Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Sonido: Fundamentos y Fenómenos Acústicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

1) El Sonido

El sonido es la sensación auditiva que percibe nuestro cerebro cuando recibe ondas sonoras producidas por vibraciones de un cuerpo elástico. Estas vibraciones se transmiten a través de un medio material como el aire, agua, cristal o hierro, llegando hasta nuestros oídos.

Tipos de sonido:

  • Sonido en sentido general: Toda percepción de vibraciones sonoras. Todo lo que oímos entraría en este concepto.
  • Sonido natural-ambiental: Producido por la naturaleza, entendiendo esta como todo el entorno que nos rodea. Sonidos producidos fortuitamente y adrede: sonido del mar, tráfico, viento, fábricas, etc.
  • Sonido estético musical: Manipulado por una persona con objetivo artístico y generado artificialmente (por instrumentos musicales atendiendo
... Continuar leyendo "Exploración del Sonido: Fundamentos y Fenómenos Acústicos" »

El Simbolismo del Cuarto Rojo en "Jane Eyre": Un Viaje de Transformación Femenina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Escena del Cuarto Rojo en "Jane Eyre": Un Momento Clave de la Novela

La escena del cuarto rojo en la novela Jane Eyre constituye uno de los momentos más significativos de la obra. En ella se representa la infancia de la protagonista y se nos muestra una etapa imprescindible para comprender el desarrollo de los cambios que experimenta.

El Contexto del Encierro

Jane comienza como una niña huérfana en un entorno familiar marcado por la rivalidad con sus primos y su tía. La única persona por la que siente aprecio es la criada Bessie. Un incidente con sus primos, la falsedad que impera en la familia Reed y la actitud de su tía hacia ella culminan en el castigo de Jane, quien es confinada en el "cuarto rojo", la habitación donde falleció... Continuar leyendo "El Simbolismo del Cuarto Rojo en "Jane Eyre": Un Viaje de Transformación Femenina" »

Teoría del Color: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

El color designa dos significados totalmente distintos. Cuando el término se refiere a la sustancia, se debería hablar, con rigor, de pigmento cromático (la materia no está coloreada por sí misma, sino que cuando incide sobre ella la luz, absorbe parte de ella, mientras el resto la refleja) y de color solo cuando se designan las sensaciones producidas al ser estimulado el ojo por las diferentes ondas luminosas. El estudio del color ha tenido muchos enfoques. El color va unido a la forma de las cosas, haciendo que pensemos que es un atributo del entorno. El color es una sensación que funciona únicamente cuando el ojo es alcanzado por la luz; los rayos luminosos llegan al cerebro y este decodifica la información obtenida y reconstruye... Continuar leyendo "Teoría del Color: Una Exploración Completa" »

Judit i Holofernes d'Artemisia Gentileschi: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Judit i Holofernes

1. Fitxa Tècnica

Autora: Artemisia Gentileschi

Cronologia: S. XVII

Tècnica: Oli sobre tela

Mides: 1,59 x 1,26 m

Estil: Naturalisme barroc

Tema: Bíblic

Localització: Museo di Capodimonte (Nàpols)

2. Context Històric

Artemisia fou una de les millors seguidores de Caravaggio. La seva peripècia personal va exercir una enorme influència en la seva producció artística. Als 19 anys va ser violada pel seu professor de dibuix, experiència que marcà tota la seva obra tant en la temàtica com en la formalitat. Trobem com a protagonistes a dones fortes i heroiques.

3. Descripció Formal

L'obra està formada per un triangle compositiu, creat a partir dels caps dels personatges, els quals fan la funció de vèrtex. En primer pla es troba... Continuar leyendo "Judit i Holofernes d'Artemisia Gentileschi: Anàlisi i Context" »

Color y diseño corporativo: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Componentes de la luz blanca

Un papel con tinta negra absorbe todas las longitudes de onda de la luz blanca incidente, por lo tanto, no refleja ninguna de ellas, y a nuestro ojo no llega ninguna radiación. Un papel impreso con tinta amarilla (refleja: R y V = absorbe: AV), cian (refleja: V y AV = absorbe R) y roja (refleja: rojo = absorbe V y AV) absorbe una parte de las longitudes de onda que componen la luz blanca incidente, reflejará de entre ellas una o ninguna. Un papel impreso en blanco refleja todas las radiaciones luminosas que le alcanzan.

