Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y Evolución de la Comunicación de Masas: Un Enfoque Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Funciones y Evolución de la Comunicación de Masas

El Paradigma Funcionalista de Lasswell

Harold Lasswell, uno de los pioneros en el estudio de la comunicación de masas, propuso un modelo que describe las funciones principales de los medios de comunicación (MMCC):

  • Vigilancia del entorno: Recopilación y distribución de información sobre los eventos que ocurren en la sociedad y el mundo.
  • Respuesta al entorno: Interpretación de la información y prescripción de conductas en relación con los eventos.
  • Transmisión de la herencia social: Comunicación de valores, normas y conocimientos de una generación a otra.

Charles Wright añadió a estas funciones la del entretenimiento, que incluye actividades de ocio y diversión. El análisis funcional... Continuar leyendo "Funciones y Evolución de la Comunicación de Masas: Un Enfoque Teórico" »

Tipografía y Artes Gráficas: Definiciones y Elementos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tipografía y Artes Gráficas

2. Menciones 10 tipografias.

Erick Gill, Paul Renner, Nicolas Kis, Frederic Goudy, Bruce Rogers, MaxMiediner, Hermann Zap F. Claude Baramound, Juaquin Ibarra, Paul Renner.

Definición de las artes gráficas

Todas las actividades industriales encaminadas a la producción de los impresos, se comprenden actualmente bajo el nombre de Artes Gráficas, nombre que abarca la presentación bajo la ejecución.

Definición de tipografía

Se define como el arte o técnica, de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, trasmitir con cierta habilidad. Elegancia y eficacia.

¿Qué es el Hueco grabado?

Es un grabado en plancha metálica por medio de la fotografía y de la acción química de la luz.

¿Qué es la tipografía

... Continuar leyendo "Tipografía y Artes Gráficas: Definiciones y Elementos Visuales" »

El Barroc Literari Català i la Transició a la Il·lustració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

Contrast Inicial: Renaixement vs. Barroc

El Renaixement es considera una època d’entusiasme i optimisme, mentre que el Barroc es caracteritza com una època de pessimisme i decadència.

El Barroc reflecteix:

  • Una intensa crisi de valors.
  • Decepció davant la realitat política i social.
  • Una necessitat d’evasió.

El Barroc: Context Històric i Literari

Context Històric i Social

El Barroc s’inicia al segle XVII i s’allarga fins al segle XVIII (aproximadament 1600-1750). Durant aquest període, l’Estat espanyol estava governat per una monarquia absolutista: els Àustries o Habsburg. Catalunya va viure esdeveniments crucials com la Guerra dels Segadors (1640) i la Guerra de Successió (1705-1714).

La Literatura Catalana Barroca segons Joaquim

... Continuar leyendo "El Barroc Literari Català i la Transició a la Il·lustració" »

La Representación Visual: Comprendiendo la Iconicidad y su Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Imagen Visual

La imagen visual es la representación de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa que pueda ser captada por el ojo humano y plasmada en un soporte, a través de diferentes técnicas como la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras.

Clasificación Según

  • El soporte de la imagen: es decir, la base material donde se ubica la representación icónica de la realidad.
  • El grado de fidelidad: que guarden con relación a su referente.
  • La legibilidad: es decir, la mayor o menor dificultad para "leer" la información visual que contiene la imagen.

Modelización Icónica de la Realidad

Una imagen nunca es la realidad misma. En un cuadro no figurativo, la conexión con la realidad se establece a un nivel muy... Continuar leyendo "La Representación Visual: Comprendiendo la Iconicidad y su Proceso" »

Emociones en Publicidad: Humor, Música, Irritación, Ternura y Miedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Humor en la Publicidad

Los anuncios que contienen elementos humorísticos son más atractivos y fáciles de recordar.

Elementos del Humor

Incongruencia que no ofende, entre dos componentes relacionados por el comunicador. Cuando se presenta un juego de palabras vinculado a una imagen, se denomina resonancia. Esta forma de humor crea un eco o multiplicación de significados. En publicidad, no conviene usar un humor ofensivo.

