Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en la Sociedad: Estrategias de Difusión, Perfiles de Oyentes y Medios de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estrategias Comerciales de la Música

  • Potentes campañas de marketing: Financiadas por grandes multinacionales discográficas, promocionan determinados tipos de música destinados a amplios grupos potenciales con el objetivo de conseguir la venta masiva a través de CDs, DVDs, MP3, etc.
  • Acceso del gran público a la música: Se logra a través de distintos medios de comunicación audiovisuales, ya sea de forma directa (sobre todo mediante la radio y programas de televisión específicos) o de forma indirecta (a través del cine y sus bandas sonoras, radiodifusión o televisión promocionando productos donde la música juega un papel esencial como elemento promocional).
  • Grandes manifestaciones concertísticas: A través de las famosas giras, el
... Continuar leyendo "La Música en la Sociedad: Estrategias de Difusión, Perfiles de Oyentes y Medios de Comunicación" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Croquis, Planos y Recuadros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Fases del Croquis

Las fases del croquis son:

  1. Análisis de la pieza: Se debe analizar detenidamente la pieza.
  2. Elección de las vistas, secciones o perspectivas: En este punto se determinan las vistas necesarias para representar correctamente la pieza.
  3. Replanteo del dibujo sobre el papel: Llegado a este punto, hay que representar el croquis en papel.
  4. Acotación y toma de medidas: Se procede a acotar y dibujar líneas de referencia.
  5. Anotación de las especificaciones: Paso final, se añaden todas las especificaciones necesarias de la pieza representada.
  6. Revisión y comprobación: Se procede a la revisión del croquis.

Planos Representativos de las Instalaciones Electrotécnicas

Los planos representativos de las instalaciones electrotécnicas son:

  • Planos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Croquis, Planos y Recuadros" »

Que es la estampación en plano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Utilizamos el término grabado en sustitución de las denominadas técnicas de estampación, siendo éstas todas aquellas técnicas que nos permiten obtener un determinado número de pruebas entintadas ( generalmente sobre papel aunque pueden usarse otros soportes), a partir de una plancha matriz previamente trabajada.

Relieve:

La impresión en relieve se hace prensando papel sobre zonas salientes y entintadas  de una superficie de madera (xilografía), linóleo, metal, etc. Sobre la que previamente se habrá hecho el dibujo cuyo contorno se irá marcando con incisiones por medio de cuchillas y gubias. Xilografía al hilo (s. Xiv). Durero, cranach, schönhaner, holbein, nolde, utamaro, hokusaï, hiroshige…. Xilografía a contrahílo (s.... Continuar leyendo "Que es la estampación en plano" »

La Revolución de la Imprenta: Origen, Gutenberg y Expansión Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Orígenes y Contexto de la Imprenta

Entre los siglos XIII y XV, la sociedad europea evolucionó gradualmente, creando las condiciones necesarias para el éxito de la imprenta. Los factores clave de este cambio fueron el renaciente comercio medieval, el auge de las ciudades y la aparición de la clase burguesa.

El pragmatismo de la burguesía, vinculada al comercio y al dinero, impulsó la conversión de las noticias en una mercancía más, susceptible de compra y venta.

Antecedentes: Libros Xilográficos

Los libros xilográficos surgieron de forma paralela a la imprenta de tipos móviles. En esta técnica, se esculpía un dibujo en madera, se entintaba la parte en relieve y se imprimía sobre papel mediante presión. Era una forma temprana de *... Continuar leyendo "La Revolución de la Imprenta: Origen, Gutenberg y Expansión Global" »

Anàlisi de la Imatge: Denotació, Connotació i Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Anàlisi de la Imatge

Propietats de la Imatge

Les propietats d'una imatge depenen del grau de concreció de les següents característiques:

  • Connotació: L'associació de la imatge amb determinats sentiments. La lectura connotativa depèn del món interior de cada espectador (experiències, coneixements i emocions). Hi pot haver tantes lectures connotatives com espectadors. Una mateixa imatge pot suggerir diferents idees o emocions a diferents persones.
  • Denotació: El significat objectiu d'un element dins d'una imatge. La interpretació denotativa depèn de la capacitat de cada espectador de reconèixer la realitat. La lectura denotativa d'una imatge serà igual per a tots els espectadors. Exemple: Si hi ha un arbre, hi veurem un arbre.
  • Iconicitat:
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Imatge: Denotació, Connotació i Recursos" »

