Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conformados a su imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Calidad de la imagen en radiología convencional


Factores de exposición


Determinan la visibilidad de las estructuras anatómicas en una radiografía, y además afectan a la dosis de radiación que recibe el paciente. Estos factores deben ser seleccionados por el técnico en el panel de control del equipo, aunque actualmente están automatizados en la mayoría de aparatos radiográficos en función de la zona a radiografiar.

Kilovoltaje (kV)


Expresa la energía del haz de rayo y el poder de penetración. A mayor kV, mayor energía del haz y mayor penetración en el organismo.

Miliamperaje (mA)


Controla la cantidad o número de rayos X producidos. Está implicado en la radiación que recibe el paciente. A mayor mA, mayor dosis de radiación.

Tiempo

... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Tema, técnica, línea, forma, color, luz, mensaje, obra del sol naciente de monet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,67 KB

Bd:


la noche estrellada representa el paisaje k van Gogh veía desde su habitación en Basil psiquiátrico de Saint Remi en la Provenza. Desde allí se ve el pueblo am bl'esglésía y las montañas al fondo.

Ep:


predomina la formulación pictórica. V g utiliza una pincelada gruesa, marcando claramente cada trazo con ritmos diferentes. Los contornos de las casas y las montañas están marcados por una línea gruesa de color negro. Él aplica el color directamente a la tela y los trazos fueron ritmos diferentes. Utiliza trazos rectos por las casas y ondulantes por el cielo. Predominan los colores fríos con una gama de azules y verdes, resaltados por trazos negros y utilizando el amarillo como contraste para mostrar los focos de luz de las casas... Continuar leyendo "Tema, técnica, línea, forma, color, luz, mensaje, obra del sol naciente de monet" »

Exploración de la Figura Humana en el Arte a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Restauración de Muebles Antiguos

¿Qué es la restauración?

La restauración es el proceso de mejorar el funcionamiento o el aspecto de un objeto, sistema o institución. En el caso de los muebles antiguos, la restauración implica devolverles su belleza y funcionalidad original.

Pasos para restaurar un mueble antiguo

Valoración inicial

Antes de comenzar, es crucial evaluar el mueble para determinar si vale la pena restaurarlo. Considera su valor histórico, sentimental y económico.

Preparación del espacio de trabajo

Evita trabajar al aire libre, ya que el sol y el viento pueden dañar la madera y la pintura. Protege tu salud usando mascarilla y guantes.

Limpieza

  • Limpia el mueble a fondo con lijas o un trapo.
  • Elimina las manchas con productos específicos
... Continuar leyendo "Exploración de la Figura Humana en el Arte a Través de la Historia" »

Transformaciones Artísticas y el Auge del Cartel Publicitario Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Periodos Artísticos Clave

Periodo Clásico (1917-1927)

En esta etapa, el artista vuelve a sorprender al mundo al decidir representar figuras realistas, como desnudos clásicos y retratos, que contrastaban notablemente con su anterior fase cubista.

Periodo Surrealista (1927-1932)

Con respecto a la etapa anterior, el estilo cambia nuevamente. En este periodo, la obra se conforma a través de formas distorsionadas que hacen referencia a monstruos o seres mitológicos. Un ejemplo destacado es Bañista al borde del mar.

Periodo Expresionista

Aunque sin abandonar por completo el Cubismo, en esta etapa se aprecian pinceladas que conducen al expresionismo. Esto se manifiesta en uno de sus cuadros más prestigiosos: El Guernica, inspirado en el bombardeo... Continuar leyendo "Transformaciones Artísticas y el Auge del Cartel Publicitario Moderno" »

Diseño Gráfico: Reglas, Leyes y Clasificaciones Tipográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Reglas para el Diseño Gráfico

  1. Buscar el funcionalismo de las ideas
  2. Dar libertad a los pensamientos
  3. Ignorar toda posibilidad de ridículo
  4. No poner límites a las hipótesis de trabajo
  5. Situar cada problema en su contexto originario
  6. Hacer predicciones sobre el futuro del problema

La eficacia de un Diseño Gráfico (D.G.) depende de su capacidad de impacto.

Leyes que Rigen la Creación de Diseño Gráfico

  1. Concepto de espacio (superficie limitada)
  2. Relación imagen/texto (dicotomía en equilibrio)
  3. Medio como expresión
  4. Composición de la forma
  5. Información codificada
  6. Cono de una nueva realidad (la búsqueda y captación de los diferentes objetos; descubrir otras realidades gráficas)

Clasificación de Thibaudeau

Más acertada, 5 categorías.

