Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Humana y Expresión Artística: Un Recorrido por Signos y Símbolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a la Comunicación

El sistema de comunicación es un fenómeno característico que se manifiesta tanto en los seres humanos como en los animales, permitiéndoles interactuar y transmitir información a través de códigos. A lo largo de la historia, la comunicación ha evolucionado, adaptándose a diversas formas y necesidades.

Elementos Fundamentales de la Comunicación

  • Emisor: Es quien elabora, codifica y transmite el mensaje.
  • Receptor: Es quien recibe, interpreta y decodifica la información.
  • Mensaje: La información que se desea transmitir.
  • Canal: El medio físico o sensorial a través del cual se transmite el mensaje (ej. ondas sonoras, luz, contacto físico).

Formas y Evolución de la Comunicación

Nos comunicamos de diferentes... Continuar leyendo "Comunicación Humana y Expresión Artística: Un Recorrido por Signos y Símbolos" »

Indicios Biológicos en la Escena del Crimen: Guía para el Análisis Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Indicios Biológicos en la Escena del Crimen: Fundamentos y Técnicas de Análisis

Material absorbente: Alto poder de absorción. Retiene líquidos y gases.

Absorción: Proceso físico y químico en el que átomos, moléculas e iones pasan de una primera fase a otra, incorporándose al volumen de la segunda fase. Puede ser removido solo por procesos físicos y químicos.

Adsorción: Retención, adhesión o concentración en la superficie de un sólido de sustancias disueltas en el fluido. Atrapan átomos, iones o moléculas y los lleva a la superficie de un material. Cuando un sólido entra en contacto con una disolución, la sustancia disuelta tiende a concentrarse en la superficie de contacto.

Sangre: Si absorbe, mancha. Si no absorbe, costra.... Continuar leyendo "Indicios Biológicos en la Escena del Crimen: Guía para el Análisis Forense" »

Psicologia del Color: Significat i Percepció Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

RGB i Significat dels Colors

Colors Primaris

RGB: Són els colors primaris (blau, verd, vermell).

Tots tres estan a la potència 255.

Significat dels Colors

Groc fred: Representa sabor tropical, criatures fantàstiques, monstres.

Groc càlid: La llum, energia, luxe.

Verd: Frescor, ecologia, natura, extravagància.

Blau: Seriositat, calma, cel, l'aigua.

Blau marí: Seriositat, formalitat.

Violeta: Ambigüitat, extravagància, caràcter rebel.

Magenta: Alegria, vitalitat, festa.

Negre: La mort, por, la tristesa, el misteri, maldat (a vegades l'elegància).

Blanc: Puresa, la pau, innocència o la netedat.

Gris: Avorriment, la rutina, contaminació, mediocritat.

Marró: Hospitalitat, tradició, brutícia.

Elements i Procés de la Percepció Visual

Elements de la

... Continuar leyendo "Psicologia del Color: Significat i Percepció Visual" »

Manchas de Sangre: Evidencia Clave en Criminalística

Enviado por hadesbol y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Química Forense y Manchas Biológicas

La química legal o química forense es la ciencia que tiene por objeto determinar la naturaleza y características de las manchas, huellas, restos o vestigios de materias que pudieran quedar adheridos a los cuerpos o encontrarse en el lugar del hecho, mediante un examen de peritaje.

Definición de Mancha

Mancha: Es toda modificación de una superficie, ya sea por una alteración de color o por el depósito de una sustancia extraña a la misma.

La Sangre: Composición y Grupos

Sangre: Proviene del griego hayma y del latín sanguimen. Es un tejido líquido que circula en el organismo a través de los vasos sanguíneos y está constituido por los glóbulos rojos o eritrocitos (5 millones por mm³), glóbulos... Continuar leyendo "Manchas de Sangre: Evidencia Clave en Criminalística" »

El Arte Barroco y el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Claves de una Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contexto Histórico y Artístico del Barroco

El Barroco es el estilo que se gesta a finales del siglo XVI y se extiende hasta el XVIII. Nace en Italia y desde allí se expande por toda Europa y, de la mano del Imperio español, por Hispanoamérica. Se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Es un arte brillante, fantasioso y ostentoso, con el que se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo.

