Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paraules que acaben en mp

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 146,07 KB

L ' accent gràfic és el signe ortogràfic que se sitúa sobre alguna voz por a indicar-nos la síl·laba tònica. Pot seragut o tancat ('), que es col·loca sobre les vocales i ( mol í
 ), u ( ú nic), e tancada ( esgl é sia) i o tancada ( órrer), i greu o obert ( `), ββque es posa sobre la a ( dem à
 ), la e oberta ( èpica) i la o oberta ( història).

01.1 E oberta / e tancada i o oberta / o tancada

La millor manera de saber si les e i les o són obertes o tancades és la pronúncia correcta, però no semper coneixem com es pronuncien les paraules. A continuació, observem algunes regles bàsiques que ens poden ajudar:

Fem servir l'accent diacrític en les paraules homònimes (s'... Continuar leyendo "Paraules que acaben en mp" »

Explorando Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Impresionismo y Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Dadaísmo

Nace en el Cabaret Voltaire en Zúrich en 1916. Suiza era un país neutral y allí se habían refugiado intelectuales, poetas, artistas... La palabra dadá fue elegida al azar y no pretende significar nada, aunque en francés es una voz que utilizan los niños para denominar al caballo y en eslavo significa sí. Dadá se convirtió en símbolo de rebelión y negación, de protesta contra la razón positiva. Es la negación de la razón, el escándalo será el instrumento utilizado. Hacen cuadros con basuras, se burlan del arte tradicional y elevan cualquier objeto a la categoría de obra de arte. La figura más representativa del movimiento será Marcel Duchamp.

Impresionismo

En 1874 tiene lugar la primera exposición de los impresionistas.... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Impresionismo y Abstracción" »

Distancia Focal y Componentes Clave de la Cámara: Guía para Fotógrafos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué es la Distancia Focal y Cómo Afecta tus Fotos?

La distancia focal de un objetivo, medida en milímetros (mm), es la distancia entre el plano focal del sensor y el centro óptico de la lente. El centro óptico es el punto dentro del objetivo donde los rayos de luz se cruzan y se dirigen hacia el sensor de imagen de la cámara para registrar la fotografía.

Plano focal: Superficie plana e imaginaria dentro de la cámara donde se enfoca la imagen.

Componentes Esenciales de la Cámara: Visor, Objetivo y Sistema de Lentes

El Visor

El visor es la parte de la cámara que utilizas para encuadrar y enfocar la imagen. Es la ventana que te permite previsualizar la fotografía antes de disparar. Existen diferentes tipos de visores:

  • Visor óptico directo
  • Visor
... Continuar leyendo "Distancia Focal y Componentes Clave de la Cámara: Guía para Fotógrafos" »

Puesta en escena: elementos y decisiones del director

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Puesta en escena

Puesta en escena

  • Sumatoria de elementos que forman parte de un “todo” en lo audiovisual.
  • Organizados de tal manera por el realizador para determinar cierta expresividad audiovisual.
  • El concepto viene de lo teatral aunque tiene características propias dentro de lo cinematográfico.
  • Puesta en escena: estilo de un realizador reconocible en una película.
  • Hollywood: “look and feel” trasladado a la pantalla.

Decisiones del director

Decisiones del director

  • Dentro de la puesta en escena
  • Colación de las cámaras (muy importante)
  • Elige un punto de vista para distribuir el de tres dimensiones para enmarcarlo en la bidimensionalidad de la pantalla (puede aceptar sugerencias del director de fotografía y operador de cámara).
  • Cámara sin
... Continuar leyendo "Puesta en escena: elementos y decisiones del director" »

Hominización y Prehistoria: Evolución y Edad de Piedra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Hominización

Es el proceso evolutivo que desarrolló antiguos primates hasta adquirir características que los definieron como humanos. Este comprendió un conjunto de mutaciones biológico-anatómicas, así como logros culturales y tecnológicos.

Principales planteamientos sobre la evolución

La Selección natural (Charles Darwin): Señala que la naturaleza impone condiciones donde las especies más aptas logran la supervivencia.

El papel del trabajo (Friedrich Engels): Consideró el trabajo como el factor más importante, que hizo posible el proceso de hominización.

