones y Pares" »

Semiótica de la Expresión: Topología de Atractores Mediales y la Imagen en Sí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Topología General de los Atractores Expresivos

A partir de la diferencia hjelmsleviana entre sustancia expresiva y soporte operativo, podemos por fin reconstruir una cartografía de las praxis mediales que corrija la dualidad verbal/visual.

Podemos definir así (aunque hemos venido nombrándolos una y otra vez) cuatro grandes formas y ámbitos:

  • Las «PALABRAS» de lo verbal (léxico-literario);
  • Las «IMÁGENES» de lo visual (plástico-pictórico);
  • Los «SONIDOS» de lo aural (mélico-melódico); y
  • Los «CUERPOS» de lo corporal (háptico-escénico).

Estos “atractores” o campos de fuerzas no son lugares cerrados y autónomos, ni una tipología donde encajar artes, medios o espectáculos. Son –para el doble eje formado por el Occidente y la... Continuar leyendo "Semiótica de la Expresión: Topología de Atractores Mediales y la Imagen en Sí" »

Sistema de numeración de agrupamiento multiplicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. ¿Qué es un sistema de numeración?

Sistema de numeración, es el conjunto de reglas y principios cuyo objeto es la expresión oral y escrita de los números naturales.

Los sistemas de numeración dan respuesta a dos cuestiones muy importantes planteadas a medida que el hombre ha tenido necesidad de usar números al usar conjuntos de elementos cada vez más grandes:

 • Si hemos sido capaces de dar nombre hasta n números ¿cómo podemos ir nombrando el siguiente y los siguientes?

• Si hemos sido capaces de nombrar hasta n y los siguientes, ¿cómo podremos encontrar y usar signos para poder representar a un número tan grande como se quiera?

 x 2. Tipos de sistemas de numeración.

• Sistemas de numeración aditivos.

• Sistemas de numeración

... Continuar leyendo "Sistema de numeración de agrupamiento multiplicativo" »