Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Música en el Cine: Compositores y Bandas Sonoras Memorables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Música en el Cine: Un Recorrido Histórico

El cinematógrafo fue inventado en 1895 por los hermanos Lumière en París. En España, el pionero fue Eduardo Jimeno en 1896. Las estrellas del cine mudo desaparecieron de la pantalla con la llegada del cine sonoro. Solo unos pocos se mantuvieron, como Charlie Chaplin (Charlot) o los cómicos Stan Laurel y Oliver Hardy (el Gordo y el Flaco).

Los Inicios: El Cine Mudo

Al principio del cine mudo, la proyección de la película se acompañaba con interpretaciones musicales en directo, con instrumentos como el piano o el violín o, si la sala era importante, con una pequeña orquesta. Junto con la música, se acompañaban de efectos sonoros como golpes de percusión, sonidos de campanas, ruidos de pisadas,... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música en el Cine: Compositores y Bandas Sonoras Memorables" »

Descubriendo la Naturaleza de la Luz: Historia, Espectro y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Línea de Tiempo: Evolución de las Teorías sobre la Naturaleza de la Luz

  1. 1675 - Rømer: Calculó la velocidad de la luz utilizando los satélites de Júpiter.
  2. 1690 - Huygens: Propuso que la luz experimentaba difracción e interferencias, demostrando su naturaleza ondulatoria.
  3. 1704 - Newton: Postuló que la luz estaba formada por corpúsculos, pequeñas partículas con masa que viajan en línea recta.
  4. 1801 - Young: Confirmó que la luz experimenta difracción e interferencias, reforzando la teoría ondulatoria.
  5. 1850 - Fizeau: Desarrolló un sistema para medir la rapidez de la luz con mayor precisión.
  6. 1873 - Maxwell: Estableció que la luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío, con componentes eléctricos y magnéticos.
  7. 1913
... Continuar leyendo "Descubriendo la Naturaleza de la Luz: Historia, Espectro y Propiedades" »

Explorando los Tres Pilares del Diseño: Editorial, Publicitario y Web

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

El Diseño: Un Proceso Creativo y Multidisciplinar

El diseño es un proceso que conduce a la realización de una imagen u objeto con líneas funcionales y a la vez estéticas. Intervienen criterios plásticos junto a criterios técnicos propios de los distintos ámbitos en los que se aplica. Es un trabajo multidisciplinar. Hay tres formas de diseño: el editorial, el publicitario y el diseño de páginas web.

En cualquiera de los tres medios, el diseñador ha de reunir unos requisitos:

  1. El profundo conocimiento de las características tecnológicas, económicas y comunicativas del medio en que trabaja.
  2. El dominio completo de las técnicas y los elementos que conforman el lenguaje visual y de su capacidad comunicativa.

El Diseño Editorial

Es un proceso... Continuar leyendo "Explorando los Tres Pilares del Diseño: Editorial, Publicitario y Web" »

El punto, elemento de configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque

Saturación:


La saturación de color

Es la cantidad de más o menos color

De un objeto. Un objeto desaturado


Matiz: Cuando hablamos de matiz,

Hablamos de lo que conocemos comúnmente

Como color



Brillo:


El brillo en el color es la cantidad

De luz que recibe. Así, si recibe

Mucha luz es lo que conocemos como

Un tono “claro”, o al contrario un

Tono “oscuro”


Tiende a unos tonos sucios, mientras

Que el color muy saturado es vivo


El peso visual es la fuerza con que un elemento de una composición atrae la vista del espectador, a más peso visual, más capacidad

... Continuar leyendo "El punto, elemento de configuración" »

Ethan Frome: Simbolismo de la Enfermedad, el Invierno y la Transgresión en Starkfield

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Enfermedad y Discapacidad

Ethan y las personas cercanas a él, incluyendo a Mattie (hacia el final de la novela), sufren de enfermedad o discapacidad. El cuidado de los enfermos y los discapacitados define la vida de Ethan. Pasa los años previos al comienzo de la novela cuidando a su madre enferma, y luego tiene que cuidar a su esposa hipocondríaca, Zeena. Finalmente, después de su intento de suicidio y el de Mattie, Ethan se ve obligado a pasar el resto de sus días como un inválido, viviendo con una mujer enferma y una Mattie discapacitada. Los signos físicos externos reflejan la realidad interior en Ethan Frome, y el predominio de la enfermedad en los estados físicos de los personajes indica que, internamente, todos se encuentran en... Continuar leyendo "Ethan Frome: Simbolismo de la Enfermedad, el Invierno y la Transgresión en Starkfield" »

Conceptos Básicos de la Materia y Resumen de una Novela de Misterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Básicos de la Materia

Definiciones Fundamentales

  • Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y se puede medir.
  • Sistema material: Porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio.
  • Sustancia: Tipo concreto de materia.

