Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mètodes de construcció de bisectrius i mediatrius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,8 KB

Resultat d'imatges per a "escaire i cartabó"

Bisectriu:

Per construir la bisectriu d'un triangle, cal prendre la punta del triangle i clavar-hi el compàs. Des d'aquest punt, cal clavar també el compàs i fer 1/4 de circumferència. Després, amb la mateixa mesura, anar al punt B i tracem una línia on ens doni. Anem a C i igual les línies es tindran que creuar i faran una X. Des de la X, tracem una línia al centre del triangle i tindrem ja la bisectriu.

Mediatriu:

Per construir la mediatriu, tracem una línia recta A-----------------B. Pinxem a la A i mesurem una mesura qualsevol. Després tracem una línia i fem el mateix amb la B. Tornarem a tenir una X i des de la X tracem una línia i tindrem la mediatriu.

Movimiento Arts and Crafts: Origen, Características e Influencia en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Arts and Crafts: El Movimiento que Redefinió el Diseño

El movimiento Arts and Crafts surgió en las últimas décadas del siglo XIX como una reacción contra la explotación de los trabajadores, la contaminación industrial y el primer estilo industrial, conocido como estilo victoriano. Fue la primera estética inglesa en la que apareció el concepto de diseño. Este concepto surge cuando se crea una conexión entre el hombre, el objeto y una serie de fases históricas del diseño.

El Objeto y las Fases Históricas del Diseño

Podríamos definir objeto como todo aquello que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad por parte del sujeto. El objeto, en sí, está creado a partir del entorno cotidiano; por lo tanto, condiciona tanto el... Continuar leyendo "Movimiento Arts and Crafts: Origen, Características e Influencia en el Diseño" »

Transformación en el Cine: Tiempo, Espacio y Objetos con Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Metamorfosis en el Cine: Tiempo, Espacio y Objetos con Alma

La Metamorfosis del Tiempo

El cine se produce bajo la acción de la metamorfosis y de la metamorfosis interna, profunda. Todas las técnicas del cine se reúnen y se conjugan, adquiriendo su sentido en el MONTAJE. Rasgos revolucionarios y estructurales. El film deja de ser una fotografía animada para dividirse en una infinidad de fotografías animadas heterogéneas o planos. Sistema de fotografías animadas con nuevos caracteres espaciales y temporales. El tiempo del cinematógrafo era cronológico, el del cine divide la cronología, pone un ritmo que no es el de la acción, sino de la imagen de la acción. Une y ordena con continuidad una sucesión discontinua de planos. Reconstruirá

... Continuar leyendo "Transformación en el Cine: Tiempo, Espacio y Objetos con Alma" »

Características Esenciales de un Buen Logotipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Un buen logotipo debe tener las siguientes características:

1. Originalidad

De poco sirve un logotipo si carece de originalidad y, por tanto, de personalidad propia.

2. Estética

El diseñador debe estar al tanto de los gustos y tendencias de diseño del momento. Aun así, debemos aclarar que algunos logotipos han fracasado a veces por ofrecer diseños tan sumamente vanguardistas que no han llegado a “calar” en el público. Desgraciadamente, hay logotipos que se han hecho más famosos por la polémica suscitada que por su calidad, unas veces porque emisor y receptor no se encontraban en la misma línea de gustos y tendencias, y otras veces porque algunos diseñadores se afanan una y otra vez en buscar soluciones tan originales que al final... Continuar leyendo "Características Esenciales de un Buen Logotipo" »

La Experiencia Cinematográfica: Proyección, Identificación e Inmersión Afectiva del Espectador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Participación Cinematográfica: Proyección e Identificación

La esencia de la participación cinematográfica radica en la proyección-identificación, un proceso de participación afectiva. A través de la proyección-identificación imaginaria, representamos un papel en la vida, tanto para los otros como para nosotros mismos.

Solo un proceso de proyección puede hacer que identifiquemos las sombras proyectadas con cosas y seres reales, atribuyéndoles esta realidad. Esta impresión de vida y realidad es inseparable de un primer impulso de participación. Vemos una imagen, pero sentimos la impresión de realidad.

