Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos de Luz y Sonido: Exploración de sus Propiedades y Comportamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

1. Oscilación

Oscilación: Moverse alternativamente un cuerpo primero hacia un lado y luego hacia el contrario desde una posición de equilibrio determinada por un punto fijo o un eje.

2. Frecuencia de una Onda

Pregunta: ¿Qué es la frecuencia de una onda? ¿Cuál es su unidad en el Sistema Internacional (SI)?

Respuesta: Número de oscilaciones de la partícula por segundo. Su unidad en el SI es el hercio (Hz).

3. Relación entre Frecuencia y Longitud de Onda

Pregunta: ¿Cómo variará la frecuencia cuando aumente la longitud de una onda?

Respuesta: La frecuencia disminuirá. A mayor longitud de onda, menor frecuencia.

4. Oscilaciones y Frecuencia

Pregunta: ¿Cuántas oscilaciones por segundo da una onda con una frecuencia de 10 Hz?

Respuesta: 10... Continuar leyendo "Fenómenos de Luz y Sonido: Exploración de sus Propiedades y Comportamientos" »

Fotogrametría y Teledetección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

FOTOGRAMA

Es toda fotografía aérea vertical, tomada con una cámara métrica calibrada.

PARALAJE

Es el desplazamiento aparente en la posición de un objeto fijo causado por el movimiento de la cámara métrica en el avión durante el vuelo. Se pueden medir entre fotografías consecutivas que contienen objetos comunes. La evaluación de estos paralajes es la base de la fotogrametría de eje vertical.

Calibración de una cámara métrica

Consiste en determinar los parámetros internos, para poder reconstruir el haz (orientación interna). El resultado de un proceso de calibración es la emisión del certificado de calibración de la cámara que da los resultados siguientes:

  • Distancia focal de la lente.
  • Coordenadas de las marcas fiduciales.
  • Posición
... Continuar leyendo "Fotogrametría y Teledetección" »

El Modernismo: Arte Nuevo, Joven y Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. Descripción y análisis del Modernismo

El Modernismo fue una corriente de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.

Las diferentes denominaciones que recibió en distintos países hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Representaba una ruptura con los estilos dominantes de la época, tanto los tradicionales academicistas (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo e impresionismo).

En la nueva estética que se trataba de crear predominaba la inspiración en la naturaleza, a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la Revolución Industrial, como el hierro... Continuar leyendo "El Modernismo: Arte Nuevo, Joven y Libre" »

Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente: Teledetección, GPS y SIG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente

La Simulación Medioambiental

Modelos encargados por el Club de Roma (1968).

World 2 (Forrester). Los límites del crecimiento, 1972.

Son 5 las variables que determinan el comportamiento del mundo: población, recursos no renovables, alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Tomaron valores iniciales reales de 1900, y concluyeron que:

  • No se puede mantener indefinidamente nuestro ritmo de crecimiento (poblacional y económico).
  • Si reducimos todos los valores iniciales sí se llega a un estado estacionario.

WORLD-3

  • Desarrollado por D.L. Meadows y D.H. Meadows. Intentaron mejorar el modelo anterior.
  • Se simulan diferentes escenarios en función de decisiones políticas respecto
... Continuar leyendo "Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente: Teledetección, GPS y SIG" »

Fundamentos de la Cartografía: Elementos Esenciales y Tipos de Escala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Elementos Fundamentales de los Mapas

Los mapas incluyen una serie de elementos que conforman el lenguaje cartográfico. Los más importantes son:

  • Título: Indica el tema o el tipo de información que puede observarse o interpretarse del mapa.
  • Leyenda o Cuadro de Referencia: Presenta los símbolos cartográficos y su significado.
  • Rosa de los Vientos: Sirve para orientarse en el mapa y muestra la ubicación de los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) y los puntos intermedios (noreste, noroeste, sureste y suroeste).
  • Escalas: Muestran la relación entre las distancias medidas en un mapa y las distancias en la realidad.
  • Posición Relativa: Permite ubicar el lugar representado en el mapa dentro de un territorio mayor.

Las Escalas Cartográficas

Cuando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cartografía: Elementos Esenciales y Tipos de Escala" »

Urbanismo y Arquitectura del Hierro en el Siglo XIX: Transformaciones Clave en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Transformaciones Urbanas del Siglo XIX: Razones Políticas y Ejemplos Clave

Las transformaciones urbanas experimentaron un gran impulso a partir de 1848, coincidiendo con las revoluciones liberales burguesas. Ante la presión social, la burguesía optó por atender ciertas demandas del proletariado en lugar de sufrir constantes revueltas. Una estrategia clave fue la creación de grandes avenidas, que no solo modernizaban la ciudad, sino que también facilitaban el control de posibles insurrecciones populares.

