Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y funciones del lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Desarrollo de la Comunicación

Protoimperativas

Inicialmente, el niño utiliza al adulto para conseguir los objetos: "quiero esto". Posteriormente, el adulto le va explicando, le va hablando y se va pasando de las protoimperativas instrumentales a las protoimperativas reguladoras "Dame esto" y va aprendiendo que el lenguaje que va escuchando del adulto podría asociarse al objeto. La conducta de la madre es muy importante: señala, declara, suspende, rompe el gesto de atrapar, lo que le enseña al niño a construir significantes. El niño a esta edad o se dirige a la madre o al objeto.

Protodeclarativas

Son un modo de comunicación gratuito, no pide nada; es como si el niño "se intentara dirigir a la mente del otro", y empieza a aprender a hacerlo.... Continuar leyendo "Desarrollo y funciones del lenguaje humano" »

La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La actividad de la restauración arquitectónica como operación para recuperar los valores de un edificio del pasado no es en realidad una actividad moderna, si bien no será hasta el siglo XIX cuando se ejerza de una forma casi sistemática, buscándose para ella unos principios.

Orígenes y la Escuela Romana del Restauro

Ya en el comienzo del siglo se había formado en Roma, en torno a los trabajos del Foro, una incipiente Escuela del restauro. Un grupo de arquitectos neoclásicos, entre los que figuran Valadier y Stern, inician la recuperación arqueológica del lugar ocupándose de la consolidación del Coliseo y de los Arcos de Triunfo1. La formación clasicista de los restauradores facilitará su interpretación de la Arquitectura romana,... Continuar leyendo "La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales" »

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Simbolismo y Tenebrismo Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Una Obra Maestra del Barroco Italiano

La obra pictórica "La vocación de San Mateo", un **óleo sobre lienzo** de los primeros años del **siglo XVII**, es una pieza fundamental del **arte barroco italiano** creada por **Caravaggio**. Actualmente, se encuentra en la **Iglesia de San Luis de los Franceses** en **Roma (Italia)**. El tema central es **religioso cristiano**, narrando la historia en la que **Cristo** le dice a **Mateo** que le siga, y este lo hace.

El Tenebrismo como Elemento Central

En la obra, una **característica central** es el **tenebrismo**. La estancia se encuentra a oscuras y la **luz** entra solamente por un **vano** en la parte superior derecha de la imagen. A partir de aquí, las... Continuar leyendo "La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Simbolismo y Tenebrismo Barroco" »

Alvar Aalto: Pionero de la Arquitectura Orgánica y el Diseño Nórdico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Alvar Aalto: Maestro de la Arquitectura Orgánica (1898-1976)

Alvar Aalto fue el máximo representante de la arquitectura orgánica, un estilo caracterizado por su profunda conexión con la naturaleza, su funcionalidad y el aprovechamiento óptimo del espacio, buscando ocupar el mínimo posible. Aalto demostró que las formas orgánicas también podían producirse industrialmente, desafiando las concepciones tradicionales de la época.

Filosofía y Principios de la Arquitectura Orgánica

El historiador Bruno Zevi reivindicó la arquitectura orgánica, que había sido menospreciada por la arquitectura de la modernidad. Zevi la constituyó como la forma natural de proyectar en arquitectura, argumentando que no debían buscarse soluciones generales,... Continuar leyendo "Alvar Aalto: Pionero de la Arquitectura Orgánica y el Diseño Nórdico" »

Técnicas de Impresión y Autenticación Documental Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fundamentos y Técnicas de la Documentoscopia

¿Qué es un Documento?

Un documento es todo aquello que transmite información o una idea.

Partes que Integran un Documento

  • Documento: Todo aquello que transmite información.
  • Sustrato: La hoja o soporte físico del documento.
  • Impresión: Lo que se plasma en el sustrato, como la escritura a mano, la firma o el sello.
  • Diseño: El diseño particular y específico que contiene el documento.
  • Temporalidad: Es subjetiva, pues no siempre se puede conocer con exactitud el tiempo en que se redactó.

La Documentoscopia como Disciplina Forense

¿Qué es la Documentoscopia?

Es una disciplina que se encarga de establecer la autenticidad, la falsedad o las posibles alteraciones de documentos cuestionados o dubitados.

Documento

... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Autenticación Documental Forense" »

Explorando el Dispositivo Visual: Relación entre Imagen, Mundo y Sujeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Dispositivo Visual

Dispositivo: “(conjunto de) factores que regulan la relación del espectador con la imagen”. Resulta de la relación de tres elementos: imagen, mundo, sujeto.

