Cine Soviético y Neorrealismo Italiano: Movimientos Clave del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Cine Soviético
En la Rusia socialista, tras la Revolución de 1917, Lenin nacionalizó la industria del cine. La transición entre el cine zarista y el nuevo fue lenta, mientras la escuela soviética formaba a técnicos y artistas. Se produjeron los primeros documentales. Es importante destacar que el 80% de la población era analfabeta, lo que hizo del cine una herramienta fundamental para la comunicación y la educación.
Características Clave del Cine Soviético
- El cine como herramienta para mostrar el triunfo de la Revolución.
- Ausencia de protagonistas individuales: el colectivo como héroe.
- Énfasis en el montaje intelectual.
- Experimentación: Destacan el Cine-ojo y el Cine-verdad de Dziga Vértov, que difuminaban el límite entre ficción