Ejemplos Destacados de Reorganización Urbana

  • La Reorganización de París por Haussmann

    Bajo la dirección del Barón Haussmann, París fue rediseñada con un sistema de vías radiales que convergían en puntos estratégicos como la Plaza

... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura del Hierro en el Siglo XIX: Transformaciones Clave en Europa" »

El Impresionismo: Orígenes, Maestros y su Impacto en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Impresionismo: Orígenes, Características y Legado Artístico

El Impresionismo es la denominación de un movimiento artístico, definido inicialmente para la pintura impresionista. Su nombre surgió a partir del comentario despectivo de un crítico de arte, Louis Leroy, ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet. Este término se generalizó a otras obras expuestas en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874.

Artistas Fundamentales del Impresionismo

  • Camille Pissarro
  • Edgar Degas
  • Pierre-Auguste Renoir
  • Paul Cézanne
  • Alfred Sisley
  • Berthe Morisot

Alcance y Rasgos Distintivos del Impresionismo

Aunque el adjetivo "impresionista" se ha aplicado a otras disciplinas artísticas, como la música... Continuar leyendo "El Impresionismo: Orígenes, Maestros y su Impacto en el Arte Moderno" »

Armonía Cromática en Maquillaje: Tonos Ideales para Ojos y Cabello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Maquillaje para Ojos Azules: Resaltando la Mirada

Si busca un look natural y fresco, elija los siguientes tonos:

  • Arena
  • Nudes
  • Beiges

Para conseguir un maquillaje más trabajado y que contraste con sus ojos, acentuando las pupilas, considere:

  • Rosas
  • Marrones
  • Dorados
  • Bronces
  • Negros
  • Naranjas
  • Salmones
  • Morados
  • Ciruelas
  • Grises

Es mejor evitar el color azul para ojos azules, ya que puede apagar la intensidad natural del iris. En cuanto a los ahumados, aunque el negro esté de moda esta temporada, es preferible elegir grises y sus derivados para no endurecer tanto la mirada.

La Belleza de los Ojos Verdes: Tonos que Armonizan

Para un look natural, escoja colores similares a los tonos de su piel, como el marrón, el beige o el verde. Colores como el salmón, el dorado suave... Continuar leyendo "Armonía Cromática en Maquillaje: Tonos Ideales para Ojos y Cabello" »

Exploración de los Movimientos Artísticos: Romanticismo a Hiperrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Romanticismo: Exaltación de sentimientos, rebeldía ante las reglas, culto del yo e individualismo, exaltación de la fantasía, interés en la Edad Media y el Barroco, temas mitológicos, muerte, orientalismo, idealismo, búsqueda de la belleza, nacionalismo.

Impresionismo

Reflejar un momento dado emocional. Se realiza desde la emoción, con luz y colores vivos. Supone una reacción al Romanticismo, inspirado en el Barroco español. Obras amables, escenas y elementos cotidianos.

Postimpresionismo

Movimiento artístico a partir de 1890 que no quería reflejar fielmente la naturaleza, buscando aportar una visión más subjetiva del mundo. Se originó en Francia. Importancia de recuerdos y emociones para conectar con el espectador. Inclinación... Continuar leyendo "Exploración de los Movimientos Artísticos: Romanticismo a Hiperrealismo" »

Arquitectura de Adolf Loos y Le Corbusier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Adolf Loos

Arquitectura despojada y purista. Plantea el rechazo al ornamento y delito. Considera que Viena, ciudad tradicionalista, descubre que ahí está el modelo a seguir para la modernidad, arquitectura despojada, que se plantea en términos de una espacio apto para lo que es el hombre moderno. Planteaba un estilo de vida.

Villa Karma

Arquitectura despojada, planteada en términos de ningún tipo de ornamentación, se maneja en términos de volumen, es una arquitectura purista, geométrica. Tiene un ritmo previsible, no hay ruptura ni cambios en lo que es el tratamiento de la fachada. Basamento, desarrollo y remate dentro de un lenguaje geométrico.

Teoría del revestimiento: Loos

Comprende el papel decisivo que en la calidad del ambiente desempeñan... Continuar leyendo "Arquitectura de Adolf Loos y Le Corbusier" »