Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento de Transiciones de Planos en el Montaje Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Tratamiento de Transiciones de Planos en el Montaje

Corte Directo: Dos imágenes distintas se unen directamente al seleccionar una imagen u otra, es decir, hace referencia al simple paso de cambiar una imagen nítida, sin añadidos, por otra con las mismas características; la imagen de un plano sucede a la del anterior sin ningún proceso concurrente.

Encadenado: Consiste en la sustitución de un plano por otro, mediante la sobreimpresión momentánea de una imagen sobre otra precedente, que desaparece. Tiene, generalmente, el objeto de señalar un paso de tiempo, aunque también se emplea para pasar de un plano a otro de forma suave, en función de la tónica del programa o del momento.

Fundidos y Barridos: Cuando se hacen gradualmente se realizan... Continuar leyendo "Tratamiento de Transiciones de Planos en el Montaje Audiovisual" »

Explorando la Creación y Gestión de Contenido Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Imagen Digital

El diseño de logotipos, muchas ilustraciones y la mayoría de los dibujos técnicos se realizan en la actualidad con programas de dibujo vectorial.

Las cámaras de fotografía digital registran las imágenes en píxeles. Las imágenes de mapa de bits registradas pueden manipularse con programas de retoque fotográfico.

La página web es, en la actualidad, el medio de comunicación de mayor alcance y permite un alto grado de interacción por parte del usuario.

En el diseño de un sitio web se crean páginas conectadas por medio de hipervínculos. El diseñador crea un mapa del sitio web con los distintos apartados y organiza el contenido de cada uno de ellos.

La Maquetación Digital

Para crear documentos destinados a la impresión... Continuar leyendo "Explorando la Creación y Gestión de Contenido Digital" »

Postmodernismo en Diseño: Corrientes, Figuras y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Postmodernismo en Diseño: Ruptura con el Estilo Internacional

El Postmodernismo en diseño representa una ruptura con la corriente del diseño internacional, especialmente con los preceptos de la Bauhaus. Surgido en la década de 1960, este movimiento se caracteriza por sus continuas referencias históricas y un marcado decorativismo, en oposición al estilo internacional. Se pueden identificar varias tendencias dentro del Postmodernismo:

  • Extensiones del estilo tipográfico internacional, principalmente en diseñadores suizos, incluyendo la tipografía de la "nueva ola" suiza.
  • Manierismo exuberante, visible en diseñadores del grupo Memphis en Milán y en diseñadores de San Francisco.
  • Estilo Retro, con constantes alusiones al pasado.

Entre los... Continuar leyendo "Postmodernismo en Diseño: Corrientes, Figuras y Legado" »

Representación Cartográfica: Mapas, Planos y Curvas de Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Definición de Mapa y Plano

Mapa: Representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos localizados en la Tierra o en cualquier parte del universo. Siempre es un esquema de la realidad y su formación obedece a numerosos acuerdos y convenciones que deben conocerse para la interpretación correcta de estas representaciones del terreno. Hay mapas especiales que no describen la superficie terrestre, sino que indican lugares donde ocurren determinados fenómenos: los mapas temáticos.

Plano: Clase de mapas en los que no se considera la esfericidad terrestre, sin que esto cause un error apreciable. Se representa una superficie lo suficientemente limitada para que se haya prescindido de la curvatura de la Tierra en su formación... Continuar leyendo "Representación Cartográfica: Mapas, Planos y Curvas de Nivel" »

Diseño y Arquitectura de Vanguardia: Del Arts & Crafts al Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Del Arts & Crafts a las Vanguardias

El movimiento Arts & Crafts buscaba una sociedad mejor a través del arte, retomando la artesanía medieval como alternativa a la sociedad industrial. Figuras clave como John Ruskin, William Morris y Philip Webb abogaban por la belleza en la vida cotidiana, con diseños inspirados en la naturaleza y producidos artesanalmente. William Morris fundó Morris, Marshal, Faulkner & Co. para recuperar el esplendor de las artes decorativas con técnicas tradicionales. Sus producciones se dividían en:

  • Objetos artesanales: como la Silla Sussex.
  • Motivos ornamentales para objetos industriales, inspirados en la naturaleza y formas geométricas.