Factores Clave que Definieron el Arte Barroco

  • El papel del Papado: Fue un arte promovido por el Papado con el fin de situar a la Iglesia Católica en el centro del “teatro del mundo”, buscando irradiar el esplendor desde su capital, Roma.
  • Significado del término:
... Continuar leyendo "El Arte Barroco y el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Claves de una Obra Maestra" »

Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Rostro Rectangular

  • Peinados: Favorecen los cortes con volúmenes en los laterales, despejando la cara, ya que la finalidad es acortar el rostro.
  • Recogidos: Recogido medio y rostro despejado con volumen en los lados.
  • Ojos: Sombras con líneas horizontales y con un punto de luz en la base exterior de las cejas.
  • Colorete: Extender el colorete horizontalmente a la altura de las aletas de la nariz y difuminándolo hacia las sienes.
  • Pendientes: Llevar pendientes redondeados y pegados al rostro.

Rostro en Triángulo Invertido

  • Descripción: Este tipo de óvalo se caracteriza por una frente algo ancha, pómulos muy salientes y barbilla estrecha. Las mandíbulas tienen poco volumen.
  • Peinados: Aconsejables las medias melenas y volúmenes en las puntas. Flequillo
... Continuar leyendo "Tipos de Rostro y sus Características: Consejos de Estilo y Maquillaje" »

Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Tolerancias Geométricas y sus Aplicaciones en Diseño Mecánico

Ajustes

Indica la acotación de un conjunto (eje-agujero) montado, es decir, representa un ajuste o condición de montaje de los dos elementos. Por ejemplo, un ajuste H7/g6 indica la tolerancia del agujero (H7) y la del eje (g6).

Clasificación de las Tolerancias Geométricas

Tolerancias de Forma (Elementos Aislados)

  • Rectitud: Cualquier generatriz de la superficie cilíndrica indicada por la flecha deberá estar contenida entre dos rectas paralelas separadas por la distancia indicada (por ejemplo, 0.1), en el plano que contiene al eje. Cuando está sobre el eje, este debe estar contenido en una zona de tolerancia de diámetro (por ejemplo, 0.1).
  • Planicidad: La superficie se
... Continuar leyendo "Tolerancias Geométricas en Diseño Mecánico: Tipos y Aplicaciones" »

Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Pintura Egipcia

Evolución muy homogénea a lo largo de su historia.

Características de la Pintura Egipcia

  • Función: Simbólica, funeraria y religiosa.
  • Temas: Religiosos y escenas de la vida cotidiana. Carácter narrativo.
  • Convencionalismos: Rigidez en los ropajes, hieratismo, pelucas negras, mujeres de piel clara, hombres de piel oscura, canon de los 18 puños, etc.
  • Soportes: Sobre los muros y sobre papiro.
  • Técnicas: Fueron un precedente de la pintura al fresco (utilizaban el fresco en seco, sin cal) y al temple (mezclaban los pigmentos con clara de huevo). Una vez pintada la pared, le daban un barniz transparente que protegiera y diera brillo. También utilizaron la encáustica (con cera).

Dibujo

Con un trazo muy marcado, grueso y oscuro, para dar... Continuar leyendo "Características, Técnicas y Simbolismo de la Pintura Egipcia" »

Organización del Espacio Educativo: Dimensiones y Criterios para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dimensiones del Ambiente Educativo

  • Dimensión física: Se refiere al espacio físico y sus condiciones estructurales. También comprende los objetos y su organización.
  • Dimensión temporal: Organización del tiempo y los momentos en los que los espacios van a ser utilizados. Está ligada al espacio en el que se realiza cada una de las actividades.
  • Dimensión relacional: Distintas relaciones que se establecen dentro del aula, diferentes modos de acceder a los espacios, normas y el modo en que se establecen.
  • Dimensión funcional: Modo de utilización de los espacios, su polivalencia y el tipo de actividad para la que está destinado.

Criterios de Organización del Espacio Educativo

  1. La organización del espacio es uno de los elementos que ha de responder
... Continuar leyendo "Organización del Espacio Educativo: Dimensiones y Criterios para el Desarrollo Infantil" »

Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Desplazamiento de la Imagen Debido al Relieve

Hemos dicho que, en función del relieve, el punto comienza desde 3 exposiciones, varianza en posición en la imagen. Aquí tenemos una fotografía tomada desde el punto O de un terreno natural, donde hay un punto A que tiene una cierta altura con respecto al datum.

Su proyección ortogonal en este punto desde el plano del datum correspondería a A´.

Si vemos en el punto A del terreno, tiene su posición sobre la imagen de la posición angular. El punto, sin la influencia de la altura del punto con respecto del datum, tiene su posición en la imagen en la posición A´, por lo que este desplazamiento de la imagen es debido precisamente al relieve, a la altura del punto. Si el punto no tuviera altura,... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución" »