Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reseña Histórica del Dibujo Técnico

El ser humano, desde su aparición sobre la Tierra, ha sentido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización.

Ramas del Dibujo

Según su objetivo, el dibujo se divide en dos formas principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libremente y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Se realiza con medios auxiliares, siguiendo normas y con fines prácticos.

Definición de Dibujo Técnico y Artístico

Dibujo Técnico

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara... Continuar leyendo "Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia" »

Nabis y Fauvistas: Profetas del Color y la Emoción en la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Nabis (1888-1900): Los Profetas del Arte

Los Nabis, autodenominados "profetas", fueron uno de los primeros grupos pictóricos constituidos con un motivo estético definido. Su origen se remonta a la pequeña obra de Paul Sérusier, "El talismán", pintada sobre una caja de cerillas bajo el consejo de Gauguin: "Pinta algo en ella, el arte es lo que tú ves, la emoción que te produce".

Influenciados por el sintetismo de Gauguin, los Nabis buscaban dar una forma esencial a los objetos:

  • Reduciendo su volumen a dos dimensiones.
  • Delimitando los contornos, similar a la técnica del cloisonismo o el arte japonés.
  • Utilizando colores puros.

Todo esto se englobaba en el concepto del simbolismo, sugiriendo la correspondencia entre los colores y las sensaciones.

... Continuar leyendo "Nabis y Fauvistas: Profetas del Color y la Emoción en la Pintura" »

Optimización de Archivos para Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Normalización de Archivos para Impresión

Programas Recomendados

Es aconsejable utilizar programas específicos de diseño y maquetación como Illustrator, InDesign o Photoshop.

Para archivos con separaciones de color, se desaconseja el uso de programas de tratamiento de texto, ya que requieren un trabajo adicional de adaptación al proceso de preimpresión.

Medidas del Documento

El documento a imprimir debe tener la medida final del impreso.

En caso de ir impreso hasta el borde (sangrado), se debe incluir una sangre de 3 mm, es decir, extender esa distancia más allá de la línea de corte.

Imágenes

Entre los olvidos frecuentes en el tratamiento de imágenes se encuentran:

  • No hacer la separación de colores para la cuatricromía.
  • No definir las resoluciones
... Continuar leyendo "Optimización de Archivos para Impresión" »

Dominando el Audio y Video Digital: Técnicas, Formatos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Retoque Fotográfico

El retoque fotográfico es una técnica que permite obtener tanto imágenes de mejor calidad y realismo como imágenes distorsionadas.

Digitalización de Audio

La digitalización es el proceso mediante el cual se transforma el sonido de naturaleza analógica, como la voz, en un formato digital. Un ejemplo es la tarjeta de sonido.

Formatos de Audio Digital

Existen dos tipos principales de formatos de audio digital:

Formatos PCM

Los formatos PCM contienen toda la información resultante de la conversión analógica a digital, ofreciendo la mejor calidad de audio.

  • WAV: Formato de Microsoft.
  • AIFF: Desarrollado por Apple.
  • CD-A: Formato utilizado en CD de música.
  • DVD-A: Formato de sonido de alta definición en DVD.

Formatos con Compresión

Estos... Continuar leyendo "Dominando el Audio y Video Digital: Técnicas, Formatos y Herramientas" »

Postproducción de sonido: Doblaje, Foley, Edición y Mezcla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Postproducción de Sonido

Es el proceso donde el equipo de sonido trabaja en su mayor calibre, pasando por las etapas más interesantes y difíciles: la organización, el doblaje, el Foley, la edición y la mezcla.

Doblaje

Son necesarios cuando las líneas del rodaje no tienen la calidad lo suficientemente óptima para ser oídas, se llama a los actores para que repitan sus frases o se editan las líneas. Se utiliza un micrófono boom o de diafragma grande, un atril para el texto y una pantalla para el lip sync, todo esto en un estudio de sonido con el soporte de grabación típico y necesario.

