Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vasija prehistórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Periodos culturales:


Los tiempos precolombinos corresponden a una etapa prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalteradas hasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica.                                                                

Cuatro períodos prehistóricos:

Período Paleoindio:


Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños

... Continuar leyendo "Vasija prehistórica" »

Living with the Enemy: Fotografia i impacte social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Com va néixer Living with the Enemy?

Al 1991 la editorial japonesa de la revista Playboy li va encarregar un reportatge sobre parelles riques i glamuroses de NY. Lisa i Gareth eren una parella que gaudia de molt èxit. Van incloure a Ferrato en el seu cercle, perquè fotografés la seva vida, tant social com personal. Entre Lisa i Ferrato es va establir un cercle d'amistat. Lisa va demanar ajuda a Ferrato quan el seu matrimoni va entrar en crisi uns anys més tard. Gareth s'havia tornat violent. Ferrato va anar a casa seva amb la intenció de passar uns dies. La primera nit va sentir crits, va baixar i va captar una foto de Gareth donant una bufetada a Lisa.

A partir d'aquí es va dedicar a fotografiar gent on hi havia molta violència.

Les imatges... Continuar leyendo "Living with the Enemy: Fotografia i impacte social" »

Evolución del Cine: Desde el Soviético hasta el Neorrealismo Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

El Cine Soviético

Orígenes

Los orígenes del cinematógrafo en Rusia se remontan a 1896, con el rodaje de la ceremonia de matrimonio del Zar Nicolás II. Tras ello, hubo varios problemas.

Producciones previas

La producción rusa previa a la revolución soviética fue escasa. En 1907 surge su primer estudio bajo Drankov, competidora de la empresa francesa Pathé. Era decadente y refinada, extravagante y reflejo de una realidad: la aristocracia en ocaso perdiendo su papel en el mundo.

La Revolución y el Cine Soviético

Lógicamente, el profundo cambio revolucionario, la llegada al poder de los bolcheviques, supone una alteración de toda la vida nacional. El cine no será menos y así surgirá un nuevo rumbo en este. Entre otras causas, destaca... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde el Soviético hasta el Neorrealismo Italiano" »

Exploración de Imágenes y Sincronismo en Sistemas de TV: Deflexión Magnética y Corrección en 'S'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

¿A qué se llama exploración de la imagen?

Si se reemplaza el conmutador por un contacto flexible que conecte en forma sucesiva cada elemento fotocaptor y cada elemento fotoreceptor, el resultado final será exactamente el mismo. A este método se lo conoce como **exploración de la imagen** proyectada en el panel fotocaptor, es el barrido de la imagen.

¿Qué es el sincronismo y cuál es la necesidad del mismo?

Para que el sistema secuencial de TV funcione correctamente, se requiere de una **señal de sincronismo**, para que la reproducción siga la misma secuencia explorada por la cámara. Ambos contactos móviles deberán estar en el sector 1. Los sistemas secuenciales deben contar con 2 tipos de información, además de la información de... Continuar leyendo "Exploración de Imágenes y Sincronismo en Sistemas de TV: Deflexión Magnética y Corrección en 'S'" »

El Museo Guggenheim Bilbao y la Revolución Deconstructivista de Frank Gehry

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry

Clasificación de la obra

Obra arquitectónica. Edificio público de grandes dimensiones con función cultural: museo.

Composición de la obra

El edificio se concibe como una gran escultura de silueta singular y se organiza en torno a un eje central, el atrio, un monumental espacio vacío coronado por una cúpula metálica. La luz entra inundándolo todo. En torno al atrio se despliega un sistema de pasarelas curvas y ascensores acristalados. Los materiales en el interior también responden a la dualidad estructural: madera para las dependencias convencionales y yeso, cartón y cemento para las irregulares. Esta riqueza proporciona al museo una versatilidad excepcional. Las... Continuar leyendo "El Museo Guggenheim Bilbao y la Revolución Deconstructivista de Frank Gehry" »

Desvelando El Almuerzo sobre la Hierba de Manet: Innovación y Controversia en el Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

El Almuerzo sobre la Hierba de Manet: Revolución y Legado en el Arte del Siglo XIX

Estamos ante una obra pictórica de caballete, un óleo sobre lienzo y de carácter figurativo. Édouard Manet, en 1863, presentó en el Salón de los Rechazados de París una obra con el título El Baño, conocida hoy como El Almuerzo sobre la Hierba. Fue rechazada y originó una gran polémica.