Elementos del Dispositivo Visual

  • Sujeto: un yo que percibe, piensa y siente (cogito ergo sum) => única existencia constatable. “Yo” occidental => resultante de la individualización del sujeto.
  • Espectador: “el sujeto que mira la imagen” => la cuestión de su pasividad o atención.
  • Mundo: todo lo que no es sujeto => exterioridad absoluta respecto al yo (aunque incluya a ese propio yo) => constituido fenomenológicamente.
  • Imagen: perteneciendo al mundo fenoménico, es representación solo en función de un sujeto y, por tanto, remite a aquel de
... Continuar leyendo "Explorando el Dispositivo Visual: Relación entre Imagen, Mundo y Sujeto" »

Bauhaus: Fundamentos, Historia y Legado del Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Bauhaus: Uniendo Arte y Técnica

En 1919, apareció en Weimar la Bauhaus, una escuela de diseño y arquitectura. Su objetivo principal era aunar la formación artística con la preparación técnica del artesanado, buscando otorgar valores estéticos a una industria cuyos productos fuesen, además, accesibles a todo el mundo.

Algunos autores opinan que el diseño industrial propiamente dicho nació cuando Walter Gropius fundó la Bauhaus en Weimar. Sus orígenes intelectuales se encuentran en el movimiento Arts & Crafts, en las tradiciones típicamente alemanas del estilo de Biedermeier y en el Neoclasicismo.

Estructura Histórica y Directores

La historia de la Bauhaus suele dividirse en tres periodos, que se corresponden con los tres directores... Continuar leyendo "Bauhaus: Fundamentos, Historia y Legado del Diseño Moderno" »

La Vida y Obra de Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Frank Lloyd Wright (1869-1959)

Arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura moderna del siglo XX.

Los representantes de la Escuela de California fueron sus alumnos. Es el padre de la arquitectura orgánica, ya que fue el primero en trabajarla y en teorizar sobre ella, guiado por la obsesión de encontrar un lenguaje propio americano. En aquella época, los arquitectos americanos viajaban a Europa para formarse.

Estudió ingeniería civil en la Universidad de Wisconsin y en 1887 viajó a Chicago para trabajar como dibujante en el estudio de Adler and Sullivan. Este último ejerció una importante influencia en la obra de Wright, quien siempre le consideró su maestro. En 1893 abrió su propio estudio de arquitectura... Continuar leyendo "La Vida y Obra de Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica e Innovación" »

Libro pdf "terapia de grupo y psicodrama" Moreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

AGENTES DINÁMICOS DEL PSICODRAMA
1. PSICODRAMA Teoría Y PRÁCTICA
1.1 Mencione: Cuales son los agentes dinámicos del psicodrama.
R= El director, el doble o alter ego, los egos auxiliares, el protagonista y los demás
miembros del grupo, también llamado público.
1.2 Mencione y explique: Las funciones generales del director.
R= Moreno habla de tres funciones del director.
Productor de la dramatización: El director debe ver el proceso como una obra la
cual está dirigiendo, debe estar pendiente de los actores, del escenario, de que
todo se desarrolle de la mejor manera.
Investigador social: El director debe ser consciente de los problemas sociales,

culturales, étnicos y religiosos que puedan tener su grupo, para estar preparado
ante posibles situaciones
... Continuar leyendo "Libro pdf "terapia de grupo y psicodrama" Moreno" »

Innovación Manierista: El Diseño Arquitectónico Revolucionario de la Biblioteca Laurenciana por Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Biblioteca Laurenciana: Una Obra Maestra del Manierismo

La Biblioteca Laurenciana, ubicada en el Convento de San Lorenzo, es un hito fundamental en la historia de la arquitectura. Realizada en un lenguaje clásico, su ejecución se inscribe plenamente en el estilo manierista. Estructuralmente, se concibe como un prisma con iluminación por ambos lados, destacando por su elemento de comunicación vertical.

Relevancia Histórica y Tipológica

  • Es considerado el edificio civil italiano más importante del siglo XVI.
  • Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti) creó dos tipologías arquitectónicas que no existían previamente: una biblioteca con un solo vano y un tipo de escalera completamente innovador.
  • El proyecto fue un encargo de la familia Médicis
... Continuar leyendo "Innovación Manierista: El Diseño Arquitectónico Revolucionario de la Biblioteca Laurenciana por Miguel Ángel" »