Del Realismo al Postimpresionismo: Movimientos Artísticos Clave del Siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
El Realismo
El término Realismo se utiliza para definir cualquier manifestación artística que aspire a representar con fidelidad la realidad observable. El interés por la realidad exterior e inmediata constituye su base fundamental. El Realismo se volcó hacia lo cercano y presente.
Gustave Courbet es el máximo exponente del Realismo. Una de sus obras más conocidas es El origen del mundo.
El Paisaje Realista: La Escuela de Barbizon
A diferencia de corrientes anteriores, el Realismo despojó al paisaje de toda significación trascendental, reduciéndolo a un tema más de la realidad visible y concentrándose en los aspectos formales.
Autores y obras destacadas:
- Daumier: El vagón de tercera clase.
- Millet: Las espigadoras y El Ángelus.
- Corot: