Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué son las Vanguardias Artísticas?

Son un conjunto de movimientos, a menudo denominados ismos, que surgieron en el período de entreguerras. El término vanguardia proviene del lenguaje militar y se refiere a un pequeño grupo destacado del cuerpo mayoritario que avanza y se sitúa por delante. Así, el arte nuevo se posiciona al frente de la sociedad y abre nuevos caminos.

¿Por qué surgen las Vanguardias?

  • Se agudiza la crisis de finales del siglo anterior: pérdida de los valores espirituales, rechazo al materialismo y a la primacía de lo práctico y lo útil.
  • La Primera Guerra Mundial: es el elemento que desencadena la ruptura absoluta.

Características Comunes de los Movimientos Vanguardistas

  • Ruptura con el arte anterior: se busca un arte
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Origen, Características y Movimientos Clave" »

Graffiti: Expresión Urbana, Técnicas y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 36,19 KB

2Q==

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

José Gomes, 2009, en su estudio sobre el “Delito”, señaló:

Se señala al graffiti como medio de expresión, inconformidad y rebeldía, pero para comprender y analizar las causas de la existencia de este fenómeno, hace falta no quedarnos solo con esas opiniones.

Andrés Sánchez, 2007, investigó sobre el “Graffiti: ¿arte o vandalismo?” y concluyó:

Se dice que el graffiti es un acto impuro y vandálico. En torno a este problema, se reunieron en Berlín 200 expertos internacionales, quienes concluyeron: “Que para otros, el graffiti es una forma de expresarse y que puede llegar a la categoría del arte, por lo tanto, no debe ser reprimida”.

9k=


  • BASES TEÓRICAS

EXPLICACIÓN DE

... Continuar leyendo "Graffiti: Expresión Urbana, Técnicas y Cultura" »

Estructura Organizacional, Comunicación y Señalización en la Empresa Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Empresa como Organización

La empresa trabaja como un grupo de trabajo organizado que persigue fines económicos, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio. Los integrantes están relacionados entre sí jurídicamente, siendo crucial la organización interna para optimizar el rendimiento y alcanzar mejores resultados.

Estructuras Organizacionales

Tipos de Estructuras

  • Primaria: Se caracteriza por una autoridad jerárquica donde los cargos de menor rango se ubican en la base y aumentan a medida que se asciende.
  • Funcional: Es descentralizada, con división del trabajo por funciones, fomentando la colaboración y distribuyendo la responsabilidad.
  • Mixta: Combina elementos de la estructura lineal y funcional, donde cada grupo
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional, Comunicación y Señalización en la Empresa Moderna" »

Conceptos básicos de óptica: reflexión, refracción y lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La luz y su naturaleza

  • Luz: Viaja en línea recta. Para estudiar su comportamiento, se utiliza el concepto de "rayo de luz", que se representa a través de flechas y líneas rectas.
  • Frente de onda: Posición de todos los puntos en una misma fase cuando pasa la onda.
  • Rayo de luz: Línea perpendicular al frente de onda, que indica la dirección de desplazamiento de una onda.

Óptica: la ciencia de la luz

La física que estudia la luz se llama óptica.

  • Óptica geométrica: Estudia los fenómenos luminosos de la luz.

Galileo: Fue el primer científico moderno en estudiar el universo y la velocidad de la luz, pero no pudo medirla con precisión. La luz en el vacío es un medio natural en el universo, y no es posible alcanzar su velocidad con un objeto... Continuar leyendo "Conceptos básicos de óptica: reflexión, refracción y lentes" »

Conceptos Clave en Artes Visuales y Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Lenguaje Textual y Figuras Retóricas

Construcción del Texto

  • Extranjerismos
  • Uso del Imperativo
  • Frases Hechas (Clichés)
  • Textos Connotados o distinguidos socialmente como cultos

Figuras Retóricas

  • Paronomasia
  • Hipérbole
  • Ambigüedad

Elementos Visuales y Planos

Elementos Visuales

  • Expertos
  • Modelos de Admiración
  • Objetos y lugares significativos

Planos Fotográficos y Cinematográficos

Primer Plano

Cabeza mostrando expresividad (boca-mirada), permite intuir los estados emotivos.

Plano Medio

Figura humana desde la cabeza hasta la cintura, el rostro se distingue con menor intensidad.

Plano Conjunto o General

Varias personas en acción.

Plano Panorámico o Gran Plano General

Describe el escenario donde se desarrolla la acción y la figura humana apenas se distingue.

