Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Gráfico e Industrial: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

1. Definición, Tipos de Diseño y Fases de un Proyecto

El diseño es la materialización de una idea dirigida a dar una respuesta útil a una necesidad concreta. Debe unir aspectos estéticos y funcionales.

Tipos de Diseño

  • Diseño Gráfico
    • Diseño Editorial (revistas, periódicos, folletos, libros, etc.)
    • Diseño Publicitario (anuncios, folletos, carteles, etc.)
    • Identidad Corporativa (anagrama, logotipos, símbolos, emblema, marca, etc.)
    • Señalética, iconos, pictogramas, tipografía.
  • Diseño Industrial
    • Objetos, envases y mobiliario.
    • Diseño textil y de moda.
  • Diseño Ambiental
    • Interiorismo (escenografía y escaparatismo)
    • Espacio habitable (urbanismo, jardinería)

2. Señalética

Es la parte del diseño de comunicación audiovisual que realiza las señales... Continuar leyendo "Diseño Gráfico e Industrial: Conceptos, Tipos y Aplicaciones" »

La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Supervivencia en una Prisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Técnicas y Elementos Escénicos

  • Técnica de inmersión: Implica al espectador en la comprensión de la verdad, viviéndola al ritmo que marca un personaje, Tomás. Se ve lo que él imagina, por eso, el escenario se va transformando y se ve lo que Tomás ve en todo momento. La inmersión en la mente del protagonista es la manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás.
  • Transformación del espacio escénico: El escenario está situado en la mente de Tomás, las cosas cambian. La luminotecnia hace que aparezcan o permanezcan ocultas partes del escenario como la verdad simbólicamente en la mente de Tomás.
  • Estructura externa: Dos actos, cada uno con dos cuadros. Prescinde también de la división en escenas. La división se corresponde
... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Supervivencia en una Prisión" »

Aplicaciones del CAD, CAM y Diseño Gráfico: Animación, Simulación y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Aplicaciones del CAD (Animación y Simulación por Ordenador)

Ensayos Dinámicos

A partir de la modelización de un objeto realizado con CAD, se puede comprobar la reacción ante esfuerzos dinámicos (impactos, su propia dinámica). Así, se comprueba el efecto de la velocidad en el calentamiento del fuselaje de un avión, choque entre vehículos, etc.

Dibujo y Cálculo de Redes y Circuitos

Con el fin de diseñar circuitos eléctricos, redes de fontanería, de aire a presión, etc., se usan programas que integran la parte gráfica (dibujo) con el cálculo basado en su diseño y así analizar su comportamiento ante las diversas cargas de intensidad, caudal, presión, etc.

Estos programas tienen como fin conseguir un efecto de movimiento en las figuras

... Continuar leyendo "Aplicaciones del CAD, CAM y Diseño Gráfico: Animación, Simulación y Producción" »

Conceptos Clave de Fotogramas y HDR en Producción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Fotogramas en Animación Digital

Un fotograma representa el contenido de una secuencia animada o película en un instante de tiempo. En el contexto de herramientas como Flash, un fotograma es un momento específico de una película, equivalente a un cuadro. Cuantos más fotogramas existan, mayor será la duración de la secuencia animada.

Tipos Específicos de Fotogramas:

  • Fotograma Clave (KeyFrame)

    Son fotogramas con un contenido específico. Se crean para insertar en ellos un nuevo contenido que no existe previamente en la secuencia. Se identifican por tener un punto negro en el centro y, cuando están vacíos, se diferencian por una línea negra vertical.

  • Fotograma Normal (Normal Frame)

    Estos fotogramas siempre siguen a los fotogramas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fotogramas y HDR en Producción Visual" »

Roles Esenciales en la Producción Cinematográfica: Un Vistazo Detallado al Equipo de Rodaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Equipo de Cámara

  • Director de Fotografía o Primer Operador: Determina cómo se va a realizar la película en sus aspectos visuales, incluyendo el encuadre, la iluminación y la óptica a utilizar.
  • Operador de Cámara / Segundo Operador / Camarógrafo: Persona que maneja la cámara y es responsable de los encuadres.
  • Operador de Steadicam: Operador especializado en el manejo de la Steadicam. Su uso requiere un operador que posee gran fuerza y resistencia.
  • Ayudante de Cámara o Foquista: Responsable de mantener la cámara enfocada, midiendo la distancia focal para cada posición.
  • Auxiliar de Cámara: Está a las órdenes del ayudante de cámara, responsable de la emulsión fotográfica.
  • Técnico de Vídeo o Vídeo Assist: Puede ser auxiliar de cámara
... Continuar leyendo "Roles Esenciales en la Producción Cinematográfica: Un Vistazo Detallado al Equipo de Rodaje" »

Vanguardias Artísticas y Literarias: Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Futurismo

  • Lugar: Italia
  • Representantes: Marinetti
  • Características: Culto a la velocidad, transferida al ferrocarril, sobre todo al automóvil. Gusto por el deporte, el riesgo, representa la modernidad. Inclinación por la destrucción, la muerte, la guerra, las grandes calles y edificios. Rechaza la tradición, manifestaciones.
  • Artistas: Cubismo, Expresionismo. Disgusto por las bibliotecas y museos (representan el pasado).
  • La mujer: Función reproductora.

