Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Realismo al Postimpresionismo: Movimientos Artísticos Clave del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

El Realismo

El término Realismo se utiliza para definir cualquier manifestación artística que aspire a representar con fidelidad la realidad observable. El interés por la realidad exterior e inmediata constituye su base fundamental. El Realismo se volcó hacia lo cercano y presente.

Gustave Courbet es el máximo exponente del Realismo. Una de sus obras más conocidas es El origen del mundo.

El Paisaje Realista: La Escuela de Barbizon

A diferencia de corrientes anteriores, el Realismo despojó al paisaje de toda significación trascendental, reduciéndolo a un tema más de la realidad visible y concentrándose en los aspectos formales.

Autores y obras destacadas:

  • Daumier: El vagón de tercera clase.
  • Millet: Las espigadoras y El Ángelus.
  • Corot:
... Continuar leyendo "Del Realismo al Postimpresionismo: Movimientos Artísticos Clave del Siglo XIX" »

Colors afins

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Les relacions entre colors es poden establir per:

-
Semblança →  Harmonies: tendeixen a expressar sensacions de serenitat, calma, estabilitat, passivitat,...

Els colors poden tenir semblances:


-
Semblança de tonalitat → Colors són diversos matisos d’un mateix to: el blau. Els matisos es diferencien pel seu valor i la seva saturació.

-
Semblança de colors anàlegs → Colors són diversos matisos de tonalitats veïnes en el cercle cromàtic: grocs, verds grogosos, groc ataronjat, taronja...

-
Semblança de saturació → Colors tenen en comú l’escassa saturació, no són gens purs.


-
Contrast → Harmonies: tenen una expressivitat més vital, activa i dinàmica, i potser violenta.

 Combinacions: poden aconseguir el contrast quan tenen

... Continuar leyendo "Colors afins" »

Explorando las Artes Visuales: Conceptos, Lenguajes y Claves para su Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

  1. En el siglo XVIII, el concepto se restringió a “Bellas Artes” (donde la pintura, escultura y arquitectura tenían el mismo estatus que la música, danza, etc.) y la denominación de “artes plásticas” designa al grupo que integra el dibujo, pintura, grabado, escultura y arquitectura. Se diferencian porque las artes plásticas se desarrollan en el espacio, mientras que la música, danza, teatro y literatura, en el tiempo.
  2. En el siglo XX se amplió el concepto de lo que se considera como artístico y quedó como parámetro para definir lo artístico la expresión de sensibilidad y el trabajo manual del artista.

Actualmente encontramos una producción de hechos artísticos imposibles de ser catalogados dentro de los géneros tradicionales.... Continuar leyendo "Explorando las Artes Visuales: Conceptos, Lenguajes y Claves para su Interpretación" »

Geometria Plana: Angles, Polígons i Propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 29,57 KB

Angles determinats

Quan dues rectes paral·leles es tallen per una altra recta, els angles són: A=A, A=C, A=B=180

Angles d'un polígon

Triangle -> Figura geomètrica tancada. Té tres costats iguals de 60º.

Quadrilàter -> La suma dels angles és 360º. En quadrats i rectangles, els angles són A=B=C=D=90º.

Polígons convexos

La suma dels angles d'un polígon convex és g(n-2)·180, on n és el nombre de costats.

Llocs geomètrics

Mediatriu: Recta perpendicular al segment que passa pel punt mitjà (M).

Circumcentre: Punt d'un triangle equidistant als tres vèrtexs.

Bisectriu: Divisió simètrica de l'angle en dues parts iguals.

Elements geomètrics

Punt: Expressa una posició sense dimensions.

Recta: Conjunt de punts infinitos.

Semirecta: Part d'... Continuar leyendo "Geometria Plana: Angles, Polígons i Propietats" »

Lenguaje topográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Acimut:


Ángulo que forma el meridiano con el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.

Cota:


Número que, en un mapa o plano topográfico, indica la altura de un punto respecto al nivel del mar o respecto a otro plano.

Triangulación:


operación que consiste en elegir distintos puntos de una porción de la superficie terrestre y, considerándolos como vértices de triángulos.

Topografía:


Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno.

Hito:


señal clavada en el suelo que sirve para marcar el límite de un territorio.

Lindero:


Línea real o imaginaria que marca los límites de un terreno, una finca, una regíón, etc., y lo separa de otros.