Factores para la Eficacia del Humor

  • Hace que la audiencia se relaje y establece un vínculo.
  • Al sorprender y divertir, mejora el estado de ánimo de la audiencia, que se transmite a la marca y al mensaje.
  • Ayuda a llamar y mantener la atención, ya que proporciona un entretenimiento bien acogido.
  • Puede servir para distraer la
... Continuar leyendo "Emociones en Publicidad: Humor, Música, Irritación, Ternura y Miedo" »

Fotografía Informativa y su Evolución en el Siglo XX: De la Ficción a la Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,92 KB

Fotografía Informativa en el Siglo XX: Ficción, Realidad y Evolución

Ficción y Realidad en los Orígenes de la Fotografía

El 19 de agosto de 1839 tuvo lugar la presentación del daguerrotipo por François Arago. En esta época, surgió una gran disputa entre pintores y fotógrafos sobre si la fotografía era un arte o no. Los pintores argumentaban que las fotografías eran copias imperfectas de la realidad, frías y que no permitían introducir el alma en la composición. Consideraban que si los artistas se limitaban a imitar el daguerrotipo en su pintura, sería "una simple copia". Por ejemplo, Delacroix (1789-1863) tenía la capacidad de eliminar el exceso de realidad de las fotografías para dejar una idea, modificando la realidad a su... Continuar leyendo "Fotografía Informativa y su Evolución en el Siglo XX: De la Ficción a la Realidad" »

Descubre la Percepción Humana: Conceptos Esenciales y Leyes de la Gestalt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Percepción: El Mecanismo Psicológico de la Realidad

La percepción es el mecanismo psicológico que posibilita la relación del ser humano con su entorno mediante la elaboración de informaciones que provienen de él. A la hora de la percepción, entran en juego tres conductas principales:

  • Juicios: Atención, imaginación, memoria.
  • Emociones: Tensiones, sensaciones físicas.
  • Acciones: Movimientos.

La percepción es reconocer y captar un objeto del entorno con sus cualidades y su nombre. Es un proceso inherentemente subjetivo.

Sensación: El Punto de Partida Cognitivo

La sensación se da en el ser humano como parte inicial y elemental de un proceso cognitivo, preparando conductas más ricas. Según Vernon, la percepción no es solo la captación... Continuar leyendo "Descubre la Percepción Humana: Conceptos Esenciales y Leyes de la Gestalt" »

Explorando Obras Maestras del Arte: Arnolfini, Santo Tomás y la Anunciación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis de Obras Maestras del Arte

*Matrimonio Arnolfini*

Vemos una representación de un matrimonio. El hombre muestra la mano de su esposa. La escena se desarrolla en una habitación que, por sus características, sugiere pertenecer a la alta burguesía.

La esposa viste de verde, color que simboliza la esperanza, y se toca el vientre, indicando su embarazo. Las sandalias cerca de la puerta podrían aludir a la ocupación del hombre. Para validar el matrimonio, se requiere un testigo, función que cumple el pintor, quien se autorretrata en el espejo, reflejando la escena.

En los círculos que rodean el espejo, se aprecian escenas de la Pasión de Cristo.

El color rojo de la cama simboliza el amor y la pasión en la pareja.

*La Duda de Santo Tomás*

... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras del Arte: Arnolfini, Santo Tomás y la Anunciación" »

Explorando el Diseño: Forma, Función, Color y Aplicaciones Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Diseño: Forma, Función y Creatividad

El diseño es una actividad profesional basada fundamentalmente en aspectos técnicos y creativos, cuyo principal objetivo es crear productos. La forma y la función del diseño son cruciales. En la fase inicial, hay que prestar cuidadosa atención a los procesos de experimentación y análisis. Es importante conseguir la adecuación de la forma del producto a su función.

El Color en el Diseño

El color tiene una gran importancia en el diseño y posee diversas cualidades expresivas. Hace más atractivos los productos ante los ojos de los consumidores. Los aspectos estéticos del color están casi siempre ligados a los psicológicos.

Valores Expresivos del Color

El color de un diseño establece la siguiente... Continuar leyendo "Explorando el Diseño: Forma, Función, Color y Aplicaciones Profesionales" »

Explorando las Corrientes Artísticas: Neoclasicismo a Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Neoclasicismo: Un Retorno a la Antigüedad

El Neoclasicismo: Recuperación de elementos arquitectónicos. La arquitectura se inspiró esencialmente en los modelos griegos y romanos (columnas, arcos, cúpulas, pórticos, etc.), y rechazó la recargada ornamentación rococó. Así, la decoración escultórica se limitó a los frontones, mientras que los muros se dejaron lisos o se recubrieron con sencillos motivos de estuco. La arquitectura religiosa perdió importancia para ceder protagonismo a las construcciones de edificios públicos como bibliotecas o museos. En la época napoleónica se recuperó el gusto por las columnas conmemorativas y los arcos del triunfo, imitando a los emperadores romanos.

Arquitectura en la Segunda Mitad del Siglo

... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas: Neoclasicismo a Modernismo" »