Gauguin técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 53,32 KB

PUNTILLISMO

Es una variedad dentro del impresionismo. Pretenden recuperar las formas. Seurat fue el que aplicó el principio de División del tono. Separan elementos como La Luz, La Sombra y El Colo R local. Mantiene la técnica del Contraste, es Decir, que un color alcanza su máxima intensidad cuando a su lado está el complementario. Los colores se colocan Siempre en toques separados nunca se mezclan. Cuando un color no congenia con el color que está al lado se utiliza El blanco que Sirve de intermediario. Las pinceladas son en forma de punto. En el caso de Seurat, los puntos son muy Pequeños y en un pintor como Signac son puntos más grandes , Que se asemejan a las estelas de un mosaico. Este Tipo de cuadros requieren un proceso muy l

... Continuar leyendo "Gauguin técnica" »

Fundamentos del Diseño Gráfico: Imagen, Tipografía e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

La Imagen Corporativa

La Identidad o Imagen Corporativa es el conjunto de imágenes y objetos que identifican a una empresa o institución. Se diseña para ser atractiva al público, interesar a los consumidores y facilitar la identificación de una serie de productos.

Está compuesta principalmente por varios de estos elementos:

  • Logotipo: Es el elemento gráfico que identifica a una empresa o institución. Está formado por formas o imágenes muy simples y de fácil identificación.
  • Marca: Es el nombre de la empresa. La marca se realiza con una tipografía determinada, sencilla y legible. Normalmente, el logotipo y la marca tienen como medida la misma altura y comparten los mismos colores.
  • Color Corporativo: Son los colores que identifican a la
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Gráfico: Imagen, Tipografía e Historia" »

Tamaño real y aparente de la imagen en el ojo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

TEMA 4 TAMAÑO Y PROFUNDIDAD(2). 10) ¿En qué información se basa el cerebro para computar el tamaño?


Los factores son los siguientes:La distancia percibida,El tamaño retiniano, El contexto,El conocimiento previo de los objetos,El tamaño familiar

R TAMAÑO: Esta relación entre la constancia del tamaño y la percepción de la profundidad se podría explicar por el mecanismo que usa el cerebro del escalamiento tamaño-distancia el cual considera la distancia hasta un objeto.
Su fórmula correspondiente sería T= K (R x D), donde es el tamaño percibido del objeto, K es una constante, R es el tamaño de la imagen en la retina, y D es la distancia percibida al objeto.Según esta ecuación cuando una persona u objeto se alejan, el tamaño
... Continuar leyendo "Tamaño real y aparente de la imagen en el ojo" »

Teorías de la Percepción Visual: Gestalt, Asociacionismo y Cognitivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teorías de la Percepción Visual: Un Recorrido por sus Principales Corrientes

La Percepción y sus Fundamentos Teóricos

El estudio de la percepción ha sido abordado por diversas teorías psicológicas. Una de las más influyentes es la teoría de la Gestalt. A diferencia de enfoques anteriores, como el asociacionismo, la Gestalt se centra en la organización perceptual como un todo, más que en la suma de sensaciones individuales. Posteriormente, las teorías cognitivas aportaron nuevas perspectivas, integrando la percepción con otros procesos mentales.

El Asociacionismo: La Percepción como Suma de Sensaciones

Durante los inicios de la psicología científica, predominaba la influencia de la filosofía empirista. Esta corriente, conocida... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción Visual: Gestalt, Asociacionismo y Cognitivismo" »

Tecnologías de Visualización: LCD, LED, OLED, Plasma y Proyectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Regulación de Luz Transmitida con LCD

  • Ciertos LCD’s orientan sus moléculas al aplicarles tensión.
  • Las moléculas orientadas provocan un giro en la polarización de una luz que atraviesa el LCD.
  • La cantidad de giro de la polarización depende de la tensión aplicada.
  • Añadiendo filtros polarizadores, puede controlarse el giro de polarización y la regulación del nivel de luz transmitida.

LED

  • Un monitor LED es en realidad un monitor LCD al que se añade tecnología LED como iluminante trasero.
  • Aunque se habla de «monitores LED» y monitores LCD», en realidad ambos son LCD.
  • La iluminación LED sustituye a las lámparas fluorescentes en esta nueva generación de monitores y televisores.
  • La nueva tecnología LED ofrece un eficaz aprovechamiento de
... Continuar leyendo "Tecnologías de Visualización: LCD, LED, OLED, Plasma y Proyectores" »