Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes obras del Post Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Los girasoles (Post impresionismo). Van Gogh (1888)

Se trata de un cuadro pintado en óleo en el que están reflejados los girasoles en un jarrón. De esta misma serie hay tres cuadros más con distintos números de girasoles: 3, 12 y 5. Para Van Gogh, el amarillo tenía un simbolismo muy especial. Este color representaba su mundo interior. El amarillo era para él la vida, la luz, el calor y el color del sol, como el mismo lo expresó en una de sus cartas a su hermano.

Noche estrellada (Post impresionismo). Van Gogh

Es un óleo sobre lienzo. En este cuadro se representa la vista que hay desde una ventana orientada al este en la habitación del pintor en el asilo de Saint-Rémy-de-Provence, antes del amanecer. El pueblo que se ve es un pueblo... Continuar leyendo "Grandes obras del Post Impresionismo" »

Hitos de la Transición Española y Corrientes Clave del Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Transición Española: Economía y Constitución

La Crisis Económica y los Pactos de la Moncloa

La crisis económica había elevado el déficit comercial, el endeudamiento del Estado, la inflación y el paro. Para afrontarla se firmaron, en 1977, los Pactos de la Moncloa, un gran acuerdo económico y social consensuado con los principales partidos y sindicatos. Entre otras medidas, incluía la moderación salarial, la flexibilización del empleo, la contención del gasto público, una reforma fiscal, la ampliación del seguro de desempleo y un mayor gasto social.

La Constitución de 1978: Pilar de la Democracia

La nueva Constitución fue aprobada en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978. En ella se recogen los derechos... Continuar leyendo "Hitos de la Transición Española y Corrientes Clave del Arte Contemporáneo" »

Tipos de planos y técnicas de montaje en cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1-Tres nociones de plano
- Desde el tiempo: fotogramas rosados de una unidad de tiempo - Desde el espacio: contenido de la imagen, alcance visual - Unidad de montaje: trazos mínimos del montaje

2- Plano de detalle, ppp o unserto, pa q Muestran detalles muy concretos. Aunque también para ilustrar detalles que son importantes para la narración.
3- Enumera 7 planos según su encuadre
- Plano detalle - Primer plano - Plano medio - Americano - Plano general - Gran plano general - Espacio off
4- Define concepto de anulación y señala s Angulación: punto de vista desde donde se observa la realidad y existen varias animaciones según donde se coloque la cámara. - Normal: cámara paralela al sujeto que va a filmar - Ángulo picado: cámara más
... Continuar leyendo "Tipos de planos y técnicas de montaje en cine" »

Música del siglo XX: Movimientos estilísticos y compositores destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

MÚSICA DEL SIGLO XX:

En el siglo XX no se puede hablar de un estilo común para la música como en anteriores épocas. En este siglo encontramos movimientos estilísticos con características muy diferentes, e incluso opuestos entre sí. Es el siglo de los -ismos (impresionismo, surrealismo, expresionismo, dodecafonismo, neoclasicismo…).

IMPRESIONISMO:

El compositor más representativo es Claude Debussy (1862-1918), hizo obras como: La mer, Nuages (nocturnos) y Preludio a la siesta de un fauno. Maurice Ravel (famoso por su bolero) se le ha considerado un músico impresionista en algunas obras. El impresionismo influyó enormemente en toda la música del siglo XX, inspirando igualmente a muchos compositores de música para el cine. Cuadros:... Continuar leyendo "Música del siglo XX: Movimientos estilísticos y compositores destacados" »

Principales oradores de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

SXIX

Romanticismo

Realismo

  • Movimiento que afecta a la política,arte,moda,literatura

  • Después de la revolución francesa.

  • Reivindica La libertad. La persona debe ser libre y reivindica también el YO.

  • La realidad no les gusta, y optan por la EVASIÓN(Huida, escape)

  • Lugares exóticos

  • Edad Media, leyendas, misterios ruinas, cementerios, la noche…

  • Naturaleza salvaje, tormentas, rayos, lluvia,nubes, viento,olas gigantes, acantilados, dia gris,naufragio (barco)....

  • Piratas,cosacos,soldados…

Amor: imposibles,violentas,con mucho carácter,indomables,orgullosas

  • Suicidio

  • Nace en Francia  como reacción al idealismo ROMántico

  • Europa está en pleno crecimiento y desarrollo.

  • Revolución industrial, crecimiento industrial

  • Nace las clases obreras,los sindicatos

  • Éxodo(

... Continuar leyendo "Principales oradores de la Edad Media" »

Iluminación Escénica: Tipos de Proyectores y Efectos Lumínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Proyectores o focos con lente (luz concentrada).

