Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Manchas de Sangre: Evidencia Clave en Criminalística

Enviado por hadesbol y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Química Forense y Manchas Biológicas

La química legal o química forense es la ciencia que tiene por objeto determinar la naturaleza y características de las manchas, huellas, restos o vestigios de materias que pudieran quedar adheridos a los cuerpos o encontrarse en el lugar del hecho, mediante un examen de peritaje.

Definición de Mancha

Mancha: Es toda modificación de una superficie, ya sea por una alteración de color o por el depósito de una sustancia extraña a la misma.

La Sangre: Composición y Grupos

Sangre: Proviene del griego hayma y del latín sanguimen. Es un tejido líquido que circula en el organismo a través de los vasos sanguíneos y está constituido por los glóbulos rojos o eritrocitos (5 millones por mm³), glóbulos... Continuar leyendo "Manchas de Sangre: Evidencia Clave en Criminalística" »

Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Rostro Rectangular

  • Peinados: Favorecen los cortes con volúmenes en los laterales, despejando la cara, ya que la finalidad es acortar el rostro.
  • Recogidos: Recogido medio y rostro despejado con volumen en los lados.
  • Ojos: Sombras con líneas horizontales y con un punto de luz en la base exterior de las cejas.
  • Colorete: Extender el colorete horizontalmente a la altura de las aletas de la nariz y difuminándolo hacia las sienes.
  • Pendientes: Llevar pendientes redondeados y pegados al rostro.

Rostro en Triángulo Invertido

  • Descripción: Este tipo de óvalo se caracteriza por una frente algo ancha, pómulos muy salientes y barbilla estrecha. Las mandíbulas tienen poco volumen.
  • Peinados: Aconsejables las medias melenas y volúmenes en las puntas. Flequillo
... Continuar leyendo "Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje" »

Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Tolerancias Geométricas y sus Aplicaciones en Diseño Mecánico

Ajustes

Indica la acotación de un conjunto (eje-agujero) montado, es decir, representa un ajuste o condición de montaje de los dos elementos. Por ejemplo, un ajuste H7/g6 indica la tolerancia del agujero (H7) y la del eje (g6).

Clasificación de las Tolerancias Geométricas

Tolerancias de Forma (Elementos Aislados)

  • Rectitud: Cualquier generatriz de la superficie cilíndrica indicada por la flecha deberá estar contenida entre dos rectas paralelas separadas por la distancia indicada (por ejemplo, 0.1), en el plano que contiene al eje. Cuando está sobre el eje, este debe estar contenido en una zona de tolerancia de diámetro (por ejemplo, 0.1).
  • Planicidad: La superficie se
... Continuar leyendo "Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones" »

Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Pintura Egipcia

Evolución muy homogénea a lo largo de su historia.

Características de la Pintura Egipcia

  • Función: Simbólica, funeraria y religiosa.
  • Temas: Religiosos y escenas de la vida cotidiana. Carácter narrativo.
  • Convencionalismos: Rigidez en los ropajes, hieratismo, pelucas negras, mujeres de piel clara, hombres de piel oscura, canon de los 18 puños, etc.
  • Soportes: Sobre los muros y sobre papiro.
  • Técnicas: Fueron un precedente de la pintura al fresco (utilizaban el fresco en seco, sin cal) y al temple (mezclaban los pigmentos con clara de huevo). Una vez pintada la pared, le daban un barniz transparente que protegiera y diera brillo. También utilizaron la encáustica (con cera).

Dibujo

Con un trazo muy marcado, grueso y oscuro, para dar... Continuar leyendo "Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia" »

Organización del Espacio Educativo: Dimensiones y Criterios para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dimensiones del Ambiente Educativo

  • Dimensión física: Se refiere al espacio físico y sus condiciones estructurales. También comprende los objetos y su organización.
  • Dimensión temporal: Organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser utilizados. Está ligada al espacio en el que se realiza cada una de las actividades.
  • Dimensión relacional: Distintas relaciones que se establecen dentro del aula, diferentes modos de acceder a los espacios, normas y el modo en que se establecen.
  • Dimensión funcional: Modo de utilización de los espacios, su polivalencia y el tipo de actividad para la que está destinado.

