Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Arquitectura del Siglo XIX: Del Historicismo al Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Vuelta a los Orígenes y Nuevos Criterios Estéticos

El siglo XIX supuso un cambio en la concepción de la arquitectura, cuestionando la tradición clásica y adoptando distintos tipos de belleza. El racionalismo y la tectónica se impusieron, concibiendo la arquitectura como una composición de elementos.

Arts & Crafts: La Simpleza y la Artesanía

El movimiento Arts & Crafts surgió como una reacción a la industrialización, abogando por la sencillez, la artesanía y la utilidad del arte en la vida cotidiana.

  • Rechazo a la ornamentación excesiva y la producción en masa.
  • Importancia de la dimensión social del arte.
  • Ajuste de la forma a la función.

William Morris, figura destacada del movimiento, impulsó la creación de talleres artesanales... Continuar leyendo "La Arquitectura del Siglo XIX: Del Historicismo al Modernismo" »

Cubismo: Características, Orígenes y Evolución en la Obra de Picasso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Cubismo: Orígenes y Características

El cubismo es considerado la primera vanguardia artística, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente: la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional y se tratan las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.

Se adopta la llamada perspectiva múltiple: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. A pesar de ser pintura de vanguardia, los géneros que se pintan no son nuevos; entre ellos se encuentran, sobre todo, bodegones, paisajes y retratos.

Se eliminan los colores sugerentes, tan típicos del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, se utilizan tonos pictóricos apagados como grises,... Continuar leyendo "Cubismo: Características, Orígenes y Evolución en la Obra de Picasso" »

Surrealisme i Futurisme: Moviments d'avantguarda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Surrealisme

El surrealisme, també conegut com a suprarealisme o superrealisme (del francès surréalisme), és el moviment d'avantguarda més important del període d'entreguerres, i molt possiblement el més influent de tots aquests. Va ser creat el 1924 a partir, i al voltant, del Manifest surrealista d'André Breton, el seu guia espiritual.

Aquest moviment artístic, intel·lectual i cultural, en general, s'orienta al voltant de la persecució de l'alliberament de la ment, emfatitzant les facultats imaginatives i crítiques de l'inconscient i l'assoliment d'un estat diferent de, "més que" i més veritable que la realitat tangible i quotidiana: el "sur-real", per sobre de la realitat. Per a molts surrealistes, aquesta cerca de transcendir... Continuar leyendo "Surrealisme i Futurisme: Moviments d'avantguarda" »

Aspectos Clave en la Cartografía: Color, Valor y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

-Utilización del color en la cartografía (RE) El uso del color está hoy muy generalizado, pero su aplicación debe atender a pautas lógicas y cartográficas. Se perciben bien las diferencias de tonalidad cuando los colores están juntos. La capacidad para recordar tonalidades es limitada, en especial cuando varían los entornos de color. Se debe procurar el mayor contraste en los tonos para facilitar la lectura. En símbolos pequeños o delgados hay mayor dificultad para distinguir tonos. Los colores rojos se perciben en primer plano y los azules detrás. Sobre fondo amarillo destacan los objetos, en especial el negro. El azul en líneas se percibe mal. La percepción de los colores se modifica en tono y valor en función de su proximidad... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Cartografía: Color, Valor y Diseño" »

El Impresionismo: Orígenes, Técnicas y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Impresionismo: Un Nuevo Camino en la Pintura

El grupo de jóvenes pintores franceses que inician esta nueva vía recibirán, al principio burlescamente, el nombre de impresionistas. Sus obras tienen dificultades para ser aceptadas en los Salones o Exposiciones Nacionales, y lo hacen en otros alternativos: el Salón de los Rechazados (1863), o la Exposición Cooperativa de 1874. No existen unas características homogéneas válidas para todos estos pintores. En realidad, el impresionismo es un momento de equilibrio inestable entre la pintura tradicional y los posteriores movimientos que rompen definitivamente con la forma de pintar que se inició en el Renacimiento.

Características Principales del Impresionismo

La preocupación mayor de casi... Continuar leyendo "El Impresionismo: Orígenes, Técnicas y Figuras Clave" »

Legado de Torres García: Universalismo Constructivo y su Impacto en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Legado Perdurable de Torres García: Un Maestro del Arte Universal

Tras su fallecimiento en 1949, el maestro Joaquín Torres García dejó un gran legado que prevalece hasta nuestros días. Su herencia al mundo cultural y artístico, más allá de sus magníficas pinturas y esculturas, incluye libros y publicaciones sobre los temas que inspiraron su arte y filosofía, así como su influyente taller de arte.

