Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Música y Artes Escénicas: Un Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Disonancia

Es la impresión desagradable que produce en nuestro oído la fusión de dos o más sonidos o acordes simultáneos. Más que de desagrado, podría hablarse de inestabilidad, desequilibrio o tensión, es decir, lo contrario a la consonancia.

Coreografía

Proveniente del griego, la palabra coreografía significa literalmente ‘la escritura de la danza’. Entendemos entonces por coreografía aquel conjunto de movimientos y gestos organizados de manera que constituyen un baile o danza determinada.

Escala Musical

Es una sucesión de sonidos ordenados según su altura. Este orden puede ser ascendente o descendente. La escala clásica occidental está formada por ocho notas, siendo la última la repetición de la primera a la octava. Se divide... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música y Artes Escénicas: Un Vocabulario Esencial" »

Arte y Arquitectura: Tendencias de la Primera Mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arte en la Primera Mitad del Siglo XX

Arquitectura

Se busca la racionalidad y la funcionalidad. Se crean modelos constructivos estandarizados. Preocupación por resolver problemas causados por la Segunda Revolución Industrial. Hay dos escuelas: Racionalista (movimiento moderno) y Organicista.

Escuela Racionalista

Tiene formas volumétricas geometrizadas, cuya planta es libre y flexible, con simplicidad decorativa, con uso de prefabricados y generalización de esqueletos de hierro y hormigón armado con cubrición de cristal. Hay distintas escuelas:

Escuela de la Bauhaus
  • Le Corbusier: trabaja con el hormigón visto, al que considera bello. Da uso de pilares, donde el edificio descansa sobre columnas, donde la casa queda aislada del suelo y elimina
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura: Tendencias de la Primera Mitad del Siglo XX" »

Revolución del Arte Moderno: Rompiendo con el Academicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Arte Moderno: Una Revolución Artística

El arte moderno surge como una rebelión contra el academicismo, con sus temas clásicos y fórmulas artísticas preestablecidas. La academia dictaba los modelos a seguir, mientras que el arte moderno se rebelaba, rompiendo esquemas y buscando experimentar y crear algo nuevo, olvidando los conceptos y límites establecidos por la academia.

Del Retrato Académico a la Visión Personal

Se dejan de pintar autorretratos perfectos, como los de Jacques-Louis David, y se empieza a pintar según la propia perspectiva del artista. Un ejemplo de esto es el surrealismo, que crea autorretratos como Vertumnus, donde se sustituye la pintura del color de la piel por frutas en todo el cuerpo.

La Expresión Interior y

... Continuar leyendo "Revolución del Arte Moderno: Rompiendo con el Academicismo" »

Fundamentos del Arte y el Diseño: Evolución, Estilos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Arte: Esencia y Propósito

El arte es esencial en el ser humano; somos los únicos capaces de crear. Todas las obras artísticas tienen una finalidad comunicativa y expresiva, pero también pueden transmitir ideas y reflexiones, plasmando un momento histórico o personal.

Estilo Artístico: Características y Evolución

El estilo artístico es un conjunto de características que se observan comúnmente en las creaciones de una época determinada. Es la forma de manifestarse, y es posible que en una misma época coexistan varios estilos. Un estilo puede dividirse en subestilos:

  • Arcaica: Se caracteriza por las proporciones, el modelado y el movimiento.
  • Clásica: Fase de plenitud y equilibrio.
  • Manierista: Fase más compleja y enrevesada.
  • Barroca:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte y el Diseño: Evolución, Estilos y Contexto Histórico" »

Discóbolo de Mirón y Laocoonte: Esculturas Clásicas en Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Discóbolo de Mirón: Análisis Detallado de la Escultura Griega

El Discóbolo de Mirón es una de las esculturas más emblemáticas del arte griego, representando un atleta en el momento previo al lanzamiento del disco. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Tipo de escultura: Escultura de bulto redondo.
  • Material: Originalmente en bronce, las copias romanas son en mármol.
  • Técnica: Talla (en las copias romanas).
  • Visibilidad: Puede ser vista desde múltiples puntos de vista.
  • Textura: Superficie lisa y pulida.
  • Composición y movimiento: El movimiento se logra a través de esquemas compositivos con curvas contrapuestas (cabeza, cadera y una pierna forman una semicircunferencia). Una línea quebrada se extiende desde el disco
... Continuar leyendo "Discóbolo de Mirón y Laocoonte: Esculturas Clásicas en Movimiento" »

