Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques para estudiar el paisaje, calidad y características visuales, unidades de paisaje y fragilidad visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Define y explica los tres enfoques o dimensiones a través de los que se estudia el paisaje

Física-ecológica: describe el conjunto de fenómenos naturales o físicos observados en una cierta extensión de terreno. El interés se centra en la importancia del paisaje como indicador o fuente de información sintética del territorio. Fenosistema: sistema aparente, fácilmente perceptible, en conjunción con los criptosistemas (sistemas ocultos).

Visual-perceptual: espacio estudiado viene definido por la percepción del observador y, aunque intervienen otros sentidos, fundamentalmente por su vista. La aproximación al paisaje es desde el propio terreno y lo que importa no es tanto el conjunto del paisaje-territorio como la parte de él que se muestra... Continuar leyendo "Enfoques para estudiar el paisaje, calidad y características visuales, unidades de paisaje y fragilidad visual" »

Arquitectura Española: Segunda Modernidad, del GATEPAC a 1992

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contexto Histórico y Social

Al terminar la Segunda Guerra Mundial en Europa, se inicia un periodo conocido como la Segunda Modernidad. Sin embargo, en España, este proceso se desarrolla de manera diferente. En las décadas de 1950 y 1960, se produce un gran éxodo rural, con un importante traspaso de población del campo a la ciudad, así como migraciones entre ciudades y países. Las poblaciones en Europa y España están en plena transformación. Mientras que en los años 40 había una inmigración controlada, en los 50 se intenta mantener ese control, pero en los años 60 la situación se desborda. Al llegar los años 90, la situación se invierte y la población española emigra, una situación para la cual España no estaba preparada.... Continuar leyendo "Arquitectura Española: Segunda Modernidad, del GATEPAC a 1992" »

Barcelona 92: La Transformación Urbana Impulsada por Oriol Bohigas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Contexto Preolímpico: Barcelona Hacia 1992

La novela La ciudad de los prodigios (1988) de Eduardo Mendoza captura el espíritu de una época crucial, el año en que Barcelona fue elegida sede de las Olimpiadas de 1992. Sin embargo, existía una tensión: la sociedad fomentaba la construcción, pero no necesariamente la arquitectura de calidad. Este era un problema preexistente que persistió durante la preparación olímpica.

El Rol de Oriol Bohigas

La transformación de la Barcelona del 92 está intrínsecamente ligada a la figura de Oriol Bohigas. Su influencia fue reconocida internacionalmente cuando recibió la medalla del RIBA (Royal Institute of British Architects) en Londres en 1999. Este premio fue significativo porque, por primera vez,... Continuar leyendo "Barcelona 92: La Transformación Urbana Impulsada por Oriol Bohigas" »

Explorando Géneros Musicales: De los 70 al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,5 KB

La década de 1970

La década de 1970. El Glam – Devuelve al rock la alegría, la sorpresa, y el sentido del espectáculo, propugnando una vuelta a la simplicidad y a la diversión con canciones de tres minutos, ritmo simple y acordes básicos. Este género nace en 1971 con el álbum Electric Warrior del grupo T-Rex.

El Heavy Metal – Es el resultado de la evolución del hard rock de la etapa anterior, al que añadiría la saturación en las guitarras y un sentido excesivo de la teatralidad. Sus características son:

  • Radicalización del sonido con intensidades excesivas.
  • Tendencia a los sonidos graves.
  • Ritmo binario absolutamente regular.
  • Riffs de guitarra densos, muy repetitivos y acelerados. Son interpretados a la vez por el bajo y la guitarra.
... Continuar leyendo "Explorando Géneros Musicales: De los 70 al Siglo XXI" »

Léxico Esencial: Definiciones Claras para Ampliar tu Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Glosario de Términos Fundamentales

Estercolero: Lugar donde se recoge y guarda el estiércol. Sitio muy sucio y maloliente.

Aparejos: Objetos necesarios para hacer ciertas cosas o actividades. (Aparejos de pescar, del caballo…).

Graznido: Voz propia de algunas aves, sonidos que emiten.

Jornaleros: Personas que trabajan a cambio de un jornal o pago diario.

Pucheros: Diferentes guisos, parecidos al cocido. Alimento diario y regular.

Colosales: De gran tamaño, gigantescos. Extraordinarios, magníficos.

Resplandores: Luces muy claras que arroja o despide el Sol u otro cuerpo luminoso. Brillos de algunas cosas.

Cesó: Suspendió, acabó algo. Dejó de desempeñar un cargo o empleo.