Descripción y Composición de la Obra

En El Almuerzo sobre la Hierba se observa un bosque con dos hombres vestidos con trajes de la época, que conversan junto a una mujer desnuda, mientras otra se baña en un torrente al fondo. El almuerzo se interpone entre el espectador y los modelos. Hay planos en escorzo y dispuestos ante el paisaje como un decorado, pero solo la... Continuar leyendo "Desvelando El Almuerzo sobre la Hierba de Manet: Innovación y Controversia en el Impresionismo" »

Gestión Forestal: Edades de Corta, Tipos de Masa y Ordenación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Edad de Madurez o Cortabilidad

La edad de madurez o cortabilidad en masas de pino silvestre puede variar habitualmente de 80 a 150 años. En masas de roble albar, de 90 a 400 años. En masas de rebollo, de 8 a 20 años.

Posibilidad

La posibilidad es el conjunto de productos que se pueden extraer de la masa en un determinado periodo de tiempo. Pueden ser frutos, cortezas, resinas.

Clase Artificial o Periodo

La clase artificial o periodo es el número de años en la vida de los individuos de una masa forestal que viene definido por la menor de estas dos cifras: 20 años o la cuarta parte del turno de la especie arbórea que forma la masa.

Formas Principales de Masa

  • Masa regular: Su vuelo se halla distribuido por edades en superficies distintas. Las
... Continuar leyendo "Gestión Forestal: Edades de Corta, Tipos de Masa y Ordenación" »

Elaboración de Guiones Cinematográficos: Estructura, Técnicas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Guion Cinematográfico: Una Visión General

El guion cinematográfico es un documento esencial que detalla la planificación completa de una película, desde el inicio del rodaje hasta la finalización en la sala de montaje. Se divide en dos partes principales:

Guion Literario

El guion literario es una narración detallada que describe los eventos que se verán en la pantalla, los diálogos de los personajes, y especifica el espacio y el tiempo de la acción.

Guion Técnico

El guion técnico es la planificación técnica del filme, escrita con gran detalle, indicando lo que se verá y se sentirá.

Estructura del Guion Literario

La estructura del guion literario se compone de:

  • La Escena: Una acción que transcurre en un mismo tiempo y espacio, con
... Continuar leyendo "Elaboración de Guiones Cinematográficos: Estructura, Técnicas y Recursos" »

Historia del Arte y la Humanidad: Del Paleolítico a la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Arte Gótico

Innovaciones Arquitectónicas

  • Arco apuntado: Sustituye al romano de medio punto, permitiendo empujes verticales.
  • Bóveda de crucerías: Reemplaza la bóveda de cañón, con nervios de piedra que soportan la estructura.
  • Arbotantes: Permiten edificios altos con grandes ventanales.

Teología de la Luz

El Abad Suger reflexionó sobre la luz como símbolo de Dios, impulsando la reforma de la Basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica.

Escultura Gótica

Más esquemática y expresiva, con interés en individualizar las figuras con realismo y expresividad, buscando representar el tema sagrado de forma emotiva.

Pintura: El Retablo Gótico

Tipos de retablo: díptico, tríptico, políptico. Técnica: temple (huevo o cola de huesos de animales)... Continuar leyendo "Historia del Arte y la Humanidad: Del Paleolítico a la Baja Edad Media" »

Procesos de Comunicación y Educación: Recepción, Producción y TIC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Procesos de Comunicación y Educación

Proceso de comunicación/educación se produce como un encuentro político-cultural, donde se ponen en relación un mundo cultural con un determinado horizonte político (que puede tener como interés someter al otro o trabajar con el otro para lograr juntos nuevas formas de autonomía, de transformación social o de liberación).

Recepción y Producción en la Educación

Recepción y producción: La recepción y la producción de/con medios y tecnologías en educación deben tener en cuenta algunos criterios generales. La recepción no es un acto, sino un proceso determinado por sistemas de referencias (a los que para los procesos de lectura se denomina «horizontes de expectativas» de producción de sentido)... Continuar leyendo "Procesos de Comunicación y Educación: Recepción, Producción y TIC" »