Henry Cole, con su "Habitación Verde", promovió un estilo que... Continuar leyendo "Diseño y Arquitectura de Vanguardia: Del Arts & Crafts al Funcionalismo" »

Tipos de retículas indesign

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Edmund C. Arnorld
• Pionero del diseño periodístico.
• Hasta entonces los periodistas solo se preocupaban por lo escrito.
• 2 objetivos: invitar al lector a leer el texto, retener su atención.
• Teoría del funcionalismo: diseño tiene que ser funcional (cada elemento debe realizar su
trabajo de forma eficiente), orgánico (coherencia entre diseño y filosofía informativa del
periódico) e invisible (lector debe sentirse atraído sin saber por qué).
Mario García
• Aceptar la influencia de la televisión e informar de forma adecuada a los jóvenes.
• Mayor atención a lo visual que a lo verbal.
• Función del diseño: hacer ver la información al lector, premaquetar el periódico, periodista
debe ceñirse a un espacio ya asignado.
... Continuar leyendo "Tipos de retículas indesign" »

Obras Maestras de la Arquitectura Moderna: Casa Kaufmann y Unité d'Habitation

Enviado por sara ga y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Casa Kaufmann o de la Cascada (1935-1939)

Autor: Frank Lloyd Wright

Situación: Bear Run, Pensilvania, EE. UU.

Edgar Kaufmann, director de unos grandes almacenes en Pittsburgh, encargó a Wright la construcción de una casa en un lugar rocoso con una cascada, en medio de un bosque. El resultado es una obra maestra, perfectamente adaptada a su entorno natural, y fuente de inspiración para infinidad de casas hasta la actualidad.

Los materiales son variados. Se emplean materiales naturales, como la piedra o la madera, u otros procedentes de la tecnología moderna, como el hierro, el hormigón armado o el vidrio, todos ellos conjugados con los elementos naturales (las rocas, el agua o la vegetación). Pero lo que sorprende es la forma de utilizarlos.

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura Moderna: Casa Kaufmann y Unité d'Habitation" »

Creación de Presentaciones Impactantes: Diseño, Interactividad y Efectos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Dominando las Presentaciones Multimedia

Una presentación es un archivo multimedia que puede contener texto, gráficos, fotografías, música y vídeo. Su organización se realiza mediante diapositivas, que se suceden unas a otras bajo tu control.

Plantillas y Diseño

Las plantillas (o templates) son presentaciones que tienen definidos algunos objetos de diseño en las diapositivas, como el fondo, los tipos de letra, la colocación del texto y otra serie de elementos que proporcionan a la presentación un aspecto común en todas sus diapositivas.

Interactividad en Presentaciones

La interactividad es clave para crear presentaciones dinámicas y adaptables a las necesidades del público.

Hipervínculos

Al hacer clic sobre un botón o texto, se ejecuta... Continuar leyendo "Creación de Presentaciones Impactantes: Diseño, Interactividad y Efectos Visuales" »

El Vestuario en las Artes Escénicas: Caracterización, Historia y Consejos para Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición del Vestuario Escénico

El vestuario es el conjunto de trajes (vestidos), complementos, calzado, etc., utilizados en una representación escénica.

El vestuario es uno de los elementos visuales clave en la puesta en escena y se considera un elemento más de atrezzo que hay que tener en cuenta para no romper la continuidad (también conocido como raccord). Un personaje no puede llevar un sombrero en una escena y no llevarlo en la siguiente si se considera que la acción continúa entre ambas. (Por ejemplo: un personaje sale de un bar a la calle. Si en el bar lleva sombrero y en la calle no, se habrá producido un error de continuidad).

El vestuario contribuye a definir y caracterizar a los personajes. Denota su estatus social, su contexto... Continuar leyendo "El Vestuario en las Artes Escénicas: Caracterización, Historia y Consejos para Televisión" »

Fundamentos del Color: Síntesis, Primarios y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tipos de Síntesis del Color

Existen dos tipos de síntesis al trabajar con colores, es decir, dos maneras distintas de combinar o mezclar colores para obtener nuevas tonalidades:

Síntesis Aditiva

En ella se trabaja con luces de colores o colores luz. Para obtener un tercer color a partir de otros dos, se hacen coincidir las luces de estos en un lugar determinado. Se denomina aditiva porque la cantidad de luz del color resultante es la suma de las luces de los colores que se mezclan. Cuantos más colores se mezclen, más luz se obtendrá.

Síntesis Sustractiva

En ella se trabaja con sustancias coloreadas o colores pigmento. Para obtener un tercer color a partir de otros dos, se mezclan las sustancias de ambos colores. Se denomina sustractiva porque... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Síntesis, Primarios y Propiedades Esenciales" »