Criterios de Organización del Espacio Educativo

  1. La organización del espacio es uno de los elementos que ha de responder
... Continuar leyendo "Organización del Espacio Educativo: Dimensiones y Criterios para el Desarrollo Infantil" »

Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Desplazamiento de la Imagen Debido al Relieve

Hemos dicho que, en función del relieve, el punto comienza desde 3 exposiciones, varianza en posición en la imagen. Aquí tenemos una fotografía tomada desde el punto O de un terreno natural, donde hay un punto A que tiene una cierta altura con respecto al datum.

Su proyección ortogonal en este punto desde el plano del datum correspondería a A´.

Si vemos en el punto A del terreno, tiene su posición sobre la imagen de la posición angular. El punto, sin la influencia de la altura del punto con respecto del datum, tiene su posición en la imagen en la posición A´, por lo que este desplazamiento de la imagen es debido precisamente al relieve, a la altura del punto. Si el punto no tuviera altura,... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución" »

Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistema de Numeración

Los sistemas de numeración surgen para representar los números de forma efectiva. Consisten en un conjunto de reglas y convenios que permiten expresar verbal y gráficamente todos los números mediante palabras y símbolos.

Sistemas Primitivos

Se representan las cantidades mediante **marcas verticales**. Se agrupan para representar números grandes y pueden perfeccionarse utilizando ciertas **equivalencias**.

Sistemas Aditivos

Se caracterizan por tener un símbolo para referirse a las unidades, otro para las decenas, otro para las centenas, y así sucesivamente, de tal forma que es necesario **sumar todos los símbolos** para determinar el número representado. La **posición** de los símbolos no importa; solo su **valor*... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner" »

Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Rodin: Un Puente entre Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo

Clasificar a Rodin simplemente como impresionista no sería adecuado, ya que traspasó los límites de este estilo poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza. Funde la técnica impresionista con el simbolismo y el expresionismo. La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas dejan entrever también rasgos expresionistas.

Así, el efecto inacabado del material puede catalogarse de impresionista, la fuerte expresión del personaje de expresionista, y la enorme dimensión universal que adquiere la obra, de simbolista. Rodin dejó en la estatua un efecto... Continuar leyendo "Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna" »

Optimización de Archivos para Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Normalización de Archivos para Impresión

Programas Recomendados

Es aconsejable utilizar programas específicos de diseño y maquetación como Illustrator, InDesign o Photoshop.

Para archivos con separaciones de color, se desaconseja el uso de programas de tratamiento de texto, ya que requieren un trabajo adicional de adaptación al proceso de preimpresión.

Medidas del Documento

El documento a imprimir debe tener la medida final del impreso.

En caso de ir impreso hasta el borde (sangrado), se debe incluir una sangre de 3 mm, es decir, extender esa distancia más allá de la línea de corte.

Imágenes

Entre los olvidos frecuentes en el tratamiento de imágenes se encuentran:

  • No hacer la separación de colores para la cuatricromía.
  • No definir las resoluciones
... Continuar leyendo "Optimización de Archivos para Impresión" »

Maquillaje Correctivo Profesional: Realza Cada Tipo de Ojo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Maquillaje Correctivo para Ojos Pequeños

Para ojos que parecen demasiado pequeños, se recomienda un maquillaje luminoso realizado con cosméticos de intensidad clara o media. Una sombra oscura cerraría la mirada y produciría un efecto contrario. Los trazos superiores e inferiores deben abrirse ligeramente para dar mayor amplitud a la mirada; puedes dejarlos definidos o bien difuminarlos con un pincel plano. La parte móvil del párpado superior se maquilla con una sombra clara, mientras que el pliegue se sombrea con cosméticos más oscuros que se difuminan hacia arriba. Se puede aplicar un tercer cosmético más claro justo debajo de la ceja, pero con cuidado, ya que podría envejecer la mirada. Este arco superciliar se redondea hacia el... Continuar leyendo "Maquillaje Correctivo Profesional: Realza Cada Tipo de Ojo" »