Foley

Implica recrear los ruidos y efectos necesarios para completar acciones vistas o simuladas en un estudio. Es similar a la del doblaje: un micrófono... Continuar leyendo "Postproducción de sonido: Doblaje, Foley, Edición y Mezcla" »

Guarniciones y Decoración en la Cocina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

INTRODUCCIÓN

Se llama guarnición al elemento o composición de elementos que acompañan al género principal dentro de un plato, bien sea de carne, pescado, ave, caza, etc.

Toda guarnición ha de mejorar el sabor del alimento al que acompaña, así, una hortaliza combinará bien con una carne porque son sabores que se complementan.

También ha de mejorar el aspecto general del plato, se ha de tener en cuenta la combinación de colores, forma y situación, así como que su volumen no oscurezca el género principal.

Una buena guarnición ha de complementar el valor nutritivo del género principal al que acompaña, es decir, la guarnición mejor será la de signo opuesto al género principal; este es el caso de la carne (alimento proteico de función... Continuar leyendo "Guarniciones y Decoración en la Cocina" »

Desarrollo y funciones del lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Desarrollo de la Comunicación

Protoimperativas

Inicialmente, el niño utiliza al adulto para conseguir los objetos: "quiero esto". Posteriormente, el adulto le va explicando, le va hablando y se va pasando de las protoimperativas instrumentales a las protoimperativas reguladoras "Dame esto" y va aprendiendo que el lenguaje que va escuchando del adulto podría asociarse al objeto. La conducta de la madre es muy importante: señala, declara, suspende, rompe el gesto de atrapar, lo que le enseña al niño a construir significantes. El niño a esta edad o se dirige a la madre o al objeto.

Protodeclarativas

Son un modo de comunicación gratuito, no pide nada; es como si el niño "se intentara dirigir a la mente del otro", y empieza a aprender a hacerlo.... Continuar leyendo "Desarrollo y funciones del lenguaje humano" »

La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La actividad de la restauración arquitectónica como operación para recuperar los valores de un edificio del pasado no es en realidad una actividad moderna, si bien no será hasta el siglo XIX cuando se ejerza de una forma casi sistemática, buscándose para ella unos principios.

Orígenes y la Escuela Romana del Restauro

Ya en el comienzo del siglo se había formado en Roma, en torno a los trabajos del Foro, una incipiente Escuela del restauro. Un grupo de arquitectos neoclásicos, entre los que figuran Valadier y Stern, inician la recuperación arqueológica del lugar ocupándose de la consolidación del Coliseo y de los Arcos de Triunfo1. La formación clasicista de los restauradores facilitará su interpretación de la Arquitectura romana,... Continuar leyendo "La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fundamentos

- Cubismo Sintético: (1912-1919) A partir de 1912, Braque empezó a usar en sus obras palabras y números, así como a imitar texturas de madera o mármol, además de colocar trozos de papel y otros materiales, convirtiendo las obras en auténticos collages.

• El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

• Las formas se reconocen con más facilidad, y se vuelve a usar el color de una manera más variada.

• Muchos más artistas como Juan Gris, María Blanchard, Robert y Sonia Delaunay, Fernand Léger, etc, se unieron al estilo.

- Cubismo

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Preparación y Logística de un Rodaje Cinematográfico Nocturno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Logística y Llegada al Set de Rodaje

La empresa productora es de Mendoza y el rodaje se hará durante la noche en la localidad de Buen Orden (San Martín). Si el lugar donde se rueda nuestra escena está en la ciudad, cada miembro deberá llegar a horario por sus propios medios. Si el set estuviera a unos cuantos km de la ciudad, la producción proveerá un transporte (ómnibus o traffic). La jornada anterior se especifica el recorrido de los transportes y el horario de salida. Se fijan dos o tres paradas más y el horario de pasada del ómnibus. El transporte no espera a nadie.

Preparativos de Producción y Coordinación Inicial

A primeras horas de la tarde (supongamos 19:00), cuando la actividad comercial decrece, llega el equipo para preparar... Continuar leyendo "Preparación y Logística de un Rodaje Cinematográfico Nocturno" »