Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Saturno devorando a su hijo y Formas únicas de continuidad en el espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Saturno devorando a su hijo

Saturno devorando a su hijo es una obra pictórica realizada entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya. La técnica utilizada por Goya es óleo sobre la pared, traspasada más tarde a lienzo para su exposición en el Museo del Prado, donde se encuentra hoy en día. Esta obra pertenece a una serie conocida como Pinturas Negras, formada por catorce escenas y se llaman así por la utilización en ellas de pigmentos de tonos oscuros y por los temas tratados. Goya realizó esta serie de pinturas para decorar dos habitaciones de la Quinta del Sordo (una casa de campo situada a las afueras de Madrid donde el artista vivió durante sus últimos años en España, antes de su exilio).

Francisco Goya fue la figura principal en... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo y Formas únicas de continuidad en el espacio" »

Fundamentos de la Imagen Digital: Tipos y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Imagen Digital

Cualquier dibujo, fotografía o gráfico que tenemos en el ordenador, en la cámara digital o en otro dispositivo electrónico es una imagen digital.

Fuentes de Imágenes Digitales

  • Una fotografía tomada con una cámara.
  • Un dibujo que hemos escaneado de un libro o una revista.
  • Una imagen descargada de internet.
  • Un dibujo que hemos realizado nosotros con el ordenador.

Tipos de Imágenes Digitales

Imágenes de Mapa de Bits (o Bitmap)

Están formadas por una cuadrícula de pequeños cuadrados de colores, cada uno de los cuales recibe el nombre de píxel. Si aumentamos muchas veces una zona de la imagen, se pueden observar sus píxeles. Un inconveniente de las imágenes de mapa de bits es que al ampliarlas pierden calidad, porque empiezan... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Digital: Tipos y Propiedades" »

Explorando La Ronda de Noche de Rembrandt: Técnica y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Explorando La Ronda de Noche de Rembrandt

Género: Retrato Corporativo

Se trata de un retrato corporativo, típico de la tradición pictórica holandesa. Rembrandt cobró 1600 florines por él (100 de cada uno de los retratados, probablemente los dos oficiales pagaron más, por ocupar un lugar preeminente en el cuadro).

Retrato Corporativo: Modalidad y Características

Modalidad de retrato colectivo frecuente en Holanda, de gran formato, encargado por asociaciones y compañías militares. El espíritu democrático de los holandeses y su creencia en el valor de cada persona los hizo muy diferentes de los retratos cortesanos: carecían de majestuosidad, los personajes se relacionan en ellos con libertad. Destaca como pintor de retratos de corporaciones... Continuar leyendo "Explorando La Ronda de Noche de Rembrandt: Técnica y Estilo" »

Formes de publicitat i figures retòriques: una visió completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Noves formes de publicitat

Publicitat indirecta: (per exemple) atrau compradors en punt de venda amb aplicacions cridaneres en estands.

Tipus publicitat indirecta

Emplaçament de producte/product placement: col·locació, després de pagament, de productes de consum integrats dins guió televisiu/cinematogràfic apareixen amb lògica i naturalitat en escenes.

Activa: personatge interactua amb producte i destaca característiques i les bones qualitats d’aquest (no menciona producte) (ús programes o sèries TV. Ex.: personatge sopant a la taula i beu refresc ensenyant lot clarament).

Passiva: personatge no interactua amb producte, però aquest és present en l’entorn i context. (Ex.: personatge obre nevera i es veuen clarament productes).

... Continuar leyendo "Formes de publicitat i figures retòriques: una visió completa" »

Figuras Clave de la Danza: Coreógrafos y Bailarines que Definieron un Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Coreógrafos y Bailarines que Marcaron la Historia

A continuación, se presenta una selección de figuras destacadas en la historia de la danza, abarcando diferentes estilos y épocas:

  • Marius Petipa: Coreógrafo, maestro y bailarín francés. Marcó el final de la época del ballet romántico e inauguró la época del gran ballet ruso, renovando el estilo. Entre sus obras más destacadas se encuentra Paquita. Nacido en Marsella, Francia. Activo durante el siglo XIX.
  • Sergei Diaghilev: Empresario y fundador de los Ballets Rusos. La compañía surgió en la Ópera de París (Diaghilev también fue coreógrafo). Nacido en Rusia. Activo desde 1896. De su compañía surgieron grandes bailarines como Anna Pavlova y Vaslav Nijinsky.
  • Vaslav Nijinsky:
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Danza: Coreógrafos y Bailarines que Definieron un Arte" »