La Naturaleza de la Imagen Cinematográfica y la Experiencia del Espectador

La realidad atenuada de la imagen sitúa al espectador... Continuar leyendo "La Experiencia Cinematográfica: Proyección, Identificación e Inmersión Afectiva del Espectador" »

Obras de arte famosas y sus artistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,43 KB

Fecha.1890-1892 Técnica. óleo sobre lienzo Formato. 47 x 57 cm Tipología: Pintura de género o costumbrista Estilo: Postimpresionismo Localización actual. MUSEO D´Órsay  Los jugadores de naipes es una obra realizada por el pintor postimpresionista francés Paúl Cezanne entre 1894 y 1895 en óleo sobre lienzo. Cezanne es uno de los padres de la pintura moderna y precursor del estilo cubistaLa escena se desarrolla en el interior de una taberna donde dos personajes dispuestos de perfil se entretienen ensimismados jugando a las cartas. Aparecen serios y pensativos y vestidos con elegantes ropas, sombrero y bigote. Los hombres se apoyan en una pequeña mesa de madera cubierta por un mantel, sobre ella una estilizada botella da paso a la... Continuar leyendo "Obras de arte famosas y sus artistas" »

Técnicas Avanzadas de Reconstrucción de Imágenes en Tomografía Computarizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Técnicas de Reconstrucción de Imágenes en Tomografía Computarizada

Reconstrucción Multiplanar (MPR)

La reconstrucción multiplanar (MPR) es una técnica de reconstrucción geométrica del volumen de datos, no es una representación 3D como tal. Es la técnica más utilizada y permite visualizar el volumen de datos adquirido. Las reconstrucciones multiplanares deben ser calculadas a partir de vóxeles isotrópicos. Se puede realizar una reconstrucción curva definiendo una línea central, deformando el corte para seguir la estructura a analizar.

Proyección de Intensidad Voxel (VIP)

La proyección de intensidad voxel (VIP) muestra los vóxeles que atenúan la radiación, combinados con su situación espacial en el corte de tejido mostrado.... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Reconstrucción de Imágenes en Tomografía Computarizada" »

Explorando los Materiales y Técnicas de la Pintura Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Materia Pictórica

Soportes

El soporte es el material sobre el que se realiza la obra pictórica. Puede ser:

  • Un soporte continuo o muro.
  • Tablas.
  • Lienzos.
  • Otros materiales.

El lienzo suele ejecutarse sobre un bastidor (a veces llamado caballete, aunque este último es más bien el mueble donde se apoya).

Pigmentos

Los pigmentos son los colores que sirven para realizar la pintura. Han ido evolucionando a lo largo de la historia, usándose desde pigmentos naturales de origen vegetal, animal o mineral hasta carbones aglutinados. En la actualidad, se usan también acrílicos (de naturaleza plástica o sintética).

Tipos de Pigmentos

Naturales
  • Minerales: Como el lapislázuli (piedra semipreciosa de donde se obtiene el azul ultramar).
  • Biológicos:
    • Púrpura de Tiro:
... Continuar leyendo "Explorando los Materiales y Técnicas de la Pintura Artística" »

Palau strozzi arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 43,08 KB

TORRE Eiffel

Autor: Alexandre Gustave Ei el (Dijon 1832-Parí́s 1923). Cronología: 1887-1889. Tipología: Monumento conmemorativo. Materiales: Hierro forjado. Estilo:
Arquitectura del hierro. Localización: Campo de Marte, Parí́s.


Alexandre Gustave Ei el (Dijon 1832-Parí́s 1923)

Ingeniero y arquitecto.

1855: Se gradúó en l’École centrale des arts et manufactures de Parí́s como ingeniero.

1867: Funda la constructora Eiffel et Cie. Consigue mucha fama en el uso del hierro como


Carácterísticas Formales:

La torre Eiffel es una enorme estructura de hierro con forma piramidal.324 metros de altura.

Esta formada por: 18.000 piezas de hierro. 2,5 millones de tornillos.

Está dividida en tres tramos separados por tres plataformas.


Base

-57... Continuar leyendo "Palau strozzi arquitectura" »

Obras Maestras de la Pintura: Gericault, Delacroix y Bonnard

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Theodore Gericault: La Balsa de la Medusa

Theodore Gericault fue una figura típicamente romántica que apenas vivió 33 años. Se hizo famoso con un cuadro monumental, "La Balsa de la Medusa", que narraba la terrible peripecia real sufrida por unos náufragos. Gericault empleó de forma muy eficaz una iluminación claroscurista, útil para subrayar con efecto los planos dramáticos de la acción. Esto nos permite apreciar, no solo el acento barroco de este cuadro, sino el espíritu romántico que lo aviva. Con esta obra, Gericault culminaba una labor de años. La obra es un óleo sobre lienzo (4,88 x 7,10 metros). Tiene la intención de dignificar una tragedia actual: la historia del barco francés "Medusa".

El barco naufragó frente a las costas... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Pintura: Gericault, Delacroix y Bonnard" »