Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de pensamiento analítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

PERSONA BAJO LA LLUVIA (APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN LABORAL) FICHA TÉCNICA: OBJETIVOS


: En el ámbito laboral: proyección de si mismo; qué aptitudes relacionales, intelectuales y físicas posee; observar cómo reacciona ante los requerimientos y exigencias laborales.

CONSIGNA

: “Dibuje una persona bajo la lluvia” (FASE GRÁFICA
), luego se le solicita que escriba en letra cursiva un relato acerca del dibujo (FASE ESCRITA)
y finalmente cuando concluye con lo asignado se le solicita le dé un título a su producción (FASE DE SÍNTESIS).

ADMINISTRACIÓN

: Preferentemente individual. Si es grupal se deben dar las consignas en forma sucesiva con un lapso prudencial entre cada una.

Tipo:


Proyectivo


Área de Indagación Clínica


: Proyectiva Gráfica

PRINCIPALES

... Continuar leyendo "Ejemplos de pensamiento analítico" »

10 capas de la retina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 166,62 KB

Histología de la Retina


[Visión General] [Retina central y retina periférica] [Macula Lútea]


1. Visión General



Cuando un oftalmólogo utiliza un oftalmoscopio para mirar dentro del ojo, obtiene la siguiente imagen del fondo de ojo (ver Fig. 1)


huretina.GifEn el centro de la retina se encuentra un área de forma circular u oval que mide aproximadamente 2 x 1.5 mm. Esta zona se denomina Papila y corresponde al Nervio Óptico. Desde la porción central de la papila emergen los vasos sanguíneos que llegan a la retina (Arteria Central de la Retina). A unos 17 grados (4.5-5 mm) a la derecha de la papila se encuentra una zona también ovoidea, con una coloración rojiza, que carece de vasos sanguíneos y se denomina Fóvea. Es a este nivel donde se enfocan... Continuar leyendo "10 capas de la retina" »

Conceptos Fundamentales en Arquitectura: Evolución y Tendencias del Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Propósito Educativo: Fundamentos del Diseño Arquitectónico

Fomentar en el alumno el desarrollo de herramientas de diseño a partir de la comprensión y el ejercicio de la conceptualización en el contexto de la teoría del diseño arquitectónico.

Asimismo, promover el hábito de la lectura y del estudio de los componentes de una obra arquitectónica a partir de la comprensión crítica de la arquitectura.

Competencia Profesional: Innovación y Conciencia Artística

Analizar una obra arquitectónica a partir de sus componentes y utilizar la conceptualización como un elemento imprescindible en el proceso proyectual, buscando desarrollar la capacidad de proponer soluciones originales y eficientes con conciencia del valor artístico de la profesión,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Arquitectura: Evolución y Tendencias del Diseño" »

Enseñanza de Masa y Peso en Educación Primaria: Un Enfoque Metodológico Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

EMR ALSINA: Proyecto de Enseñanza de Masa y Peso

Fase 1: Matematización del Contexto

  • Contexto: Los alumnos no intervienen activamente, y el docente reflexiona sobre qué problema de masa les planteará.
  • Actividad Inicial: El docente les leerá un cuento sobre animales para que diferencien su peso. El cuento elegido será: "¿A qué sabe la luna?", donde los animales se suben unos encima de otros para alcanzar la luna y darle un mordisco.
  • Planificación de Contenidos y Procesos Matemáticos:
    • Contenido Matemático: Se trabaja la masa comparando diferentes pesos.
    • Procesos Matemáticos: Resolución de problemas, representación (dibujos o gráficas), comunicación oral.
  • Materiales a Utilizar: Animales de plástico del aula.

Fase 2: Trabajo Previo en

... Continuar leyendo "Enseñanza de Masa y Peso en Educación Primaria: Un Enfoque Metodológico Práctico" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Proyecciones y Perspectivas Artísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. Proyección Ortogonal

Una proyección es ortogonal cuando los rayos proyectantes son perpendiculares al plano de proyección.

Elementos básicos y Planos de Proyección

  • Plano horizontal: Es aquel donde los puntos se encuentran todos en la misma elevación.
  • Plano lateral: Es el plano de proyección lateral derecho.
  • Plano vertical: Es el plano de proyección de frente al observador.

