Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Radiográficas Oclusales en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Ley de la bisectriz

Incidir con el haz de rayos central perpendicular a la bisectriz que se forma entre la placa y el eje mayor del diente.

Concepto de Radiografías o Proyecciones en Fuego Cruzado

Son radiografías de complemento, porque se toman dos imágenes que se complementan entre sí. Lo particular es que son en proyección de 90° una de otra, esto quiere decir que van a ser vistas distintas de una misma zona. El objetivo de la técnica de fuego cruzado es la ubicación de dientes retenidos, identificación de cuerpos extraños, trauma en algunos casos. Ha quedado en desuso porque ahora se ocupa más el cone beam.

Técnicas Oclusales

Por definición son técnicas intraorales, es decir que el plano de proyección está dentro de la boca.

Las... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Oclusales en Odontología" »

Teoría de la Doble Huella de Memoria de Adams

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Jack A. Adams: OMu-PDz9FuW3g3jRrVvQNV1uESCREVWVu4R51XLc Flechas azules: vías aferentes/Flechas rojas: vías eferentes/ Flechas verdes: comunicación entre elementos intraencefálicos. Adams añade una teoría de memoria que nos hace pensar en cómo aprendemos. En la fase de inicio hay solo la información sobre el inicio del movimiento y no sabe nada más.//TRAZO MNÉSICO: memoria del inicio de la acción del CENTRO DE MANDO, es lo que Berstein llama el centro regulador. Es el sargento que envía la orden. La información se la comunica el trazo mnésico. EFECTORESAntes de que alguien pueda ver que te mueves, tus fibras musculares ya saben que te estás moviendo porque se están contrayendo.// Empecemos por las flechas azules gordas, los EFECTORES antes del RESULTADO ya están enviando... Continuar leyendo "Teoría de la Doble Huella de Memoria de Adams" »

Grupos Étnicos del Mundo: Características y Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La población mundial se agrupa en tres grandes grupos étnicos:

  1. Grupo Blanco y Caucásico

    Presentan los siguientes rasgos genéticos o físicos:

    • Nariz larga
    • Frente recta
    • Cara recta y plana
    • Labios delgados
    • Tono de piel clara y pálida
    • Ojos grises, azules, verdes, entre otros
    • Cabello rubio platinado
    • Estructura fina, lacia y ondulada
    • Estatura mediana a alta

    La mayor parte de la población blanca se localiza en los países europeos. También se da la presencia de población blanca en países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y el sur de África y Sudáfrica. Los caucásicos comprenden a la población compuesta por los magrebíes, árabes, somalíes, parte de la India y a los etíopes.

    Subgrupos de

... Continuar leyendo "Grupos Étnicos del Mundo: Características y Distribución" »

Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Análisis de La casa de los espíritus de Isabel Allende

Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus

Refleja tensiones políticas y sociales en Chile durante el siglo XX. Sobre todo, dos décadas anteriores al golpe, más el golpe, más represiones posteriores.

El realismo mágico y La casa de los espíritus

Es una experimentación narrativa, su estructura es lineal y circular, se ve con el ejemplo del inicio y final del libro, que son iguales, tiene elementos mágicos como, por ejemplo: que Clara mueve objetos con la mente, mujeres con pelo verde, apariciones de muertos, maldiciones, sonámbulos, sanaciones milagrosas...

Estructura de La casa de los espíritus

  1. I-IX. El eje narrativo

... Continuar leyendo "Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende" »

Realismo en Casa de Muñecas: Análisis Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

No cambiará nada de su conducta porque sepa lo que nosotros pensamos.

  • Cuanto más natural no resulte la causa más cómico.
  • La comicidad es rigidez y la risa es su castigo.
  • El carácter involuntario hace reír, la torpeza.

En la nona se manifiesta en los recursos utilizados para provocar la risa y el efecto cómico en la audiencia. El exagerado apetito de la nona, sus demandas constantes y su presencia generan situaciones que acentúan la comicidad de la obra. También el uso del lenguaje, los gestos exagerados, los juegos de palabras y los malentendidos.

Diferencia: Lo cómico se refiere a todo aquello que tiene la capacidad de provocar risa, puede manifestarse tanto en el arte como en la vida cotidiana, y puede ser generado de manera intencional... Continuar leyendo "Realismo en Casa de Muñecas: Análisis Crítico" »

El Derecho a la Propia Imagen: Protección, Límites y Uso en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Derecho a la Propia Imagen: Un Derecho Fundamental

El derecho a la propia imagen es un derecho relativamente moderno, surgido a raíz de la invención de la fotografía, los grabados y, especialmente, con el auge de la industria publicitaria. Este derecho se considera una extensión de la personalidad, una manifestación del propio cuerpo.

