Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cine Soviético y Neorrealismo Italiano: Movimientos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Cine Soviético

En la Rusia socialista, tras la Revolución de 1917, Lenin nacionalizó la industria del cine. La transición entre el cine zarista y el nuevo fue lenta, mientras la escuela soviética formaba a técnicos y artistas. Se produjeron los primeros documentales. Es importante destacar que el 80% de la población era analfabeta, lo que hizo del cine una herramienta fundamental para la comunicación y la educación.

Características Clave del Cine Soviético

  • El cine como herramienta para mostrar el triunfo de la Revolución.
  • Ausencia de protagonistas individuales: el colectivo como héroe.
  • Énfasis en el montaje intelectual.
  • Experimentación: Destacan el Cine-ojo y el Cine-verdad de Dziga Vértov, que difuminaban el límite entre ficción
... Continuar leyendo "Cine Soviético y Neorrealismo Italiano: Movimientos Clave del Siglo XX" »

Fundamentos de la Percepción Visual: Explorando la Fisiología Ocular y el Procesamiento de la Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Perimetría Estática

La perimetría estática evalúa el campo visual mediante la presentación de estímulos de intensidad variable en puntos fijos.

Tipos de Visión según la Iluminación

  • Escotópica: Predominan los bastones. Requiere menos luminancia para percibir. Máxima sensibilidad entre 15-20º de la fóvea, con un punto ciego (0 sensibilidad) en la papila.
  • Mesópica: Involucra tanto conos como bastones.
  • Fotópica: Predominan los conos. Máxima sensibilidad en la fóvea.

Trivarianza Cromática

La trivarianza cromática es la base de la percepción del color en la visión humana normal.

Principios de la Tricromacia

  • Tricromacia: Capacidad de distinguir colores (visión normal).
  • Los tricrómatas pueden igualar cualquier color de cualquier composición
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Visual: Explorando la Fisiología Ocular y el Procesamiento de la Imagen" »

Hitos del Diseño y la Innovación: De la Revolución Industrial al Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Hitos de la Revolución Industrial y el Diseño Clásico

  • Máquina de vapor de James Watt, 1785.
  • Puente de Coalbrookdale de Darby y Pritchard, 1779.
  • Sede de la Sociedad Lunar en Birmingham.
  • Productos metálicos Boulton: teteras, 1776 y 1779.
  • Vaso Portland de Wedgwood.
  • Sillas Chippendale.
  • Librería Hepplewhite.
  • Sillas Adam.
  • Percier y Fontaine: Dormitorio de Josefina en la Malmaison.
  • Crystal Palace de Paxton, 1851.
  • Ilustraciones del catálogo de la Exposición de 1851 (varias).
  • Interior victoriano.
  • Juego de té de Henry Cole, 1846.
  • La Gramática del Ornamento de Owen Jones, 1856.

Arts and Crafts: El Renacer de la Artesanía

  • Casa Roja de Webb para Morris, 1859.
  • Salón de la Casa Standen en Sussex. Webb y Morris.
  • Diseños de papel de Morris: Margaritas (1865), Fruta
... Continuar leyendo "Hitos del Diseño y la Innovación: De la Revolución Industrial al Siglo XX" »

Panorama de la Arquitectura Moderna: Escuelas, Movimientos y Figuras Clave de los Siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Este documento presenta un compendio de temas fundamentales en la historia de la arquitectura y el arte, abarcando desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, con un enfoque en las principales escuelas, movimientos y teóricos que moldearon el paisaje arquitectónico global.

Temas Clave Abordados

  1. Francia en el siglo XIX y la Escuela de Bellas Artes.
  2. Alemania e Inglaterra durante el siglo XIX.
  3. De Jefferson a la Escuela de Chicago.
  4. Europa Central desde el cambio de siglo hasta la Segunda Guerra Mundial.
  5. Francia de 1900 a 1945.
  6. Italia: Futurismo y Nacionalismo.
  7. La Unión Soviética (URSS).
  8. Los Estados Unidos (EE. UU.) en la primera mitad del siglo XX.
  9. Tendencias arquitectónicas a partir de 1945.

La Escuela de Bellas Artes y el Academicismo Francés

La... Continuar leyendo "Panorama de la Arquitectura Moderna: Escuelas, Movimientos y Figuras Clave de los Siglos XIX y XX" »

Efecto Doppler, Efecto Haas, Retardo y Diseñador de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

¿Qué es el efecto Doppler?

Descubierto por Christian Andreas Doppler en 1842. Establece la variación que se produce en la longitud de onda de cualquier onda emitida o recibida por un objeto en movimiento. El movimiento de la fuente sonora o del oyente produce una variación en la frecuencia aparente (FA) con la que un sonido es percibido.

Según este efecto, si la fuente sonora o el oyente se acercan, la FA es más aguda que FR. Si se alejan, la FA es más grave que FR.

¿Qué es el efecto Haas?