Universalismo Constructivo: La Búsqueda de un Arte Universal

El Universalismo Constructivo es una corriente estética que busca la completitud y el equilibrio. En su libro homónimo, publicado en 1944, Torres García desarrolla la búsqueda de una forma de expresar conceptos a través de formas simplificadas que representen la realidad.... Continuar leyendo "Legado de Torres García: Universalismo Constructivo y su Impacto en el Arte Moderno" »

Microscopio Compuesto y Telescopio de Reflexión: Principios Ópticos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Microscopio Compuesto: Explorando el Mundo Microscópico

El microscopio compuesto, o simplemente microscopio, está formado por dos lentes (o sistemas de lentes) convergentes: el objetivo, la más próxima al objeto, de distancia focal pequeña, y el ocular, la más cercana al ojo, de distancia focal algo mayor.

El microscopio sirve para observar objetos cercanos de muy poco tamaño con un aumento considerablemente mayor que el proporcionado por la lupa. Está constituido principalmente por:

  • Objetivo: es el sistema de lentes más cercano al objeto que se va a observar.
  • Ocular: es el sistema de lentes a través del que observamos la imagen ampliada del objeto.
  • Platina: superficie que sirve de soporte al objeto. Éste se coloca primeramente sobre
... Continuar leyendo "Microscopio Compuesto y Telescopio de Reflexión: Principios Ópticos y Aplicaciones" »

El Impacto del Color y la Imagen en la Comunicación Visual

Enviado por Santi y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Poder del Color y la Imagen en el Diseño

Simbología del Color

Los colores psicológicos son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, provocando distintos efectos en los seres humanos. Estas impresiones varían según las distintas culturas.

  • Blanco: Es un color neutro. Expresa paz, pureza, soledad, felicidad e inocencia. Crea luminosidad. Lo utilizan las monjas y las novias. En oriente simboliza el luto.
  • Rojo: Significa vitalidad. Es el color de la sangre, la pasión y el fuego. Representa el amor, lo erótico y excitante. Puede ser percibido como agresivo. Se lo relaciona con la guerra y el peligro. Es un color cálido asociado con el sol. Por ejemplo, si un ambiente estuviera pintado de rojo, sentiríamos
... Continuar leyendo "El Impacto del Color y la Imagen en la Comunicación Visual" »

Análisis de la obra teatral La Fundación: Espacio, personajes y simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El espacio real y el espacio soñado: la puesta en escena en La Fundación

La acción dramática de La Fundación transcurre en la celda de una cárcel, en un “país desconocido”, pero a lo largo de la obra hay varias transformaciones en el espacio escénico ligadas a los efectos de inmersión. Al principio, la impresión del espectador-lector es que se encuentra en una Fundación idílica, en la que se realizan trabajos científicos de investigación. El decorado es sencillo pero de buen gusto: frigorífico, cama moderna... Todo ello se asocia a las conquistas de nuestro modo de vida ligado al bienestar que contrasta cruelmente con la situación de los excluidos de ese mismo modo de vida. Sin embargo, hay algunos detalles “extraños”... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral La Fundación: Espacio, personajes y simbolismo" »

La Fundación: Luz, Sonido y Realidad en la Tragedia de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Iluminación y Efectos Sonoros en La Fundación

En la puesta en escena de La Fundación, Buero Vallejo cuida con especial atención los efectos metafóricos y simbólicos que pueden provocar los efectos sonoros y el uso de la iluminación. Buero emplea elementos simbólicos, la luz, el arte, la música y la metáfora para crear imágenes positivas del nuevo mundo con el que sueña, frente a la dureza de la realidad.

La Luz como Símbolo

La luz, irisada al principio, simbolizando la inocencia de la locura, y al final metáfora de la esperanza, es nítida, hasta llegar a resultar “cruda y agria”, cuando se va descubriendo la realidad de la cárcel, al final de la primera parte y principio de la segunda. La luz es conocimiento de la verdad, aunque... Continuar leyendo "La Fundación: Luz, Sonido y Realidad en la Tragedia de Buero Vallejo" »