Debate Doctrinal: Intimidad vs. Honor

Existe un debate entre los expertos sobre la naturaleza exacta de este derecho. Algunos lo vinculan estrechamente con el derecho a la intimidad, considerándolo una parte integral de este. Otros, en cambio, lo relacionan más con el derecho al honor.

Marco Legal en España

En España, no existe una ley única que defina específicamente el derecho a la propia imagen. Sin... Continuar leyendo "El Derecho a la Propia Imagen: Protección, Límites y Uso en España" »

El Cubismo y el Futurismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Cubismo

El Cubismo supone la aplicación de una interpretación racional y geométrica frente a los convencionalismos compositivos. Es una revolución contra el instinto ya que pretende representar no la apariencia de las cosas, sino lo que consideran su esencia. Para ello se basan en unas premisas básicas:

  • Rechazo de la perspectiva y el movimiento.
  • Disociación del color y la forma.
  • Culto al objeto.
  • Supremacía de la línea y la forma (inteligible) sobre el color y la luz (sensorial).
  • Composiciones de factura impersonal, se recurre al collage.

Rompe con la forma de representación renacentista y ofrece una visión simultánea desde diferentes puntos de vista, evidenciando así el carácter bidimensional del cuadro. En sus cuadros las luces (múltiples... Continuar leyendo "El Cubismo y el Futurismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

El Espacio Geográfico: Conceptos y Representaciones Cartográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Espacio Geográfico

Es una expresión humana, resultado de la relación e interacción continua entre la naturaleza y los seres humanos. Entre sus características están el ser un espacio localizable, medible y cartografiable, además es una realidad dinámica y cambiante en el espacio y el tiempo.

Componentes del Espacio Geográfico

  • Naturales: Relieve, suelo, clima, vegetación, fauna y cuerpos de agua.
  • Sociales: Distribución de la población, ciudad, campo, migración.
  • Económicos: Recursos naturales, agricultura, pesca, ganadería, explotación forestal, minería, industria, transportes, comercio, turismo.
  • Culturales: Lengua, religión, costumbres y tradiciones, patrimonio cultural, grupos étnicos, manifestaciones culturales.
  • Políticos:
... Continuar leyendo "El Espacio Geográfico: Conceptos y Representaciones Cartográficas" »

Jerarquía Tipográfica: Guía para una Mejor Legibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Jerarquía Tipográfica

La jerarquía tipográfica es un subconjunto dentro de la jerarquía visual que nos permite organizar las letras o caracteres para que las palabras importantes se destaquen fácilmente, permitiendo organizar la información y la lectura. Sin esta jerarquía, todos los caracteres y palabras de un diseño parecerían idénticas, volviéndolo tan atractivo visualmente como un símbolo del sistema o documento de texto de programación.

Niveles de Jerarquía

Nivel Primario

El texto más notable en la página, generalmente más grande y de un color más brillante que las otras capas de texto. Debido a su impacto visual, este nivel debería ser escaso; reservarlo solo para titulares y cubiertas (conocidos como 'encabezados').

Nivel

... Continuar leyendo "Jerarquía Tipográfica: Guía para una Mejor Legibilidad" »

Procedimientos de Impresión en Implantología: Técnicas Clásica, Férula Rígida e Indirecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Método Clásico

  1. El clínico rosca un pilar en el implante del paciente.
  2. Talla el pilar, rebajándolo a la altura adecuada, y prepara el perímetro.
  3. Una vez colocado el pilar, se toma una impresión tradicional y se dejan colocados los pilares en el paciente.
  4. La impresión se envía al laboratorio, donde se vacía con yeso y el modelo presenta un pilar.
  5. Se elabora la corona, que se adaptará perfectamente al pilar que el paciente tiene en la boca.

Sistema de Férula Rígida o Sistema FRI

a) Férula Rígida (Clínica)

El clínico coloca los transfers y los feruliza con un material rígido. Posteriormente, toma la impresión con los transfers ferulizados y la envía al laboratorio, que la vaciará y elaborará la prótesis.

b) Férulas Rígidas (Laboratorio)

... Continuar leyendo "Procedimientos de Impresión en Implantología: Técnicas Clásica, Férula Rígida e Indirecta" »