Estridentismo

  • Lugar: México
  • Representantes: Manuel Maples Arce (poeta y crítico), Germán List Arzubide.
  • Internacionalidad: Identidad y libertad como nación.
  • Características: Proyección hacia el futuro, gusto por las grandes urbes, defensa de las grandes masas de los trabajadores, derechos del
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas y Literarias: Características Esenciales" »

Processos de Creació Artística: Tècniques, Materials i Manifestacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Processos de Creació Artística

Procediments d'expressió que podríem classificar en tècniques...

Classificació de les Tècniques Artístiques

Es classifiquen en: tècniques bidimensionals (dibuix, pintura, gravat) i tècniques tridimensionals (escultura, assemblage, instal·lacions).

Tècniques Seques i Humides

Sequess: grafit, llapis de color, carbonet, creces, ceres i pastel. Com a suport se sol utilitzar el paper amb una rugositat o una textura perquè els materials s'adhereixin bé a la superfície.

Humides: tintes, aquarel·les, pintura al tremp, acrílics i olis. La diferència és el medi que s'utilitza, en les humides és un medi líquid.

Manifestacions Artístiques: Esbós, Esborrany i Estudi

Les principals manifestacions són: esbós,... Continuar leyendo "Processos de Creació Artística: Tècniques, Materials i Manifestacions" »

Explorando las Formas Tridimensionales: Poliedros, Prismas, Pirámides y Cuerpos de Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los poliedros son sólidos limitados por polígonos. Sus elementos son caras (polígonos que delimitan al poliedro), aristas (segmentos que determinan dos caras al cortarse), vértices (puntos donde concurren tres o más aristas) y diagonales (segmentos que unen dos vértices que no pertenecen a la misma cara). Hay dos tipos:

  • Convexo: si al unir dos puntos cualesquiera del poliedro, este está contenido en él (cumple la fórmula de Euler).
  • Cóncavo: si al unir dos puntos, el segmento que los une no está completamente contenido en el poliedro.

Poliedros Regulares

Sus caras son polígonos regulares iguales y en cada vértice del poliedro se une el mismo número de caras. Ejemplos:

  • Tetraedro: 4 triángulos equiláteros.
  • Hexaedro o Cubo: 6 cuadrados.
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Tridimensionales: Poliedros, Prismas, Pirámides y Cuerpos de Revolución" »

Pintores Modernistas: Mondrian, Kandinsky y Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Neoplasticismo

El Neoplasticismo fue una corriente artística que buscó la esencia del arte, utilizando solo los elementos más básicos. Con estos elementos, se trató de lograr una expresión artística con una consciencia de lo primitivo y objetivo, elevando la abstracción a su máxima expresión.

El pintor neerlandés Piet Mondrian, junto con su compatriota Theo Van Doesburg, inició el Neoplasticismo entre 1917 y 1920. Este movimiento se ubica dentro del arte moderno de principios del siglo XX. Ambos fueron pioneros en un nuevo estilo pictórico que cuestionó los cánones establecidos, generando elogios y críticas. El Neoplasticismo no busca representar la realidad, sino sus formas y colores básicos. Por ejemplo, en sus cuadros de... Continuar leyendo "Pintores Modernistas: Mondrian, Kandinsky y Matisse" »

Movimientos Artísticos Vanguardistas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Las Vanguardias Históricas del Siglo XX

Las vanguardias históricas se refieren a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. Los movimientos vanguardistas abandonan la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores.

Origen y Concepto de Vanguardia

El término "vanguardia" es de origen medieval y se usaba en el lenguaje militar. La vanguardia artística se manifestó como una élite que se enfrentaba a las situaciones establecidas y aceptadas por la mayoría. Estas tendencias se opusieron al orden establecido y a los criterios asumidos por las clases altas económicas e intelectuales, con un claro ánimo de ruptura.

El concepto de vanguardia en relación con el arte aparece por... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Vanguardistas del Siglo XX" »