Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vinilos y Tintas: Materiales Esenciales en Impresión y Artes Gráficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Vinilos Adhesivos: Tipos y Componentes Esenciales

La película adhesiva, comúnmente conocida como vinilo, es un material versátil que puede ser adherido a otro material por diversos métodos. Se trata de un material adecuado para uso tanto en interior como en exterior.

Estructura del Vinilo Decorativo

Este consta de tres partes fundamentales:

  • Base o papel siliconado: Es el soporte donde viene pegado el vinilo decorativo.
  • Vinilo: Es la parte que quedará visible una vez colocado.
  • Transportador: Permite trasladar el vinilo a su ubicación final sin estropearse.

Tipos de Vinilos Adhesivos

Existen diversas clasificaciones de vinilos, cada una con propiedades y aplicaciones específicas:

  • Vinilo de Corte vs. Vinilo de Impresión:
    • El vinilo de corte es apropiado
... Continuar leyendo "Vinilos y Tintas: Materiales Esenciales en Impresión y Artes Gráficas" »

Mapes Cognitius: Desenvolupament Espacial i Categories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Mapes Cognitius: Coneixement Espacial i Idees Prèvies

Autors: A. Lleopart i C. Torrents

Els mapes cognitius es basen en el coneixement espacial i en la representació simbòlica que es fa sobre aquest coneixement. Consisteixen a interioritzar l’espai a partir del dibuix.

Els mapes cartogràfics i els cognitius tenen una relació intrínseca: mentre els cartogràfics són una projecció simbòlica de la realitat, en els cognitius intervé el coneixement que el subjecte té sobre aquesta realitat.

Categories d'Interpretació dels Mapes Cognitius

Segons Elena Martín (Siegel), s'estableixen unes categories que ens permeten interpretar els mapes cognitius en funció dels seus elements clau:

  1. Els mollons o fites: punts de referència significatius per
... Continuar leyendo "Mapes Cognitius: Desenvolupament Espacial i Categories" »

Tipos de graduación en proyectores y tecnologías DLP y LCoS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

PROYECTORES: 3 tipos de graduación

DMD (Digital MicroMirror Device) o array de microespejos (usado en los DLP de Texas Instruments). LCoS (Liquid Crystal on Silicon) o array reflexivo transmisivo de LCD (usado en los SXRD de Sony y en los DILA de JVC). GLV (Grating Light Valve) o array de rejillas moduladoras. Apenas comercializado.

DOS SOLUCIONES PARA PROYECTAR IMÁGENES EN COLOR

Un solo dispositivo (proyectores domésticos y para empresas): El iluminante blanco se filtra secuencialmente (con una rueda de filtros) obteniéndose consecutivamente iluminantes RGB y el dispositivo controla la reflexión secuencialmente para las señales RGB, sincronizado con la rueda de filtros. Por cada imagen se proyectan 3 “pantallazos” que el ojo integra... Continuar leyendo "Tipos de graduación en proyectores y tecnologías DLP y LCoS" »

Orígenes del Cine: Innovaciones y Pioneros de la Cinematografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Describe el contexto general de la cinematografía: el nacimiento del cine con el desarrollo de la fotografía y la posibilidad de captar el movimiento gracias al fenómeno óptico de la persistencia retiniana.

Primeras Ilusiones de Movimiento

En el siglo XIX aparecieron máquinas que creaban la ilusión del movimiento:

  • Taumatropo: Superficie plana y circular que tiene una imagen diferente en cada lado. Al girar, las imágenes se superponen y se ve una sola.
  • Fenaquistoscopio: Disco dibujado varias veces con un objeto en diferentes variaciones. Al girar, da la ilusión de movimiento.
  • Zootropo: Cilindro con agujeros. Al girar, se ven figuras animadas.
  • Linterna Mágica: Se basa en el principio de la cámara oscura, pero invierte el proceso y proyecta
... Continuar leyendo "Orígenes del Cine: Innovaciones y Pioneros de la Cinematografía" »

Evaluación y Mejora de la Calidad de Video: Métodos y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Reducción de Distorsiones y Artefactos Visuales en Video

La visibilidad de las distorsiones en el video está directamente relacionada con el parámetro de cuantificación utilizado. Para mitigar estos efectos, se emplean diversas técnicas y modelos.

Modelo Básico de Atenuación de Distorsiones

Este modelo utiliza dos filtros en cascada, cada uno diseñado para atenuar un tipo específico de distorsión.

