Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción Audiovisual: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Producción Audiovisual

La producción audiovisual se refiere a la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisual, especialmente cine y televisión. Se realiza a través de diferentes soportes y utilizando diversos géneros. En toda producción audiovisual debe haber un objetivo, una inversión de capital, un grupo de trabajo y recursos técnicos, y un plan organizado. Hay tres etapas principales:

  • Preproducción: Selección del tema, creación del guion literario, presupuesto aproximado para el proyecto, selección del personal creativo y técnico, identificación de posibles escenarios y planificación del trabajo.
  • Producción: Puesta en marcha del plan de trabajo, uso del guion final literario y técnico, y filmación.
  • Postproducción:
... Continuar leyendo "Producción Audiovisual: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Infoxicación

La infoxicación es un fenómeno al que todos estamos expuestos. Consiste en recibir información de forma tan saturada que no es posible distinguir entre contenido de calidad y uno que no lo es. Implica también la imposibilidad de agotar la información de un tema, ya que es tanto el contenido que podemos encontrar, que nunca terminaríamos de revisarlo.

2. Infografía

Una infografía es un gráfico que desarrolla un tema por medio de imágenes y texto complementario.

3. PowerPoint

Es un programa que sirve para hacer presentaciones por medio de diapositivas.

4. Glosofobia

La palabra glosofobia –del griego glossa, lengua, y fobos, miedo-, describe el miedo que incapacita a una persona para hablar en público. Estadísticas recientes... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Era Digital" »

Figuras Clave del Siglo XX: Hitchcock, Hergé y Moore

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Alfred Hitchcock (1899-1980)

Fue un director y productor británico, muy conocido por el género fílmico que desarrollaba: el thriller psicológico y el suspense. Sus películas solían tratar de asesinatos, crímenes, psicoanálisis y connotaciones sexuales de una forma muy particular que hacían sello del artista, ya que le interesaban el subconsciente del espectador y los efectos subliminales que podía causarles.

Se centraba en que al ver una de sus películas, el espectador entrara dentro de su atmósfera. Esto lo conseguía con sus bromas macabras, apariciones en los filmes, con los efectos visuales y sonoros, y con la lograda ambientación.

Fue un innovador a la hora de utilizar medios para producir y, por ello, casi todas sus películas... Continuar leyendo "Figuras Clave del Siglo XX: Hitchcock, Hergé y Moore" »

Polígono que tiene ángulos y lados desiguales

Enviado por Cantu y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Formula volumen de cubo :V = a3


Formula volumen de prisma: V = Ab h

donde V - prisma volumen,
Ab - área de las bases de la prisma,

h - longitud de la altura de la prisma.


Formula volumen de paralelepípedo:


V = Ab · h


donde V - paralelepípedo volumen,
Ab - área de las bases de la paralelepípedo,


h - longitud de la altura de la paralelepípedo.


Formula volumen de pirámide


V = 1 Ab · h
3


donde V - pirámide volumen,
Ab - área de las bases de la pirámide,

h - longitud de la altura de la pirámide.

Área lateral

El área lateral es igual al perímetro del polígono de  la base multiplicado por  la altura de una cara lateral ( AP o apotema)  de la pirámide y dividido entre 2.


Pb =perímetro de la base (suma de los lados)
AP = apotema
... Continuar leyendo "Polígono que tiene ángulos y lados desiguales" »

Música Popular Urbana: Orígenes, Géneros y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Música Popular Urbana

Aspectos que contribuyeron a su desarrollo

  • Aparición de una nueva juventud urbana e industrial
  • Sistemas de grabación y reproducción del sonido y nuevos medios de comunicación (radio y televisión)
  • Avances en la electrónica, que llevaron a la creación de nuevos instrumentos
  • Aumento de la capacidad adquisitiva de los jóvenes, lo que llevó a la creación de locales de ocio y al interés de las casas discográficas en el mercado juvenil

Géneros de la música popular urbana

Country

Nació en la década de 1920 al combinar la tradición musical escocesa e irlandesa de los colonos con elementos del blues y el góspel.

