Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Para que se utiliza la línea valorizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

CLAYMATION

Véase Plastimation

CLAQUETA

Pizarra con un listón de madera que gira sobre una pequeña bisagra y que se cierra de golpe con un ruido seco. Lleva escrito el número de la secuencia, del plano y de la toma. El ruido produce en la banda sonora una modulación muy acusada, gracias a la cual el montador identifica el inicio de cada toma de imagen y de sonido y, así, consigue la sincronía en la moviola. Últimamente, y gracias a la incorporación del código de tiempo en la emulsión virgen, las c1aquetas generan una señal digital que se transmite a la película.                               

Clímax

Punto culminante de la acción dramática.

CLOSE-UP

Véase Plano corto.

COLA

Resto de una película virgen que

... Continuar leyendo "Para que se utiliza la línea valorizada" »

Vocabulario Esencial de Cine y Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

EMULSIÓN

Capa de bromuro de plata sensible a la luz que recubre el soporte habitualmente celulósico (de aquí, celuloide) de la película. Las emulsiones acostumbran a ser pancromáticas (sensibles a toda la gama de la luz visible) u ortocromáticas (no sensibles al rojo).

ENCADENADO

Paso de un plano a otro mediante una serie de fotogramas intermedios en los que las imágenes se superponen; mientras unas desaparecen surgen las otras hasta la fijación definitiva del nuevo plano.

ENCUADRE

Composición final de la imagen, la cual es decidida por el director y el segundo operador de cámara.

ENFOQUE

Operación consistente en poner correctamente el objetivo de la cámara o del proyector para obtener una imagen clara en la película o en la pantalla.... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Cine y Audiovisual" »

Fundamentos de Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación, Líneas, Escalas y Cuerpos Geométricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Concepto de Formato

Se llama formato al tamaño, medidas y proporciones que se dan a un pliego de papel cortado en forma de paralelogramo rectangular.

Características del Formato

  • Tiene un tamaño específico normalizado donde las medidas deben ser fijas y exactas.
  • Generalmente tiene un cajetín de identificación.
  • Su elección depende de las dimensiones del dibujo, la escala y la finalidad del mismo.
  • El dibujo se puede realizar en sentido vertical u horizontal de acuerdo con las dimensiones y disposición de las figuras.
  • Las dimensiones se encuentran normalizadas por COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales).

Clasificación de los Tipos de Formatos

  • Serie principal o serie A (desde A0 hasta A6): A0 es el formato origen y mide 841mm el lado

... Continuar leyendo "Fundamentos de Dibujo Técnico: Formatos, Rotulación, Líneas, Escalas y Cuerpos Geométricos" »

Explorando los Lenguajes del Arte y el Grafiti Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Lenguajes Artísticos

Son los elementos básicos para leer una obra de arte. Existen formas universales de estos lenguajes, tales como la arquitectura, el urbanismo, la escultura, las artes decorativas, la pintura. Y contemporáneas como la fotografía, el cómic, el cine, la televisión.

El Cine

Abreviatura de la cinematografía, es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, el cual se conoce como filme, película o video.

Teatro

Es una rama del arte escénico relacionada con la actuación, escrita en forma de diálogos y que representa historias frente a una audiencia o público, usando una combinación de elementos como discurso, gestos, música, sonido y espectáculo.

El Cómic

También... Continuar leyendo "Explorando los Lenguajes del Arte y el Grafiti Urbano" »

Conceptos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: De Foto Fija a Inserto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Glosario de Términos Cinematográficos y Audiovisuales (F - I)

FOTO FIJA (FOTÓGRAFO DE PLATÓ O DE RODAJE)

Técnico encargado de registrar una imagen —generalmente única— de cada plano, así como de realizar las fotos fijas destinadas a la publicidad del film. También capta una imagen final de cada plano, la cual servirá para precisar la posición de los intérpretes y accesorios, así como para tener en cuenta el rácord en el plano siguiente.

FOTOGRAMA

Cada una de las «fotografías» que se impresionan sobre la película negativa cinematográfica. A velocidad normal, el cine discurre a 24 imágenes por segundo (ips), mientras que el vídeo y la televisión lo hacen a 25 ips; de ahí la diferencia de duración de un film al ser emitido... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: De Foto Fija a Inserto" »

Guía Completa sobre el Registro y Protección de Marcas: Requisitos, Prohibiciones y Distintividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Registro y Protección de Marcas: Una Visión Detallada

Una marca debe renovarse cada 10 años; de lo contrario, caduca. También puede caducar por no usarla o por no renovar la tasa correspondiente.