El efecto Haas o de precedencia ocurre cuando varias fuentes situadas en lugares distintos emiten sonidos similares que llegan al oyente con un retardo inferior a 50 ms. El oyente funde en su cerebro todos los sonidos estableciendo como una única fuente... Continuar leyendo "Efecto Doppler, Efecto Haas, Retardo y Diseñador de Sonido" »

Teoria del Color i Tecnologies d'Imatge: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Percepció del Color

La percepció del color fa referència a com el cervell humà distingeix i capta la gamma de colors de la natura.

Model de Color CIE 1931 XYZ

El model de color CIE 1931 XYZ, creat per la Comissió Internacional d'Il·luminació (CIE) el 1931, defineix un model que comprèn tots els matisos visibles per l'ull humà, independentment de la il·luminació.

Composició RGB del Color

El model RGB representa el color en termes de les intensitats dels colors primaris: vermell (red), verd (green) i blau (blue). És un model de síntesi additiva, on els colors es formen barrejant llum.

Crominància

La crominància és la part del senyal de vídeo que conté la informació del color, basada en els tres colors primaris.

Lluminància

Lluminància:

... Continuar leyendo "Teoria del Color i Tecnologies d'Imatge: Guia Completa" »

Fundamentos de Percepción Sensorial y Procesamiento Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Métodos Psicofísicos

  • Método de los límites
  • Método de ajustes
  • Método de los estímulos constantes

Receptores Cutáneos

  • Quimiorreceptores: Detectan agentes químicos.
  • Termorreceptores: Detectan frío y calor.
  • Nociceptores: Detectan dolor.
  • Mecanorreceptores: Detectan fuerzas físicas.

Conceptos Sensoriales Específicos

Alestesia

Cambio en la sensación percibida.

Saciedad Sensorial Específica

Disminución de la respuesta a un estímulo sensorial específico tras una exposición prolongada.


Atributos del Sonido

Frecuencia

Se relaciona con la altura del sonido y la cantidad de veces que se producen ciclos en el tiempo. Se mide en Hertz (Hz), es decir, ciclos por segundo. Tiende a perderse con la edad.

Amplitud

Se relaciona con la magnitud del desplazamiento... Continuar leyendo "Fundamentos de Percepción Sensorial y Procesamiento Visual" »

Técnica de Paralelismo Radiográfico: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La técnica de paralelismo es un método radiográfico intraoral que busca obtener imágenes precisas y con mínima distorsión de las estructuras dentales. A continuación, se detallan los principios y pasos clave para su correcta aplicación.

Principios Fundamentales

En la técnica de paralelismo, se deben seguir los siguientes principios:

  • La película se coloca en la boca paralela al eje longitudinal del diente.
  • El rayo central del haz se dirige perpendicularmente a la película y al eje longitudinal del diente.
  • Se utiliza un soporte de película para mantenerla paralela al eje longitudinal del diente; el paciente no debe sostener la película.

Para lograr el paralelismo, la película se coloca alejada del diente, hacia la mitad de la cavidad... Continuar leyendo "Técnica de Paralelismo Radiográfico: Fundamentos y Aplicación" »

Fundamentos de Crítica y Diseño Arquitectónico: Proceso y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fundamentos de Crítica y Diseño en Arquitectura

Este documento explora los principios esenciales para la evaluación y concepción de proyectos arquitectónicos, abarcando desde la justificación de la crítica hasta los elementos fundamentales que componen una obra.

¿Por qué evaluar y criticar una obra arquitectónica?

  • Mediante la acción de evaluar y criticar, se aprende sobre la práctica de otros arquitectos.
  • Es la aplicación del conocimiento teórico de la arquitectura.
  • Representa una retroalimentación constante de nuestros conocimientos adquiridos.
  • Es la consolidación práctica de los teoremas de espacialidad y funcionalidad.

El Proceso del Proyecto Arquitectónico

El desarrollo de un proyecto arquitectónico es un ciclo iterativo y continuo... Continuar leyendo "Fundamentos de Crítica y Diseño Arquitectónico: Proceso y Elementos Esenciales" »

La Raza: Un Análisis Histórico y Social de la Pigmentocracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La raza

Uno de los elementos más representativos del cuerpo ha sido la piel, pero no solo la percepción de esta, sino lo que realmente hace que cada individuo luzca una tonalidad distinta de piel, es decir, la pigmentación. Esta se encuentra constituida por los sistemas de otredad, diferenciando un cuerpo blanco de otro negro.

Desde los años atrás, cuando comienzan los estudios del cuerpo humano, se ha creado lo que conocemos actualmente como **pigmentocracia**. Esto quiere decir que, a partir de la colonización, se ha creado un estatus a partir de la piel, creando así la idea de blancos por encima de los negros. Dicha clasificación está basada en la pigmentación. Todo esto lleva actualmente a la auto-identificación de la raza a la... Continuar leyendo "La Raza: Un Análisis Histórico y Social de la Pigmentocracia" »