Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando CorelDRAW: Herramientas y Técnicas Esenciales para el Diseño Gráfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Básicos de CorelDRAW

Agrupar y Combinar Objetos

  • El comando **Agrupar** permite crear una sola unidad a partir de varios objetos, cada objeto mantiene sus propiedades originales. Es útil para evitar modificaciones accidentales. También permite crear grupos compuestos por varios objetos, especialmente en dibujos con muchos elementos complejos.
  • El comando **Combinar** crea un objeto a partir de dos o más objetos. Crea huecos transparentes y la unión de segmentos de línea o curva.

Lentes Transparentes

Cuando se aplican **lentes transparentes** a un objeto, este adopta la apariencia de un trozo de película de plástico. Una lente puede ser de cualquier color. Al situar la lente sobre los objetos, estos adoptan el color de la lente.

Líneas

... Continuar leyendo "Dominando CorelDRAW: Herramientas y Técnicas Esenciales para el Diseño Gráfico" »

Geografía: Conceptos Esenciales, Espacio Geográfico y Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía

La Geografía es una ciencia social cuyo objeto de estudio es el espacio geográfico. Es una ciencia porque es capaz de generar un conocimiento que va más allá del sentido común, a través de la implementación de un método de investigación (procedimiento que siguen los científicos para construir conocimiento).

El Método Científico en Geografía

Para la construcción del conocimiento geográfico, se emplean las siguientes etapas:

  • Observación: Percibir elementos, hechos y fenómenos para comprender la realidad.
  • Localización: Ubicación de los elementos, hechos y fenómenos.
  • Descripción: Identificar las características que poseen los elementos, hechos y fenómenos, permitiendo obtener una visión
... Continuar leyendo "Geografía: Conceptos Esenciales, Espacio Geográfico y Cartografía" »

Avances Científicos, Tecnológicos y Expresiones Artísticas del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cultura y Arte: Avances Técnicos y Científicos

El desarrollo de la ciencia y la tecnología se convirtió en uno de los objetivos de muchas naciones, ya que, si no, se quedaban atrasadas. Los progresos se centraron en estos campos:

  • Física:

    Se realizaron avances en el campo de la microelectrónica y se desarrolló el uso de la energía nuclear.

  • Informática:

    De las grandes computadoras se pasó a los ordenadores personales, con programas cada vez más sofisticados.

  • Biología:

    Se avanzó en el conocimiento de la evolución de la vida, las células, los genes y la biotecnología.

  • Medicina:

    Prevención de enfermedades. En 1967 se realizó el primer trasplante de corazón, en 1978 nació el primer bebé probeta y en 1982 se trasplantó el primer corazón

... Continuar leyendo "Avances Científicos, Tecnológicos y Expresiones Artísticas del Siglo XX" »

Estética y Comunicación Visual: La Luz, la Cámara y la Historia de la Fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN. LA LUZ Y LA CÁMARA

¿Qué ocurre cuando aprieto el botón de disparo de mi cámara?

- Se abre el obturador y se proyecta la imagen en el sensor.

¿Por qué la escena que está en el exterior aparece grabada en el interior de la cámara?

- Gracias al sensor digital, que es sensible a la luz y la convierte en una señal eléctrica que luego se procesa para crear la imagen.

La clave para todo esto es la luz. Necesitamos luz, sin ella no podemos fotografiar.

De hecho, la etimología de “fotografía” es “dibujar con luz”.

Dos términos griegos, “photo” significa luz y “graphien” equivale a grabar.

“La fotografía es formar una imagen con luz” -Michael Langford: autor de muchos libros de técnica fotográfica.... Continuar leyendo "Estética y Comunicación Visual: La Luz, la Cámara y la Historia de la Fotografía" »

Dispositivos de Salida: Monitores, Impresoras, Plotters y Altavoces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Monitor

El monitor muestra la información que introducimos y la que genera el ordenador. Esta información es generada por la tarjeta de video gracias a la información que le pasa la CPU. Un monitor de baja calidad puede causar molestias en los ojos.

Conexiones

VGA, S-VIDEO, HDMI, DVI.

Tipos de Monitor

Monitor CRT (Tubo de Rayos Catódicos)

Este tipo de monitor está en desuso. Sus componentes principales son el tubo de rayos catódicos. En un extremo tiene un cañón que dispara continuamente electrones al otro extremo, donde hay una matriz de partículas de fósforo. Estas partículas tienen la capacidad de iluminarse cuando son alcanzadas por el rayo de electrones y mantienen la iluminación durante un instante. El rayo realiza barridos continuos... Continuar leyendo "Dispositivos de Salida: Monitores, Impresoras, Plotters y Altavoces" »

Elements bàsics de l'expressió plàstica: punt, línia, pla, textura i color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

EL PUNT

És l'element plàstic més simple. Pot tenir formes diverses i vores llises o irregulars. Funcions: Com a element expressiu es poden obtenir efectes de volum, clarobscur, textures diverses, etc. Com a element compositiu es poden crear tensions visuals que suggereixen direcció o moviment.

