Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Visual de Signos Comerciales: Logotipos, Isotipos, Color y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Signos Comerciales

Logotipo

Es un distintivo formado por letras o abreviaturas de una empresa, marca, evento o producto. Por ejemplo: Coca-Cola.

Isotipo

Es el distintivo basado en una expresión gráfica y sin palabras.

Isologotipo

Es aquel símbolo que combina Logotipo e Isotipo para identificar una marca, una empresa o un producto.

El Color: Información y Simbolismo

Mientras el tono crea el clima psicológico del entorno, el color asocia emociones, información y diversos significados, estos últimos convertidos en simbolismo.

El color se define como la sensación visual producida al incidir en la retina las radiaciones luminosas difundidas o reflejadas en los cuerpos o sustancias. Las células de la retina son las que tienen la capacidad de percibir... Continuar leyendo "Guía Visual de Signos Comerciales: Logotipos, Isotipos, Color y Percepción" »

Dominando la Orientación: Mapa, Brújula y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición de Orientación

La orientación es una actividad física al aire libre que consiste en realizar un recorrido con la ayuda de un mapa y una brújula. El objetivo es pasar por una serie de controles señalados en el terreno y en el mapa, en el menor tiempo posible. El itinerario entre los controles lo elige el participante, combinando pensamiento estratégico y habilidad física.

Aspectos Generales de la Orientación

  1. Es un deporte originario de los países nórdicos.
  2. La modalidad de orientación con esquís es olímpica.
  3. Los controles se identifican con balizas blancas y naranjas.
  4. La organización de la carrera proporciona: mapa, hoja de descripción y hoja de control.
  5. La elección de la brújula suele ser del corredor.
  6. Existe un reglamento
... Continuar leyendo "Dominando la Orientación: Mapa, Brújula y Técnicas Clave" »

Explorando las Artes Visuales: Desde el Posmodernismo hasta el Arte Efímero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Artes Visuales: Conceptos Clave

El concepto de **artes visuales** se gesta a fines de la Segunda Guerra Mundial con el crucial empuje que significaron las propuestas de **Marcel Duchamp**. Básicamente, las ideas que definen el Arte Visual son:

  • **Apropiación**: Por parte del artista, de una cantidad ilimitada de recursos, así como de estilos, incluso de siglos pasados, los que son incorporados de modo innovador al interior de las composiciones.
  • **Circulación y Experimentación**: Puesto que la gran mayoría de los artistas cuenta con una disciplina base, por ejemplo, pintura o fotografía, etc.
  • **Pluralismo y Globalización**: Tiene que ver con la fluida comunicación entre artistas de distintos países y continentes, facilitada por medios de
... Continuar leyendo "Explorando las Artes Visuales: Desde el Posmodernismo hasta el Arte Efímero" »

Recorrido de la luz a través del globo ocular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

- Funcionamiento del ojo

De una forma simplificada, la función del globo ocular consiste en permitir que la luz excite los conos y los bastones de la retina, los cuales producen un impulso nervioso que es transmitido al cerebro por los nervios ópticos.

La imagen que se forma en la retina está invertida, pero el cerebro interpreta la información que recibe y hace que la veamos en su posición real. No olvides que los órganos sensoriales, incluidos los ojos, son simples transformadores de estímulos en corrientes nerviosas. El sistema nervioso es el que realmente analiza e interpreta toda la información recibida a través de los órganos sensoriales.

Antes de llegar a la retina, la luz atraviesa el globo ocular; en su recorrido tienen lugar... Continuar leyendo "Recorrido de la luz a través del globo ocular" »

Exploración del Arte Moderno: Impresionismo a Abstracción

Enviado por Dario y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Antecedentes y Vanguardias en el Arte

Arte Finales del Siglo XIX

  • Impresionismo
  • Simbolismo
  • Modernismo

Vanguardias Históricas del Siglo XX

  • Fauvismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Futurismo
  • Pintura Naif
  • Pintura Metafísica
  • Dadaísmo
  • Surrealismo
  • Arte Abstracto

Desarrollo de los Movimientos Artísticos

Impresionismo

El pintor capta la realidad, la pintura urbana, las celebraciones y escenas populares. La percepción visual de los objetos y el color son su máxima. Todo se somete al juego de la luz. Ejemplos: Edouard Manet, Edgar Degas, Camille Pissarro.

Fauvismo

Se basa en la utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo. Ejemplos: Henri Matisse y Maurice Vlaminck.