Relación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Artes Visuales y Medios" »

Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Características y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Radio como Medio de Comunicación

La radio es uno de los medios de comunicación social más importantes. Consiste en la producción y transmisión de información en forma de mensajes acústicos, dirigida a un público colectivo y que se difunde a través de ondas electromagnéticas. Sus principales funciones son:

  • Informar a los ciudadanos.
  • Formar su manera de pensar.
  • Entretener y divertir.

Elementos de la Comunicación Radiofónica

La información de la radio nos llega a través de las palabras de los locutores y los invitados. El mensaje radiofónico es fugaz, se pierde y es imposible recuperarlo, por lo tanto, se requiere una cierta atención por parte del oyente. Para compensar esta fugacidad es necesario:

  • Claridad en la pronunciación.
  • Sintaxis
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Características y Elementos" »

Explorando la Microestructura y Resistencia de los Materiales: Cristales y Ensayos Mecánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Estructura Cristalina de los Sólidos

La estructura física de los sólidos es consecuencia de la disposición ordenada de sus átomos, moléculas o iones en el espacio. Si esta distribución espacial se repite de manera periódica y tridimensional, se dice que el sólido posee una estructura cristalina. Los átomos se organizan en una red geométrica regular denominada retículo espacial o red cristalina. Una estructura cristalina puede definirse como la repetición en el espacio de una unidad estructural básica llamada celda unitaria o celdilla elemental. La división fundamental de la estructura cristalina se denomina celdilla unidad, y esta presenta la simetría global de la estructura cristalina.

Tipos de Estructuras Cristalinas Comunes

... Continuar leyendo "Explorando la Microestructura y Resistencia de los Materiales: Cristales y Ensayos Mecánicos" »

Análisis Detallado de 'La Familia de Carlos IV' de Goya: Contexto, Características y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Análisis de 'La Familia de Carlos IV' de Francisco Goya

1. Identificación de la Obra

  • Título: La Familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco Goya
  • Estilo: Neoclasicismo
  • Cronología: 1800-1801
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Tela
  • Ubicación: Museo del Prado

2. Contexto Histórico y Cultural

a) Histórico:

Los franceses intentaron dominar España, pero el pueblo de Madrid se levantó el 2 de mayo de 1808, dando inicio a la Guerra de la Independencia.

b) Cultural:

La Revolución Industrial fue más débil y tardía en España en comparación con otros países europeos. La industria y los transportes se desarrollaron lentamente, y la agricultura siguió siendo la actividad más importante. Cataluña y el País Vasco fueron las zonas más industrializadas. Se realizaron... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'La Familia de Carlos IV' de Goya: Contexto, Características y Significado" »

Exploración de los Vanguardismos Europeos del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Los Vanguardismos Europeos: Una Revolución Artística del Siglo XX

Los vanguardismos, también conocidos como vanguardias, "ismos" o arte de vanguardia, emergieron en el primer tercio del siglo XX. Originados principalmente en Francia y Alemania, se expandieron rápidamente por todo el mundo occidental, influyendo en todas las manifestaciones artísticas: artes plásticas (especialmente la pintura), literatura, música y cine.

Estos movimientos son herederos del Simbolismo, el Impresionismo y el Modernismo. Comparten y amplifican el espíritu renovador de estos movimientos predecesores, llevando la experimentación con las formas y los juegos literarios (con sonidos y palabras) a nuevos límites. Los vanguardismos muestran un profundo interés... Continuar leyendo "Exploración de los Vanguardismos Europeos del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Más" »

Pobreza e Indigencia en Argentina: Causas, Necesidades Básicas Insatisfechas y Diferencias Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Pobreza e Indigencia en Argentina

La pobreza es una problemática sumamente compleja que no depende solamente de los ingresos, sino también de las oportunidades que cada persona o familia tenga para poder desarrollarse. En nuestro país, es posible diferenciar, a grandes rasgos, dos tipos de pobres: los estructurales y los nuevos pobres. En el primer caso, se trata de aquellos cuyo bajo nivel de educación y calificación les ha dificultado, a lo largo del tiempo, la satisfacción de sus necesidades básicas. El segundo grupo está constituido por la clase media empobrecida como consecuencia del desempleo y la precarización laboral en general. Los nuevos pobres cuentan con una vivienda y pueden satisfacer los servicios básicos; buena parte... Continuar leyendo "Pobreza e Indigencia en Argentina: Causas, Necesidades Básicas Insatisfechas y Diferencias Regionales" »