Definiciones Clave

  • Proyectantes: Son las líneas que, partiendo del ojo del observador, pasan por el objeto y llegan al plano de proyección.
  • Líneas de proyección: Son las rectas perpendiculares a los ejes que nos permiten tener diferentes vistas o proyecciones de un objeto.
  • Proyección lateral o vista lateral: Es la vista de un objeto para el cual las proyectantes son
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Proyecciones y Perspectivas Artísticas" »

Desarrollo de la Expresión Artística y Musical en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,04 KB

Expresión Plástica

Apoyar el desarrollo de la expresión plástica espontánea de los niños. Ofrecer a los niños los materiales más adecuados para la expresión plástica. Respetar sus descubrimientos y sus modos de hacer. Apoyar y promover experiencias motivadoras para la expresión. Favorecer el progresivo desarrollo de recursos y técnicas que sirvan para enriquecer sus posibilidades expresivas.

Evolución del Dibujo

  • Etapa del Garabato (2-4 años)
  • Etapa Pre-esquemática (4-7 años)
  • Etapa Esquemática (7-9 años)

Etapa del Garabato

  • Incontrolado (espontáneo-desordenado) (Alrededor de los 16-18 meses)

    Al principio, se tratará de garabatos sin control motriz y sin ninguna intención representativa. Se trata de trazos impulsivos rectos o curvos

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Artística y Musical en la Infancia" »

Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Blog Educativo: Un Espacio Dinámico para el Aprendizaje

Un blog es un espacio en línea que permite publicar contenido periódicamente en orden cronológico inverso (la última publicación siempre aparece en primer lugar). Permite ampliar contenidos en forma de pestañas, lo que enriquece las posibilidades de aprendizaje al ser más atractivo y accesible.

Ventajas del Blog en el Ámbito Educativo

  • Estimula la creación de contenidos por parte de los estudiantes, el trabajo en equipo y la motivación.
  • Aumenta la responsabilidad del estudiante al tener que cuidar la presentación y la redacción.
  • Ofrece un refuerzo de la eficacia de las clases presenciales.
  • Aumenta la interacción docente-alumno.
  • Fomenta la participación y el pensamiento crítico.
... Continuar leyendo "Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística" »

Caravaggio: Revelación y Realismo en la Capilla Contarelli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Caravaggio y la Capilla Contarelli: Un Encuentro entre lo Divino y lo Humano

La obra más polémica de esta capilla fue San Mateo y el ángel, que Caravaggio se vio obligado a repetir. Se encargó para el altar, y se realizó en tres meses. La primera versión fue rechazada, y después adquirida por Vincenzo Giustiniani. En 1815, los descendientes de Giustiniani la vendieron al Kaiser-Museum de Berlín, y en la II Guerra Mundial fue destruido. En esa primera versión, el santo muestra los pies al espectador, y ni siquiera están limpios, lo que fue tomado aún peor. Su expresión de sorpresa deja claro que era una persona iletrada, que no puede creer lo que ven sus ojos. Esto viene a decirnos que incluso el hombre más sencillo y humilde es... Continuar leyendo "Caravaggio: Revelación y Realismo en la Capilla Contarelli" »

Producción Editorial y Diseño Visual: Claves para Publicaciones Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Proceso de Producción Editorial: Revisión, Inspección y Examen

La revisión, inspección y examen (relevamiento de datos técnico) son claves en la producción de una revista. Primero, se determina el objetivo (¿para qué?), definiendo el eje que guiará el proceso, mostrando nuevas posibilidades y alcanzando calidad para empresas o instituciones. Luego, se identifica el tipo de publicación (¿qué?), considerando las opciones que respondan a los requerimientos. En tercer lugar, se evalúan los recursos visuales y diferenciadores (¿con qué?), necesarios para lograr el propósito y competir. Por último, se define el método a emplear (¿cómo?), lo cual está directamente ligado al presupuesto disponible.

La Revista como Publicación

... Continuar leyendo "Producción Editorial y Diseño Visual: Claves para Publicaciones Periódicas" »

La Escritura Carolina: Legado Cultural y Características Esenciales de la Época Carolingia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Independientemente del punto de vista defendido, todos los autores que han investigado la temática concuerdan en que la aparición de este tipo escriturario coincide con la reunificación territorial y política emprendida por Carlomagno, a quien correspondió la renovación del estudio. Su imperio persiguió una política de estrecha colaboración con los pontífices romanos, sometiendo y convirtiendo al cristianismo a los pueblos germánicos, como a los sajones.

Tres fueron los emperadores carolingios que se sucedieron, a quienes acompañaron tres grandes figuras espirituales e intelectuales de la época: Carlomagno con Alcuino de York; Luis el Piadoso y el beato Rabano Mauro; y Carlos el Calvo con Juan Escoto Erígena. Tres intelectuales... Continuar leyendo "La Escritura Carolina: Legado Cultural y Características Esenciales de la Época Carolingia" »