Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Rupestre y Simbolismo: Del Paleolítico al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Paleolítico: Los Inicios del Arte Rupestre

Hace aproximadamente 15.000 años, durante el Paleolítico, se desarrolló principalmente en Europa un arte primitivo y fascinante. Aunque se han encontrado pocos indicios en otras partes del mundo, las cuevas europeas revelan un mundo de creencias y expresiones artísticas.

La Vida Nómada y la Magia Simpática

El hombre paleolítico era nómada, vivía en cuevas y dependía de la caza para su subsistencia. Sus pinturas, reflejo de esta vida, representan escenas de caza y enfrentamientos. Creían firmemente en la "magia simpática", la idea de que lo pintado se haría realidad. También representaban mujeres embarazadas como un augurio de fertilidad.

Características de la Pintura Rupestre

  • Ubicación:
... Continuar leyendo "Arte Rupestre y Simbolismo: Del Paleolítico al Neolítico" »

El decorado sonoro en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

En el cine síncrono trajo un medio más discreto y subrepticio de introducirlo en las escenas sin recargar el trabajo de los actores o decoupage.

Utilización puntuadora de los elementos del decorado sonoro

Los elementos del decorado sonoro (EDS) son los sonidos que tienen una fuente puntual y que aparecen intermitentes, que contribuyen a poblar y crear el espacio de la película por pequeños toques distintos y localizados (ladrido lejano, timbre de teléfono o sirena de policías). Puede desempeñar un papel puntuador, por la gracia del montaje, a través del ritmo que renueva y transfigura su empleo.

Convergencias/divergencias: la anticipación

El audioespectador localiza, consciente o inconscientemente, unas direcciones de evolución (un crescendo,... Continuar leyendo "El decorado sonoro en el cine" »

Evolución del Arte y la Escritura en las Primeras Civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Monumentos y Artesanía Temprana

En los albores de la civilización, se erigieron monumentos significativos:

  • Menhires: Monolitos, grandes bloques de piedra rectangulares, colocados verticalmente para delimitar territorios.
  • Dólmenes: Estructuras funerarias compuestas por dos pilares de piedra verticales y una losa horizontal en la cima, formando una especie de cámara o arco cuadrado.
  • Crómlechs: Conjuntos de menhires dispuestos en formación circular, utilizados como observatorios astronómicos y vinculados al culto solar.

Durante este periodo, se inició la producción de alfarería y cestería, esenciales para la conservación y almacenamiento de alimentos y agua.

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia

Esta etapa refleja la profunda conexión de... Continuar leyendo "Evolución del Arte y la Escritura en las Primeras Civilizaciones" »

Proceso de impresión de novela en papel no estucado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Novela de 20x13cm compuesta por una tapa dura impresa en papel no estucado de 150g/m2 envolviendo un cartón para darle firmeza. Tenemos además guardas con imágenes vectoriales sobre un papel no estucado de 120g/m2 enganchadas en tapa y tripa, una tripa la cual será compuesta de solo texto en 624 páginas impresas en 39 signaturas de 16 páginas de un papel no estucado de 100g/m2 y cosidas y encoladas en la tripa. Además por ser una edición conocida, empezaremos con una tirada de 7000 ejemplares.

En su tapa, apreciamos una bisagra en cara y dorso para facilitar su apertura a la vez que lectura. Terminaremos con un bordeado inferior de la tapa de canto.

Esta se imprimirá en cartón offset para su tirada rentable además de la impresión... Continuar leyendo "Proceso de impresión de novela en papel no estucado" »

Simbolismo y Modernismo: Explorando el Arte a Través de la Subjetividad y la Decoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Simbolismo

Color

A veces se utilizaban colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Del mismo modo, el uso de colores pasteles, por parte de algunos artistas, junto con la difuminación del color, perseguía el mismo objetivo.

Temática

Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional, al igual que en el Romanticismo. No se quedan en la mera apariencia física del objeto, sino que a través de él se llega a lo sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión. Los pintores y poetas ya no pretenden plasmar el mundo exterior, sino el de sus sueños y fantasías por medio de la alusión del símbolo. La pintura se propone como medio de expresión del estado de ánimo, de las emociones y de las ideas... Continuar leyendo "Simbolismo y Modernismo: Explorando el Arte a Través de la Subjetividad y la Decoración" »

Identificación Visual de Talleres: Placas Distintivas en Castilla La Mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Artículo 6. Placa-distintivo