Reducción del Efecto Bloque

La reducción del efecto bloque se logra mediante un filtrado paso bajo, que produce un desenfoque de la imagen. Es deseable aplicar este filtro solo cuando sea estrictamente necesario. El proceso implica comparar la diferencia entre puntos adyacentes en cada cara del borde con un umbral predefinido. Si esta diferencia... Continuar leyendo "Evaluación y Mejora de la Calidad de Video: Métodos y Parámetros Clave" »

El Patrimonio Cultural en el Currículum de Educación Primaria: Progresión y Estrategias Didácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Patrimonio en el Currículum de Primaria: Progresión por Cursos

En relación con el patrimonio cultural dentro del currículum de Educación Primaria, la progresión se establece de la siguiente manera:

  • Primer Curso: Se busca que los niños aprendan a buscar información sobre distintos apartados. Por lo tanto, en 1º encontraremos poco contenido específico de patrimonio; se considera un curso más introductorio.
  • Segundo Curso: Es similar al primero. Se habla de actividades culturales, pero sin especificar cuáles.
  • Tercer Curso: Se comienza a sacar a los niños fuera del colegio y se les empieza a hablar de elementos concretos del patrimonio.
  • Cuarto Curso: Se da un paso más, introduciendo la historia y la investigación sobre el patrimonio.
... Continuar leyendo "El Patrimonio Cultural en el Currículum de Educación Primaria: Progresión y Estrategias Didácticas" »

Arquitectura e Industrialización: Impacto de la Revolución Industrial en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Arquitectura e Industrialización: Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial determinó las formas arquitectónicas con la aparición de nuevas tipologías, nuevos materiales y nuevas funciones. Convivieron la arquitectura tradicional y conservadora (que recuperaba el arte egipcio, grecorromano) y una arquitectura innovadora que quería utilizar los nuevos materiales (hierro y vidrio) y que trataba de dar respuesta a las necesidades de la sociedad y cultura modernas.

Se generaliza la arquitectura destinada al uso colectivo. Aparece la figura del ingeniero, que cuestiona a la figura del arquitecto, ya que el ingeniero buscaba acabar con las formas tradicionales y utilizar los nuevos materiales y técnicas, buscando anteponer... Continuar leyendo "Arquitectura e Industrialización: Impacto de la Revolución Industrial en la Construcción" »

Modernismo Artístico: Orígenes, Estilos y Legado de una Época Revolucionaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Transformador

El Modernismo es un movimiento artístico que marca el inicio de una nueva era, situándose cronológicamente entre finales del siglo XIX y principios del XX, justo antes de la irrupción de las primeras vanguardias. Se trata de un estilo internacional que se extendió aproximadamente entre 1890 y 1910. Es un movimiento contradictorio que amalgama características de la tradición y la modernidad de su época.

Principales Características del Modernismo

  • Utilización sincera de materiales: Sin dar importancia a la consideración tradicional de materiales nobles e innobles.
  • Búsqueda de la integración de todas las artes: Especialmente en torno a la arquitectura.
  • Búsqueda de la funcionalidad:
... Continuar leyendo "Modernismo Artístico: Orígenes, Estilos y Legado de una Época Revolucionaria" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Surrealismo, Abstracción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El siglo XX fue testigo de una explosión de movimientos artísticos que rompieron con las convenciones tradicionales y exploraron nuevas formas de expresión. Estas corrientes, conocidas como vanguardias, transformaron radicalmente el panorama del arte.

Futurismo: La Celebración de la Velocidad y la Modernidad

El Futurismo, surgido en Italia entre 1900 y 1916, fue un movimiento literario y artístico que exaltaba la modernidad, la tecnología y la velocidad. Se caracterizaba por:

  • Negación del pasado y desprecio por la imitación.
  • Exaltación de la originalidad.
  • Intento de expresar las estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía y fuerza.
  • Representación del mundo moderno: ciudades, automóviles,
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Surrealismo, Abstracción y Más" »

El drago de óscar Domínguez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

El drago óscar Domínguez clasificación de la obra obra pictórica oleo sobre lienzo o,82x061mcomposición de la obrael autor presenta un paisaje simbólico en este cuadro nos encontramos el drago q le da el titulo se funde con las raíces del árbol sobre el drago se posa oníricamente un león, el drago se yergue como un tótem ritual sobre un piso lávico sobre las q flota un piano de cola el león es un símbolo bastante frecuente refuerza el protagonismo del drago, las ramas del árbol podrían ser asociadas a las cabezas del dragón q según mitología cuando este fallecía se convertía en un árbol dando origen a la leyenda del drago contenido temático en esta obra representa un inmenso drago emblemático el drago es su símbolo... Continuar leyendo "El drago de óscar Domínguez" »