Principales factores de la hominización

El bipedismo: Fue el desplazamiento con las extremidades inferiores que hizo posible liberar las manos y brazos. Ello facilitó la posición... Continuar leyendo "Hominización y Prehistoria: Evolución y Edad de Piedra" »

Fundamentos del Cine: Desde la Teoría del Color hasta la Producción Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

La Luz y el Color

Luz

  • Luz blanca: Fusión de todos los colores.
  • La luz se dirige hacia un objeto y rebota; por eso vemos.
  • Partículas subatómicas llamadas fotones.
  • Rebota, se refracta, se polariza y se absorbe.
  • Es una onda electromagnética y tiene frecuencia.
  • Rango visual: Todos los colores visibles por el ser humano.
  • Descomposición de la luz blanca: Forma todos los colores.
  • La única luz blanca es la del sol.

Color

  • Los colores son distintas frecuencias de onda y tienen longitud de onda.
  • Los objetos absorben todo el espectro de luz, pero rechazan las frecuencias del color que realmente vemos.
  • Tiene matiz, saturación e intensidad. Cada uno de esos parámetros corresponde a una parte de la escala de los grises.
  • Uso de pigmentos para fabricar pinturas,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Cine: Desde la Teoría del Color hasta la Producción Cinematográfica" »

Fundamentos de Flexión y Corte: Comportamiento de Tensiones en Elementos Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Flexión y Corte en Elementos Estructurales

También se le conoce como corte por flexión. Se presenta cuando, simultáneamente, aparecen en la pieza esfuerzos de corte y de flexión simple debido a la acción de cargas cortantes (ya sean concentradas o distribuidas). Para el estudio de las tensiones tangenciales, se utiliza la Teoría de Jouravski.

Para satisfacer esta situación, de las seis ecuaciones planteadas, al menos una de las de momento flector y la de corte correspondiente no deben ser nulas, si se trata de flexión y corte en un sistema plano. Si las cargas cortantes son verticales (Qv), se generará un momento respecto al eje x. En este caso, las ecuaciones válidas son: S z z b h dz 1 2 y x QM Q1 Q2 M1 M2 (+) (+) (-)

Equilibrio de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Flexión y Corte: Comportamiento de Tensiones en Elementos Estructurales" »

Vestuarios, maquillaje y caracterización en el teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Vestuarios, maquillaje y caracterización

Define la ambientación de la apariencia física de los actores (vestuario y maquillaje) a esto se suma la interpretación.

Maquillaje: actores no se vean desmejorados o para desmejorar su apariencia física.

Caracterización: pretende cambios en la apariencia física del actor.

Interpretación: tipo de actuación requerida por el director.

Sonido

Herramienta fundamental para la construcción audiovisual.

El verosímil de la puesta en escena

No se analiza la puesta en escena en base a su realismo (depende de la cultura y época que es analizada).

Puede ser realista para un determinado teórico/crítico y no serlo para otro.

En el análisis se usa el concepto de verosimilitud (es verosímil cualquier elemento... Continuar leyendo "Vestuarios, maquillaje y caracterización en el teatro" »

Morfología Facial y Maquillaje: Proporciones, Tipos de Rostro y Técnicas de Embellecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Morfología Facial: Comprendiendo las Proporciones y Formas del Rostro

Los rostros presentan diferentes características morfológicas en cada persona y están determinadas por factores como la raza, la herencia, la edad, la estructura y ubicación de los músculos y huesos, y aspectos psicológicos. El objetivo principal del maquillaje es disimular imperfecciones y resaltar los rasgos más favorecedores.

Proporciones Ideales del Rostro: El Estudio de la Armonía Facial

Para comprobar si el rostro posee armonía, existen unas medidas que determinan las proporciones ideales. El estudio se realiza desde dos planos fundamentales: horizontal y vertical.

El Plano Horizontal: Zonas del Rostro

En el plano horizontal, el rostro se divide en tres zonas que... Continuar leyendo "Morfología Facial y Maquillaje: Proporciones, Tipos de Rostro y Técnicas de Embellecimiento" »

El Montaje en el Cine: Secuencia, Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Secuencia

  • Totalidad de la acción
  • Varias escenas dan forma a una temática o acción (el espectador debe comprender)
  • Puede transcurrir en varios lugares y que transcurra en el tiempo
  • Termina cuando se logra el propósito que se busca transmitir.

La herramienta definitiva del cine

  • Montaje: principal herramienta
  • Condición suficiente para el establecimiento de un arte que cuenta sus propias historias
  • Lo visual y lo sonoro son elementos que encadenan/regulan en el tiempo.

Funciones del montaje

  • Sintáctica: orden de la película (idea de continuidad).
  • Rítmica: ritmo particular, la duración de los planos puede brindar más o menos información (puede. Ser rápido/lento/intermitente/pasivo/efectista)
  • Semiótica: cualidad del tipo de historia a contar (busca
... Continuar leyendo "El Montaje en el Cine: Secuencia, Funciones y Tipos" »