Gemir: Expresar pena y dolor con sonidos y voz lastimera. Aullar algunos... Continuar leyendo "Léxico Esencial: Definiciones Claras para Ampliar tu Vocabulario" »

Fenómenos Ondulatorios: Luz y Sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Las Ondas como Forma de Propagación de la Energía

La mayoría de las sensaciones que percibimos del exterior nos llegan en forma de ondas. Son perturbaciones que se propagan o avanzan, según su naturaleza, en el vacío o en un medio material como el aire. A pesar del distinto origen y naturaleza, los fenómenos ondulatorios ofrecen un comportamiento semejante. Los movimientos ondulatorios tienen una característica propia que los distingue del resto: la propagación de energía (movimiento) por el medio en que avanza la onda, pero no de la materia. Lo cual no significa que la presencia de un medio material no sea necesaria.

La Luz y el Sonido como dos Tipos Diferentes de Ondas

A través del sentido del oído y de la vista percibimos información... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios: Luz y Sonido" »

El Universo del Cine: Un Recorrido por su Evolución y Diversidad de Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción a la Cinematografía

Definición y Orígenes del Séptimo Arte

La Cinematografía es el arte y la técnica de hacer películas, que consiste en la proyección rápida y sucesiva de fotogramas para crear la ilusión de movimiento. El cine, tal como lo conocemos, fue presentado al público en 1895 por los hermanos Louis y Auguste Lumière.

Evolución del Cine: Del Silencio al Sonido

Cine Mudo

El Cine Mudo consta solo de imágenes sin sonido. Requería un mayor énfasis en el lenguaje corporal y en la expresión facial. Eventualmente, aparecían algunos letreros para aclarar situaciones determinadas. La sobreactuación era un hábito común en este periodo del cine.

Cine Sonoro

El Cine Sonoro es aquel en el que la película incorpora, junto... Continuar leyendo "El Universo del Cine: Un Recorrido por su Evolución y Diversidad de Géneros" »

Elements i Funcions de la Imatge: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Elements de la Comunicació Visual

  • Emissor: La persona que elabora la imatge.
  • Missatge: El contingut de la imatge.
  • Codi: Les normes i regles que fan comprensible el missatge.
  • Mitjà o canal: El suport que fa possible que la informació es transmeti.
  • Referent: La finalitat que persegueix la comunicació.
  • Receptor: Qui descodifica el missatge perquè sigui entès.

Funcions de la Imatge

  • Informativa: Contingut de manera objectiva.
  • Expressiva: Pretén emocionar l'espectador provocant diferents sensacions.
  • Estètica: Comunica bellesa i harmonia.
  • Exhortativa: Motiva l'espectador perquè consumeixi un producte.

La Percepció i la Realitat

És el procés d'assimilació dels missatges de la imatge per mitjà de la vista que ens arriba al cervell.

Tipus d'Observació

  • Observació
... Continuar leyendo "Elements i Funcions de la Imatge: Guia Completa" »

Evaluación en Ciencias Sociales: Verdadero o Falso para Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evaluación de Conocimientos en Ciencias Sociales para Primaria

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre diversos temas de Ciencias Sociales. Indica si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F).

  1. La denominación del área de las CCSS (Ciencias Sociales) viene determinada por el grado de unidad que posee su estudio, centrado en los seres humanos, desde diferentes ópticas. - ??????
  2. Un mapa que representa el relieve de la C.V. (Comunidad Valenciana) es un mapa topográfico. - V
  3. Se puede introducir el método del historiador en primaria a través de la clasificación de fuentes, aprendizaje básico. - V
  4. Las CC (Ciencias) que componen el área de CCSS (Ciencias Sociales) poseen en el currículo una presencia equitativa. - F
  5. Si
... Continuar leyendo "Evaluación en Ciencias Sociales: Verdadero o Falso para Primaria" »

Impresionismo y Posromanticismo en la Música: Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Impresionismo Musical

El impresionismo musical es una corriente que surge a finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente asociada con la obra del compositor francés Claude Debussy. Al igual que en la pintura impresionista, la música impresionista se centra en la sugerencia y la atmósfera más que en una expresión emocional directa o la narración de una historia.

Características del Impresionismo Musical

  • Aprovechamiento de diferentes timbres: Se exploran las posibilidades sonoras de los instrumentos, a menudo utilizando combinaciones inusuales.
  • Solos instrumentales: Se destacan instrumentos individuales, creando texturas sonoras ricas y variadas.
  • Acordes con séptimas y novenas: Se utilizan armonías extendidas para crear un
... Continuar leyendo "Impresionismo y Posromanticismo en la Música: Características y Autores Clave" »