LA LÍNIA

Es defineix com la marca que deixa un punt quan llisca sobre una superfície. El seu traç pot ser uniforme o irregular. FUNCIONS: Com a element expressiu uniforme i objectiva o modulada i subjectiva. Com a element compositiu vertical, horitzontal, inclinada, corba, trencada o recta. APLICACIONS: L'encaix consisteix a ordenar les figures dins del suport de dibuix a través de traçats geomètrics simples; esbossos, mapes, croquis, dibuixos... Continuar leyendo "Elements bàsics de l'expressió plàstica: punt, línia, pla, textura i color" »

Euclides y su Obra Maestra: Los Elementos de la Geometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Euclides: El Matemático Más Influyente de la Antigüedad

Euclides es considerado el matemático más famoso de la antigüedad y uno de los más reconocidos en la historia de las matemáticas.

Aunque se sabe poco sobre su vida, su obra ha trascendido a través de los siglos. Los comentarios del historiador griego Proclo son la principal fuente de información sobre Euclides. Se cree que vivió en Alejandría (Egipto) alrededor del año 300 a. C., donde fundó una escuela de matemáticas. También se dice que estudió en la escuela fundada por Platón.

La Obra Maestra de Euclides: "Los Elementos"

Su obra más importante es el tratado de geometría titulado "Los Elementos". Este libro ha sido fundamental en la enseñanza de las matemáticas hasta... Continuar leyendo "Euclides y su Obra Maestra: Los Elementos de la Geometría" »

Grandes Obras del Renacimiento Italiano: Masaccio, Botticelli, Rafael y Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Trinidad de Masaccio

Esta obra, perteneciente al siglo XV, se encuentra en la ciudad de Florencia y fue creada entre los años 1401 y 1428. En esta pintura, Masaccio representó al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, que aparece simbolizado por una paloma. El artista utilizó la perspectiva del espacio y la relación entre los personajes de tal manera que los cuerpos están pintados como si fueran esculturas. Los colores empleados fueron: ocres, azules y anaranjados. También hay una notable luminosidad, la cual se distribuye en las partes laterales del cuadro, en los personajes centrales y en la parte del techo, donde se aprecia de forma más clara la perspectiva. Se puede decir que existe una armonía entre la pintura y la arquitectura.... Continuar leyendo "Grandes Obras del Renacimiento Italiano: Masaccio, Botticelli, Rafael y Miguel Ángel" »

Funcionamiento y tipos de cámaras fotográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Integradora de PAI:


UNIDAD N°2:

La cámara es una caja negra hermética que permite el paso de cantidades controladas de luz a través de una lente hasta un medio de registro fotosensible. El objetivo de la cámara es la lente: que tiene forma de cilindro y está compuesto por tres partes:

  • Anterior: lente.
  • Posterior: sistema para fijarlo al cuerpo de la cámara.
  • Interior: diafragma y lentes.

Hay dos tipos de lentes, la positiva o convergente, y la negativa o divergente.

Las positivas o convergentes ☞ son los que hacen converger en un punto a los rayos luminosos.

Las negativas o divergentes ☞ son los que hacen que los rayos converjan entre sí.

La distancia focal es la distancia entre el centro óptico y el plano focal.

El diafragma es un dispositivo... Continuar leyendo "Funcionamiento y tipos de cámaras fotográficas" »

Historicismo y Neoclasicismo Romántico: Tendencias Arquitectónicas del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Siglo XIX – Historicismo

Tendencias eclécticas

Derivación del historicismo; no quiere justificar la historia, sino elegir de su repertorio formal. Se proyecta en planta de forma academicista y se levanta el alzado, libertad estilística. Joseph Gandy.

Pintoresquismo

Clasicismo interpretado con una condición pintoresca. No recurre ni a lo sublime ni a lo bello. Categoría estética.

J. Soane.

Explora la renovación de la arquitectura desde la luz y las intersecciones espaciales.

Se aligeran los elementos perdiendo pesadez los soportes. (Cuadro cúpulas flotantes)

Casa de Soane: permeabilidad espacial en sección, luz cenital y contrastes (no son contrastes dramáticos como Boullée). Hay transparencia, pero también discontinuidad (no como en el

... Continuar leyendo "Historicismo y Neoclasicismo Romántico: Tendencias Arquitectónicas del Siglo XIX" »