Juego Dramático vs. Teatro: Diferencias, Valor Educativo y Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Diferencias entre Juego Dramático y Teatro

A continuación, se presentan las diferencias clave entre el juego dramático y el teatro:

  1. Proyecto:
    • Juego dramático: Se basa en un proyecto oral, flexible y adaptable.
    • Teatro: Se basa en un proyecto escrito, con pocas o nulas posibilidades de cambio.
  2. Interés principal:
    • Juego dramático: Se centra en el proceso del juego.
    • Teatro: Se enfoca en el resultado final (la representación).
  3. Espacio:
    • Juego dramático: Puede realizarse en cualquier espacio amplio.
    • Teatro: Generalmente requiere un escenario.
  4. Configuración:
    • Juego dramático: Surge de la motivación del grupo.
    • Teatro: Se configura como un espectáculo con objetivos estéticos y artísticos.
  5. Actores:
    • Juego dramático: Niños estimulados por un adulto en un
... Continuar leyendo "Juego Dramático vs. Teatro: Diferencias, Valor Educativo y Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)" »

Conceptos Fundamentales del Diseño Visual: Forma, Color y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Forma y Estructura Visual

La forma es un elemento clave en la comunicación visual. Se define por sus límites y características internas.

  • Contorno: Es el límite aparente de la forma y suele representarse por medio de la línea.
  • Dintorno: Es la superficie interior que encierra la forma.
  • Silueta: Es la representación de una forma mediante un solo color, destacando su contorno y dintorno como una unidad.

Tipos de Formas

  • Formas geométricas: Son aquellas cuya estructura, regular o irregular, responde a propiedades matemáticas de la geometría.
  • Formas orgánicas: Son aquellas que se generan libremente, inspiradas en las formas que se encuentran en la naturaleza.

Textura: Cualidad Superficial

La textura se refiere a la calidad de la superficie de una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Diseño Visual: Forma, Color y Percepción" »

Movimientos rectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 574,42 KB

3)La casa de la cascada.Frank Lloyd Wright:


es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos).

4)Edificio Seagram. Mies van der Rohe:

es un icónico rascacielos situado en el centro de la ciudad de Manhattan, Nueva York City. Fue diseñado por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe en el estilo internacional, que influiría en el estilo arquitectónico de los rascacielos de Nueva York durante varias décadas.

5)Museo Gugghengein. Frank Lloyd Wright:

Diseñado en 1943, el Museo Guggenheim de Nueva York es una de las obras más influyentes del genial arquitecto norteamericano Frank... Continuar leyendo "Movimientos rectos" »

Mujeres Artistas y la Evolución de la Figura Humana en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Mujeres Pioneras en la Historia del Arte

Artemisia Gentileschi (1593-1656)

Artemisia Gentileschi, nacida en Roma el 8 de julio de 1593, fue una destacada pintora barroca, hija del reconocido artista Orazio Gentileschi, seguidor del estilo de Caravaggio. A pesar de perder a su madre a los 12 años, Artemisia demostró un talento precoz. Algunos expertos atribuyen su primera obra, 'La Virgen', a 1609, mientras que otros señalan 'Susana y los ancianos', firmada a los 17 años, como su trabajo inicial. Tuvo cuatro hijos y dejó un legado artístico notable.

Camille Claudel (1864-1943)

Camille Claudel nació el 8 de diciembre de 1864 en Fère-en-Tardenois, Aisne. Desde temprana edad, mostró una gran pasión por modelar el barro, actividad que realizaba... Continuar leyendo "Mujeres Artistas y la Evolución de la Figura Humana en el Arte" »

Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva y la Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Psicología Cognitiva: Conceptos Fundamentales

La Psicología Cognitiva estudia lo que sucede en la mente humana a través de los procesos cognitivos. Mediante estos, las personas adquieren conocimientos de los objetos, algunos más simples y otros más complejos. La cognición estudia la mente con métodos objetivos, refiriéndose no solo a conocer, sino también a saber, aprender y estudiar. La Psicología Cognitiva define al sujeto como un procesador de estímulos que determina nuestro comportamiento.

Procesos Mentales

Representaciones mentales que la mente estudia:

  • Inferiores: Percepción, memoria, atención.
  • Superiores: (Este punto estaba vacío en el original, se mantiene así para no eliminar contenido).

Modelos de Funcionamiento de la Mente

... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva y la Percepción" »