  1. Los talleres legalmente clasificados ostentarán en la fachada del edificio y en un lugar fácilmente visible la placa-distintivo que le corresponda, según lo señalado en el anexo 2º del presente Decreto.
  2. La placa-distintivo, que se ajustará en todas sus partes y detalle al modelo diseñado en el anexo 2º, está compuesta por una placa metálica, cuadrada, de 480 milímetros de lado con sus cuatro vértices redondeados y el fondo en color azul.
  3. De arriba abajo, la placa estará dividida en tres espacios o fajas desiguales con las dimensiones señaladas en el anexo 2º y destinadas:
    1. La primera o más alta, a las cuatro ramas de actividad.
    2. La segunda o intermedia, a las especialidades.
    3. La tercera o más baja, al logo
... Continuar leyendo "Identificación Visual de Talleres: Placas Distintivas en Castilla La Mancha" »

La Noche Estrellada de Van Gogh: Significado, Simbolismo y Descripción de la Obra Maestra Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Título
La Noche Estrellada
Autor
Vincent van Gogh (1853-1890)
Cronología
1889
Técnica
Óleo sobre lienzo
Medidas
74 x 92 cm
Estilo
Postimpresionista
Tema
Paisaje
Localización
MoMA, Nueva York (NY)

Descripción Formal de La Noche Estrellada

Vincent van Gogh divide el lienzo en dos mitades distintivas: la inferior, donde representa una vista lejana de un pueblo bajo unas montañas, y la superior, dominada por la brillantez de los astros en el cielo. Ambas secciones se unen visualmente mediante dos cipreses, que rompen verticalmente la composición del cuadro, y la torre del campanario del pueblo.

Esta separación entre las dos partes se refuerza en la manera en que el pintor ha representado los objetos. En la parte inferior, las casas del pueblo se presentan... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Significado, Simbolismo y Descripción de la Obra Maestra Postimpresionista" »

Explorando las Postvanguardias: Pop Art, Happening, Op Art y Arte Ecológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Postvanguardia: Un Nuevo Paradigma Artístico

La Postvanguardia emerge en la década de 1950 en Estados Unidos y Europa, buscando subvertir lo ya institucionalizado por las vanguardias históricas. Este fenómeno representa un verdadero movimiento de contracultura. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron en Europa y Estados Unidos diversos movimientos artísticos que abarcaron la pintura y la escultura. Entre los más importantes se encuentran la abstracción lírica, el Pop Art, el Happening, el Op Art, el cinetismo, la abstracción postpictórica, el Minimal Art y el arte ecológico.

Explorando los Movimientos de Postvanguardia

Pop Art: La Celebración de la Cultura Popular

A fines de la década de 1950, artistas en Europa... Continuar leyendo "Explorando las Postvanguardias: Pop Art, Happening, Op Art y Arte Ecológico" »

Movimientos de Vanguardia: Cubismo, Futurismo, Surrealismo y su Impacto Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Vanguardismo: Explorando la Ruptura Artística

El Vanguardismo es un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgen a principios del siglo XX con la intención de romper con las convenciones estéticas anteriores. Se caracteriza por desechar lo anticuado y desafiar los modelos y valores existentes.

En la literatura y la poesía vanguardista:

  • El texto a menudo refleja la simultaneidad de percepciones o ideas.
  • Se rompe con estructuras tradicionales como la estrofa y la métrica regular.
  • Se altera o elimina la puntuación convencional.
  • Se experimenta con la disposición gráfica del texto, dando lugar al Caligrama, una forma de poesía visual donde la escritura configura un dibujo.

Manifiestos Vanguardistas: Declaraciones de Intenciones

El... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia: Cubismo, Futurismo, Surrealismo y su Impacto Artístico" »

Conceptos Clave de la Comunicación Digital y la Sociedad Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Nancy Baym: Dimensiones de la Comunicación Digital

Interactividad: Se refiere al volumen de comunicación posible entre dos usuarios.

Estructura Temporal de la Comunicación

La comunicación cara a cara requiere el mismo espacio y lugar. Sin embargo, en el entorno online, no es necesario que los interlocutores estén en el mismo lugar o tiempo.

  • Sincrónica: Es el método más cercano a la comunicación cara a cara, donde la interacción ocurre en tiempo real.
  • Asincrónica: No es necesario que los interlocutores estén conectados en el mismo momento para que la comunicación se produzca.

Indicadores de Sociabilidad

Conjunto de informaciones complementarias y anexas que se transmiten más allá del contexto textual en la comunicación, incluyendo la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Comunicación Digital y la Sociedad Conectada" »