Color complementario en síntesis sustractiva

Un color complementario en síntesis sustractiva es el color que complementa a un primario para que entre los dos formen la tinta negra. Cyan + rojo (... Continuar leyendo "Color y diseño corporativo: conceptos clave" »

La Importancia de la Cartografía en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La cartografía es la ciencia encargada de representar, mediante mapas, la realidad. Así pues, la cartografía se convierte en la herramienta básica de las ciencias sociales, concretamente para la geografía, pues es, a través de los mapas, como podemos comprender el espacio. El mapa es el resultado de una elaboración gráfica con un alto nivel de abstracción, puesto que es una representación geométrica, plana, selectiva, simplificada y convencional de toda o parte de la superficie terrestre, con una razón de proporcionalidad que se expresa con una escala, y una proyección que trata de adaptar la curvatura de la Tierra al plano en que se representa. Es decir, es una fuente de información (ayudan a comprender y comunicar qué está... Continuar leyendo "La Importancia de la Cartografía en la Educación" »

Maestros y Movimientos Artísticos: Gaudí, Goya y el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Antoni Gaudí: Innovación y Modernismo Catalán

Antoni Gaudí (Reus, Barcelona, 1853-1926) nace en el periodo de la transición de los estilos. Entra en la corriente del Modernismo Catalán; sin embargo, le agregaría por sí mismo la influencia del arte musulmán. Crea el arco catenario a través de las matemáticas con una función exponencial. Al principio fue muy rechazado en España. A Gaudí se le clasifica en el Art Nouveau debido a los materiales que utiliza (chatarra, piedra, vidrio, cemento, mármol, madera, cal) y la temática natural. Agrega las ondas, el edificio deja de ser arquitrabado. Acompaña el terreno, es el primero en usar todo el terreno; cuando era una esquina, aprovecha todo el espacio utilizando la curva o líneas... Continuar leyendo "Maestros y Movimientos Artísticos: Gaudí, Goya y el Modernismo" »

Història del Cinema i el Còmic: Evolució, Tècniques i Llenguatge Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,63 KB

El Precine: Orígens i Invents Primitius

El precine abasta els invents i experiments que van precedir el naixement oficial del cinema. Aquests inclouen:

Segle XVI: La Càmera Obscura

La Llanterna Màgica

Segle XIX: L'Arribada de la Fotografia

A més, es van desenvolupar diversos aparells òptics que creaven la il·lusió de moviment, com ara:

  • El Taumàtrop
  • El Fenaquistoscopi
  • El Zoòtrop
  • El Praxinoscopi

El Naixement del Cinema i l'Època Muda

El cinema va néixer oficialment el 28 de desembre de 1895, quan els germans Lumière van realitzar la primera projecció pública a París, marcant l'inici d'una nova era artística i tecnològica.

Mestres del Període Mut

Durant l'època muda, van sorgir grans directors que van establir les bases del llenguatge cinematogràfic:... Continuar leyendo "Història del Cinema i el Còmic: Evolució, Tècniques i Llenguatge Visual" »

Impresión, Sol Naciente: Captura del Instante y la Luz en el Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Impresión, Sol Naciente: Una Mirada al Impresionismo

Impresión, Sol Naciente es una obra emblemática adscrita al movimiento impresionista, surgido en el último cuarto del siglo XIX, concretamente en 1874. La pintura fue realizada en 1872 y expuesta inicialmente en el salón del fotógrafo Nadar. Actualmente, forma parte de la colección del Museo Marmottan en París.

Características de la Obra

  • Técnica y Soporte: Se trata de una obra pictórica sobre lienzo, ejecutada con la técnica del óleo.
  • Estilo: Posee un carácter figurativo, aunque con una fuerte tendencia a la abstracción en los detalles.
  • Temática: La obra presenta una imagen captada directamente del natural, realizada a plein air, del puerto francés de Le Havre.

Descripción y Análisis

... Continuar leyendo "Impresión, Sol Naciente: Captura del Instante y la Luz en el Impresionismo" »

El Origen del Diseño de Interiores: Transformación y Confort en los Siglos XVII y XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Origen del Diseño de Interiores: Transformación y Confort en los Siglos XVII y XVIII

Este documento explora la evolución del interiorismo y el mobiliario, centrándose en los siglos XVII y XVIII, periodos clave para la configuración de la disciplina tal como la conocemos hoy.

El Nacimiento del Oficio del Interiorista

A partir del reinado de Luis XIII, se comienza a estudiar el origen de la planta arquitectónica en relación con el espacio interior. El interiorista pasa a ser un oficio reconocido, y las artes decorativas cobran una importancia vital. Es en este periodo cuando se sientan las bases del amueblamiento en planta.

La Arquitectura Integrada y la Planificación Espacial

El origen del interiorismo se concibe como una arquitectura

... Continuar leyendo "El Origen del Diseño de Interiores: Transformación y Confort en los Siglos XVII y XVIII" »