¿Qué se puede registrar como marca?

Según el Art. 4 de la Ley de Marcas (LM), se entiende como marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras. Tales signos pueden ser:

  • Palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para identificar a personas.
  • Imágenes, figuras, símbolos y dibujos.
  • Letras, cifras y sus combinaciones.
  • Formas tridimensionales, entre las que se incluyen envoltorios, envases y la forma del producto o de su presentación.
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Registro y Protección de Marcas: Requisitos, Prohibiciones y Distintividad" »

Glosario Cinematográfico: Términos Esenciales de Producción y Lenguaje Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Intertítulos

Carteles que constituyen fotogramas independientes, que se intercalan entre planos y contienen textos explicativos, datos, diálogos o lugares. Se usaban, en particular y lógicamente, en el cine silente.

Inversión de los movimientos

Efecto que se obtiene al hacer retroceder la película en la cámara durante la filmación, con lo que, en pantalla, la escena empieza por el final.

Jirafa (percha)

Soporte mecánico, articulado y alargado, en cuyo extremo se cuelga un micrófono que capta los sonidos que se producen durante el rodaje. Los técnicos que se ocupan de ella suelen ejercer, a su vez, de ayudantes de sonido directo. Véase Perchista.

Kinetoscopio

Inventado por Edison y Dickson, se considera la primera máquina de cine, utilizada... Continuar leyendo "Glosario Cinematográfico: Términos Esenciales de Producción y Lenguaje Audiovisual" »

Movimientos Artísticos y Fotografía: Un Recorrido por el Arte Moderno y Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Nueva Objetividad

  • Fundada por Gustav F. Hartlaub en 1923.
  • También conocida como Neue Sachlichkeit o Nueva Sobriedad.
  • Exposición inaugural en Mannheim en 1925.
  • Nace de la pintura, con figuras como Otto Dix.
  • Ruptura con el expresionismo: un realismo basado en la crítica social.
  • Nitidez y precisión en la fotografía, sin manipulación.
  • Énfasis en la utilidad y la belleza.
  • Ampliamente empleada en publicidad.
  • Distanciamiento de los cánones del pictorialismo, explorando temas novedosos.
  • Búsqueda de nuevas perspectivas.
  • Intelectuales afines como Bertolt Brecht.
  • Resurgimiento en 1961 con la Escuela de Düsseldorf, destacando su catálogo de edificios industriales.

Fotografía Artística Después de la II Guerra Mundial

Nuevo Realismo y Fotografía Subjetiva

  • Muestra
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos y Fotografía: Un Recorrido por el Arte Moderno y Contemporáneo" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 955 bytes

Cubismo (Apollinaire) 1917-1920

- Picasso

- Descompone la realidad, recomponen utilizando figuras geométricas.

Poemas muy visuales y lúdicos con humor sin descripciones y sentimentalismo.

- Quitan conectores, usan caligramas (poemas que representan una figura)

Dadaísmo (surge durante la primera guerra mundial) (Tristan Tzara)

- Negación total y burla sarcástica

- Intención de destruir todos los valores de la época

- Destrucción total del lenguaje, pérdida de la lógica y el significado, haciendo asociaciones absurdas e improvisadas

Expresionismo

- Muy influyente también

- Rechazo de la naturaleza, doy entrada al ser primordial (es la esencia)

- Expresión cruda sin adornos para rechazar horrores de la guerra y criticar la burguesía

- Introduce... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Fenómenos Ópticos: Arco Iris, Lentes, Espejos y la Naturaleza de la Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Fascinante Mundo de los Fenómenos Ópticos

Un arco iris es un fenómeno óptico atmosférico tan bello como poco frecuente. Sabemos que un arco iris se forma debido a la acción de la luz solar sobre las gotas de lluvia, que es descompuesta en los colores del espectro luminoso. Para que esto suceda, el Sol debe brillar a pesar de la lluvia y no debe estar demasiado alto en el cielo; de hecho, cuanto más cerca del horizonte se encuentre el Sol, mayor será el tamaño del arco iris.

En determinadas ocasiones, la luz puede reflejarse más de una vez en las gotas de lluvia, formando un arco iris secundario, que aparece rodeando al arco iris original. Este arco iris tiene una intensidad más débil y se caracteriza porque sus franjas de color

... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Arco Iris, Lentes, Espejos y la Naturaleza de la Luz" »