Rhythm and blues

Desde finales de la década de 1940, designaba a toda la música comercial interpretada por... Continuar leyendo "Música Popular Urbana: Orígenes, Géneros y Producción" »

El 3 de Mayo de Goya: Simbolismo y Contexto Histórico de la Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El 3 de Mayo de Goya: Obra Maestra del Romanticismo Español

Ficha Técnica de la Obra

  • Autor: Francisco de Goya y Lucientes
  • Cronología: 1814
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Medidas: 3,47 × 2,68 m
  • Estilo: Neoclásico/Romántico
  • Tema: Histórico/Alegórico
  • Localización: Museo del Prado, Madrid

Composición y Uso de la Luz

La composición se articula en dos grupos principales: a la izquierda, una hilera de personas que ha sido o será ejecutada; a la derecha, el pelotón de soldados franceses alineados en diagonal, sin mostrar el rostro. La luz, que ilumina a los personajes de la izquierda y deja en la penumbra a los soldados de la parte derecha, refuerza la diferenciación de los dos grupos.

La figura central, con los brazos alzados y mostrando las heridas,... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de Goya: Simbolismo y Contexto Histórico de la Obra Maestra" »

Conceptos Clave de Estudio: Ambiente, Redacción, Ortografía y Técnicas de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ambiente

El ambiente es aquello que rodea; trata del ámbito en el que se vive. Se puede clasificar en:

  • Ambiente natural: no posee cambios realizados por el hombre.
  • Ambiente artificial: este medio presenta modificaciones hechas por el hombre.

Ejemplos

  • Artificial: un dique y una pecera.
  • Natural: bosque y playas.

Citas, Referencias y Bibliografía

  • Citas textuales: es cuando se copia la idea del autor tal cual la escribió.
  • Referencias: es la referencia de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía.
  • Bibliografía: conjunto de referencias sobre publicaciones.

Clasificación de las Palabras Según su Acentuación

  • Agudas: son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la última sílaba.
  • Llanas: son aquellas cuya fuerza de pronunciación se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estudio: Ambiente, Redacción, Ortografía y Técnicas de Aprendizaje" »

Evolución y Fundamentos del Diseño: De la Prehistoria a la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Diseño: Conceptualización y Alcance

El diseño es la proyección de una idea original que parte de la nada. Es más que crear; se utiliza en diferentes campos y actividades. Se entiende como el aspecto exterior de un objeto, en sus aspectos de líneas y forma. Se relaciona con productos nuevos, formas originales y no tradicionales, a menudo asimilándose a productos exclusivos de lujo. Según la Real Academia Española, diseñar es realizar un dibujo o esquema de la forma de algún objeto que va a crearse con un fin concreto. El diseñador proyecta formas, no estructuras; en el caso del diseño industrial, el ingeniero crearía la estructura (ej., el motor del automóvil) y el diseñador la carrocería. Sin embargo, este concepto deja de lado... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Diseño: De la Prehistoria a la Baja Edad Media" »

El Texto Dramático y su Representación: Estructura y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Texto Dramático y su Relación con la Representación

Tres características definen la relación entre el texto dramático y su representación:

  1. Precede a la representación: la puesta en escena se basa en el texto preexistente.
  2. Permanece invariable: el texto original no cambia, aunque las puestas en escena sí puedan variar con el tiempo.
  3. Trasciende la representación: el texto persiste como obra literaria, independientemente de sus representaciones.

A lo largo de la historia, la relación entre texto y representación ha sido concebida de diversas maneras:

  1. Representación como mera traducción: el texto se considera un simple pretexto para la puesta en escena.
  2. Representación como mensaje complejo: la puesta en escena se entiende como una construcción
... Continuar leyendo "El Texto Dramático y su Representación: Estructura y Elementos Clave" »

Explorando las Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica: Dibujo, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Técnicas básicas de expresión gráfico-plástica en 2 dimensiones

Se entiende por técnica la suma de procedimientos y procesos con que se construye la obra de arte.

Podemos diferenciar dentro de las técnicas en 2 dimensiones el dibujo y la pintura, la diferencia básica es el uso del color.

Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida, y no se necesita diluyente para su aplicación. Los tipos más comunes son:

El lápiz grafito

Es el método más común para dibujar, nos permite hacer degradaciones, diferentes intensidades y texturas.

Se clasifican según sus durezas. Los duros van del 2H-9H, siendo los lápices medios los H, HB, B, F, y los blandos del 2B-9B.

Sus grados de dureza dependen de su composición, ya que la mina es... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica: Dibujo, Pintura y Escultura" »