Propiedades de la Materia

  • Propiedades generales: Masa y volumen. Todos los sistemas las poseen.
  • Propiedades específicas: Dependen de la clase de sustancia que constituye al sistema, pero no a la cantidad o la forma. Ejemplos: brillo, color, dureza, temperatura, densidad.

Conceptos Clave

  • Masa: Propiedad que mide la cantidad de materia que posee un sistema material.
  • Volumen: Propiedad que nos informa de la cantidad de espacio que ocupa un sistema material.
  • Densidad: Masa de una sustancia que corresponde
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Materia y Resumen de una Novela de Misterio" »

Técnicas Ingeniosas para Superar Exámenes con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Bolígrafo

Necesitas un bolígrafo Pilot de tinta líquida que sea algo grueso. Con un programa, crea una chuleta de 80 x 100 píxeles de altura, que es el tamaño exacto del espacio blanco del Pilot. Cuando la imprimas, desmonta el bolígrafo, introduce la chuleta, ciérralo y... ¡a copiar!

Lápiz

Este es un truco muy fácil, pero solo sirve para apuntar cosas muy cortas, como por ejemplo, fórmulas o áreas. Primero, tienes que tener un lápiz de madera. Luego, coge un cuchillo y ve quitándole la pintura para que se vea la madera. Antes de pelar el lápiz, hazle una marca a la altura donde te llegue la mano. Después, pélalo hasta ahí. Con un bolígrafo, puedes escribir en la madera expuesta y el profesor no lo verá porque lo taparás con... Continuar leyendo "Técnicas Ingeniosas para Superar Exámenes con Éxito" »

Comunicació, Color i Percepció: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Comunicació i els seus Elements Clau

Comunicació: emissor → canal → referent → missatge → codi → canal → receptor

Funcions de la Comunicació

  • Informativa: Transmet informació, ex: semàfor verd = via lliure.
  • Expressiva: Expressa sentiments, ex: torres bessones.
  • Estètica: Expressa bellesa i harmonia, ex: paisatge.
  • Representativa: Representa la realitat creada per l'humà, ex: carrer.

Signes i Símbols

Signe: Imatge senzilla que representa un objecte o idea, transmetent informació per la qual entenem la seva representació.

Símbol: Signe que representa la realitat de forma abstracta, donant idees que han de ser conegudes per entendre el seu significat.

Tipus de Signes

  • Marca: Signe distintiu per informar origen, qualitat...
  • Logotip: Característiques
... Continuar leyendo "Comunicació, Color i Percepció: Guia Completa" »

Arte, Arquitectura y la Independencia Americana: Un Vistazo Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Manifestaciones Artísticas

La Segunda Revolución Industrial obligó a construir mucho, deprisa y barato. Para ello fue necesario el empleo de nuevos materiales, como el hierro, el cristal y el hormigón.

Los nuevos materiales se usaron primero en:

  • Invernaderos
  • Estaciones de ferrocarriles
  • Puentes
  • Fábricas
  • Pabellones
  • Mercados

Estos usos contaron con la oposición de los arquitectos tradicionales. Algunos emplearon los nuevos materiales en ciertas partes del edificio, como cubiertas o ventanas.

La Nueva Arquitectura en Europa y EE.UU.

En Europa, la difusión de la nueva arquitectura se debió a las exposiciones universales, cuyos edificios utilizaron los nuevos materiales. Es el caso del Palacio de Cristal de Londres y la Torre Eiffel de París.

También... Continuar leyendo "Arte, Arquitectura y la Independencia Americana: Un Vistazo Histórico" »

Historia y Evolución de la Música en el Cine: Compositores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

La música en el cine

Características

  • Tiene que adaptarse a la película.
  • La música tiene que adaptarse a la moda del cine.
  • Se compone para acompañar.

Tipos de música en el cine

  • Música de pantalla: es la que los personajes están escuchando. Ejemplo: dos hombres comiendo mientras escuchan la radio.
  • Música de fondo: es la que acompaña la escena, pero no escuchan los personajes. Ejemplo: Tiburón.

¿Qué tiene que saber un compositor de música de cine?

  1. Tiene que tener amplios conocimientos de música, clásica y de composición.
  2. Tiene que saber que su música es un medio para que al espectador le llegue la película mejor.
  3. A la hora de componer, tiene que adaptarse a la película y a los tiempos.

Función de la música

  • Situar al espectador en un
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música en el Cine: Compositores y Obras Clave" »