Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Simetría axial. Lenguaje visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

COMPOSICIÓN Y ESTÉTICA:


¿Qué es la composición?


La distribución de elementos en una fotografía. Un fotógrafo puede buscar: -Hacer que un elemento destaque por encima de otros. -Transmitir armónía y orden con distribuciones simétricas. -Mostrar desorden con distribuciones caóticas, etc.

Elegir el elemento principal de la composición:

Un objeto que llame la atención. -Un elemento que pueda “dar nombre” a la fotografía. -Presentar ese objeto de uno u otro modo. -Identificar el objeto sobre el que deseas centrar la atención.

Elementos Compositivos

Dos tipos de elementos: -El punto: el punto será un objeto, o conjunto de éstos, que ocupa un determinado área dentro de la fotografía. -La línea: objeto en forma longitudinal, o... Continuar leyendo "Simetría axial. Lenguaje visual" »

Exploración de Movimientos Artísticos: Del Realismo al Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Realismo

El término "realista", utilizado para describir una obra de arte, a menudo significa simplemente objetos y figuras que no se consideran tradicionalmente bellos. Con frecuencia se usa para describir escenas humildes de la vida. Este término implica una labor de crítica a las condiciones sociales, sin rehuir lo desagradable. Algunos trabajos de artistas franceses como Gustave Courbet (por ejemplo, Los picapedreros, 1850), Honoré Daumier y Jean-François Millet han sido catalogados como realistas sociales.

Dadaísmo

Dadá o Dadaísmo fue un movimiento que abarcó todos los géneros artísticos y expresó una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Del Realismo al Surrealismo" »

La Música en los Medios: Radio, TV, Publicidad e Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Música en los Medios de Comunicación

La Música y la Radio

Desde los principios de la radio, la forma de usar la música en ella ha cambiado mucho. Al principio, solo se usaba para tapar los huecos vacíos que dejaban las palabras. Hoy en día, la radio es un elemento importante de la difusión de la música en general, por lo que hay emisoras que solo emiten canciones, como Radio Clásica o Los 40 Principales. Estas, llamadas ''radio fórmulas'', son las responsables del lanzamiento discográfico de los cantantes de moda y de temas de éxito. Ellos deciden las canciones del día, sus repeticiones y la intensidad de su emisión. También usan sintonías que describen y definen las características de un programa, pudiendo ser preexistentes... Continuar leyendo "La Música en los Medios: Radio, TV, Publicidad e Internet" »

Bertsolaritza: Historia, Garapena eta Esperientzia Pertsonala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Bertsolaritza Euskal Herrian: Definizioa eta Hasierako Gutxiespena

Euskal Herrian, "bertsoa" aipatzean, bertsolariak bat-batean kantatzen duen zortziko, hamarreko edo dena delako bakoitza esan nahi da.

XX. mendearen hasieran, bertsolaritza gutxietsi egiten zen, hizkuntzaren aldetik traketsa zelako. Jakintsuentzat, taberna eta sagardotegietako jarduera horiek ez zuten arreta merezi, eta moral aldetik ere ez zen eredugarria, gordinkeria eta lizunkeria zirelako nagusi.

Bertsolaritzaren Bilakaera: Sagardotegietatik Aretora

Bertsolaritzari buruzko jarrerak eta iritziak aldatu egin ziren. Falta zen bakarra, bertsolariak sagardotegietatik atera eta aretoetara jasotzea zen. Eta 1935-36 urtean Euskal Herriko lehen bertsolari txapelketak egin ziren.

Gerra

... Continuar leyendo "Bertsolaritza: Historia, Garapena eta Esperientzia Pertsonala" »

El Cine y la Televisión: Un Relato Audiovisual en la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Cine: Relato Visual

Partes del Relato Visual

Fotograma: Unidad básica desde el punto de vista físico. Las imágenes en movimiento no pueden descomponerse en elementos menores (24 fotogramas por segundo).

Toma: Unidad básica de filmación.

Plano: Unidad básica de un relato audiovisual.