Tipos de Proyectores

Proyector con lente Fresnel

Es un proyector con espejo interno y con una lente Fresnel que concentra los rayos luminosos. Deslizando hacia adelante o hacia atrás el conjunto lámpara - espejo, se ajustan amplitud e intensidad del haz luminoso. Se le pueden añadir filtros de color, banderas, etc.

Proyectores de efectos y motivos

Se emplean para haces de luz muy precisos (borde definido), para proyectar manchas de luz en áreas precisas (suave o recortadas), para efectos de iluminación localizados, o para proyectar sombras definidas o diapositivas.

Suelen contar con accesorios como:

  • Cuchillas: Permiten recortar el haz de luz con líneas rectas. Al emplear una lente invierte la
... Continuar leyendo "Iluminación Escénica: Tipos de Proyectores y Efectos Lumínicos" »

Historia de la Radio en Venezuela: Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Historia de la Radio en Venezuela: Desde sus Inicios hasta Hoy

Los Primeros Pasos y AYRE

El inicio de la radio en Venezuela estuvo enmarcado por una serie de tensiones. Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moler iniciaron las gestiones para la primera instalación radial en el país. Para lograr su cometido, convencieron a José Vicente Gómez, hijo de Juan Vicente Gómez, a través de su edecán Arturo Santana, para que se asociaran y apoyaran el proyecto.

El primer permiso radioeléctrico fue otorgado en 1926 por el gobierno de Juan Vicente Gómez a la emisora AYRE, que transmitía en amplitud modulada (AM) para la ciudad de Caracas. El día inaugural se colocaron altavoces en la plaza de toros de Nuevo Circo. Su programación se basaba en la lectura... Continuar leyendo "Historia de la Radio en Venezuela: Origen y Evolución" »

Conceptos Esenciales: Metodología, Proceso de Diseño y Marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Metodología y Método

Conceptos Fundamentales

Proceso

Serie de pasos progresivos e interdependientes por los cuales se alcanza un fin. Serie de operaciones que se realizan en la elaboración de un producto.

Holismo

Es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado no pueden ser completamente determinadas por las partes que lo componen por sí solas. Es el sistema como un todo integrado y global el que en definitiva determina exactamente cómo se comportan las partes.

Metodología

Conjunto o sistema de métodos, principios y normas para la regulación de una determinada disciplina. Conjunto de prácticas, procedimientos y normas utilizadas por las personas que trabajan en una disciplina.

Método

Una manera de hacer las cosas.

Diferencia Clave

Un... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Metodología, Proceso de Diseño y Marca" »

Evolución del Arte y la Cultura: del Realismo a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La cultura y el arte en el cambio de siglo

A finales del siglo XIX, una serie de inventos en el terreno de la comunicación prepararon lo que fueron, ya en el siglo XX, los medios de comunicación de masas.

  • Graham Bell inventó el teléfono en 1879. A partir del descubrimiento de las ondas electromagnéticas de Hertz que se transmiten por el aire, Marconi inventó en 1906 la radio, capaz de transmitir la voz humana por el aire; en 1920 se crearon las primeras emisoras. Los hermanos Lumière realizaron su primera proyección cinematográfica en 1895.
  • El movimiento cultural propio de la segunda mitad del siglo XIX fue el realismo. Autores importantes fueron Balzac, Stendhal, Zola y Tolstoi. Y entre los pintores sobresalieron Millet y Courbet.
  • A finales
... Continuar leyendo "Evolución del Arte y la Cultura: del Realismo a las Vanguardias del Siglo XX" »

Del Romanticismo al Impresionismo: Evolución de la Pintura Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Pintura Romántica: Figuras y Paisajes

Tras el Neoclasicismo, el Romanticismo se impone en Europa a través de la literatura. Con ideales místicos y de exaltación nacionalista, destaca el gusto por lo medieval y lo pintoresco. El paisaje, uno de los temas preferidos, alcanza entidad propia y deja de ser un mero escenario para las actividades humanas. Se convierte en un medio para expresar la relación del ser humano con la naturaleza. El artista expresa sus estados de ánimo y emociones, liberando su imaginación y añadiendo elementos de fantasía.

El colorido es una de las características principales de la pintura romántica, destacando sobre el dibujo con pinceladas visibles, espesas y dinámicas, con grandes contrastes. Las composiciones... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Impresionismo: Evolución de la Pintura Europea" »