Expresionismo

Reacción contra el impresionismo y el naturalismo, busca un arte personal e... Continuar leyendo "Exploración del Arte Moderno: Impresionismo a Abstracción" »

Principios de la Percepción: Leyes, Errores y la Percepción del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La percepción es un proceso complejo que nos permite interpretar el mundo que nos rodea. A continuación, exploraremos algunos de sus principios fundamentales.

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt describen cómo organizamos visualmente los elementos para formar un todo coherente:

  • Ley de Separación (Figura-Fondo): Este proceso ocurre cuando la figura de un objeto se destaca sobre un fondo. La figura aparece propia, precisa, adquiriendo un aspecto más llamativo y cercano. Por ejemplo, en el caso de la figura reversible, pueden verse alternativamente dos figuras, de manera que cada una es a veces el fondo y otras veces la figura.
  • Ley de la *Prägnanz* (Buena Forma): Ante un campo de estímulo complejo, los seres humanos percibimos los estímulos
... Continuar leyendo "Principios de la Percepción: Leyes, Errores y la Percepción del Movimiento" »

Explorando la Luz y el Sonido: Conceptos Esenciales de Física para Artistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 51,36 KB

Términos Fundamentales sobre la Luz y el Sonido

Onda: Una forma de propagación de energía, pero no de materia, de un punto a otro.

La Luz y sus Propiedades

Reflexión de la luz: Todos los cuerpos absorben parte de la luz que les incide y reflejan otra parte.

La luz se propaga en línea recta.

Velocidad de la luz = 300.000 Km/s

La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al rebotar con la superficie de un cuerpo.

Refracción de la luz: Cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al pasar por un medio diferente en el que la velocidad de propagación es distinta.

El color: El color de los objetos se debe a la forma en que estos reflejan y absorben la luz blanca.

El ojo: Órgano en el que reside el sentido... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Conceptos Esenciales de Física para Artistas" »

Fundamentos de la Fotografía Digital: Conceptos Clave y Características Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

¿Qué es la Fotografía Digital?

En la fotografía digital, un sensor recibe los fotones de luz. La información, en código binario, es interpretada por un software que la convierte en una imagen digital formada por píxeles. En la fotografía convencional, el resultado final es un soporte físico. En la fotografía digital, el resultado final es un archivo informático en lenguaje binario. Este archivo puede tener copias exactas, mientras que en la fotografía convencional se pierde información al "copiar" una foto.

El Píxel

El píxel es la unidad mínima de la imagen digital (del inglés, *picture element*). En la fotografía convencional, la unidad mínima es un grano de bromuro de plata que mide micrones. El píxel, al ser una unidad "... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotografía Digital: Conceptos Clave y Características Técnicas" »

Glosario de Términos Poco Comunes: Explorando el Significado de Palabras Olvidadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Glosario de Términos Poco Comunes

Este glosario explora el significado de palabras que quizás no se escuchen a menudo en el lenguaje cotidiano. Cada término está definido para enriquecer tu vocabulario y comprensión del idioma.

Términos y Definiciones

  • Tertulia: Reunión de personas que se juntan para conversar o recrearse.
  • Atribulado: Apenado, triste.
  • Serpear: Moverse como una culebra de gran tamaño.
  • Marmita: Olla de metal, con tapadera ajustada y una o dos asas.
  • Clan: Grupo predominante familiar, unido por fuertes vínculos, y con tendencias exclusivistas.
  • Patriarca: Persona que por su edad y sabiduría es el jefe de una familia o colectividad.
  • Nigromante: Persona que ejerce la magia negra o diabólica.
  • Enfurruñado: Enojado.
  • Lumbre: Fuego voluntariamente
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Poco Comunes: Explorando el Significado de Palabras Olvidadas" »

Explorando Géneros Musicales: Del Rock Duro al Tecno-Pop y Más Allá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Rock Duro: La potencia de los amplificadores, la distorsión de las guitarras, las melodías diluidas entre gritos y un ritmo marcado y repetitivo son algunos de los rasgos del rock duro. (Deep Purple, Led Zeppelin, Iron Maiden).

Punk: Propiciado por la crisis económica de los años 70, apareció como reacción al desencanto social y se caracteriza por la búsqueda continua del escándalo. (Sex Pistols, The Clash, Ramoncín).

Disco: Es una música de baile que se nutría del soul, el funk y el electrofunk. (Diana Ross, Donna Summer, Bee Gees).

Reggae: Es una música originaria de Jamaica, supuso un cambio para la posterior evolución de la música. En un país no industrializado aparecía un estilo propio inspirado en ritmos caribeños que influiría... Continuar leyendo "Explorando Géneros Musicales: Del Rock Duro al Tecno-Pop y Más Allá" »