Tipos de Plano

  • Plano general: Abarca gran parte del escenario. Integra al personaje en su ambiente, sin mostrar apenas rasgos de su personalidad. Se utiliza para comenzar una escena o situar una acción.
  • Plano medio: Puede abarcar desde la altura del pecho del personaje (plano medio corto), desde las rodillas (plano americano), o por debajo de las rodillas (plano medio amplio).
  • Primer plano: Abarca la cabeza y los hombros. Muestra la expresión y el sentimiento
... Continuar leyendo "El Cine y la Televisión: Un Relato Audiovisual en la Era Digital" »

Influencia de la Música en la Vida: Desde lo Cotidiano hasta la Musicoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Música en Nuestros Alrededores

En muchísimas ocasiones y circunstancias de tu día a día escuchamos música de diferentes estilos. La música te proporciona en algunos momentos salud mental y física. Otros tipos de música pueden ocasionar desasosiego y malestar.

La Música en Casa

Podemos escuchar música en cualquier lugar, en silencio, prestando atención o de fondo.

El Poder de la Música

Desde hace miles de años, la música forma parte de la vida del ser humano. El poder de la música puede ser para bien o para armonizar o desequilibrar. La música nos afecta anímica y físicamente; conecta directamente con nuestros sentimientos y pasiones.

Un Universo de Sonidos

El impacto anímico de la música sobre quien la escucha tiene una base... Continuar leyendo "Influencia de la Música en la Vida: Desde lo Cotidiano hasta la Musicoterapia" »

Principios Esenciales de Seguridad Industrial y Fundamentos del Magnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Seguridad y Señalización en Entornos Laborales

Puertas de Salida y Evacuación

Las puertas de salida o salidas de emergencia son elementos esenciales en los casos de necesidad de evacuación rápida. Por ello, deben ser de fácil acceso, estar señalizadas y abrirse hacia el exterior. Es fundamental que permanezcan siempre accesibles y sin obstáculos frente a ellas.

Ubicación Estratégica de Maquinaria

La ubicación de las máquinas es un factor de riesgo que debe cuidarse muy especialmente. La distancia de separación entre ellas debe ser suficiente para que los trabajadores puedan realizar su tarea con comodidad. Los elementos móviles de la máquina son puntos peligrosos, por lo cual se puede restringir el paso por esas zonas, resguardarlas... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Seguridad Industrial y Fundamentos del Magnetismo" »

Explorando la Memoria Humana: Modelos Cognitivos, Tipos y Estrategias Mnemotécnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Modelos de la Memoria

La teoría sobre la memoria ha evolucionado a través de diferentes enfoques:

Modelo Conductista

Se inspira en la concepción empirista de la mente. Según este modelo, el ser humano al nacer es como un papel en blanco; con el paso del tiempo, las experiencias vividas van grabándose en su mente. La memoria consiste en establecer relaciones de asociaciones entre los elementos percibidos. Su concepción de la memoria es rígida.

Modelo de la Psicología Cognitiva

En la psicología cognitiva, la memoria se caracteriza por construir sus propios recuerdos. Lo que evocamos ha sido sometido a una estructuración e interpretación según los esquemas propios de cada persona.

Tipos de Memoria

La memoria se clasifica en diferentes tipos,... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Modelos Cognitivos, Tipos y Estrategias Mnemotécnicas" »

Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Ultraísmo, Futurismo y Cubismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Ultraísmo: Ruptura y Renovación Poética

El Ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al Modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX.

Fue lanzado en las tertulias del Café Colonial de Madrid, presididas por Rafael Cansinos Assens. Entre otros, formaron parte del núcleo ultraísta: Guillermo de Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra y Lucía Sánchez Saornil.

Características del Ultraísmo

  • Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.
  • Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.
  • Abolición de los trabajos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación,
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Ultraísmo, Futurismo y Cubismo" »

Composición y Clasificación de Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Los Meteoritos: Claves para Interpretar el Pasado Remoto

Más del 80% de los meteoritos son condritas.

Existen condritas ordinarias (93.5% de las condritas) y condritas carbonáceas (5%). También se encuentran meteoritos metálicos, metálico-rocosos y acondritos basálticos.

Las condritas carbonáceas se interpretan como fases iniciales de la condensación primitiva que originó los planetesimales (elementos volátiles). Los meteoritos metálicos se interpretan como núcleos de planetesimales.

Las condritas carbonáceas tienen una composición muy similar a la del Sol, excepto en los elementos más volátiles (C, H, O, N, He) y, por lo tanto, representan una buena aproximación a la composición del sistema solar.

Conclusiones Cosmoquímicas

Existen... Continuar leyendo "Composición y Clasificación de Minerales" »