Perihelio:


Punto

... Continuar leyendo "Lenguaje topográfico" »

Evolución del Arte, Masas e Industria Cultural: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Arte, Masas e Industria Cultural: Un Recorrido Histórico

El concepto de progreso es objeto de crítica. La razón, al volverse destructiva, invierte la idea de progreso en un regreso. Walter Benjamin, interpretando el cuadro "Ángelus Novus" de Paul Klee, ve un ángel avanzando ciegamente sobre cadáveres, incapaz de reparar errores debido a un huracán que lo empuja. Este ángel es el ángel de la historia, y el huracán, el progreso, que se convierte en una acumulación de desesperación, dejando tras de sí desastre tras desastre.

En el mismo siglo, Freud descubre el inconsciente, que en el arte se convierte en el material del que se nutre el artista. Las imágenes del interior del artista, que tienen que ver con lo que el

... Continuar leyendo "Evolución del Arte, Masas e Industria Cultural: Un Recorrido Histórico" »

Arte Óptico y Cinético: Características, Autores y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arte Óptico y Cinético: Dos Caras del Movimiento en el Arte

Arte Óptico

El arte óptico, también conocido como Op-Art, es un estilo de arte visual que se vale de ilusiones ópticas. Se caracteriza por el uso de estructuras repetitivas con un orden claro. Algunas de sus características principales son:

  • Busca crear en el espectador una sensación de movimiento, vibración o parpadeo.
  • Los efectos ópticos desencadenan en el observador una respuesta visual y psicológica ante la sensación percibida.
  • Es un tipo de arte técnico y, en muchas ocasiones, impersonal.

Origen y Autores Representativos del Arte Óptico

  • Nace en los Estados Unidos en el año 1958.
  • Algunos de sus autores más representativos son:
  • Antonio Lizarazu Balué (Asimetric Flow)
  • Bridget
... Continuar leyendo "Arte Óptico y Cinético: Características, Autores y Diferencias" »

Revolución Rusa y Evolución del Arte: Del Realismo a las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

Las Causas de la Revolución: La Crisis del Imperio Ruso

A principios del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde los mares Báltico y Negro y la frontera polaca al oeste, hasta el océano Pacífico al este. Era un país eminentemente rural, donde el campesinado era el grupo social predominante. La industrialización era escasa y estaba concentrada en áreas cercanas a zonas de extracción de recursos naturales. El imperio estaba gobernado con mano de hierro por los zares de la dinastía Romanov, apoyada en la aristocracia, la burocracia, la Iglesia ortodoxa y el ejército.

Por aquellas fechas existía un malestar generalizado provocado por diversas causas:

  • El descontento político se debía al gobierno autocrático de los
... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Evolución del Arte: Del Realismo a las Vanguardias" »

Evolución de la Televisión en España: Desde los Inicios hasta la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características Técnicas y Expresivas de la Programación en Directo

  • El guion para programas en directo o en diferido debe contener indicaciones abiertas, que permitan a los profesionales y a sus medios técnicos reaccionar ante los acontecimientos.
  • No existe un guion literario o un guion técnico exacto.
  • Los presentadores y participantes pueden tener una guía que les sirva de apoyo.
  • Los realizadores coordinan el trabajo de las cámaras y eligen sobre la marcha un tipo de plano.
  • Es imprescindible la planificación previa. Normalmente se lleva determinado un listado con una serie de tipos de planos.
  • Los locutores disponen de información sobre los participantes en el juego.
  • En el caso de los espacios informativos, la improvisación es mayor.
  • Es imprescindible
... Continuar leyendo "Evolución de la Televisión en España: Desde los Inicios hasta la Era Digital" »

Explorando el Diseño Visual: Conceptos y Proceso Creativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

A continuación, se presentan algunos conceptos clave dentro del ámbito del diseño visual:

  1. Letreros: Escrito breve, generalmente con letras grandes, que se coloca en un lugar visible para anunciar o indicar algo.
  2. Señales: Un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. La señal sustituye, por lo tanto, a la palabra escrita o al lenguaje.
  3. Artes gráficas: El concepto de artes gráficas hace referencia a la elaboración de todo tipo de elementos visuales, fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo.
  4. Formulario: Un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario introduzca datos estructurados (nombres, apellidos, dirección, etc.) en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente.
... Continuar leyendo "Explorando el Diseño Visual: Conceptos y Proceso Creativo" »