Romanas

  • Antiguas: remate
... Continuar leyendo "Diseño Gráfico: Reglas, Leyes y Clasificaciones Tipográficas" »

Especies humanas evolutivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

NOMBRE especie

CUÁNDO vivió

DÓNDE vivió

Volumen cráneo

Estatura

Descripción física

Otros

TOUMAI (Australopithecus tchadensis)

7-6 m.a.

República del Chad

350 cc

Grueso reborde supraorbitario. Carece de cresta sagital. Aspecto simiesco.

Marcha bípeda

El más antiguo con rasgos característicos del linaje humano. Descubierto en 2002.

ARDI (Ardipithecus ramidus)

4.4-4.1 m.a

Etiopía (depresión de Afar)

350 cc

1.20 m

Bipedismo funcional, caminaba erguido.

Mandíbulas proyectadas hacia adelante como en los chimpancés.

LUCY (Australopithecus afarensis)

3.9-2.9 m.a.

Etiopía

400 cc

1.10 m

Grandes incisivos, presencia de diastemas. Prognatismo, débil cresta sagital. Dimorfismo sexual. Tórax con forma acampanada. Pelvis y extremidades inferiores son aspecto humano.

... Continuar leyendo "Especies humanas evolutivas" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

"La Fundación", estrenada en 1974, es una obra del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, figura clave del teatro posterior a la Guerra Civil. La obra busca provocar una catarsis en el espectador, invitándolo a reflexionar sobre temas como la cárcel, la tortura y la muerte. Su valor reside en su capacidad de trascender el tiempo y seguir siendo relevante.

1. Técnicas y Recursos Dramáticos

"La Fundación" se caracteriza por el uso de múltiples acotaciones, cruciales para comprender la transición de la supuesta fundación a la realidad de la cárcel. Estas acotaciones, junto con recursos como la música, son fundamentales para el desarrollo de la obra.

Buero Vallejo emplea el efecto de inmersión: el espectador es "engañado"

... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Memoria, Percepción y Psicología Gestalt: Explorando los Procesos Cognitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Memoria y Olvido

El olvido: libera a nuestra memoria del exceso de información.

Teoría del olvido motivado: olvidamos lo que queremos olvidar, reprimimos lo desagradable.

Teoría del decaimiento temporal: si no se utiliza la información, esta se olvida.

Teoría de la interferencia: olvidamos porque el aprendizaje de otras informaciones interfiere con la información que habíamos retenido.

Memoria autobiográfica: es aquella que nos permite sentir que, a pesar del paso del tiempo, somos la misma persona, integrando los cambios del transcurso de la vida.

La amnesia es una alteración de la memoria. Existen dos grandes clases de amnesia:

  • Amnesia anterógrada: es aquella que afecta el procesamiento de la información de los sucesos posteriores al
... Continuar leyendo "Memoria, Percepción y Psicología Gestalt: Explorando los Procesos Cognitivos" »

Técnicas y Recursos para la Representación del Espacio, Composición y Movimiento en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Representación del Espacio

  • Superposición de planos: Las formas parcialmente ocultas se perciben como más lejanas.
  • Variación de tamaño: Los objetos más pequeños se interpretan como más distantes.
  • Posición en el soporte: Los elementos situados en la parte inferior se perciben como más cercanos, mientras que los ubicados en la parte superior se interpretan como más lejanos.
  • Dinámica del color: A mayor distancia, los contornos se difuminan y los colores se vuelven más claros y menos brillantes. Este procedimiento se conoce como perspectiva aérea.
  • La luz: Los contrastes de luz y sombra se atenúan y los objetos se agrisan en la distancia. El claroscuro permite perfilar los objetos.
  • Perspectiva cónica: Un sistema de representación que simula
... Continuar leyendo "Técnicas y Recursos para la Representación del Espacio, Composición y Movimiento en el Arte" »

El Neorealisme Italià: Cinema de la Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

El Neorealisme: Cinema de la Postguerra Italiana

Context Històric i Definició

El final de la Segona Guerra Mundial va deixar Itàlia sumida en un profund desconcert. L'ensorrament del règim de Mussolini i la fi de la guerra van generar una sensació d'alliberament, però també la consciència que el país necessitava una reconstrucció profunda. A més, es va fer evident que la Itàlia pre-guerra, idealitzada pel feixisme, no era la nació pròspera que es volia fer creure. En aquest context, va sorgir el neorealisme, un moviment artístic que buscava retratar la Itàlia real, la Itàlia dels italians, amb un enfocament centrat principalment en el cinema.

El neorealisme va néixer el 1945 i va perdurar fins al 1952, aproximadament. Aquest... Continuar leyendo "El Neorealisme Italià: Cinema de la Postguerra" »