Fundamentos de la Imagen Diagnóstica: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Aplicaciones de Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes en Imagen Diagnóstica

Radiaciones Ionizantes en Imagen

Las radiaciones ionizantes se emplean en imagen diagnóstica a través de dos métodos principales:

  • Rayos X
  • Empleo de Isótopos Radiactivos

Haces Externos de Rayos X

Los haces externos de Rayos X consiguen contraste entre el tejido pulmonar, el tejido blando y el hueso, pero tienen baja sensibilidad para distinguir entre tejidos blandos y otros. Estas imágenes se obtienen a partir de los siguientes equipos:

  • Radiología Convencional

    Son imágenes planas, perdiendo así la información de profundidad, la cual se puede obtener generando imágenes en orientaciones distintas para completar las tres dimensiones. La limitación de los Rayos X en

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Diagnóstica: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes" »

Movimientos Artísticos: Romanticismo, Impresionismo, Fauvismo y Escultura Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Pintura Romántica: Delacroix

Durante este periodo, desde un punto de vista artístico, la razón deja de importar a favor de los sentimientos, la intensidad emocional y la expresión subjetiva. La pintura se convierte en el vehículo para expresar los sentimientos extremos y apasionados, encontrados y melancólicos.

Características del Romanticismo

  • Profundo amor por el color frente a la predilección por el dibujo de los pintores neoclásicos.
  • Dramáticos contrastes de luz que favorecen la expresión de sentimientos exaltados.
  • Composiciones desequilibradas y complejas que les aproxima al Barroco.
  • Temas: Históricos y literarios, los lugares exóticos, etc.

Delacroix

Se caracteriza por los colores vivos y pincelada enérgica. Muestra predilección... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Romanticismo, Impresionismo, Fauvismo y Escultura Barroca" »

El Jardín de las Delicias: simbolismo y detalles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Jardín de las Delicias

Nos presenta a la pareja en el momento de contraer matrimonio. Ambos personajes, retratados en primer plano, se sitúan en una estancia con suelo de madera e iluminada por una ventana que se abre a la izquierda. A los pies de la pareja aparece un perro y, en un segundo plano, pueden observarse la esquina de una alfombra y el dosel de una cama. En el centro de la composición figura una lámpara que cuelga del techo y, en la pared del fondo, un espejo en el que se refleja todo el contenido de la habitación.

J.DELICIAS:

Se trata de un retablo, en concreto de un tríptico, titulado "El Jardín de las Delicias" pintado por el pintor holandés conocido con el sobrenombre de "el Bosco" a comienzos del siglo XVI. Se trata... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias: simbolismo y detalles" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Introducción

Antonio Buero Vallejo es una figura capital del teatro posterior a la Guerra Civil Española. Su obra La Fundación, estrenada en 1974, provoca la catarsis en el espectador y promueve una reflexión crítica sobre el hombre y la sociedad contemporánea como causantes de la alienación.

Técnicas y Recursos Dramáticos

Textos Teatrales

  • Género: Tragedia.
  • Diálogo: Método mayéutico (Asel-Tomás).
  • Acotaciones: Transforman la escena.
  • Gestos y actitudes: En ocasiones contradictorios con el diálogo.

Técnicas Dramáticas

Efectos de Inmersión
  • El espectador comparte la percepción sensorial con un personaje (Tomás), lo que genera identificación.
  • Se vivencia el proceso de regreso al mundo de la prisión.
  • Surgen sospechas ante ciertos comportamientos.
... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Factores que influyen en la percepción del color y técnicas de aplicación de pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Por qué existen las variantes de un mismo color?

  • Como consecuencia de las condiciones de aplicación y el suministro de pintura.
  • Por el trato recibido, como la exposición al sol, a productos químicos, cambios de temperatura o el mantenimiento realizado.

¿Cuáles son los factores que intervienen en la apreciación del color?

  • La fuente luminosa.
  • La composición pigmentaria del objeto.
  • El observador.

¿Qué relación existe entre la luz y el color de los objetos?

Los objetos no tienen luz, pero son visibles gracias a que pueden reflejar la luz, total o parcialmente.

¿Qué es la reflexión de la luz?

Es el fenómeno físico por el cual los objetos son capaces de reemitir, en diferente grado, la luz que reciben.

¿Qué condiciones pueden hacer que varíe

... Continuar leyendo "Factores que influyen en la percepción del color y técnicas de aplicación de pintura" »