Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Centro Cultural USMP: Espacio de Arte, Cultura y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Descripción del Proyecto

El proyecto está dirigido a la comunidad universitaria sanmartiniana y al público en general. Está planteado para un plazo de 1 año aproximadamente y en su realización estarán involucrados docentes altamente capacitados de renombre a nivel nacional e internacional, productores, diseñadores gráficos, empresas, instituciones educativas, deportivas, organizaciones de creadores, etc., y todo el staff necesario para la realización de este proyecto.

Será un espacio creativo de encuentro y disfrute de experiencias artísticas multidisciplinarias, modernas e innovadoras, que acogerá y difundirá proyectos culturales, exposición de obras de arte, de arquitectura y, en general, de las más importantes expresiones de... Continuar leyendo "Centro Cultural USMP: Espacio de Arte, Cultura y Formación" »

Explorando el Fauvismo: Origen, Características y la Revolución Cromática de Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Arte del Siglo XX

El **Fauvismo** marca el inicio de las vanguardias artísticas del siglo XX. El término "fauvismo" proviene del francés "fauves", que significa "fieras", nombre dado por el crítico Louis Vauxcelles a un grupo de artistas que expusieron en el Salón de París. El fauvismo se caracteriza por el uso de colores intensos y vibrantes de manera libre, sin necesidad de ser fieles a la representación del objeto.

Los antecedentes cromáticos del fauvismo se encuentran en Gauguin y los pintores nabis, aunque también recibe influencias de Cézanne en cuanto a las formas y de Van Gogh. No existe una relación directa con el objeto representado; prevalece la visión subjetiva y estética del artista... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo: Origen, Características y la Revolución Cromática de Matisse" »

Com Veiem el Color: Ull, Cervell i Síntesi Cromàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

L'ull humà

  • L’ull humà funciona de manera similar a una càmera fotogràfica que regula i enfoca la llum cap a l’interior de l’ull, on es troba la pantalla de projecció de la imatge.
  • El mecanisme de l’ull humà que regula el pas de la llum és l’iris, un múscul pigmentat que s’obre o es tanca segons les condicions lumíniques.
  • El mecanisme que enfoca la llum és el cristal·lí.
  • La ‘pantalla’ a la qual es projecta la llum és la retina: una membrana molt fina plena de cèl·lules fotosensibles que estimulen elèctricament dos tipus de cèl·lules fotoreceptores: els bastons i els cons.
  • Els bastons, el tipus de cèl·lula fotoreceptora més nombrós a la retina humana (entre 75 i 150 milions), capten la lluminositat propera a la
... Continuar leyendo "Com Veiem el Color: Ull, Cervell i Síntesi Cromàtica" »

Tenisa eta Padelea: Historia, Zelaiak eta Kolpeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,58 KB

Tenisa

  • Bere oinarria sphairistiké jolasean aurki dezakegu

  • 1874an patentatu egin zen

  • 1875an lehenengo arautegia idazten da

  • Teniseko nazioarteko federazioa 1912an sortzen da

  • Lehenengo Kopa Davis: 1900

Zelaiaren neurriak: tenis

Luzera: 23,76 metro. Zabalera: 8,23 m. Binakako Aretoa: 1,37 metro. Altuera garbia erdialdean: 0,914 metro.

Teniseko zelai motak:

Hareazko zelaiak → Roland Garros

Belarrezko zelaiak → Winbledon

Pista gogorrak → Flishing Meadows

Pista sintetikoak → Open Madrid

Egurrezko zelaiak (desagertuta)

Teniseko raketa:

  • Bost mota daude kategoriaren arabera:

    • Zatiak:

      • Burua

      • Markoa (la parte de fuera de la cabeza donde se atan las cuerdas)

      • Sokagunea

      • Lepoa (burutik ateratzen dena)

      • Bihotza (lepoaren erdian dagoen zuloa)

      • Kirtena (mango, empuñadura). Zinta/

... Continuar leyendo "Tenisa eta Padelea: Historia, Zelaiak eta Kolpeak" »

Piet Mondrian: Broadway Boogie Woogie y la Abstracción Neoplasticista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Broadway Boogie-Woogie

1. Identificación y Localización

  • Autor y Título: Piet Mondrian - Broadway Boogie-Woogie

  • Corriente: Neoplasticismo

  • Cronología: 1942-1943

  • Material, Soporte, Técnica: Óleo sobre tela, 127 cm x 127 cm

  • Ubicación: Museo de Arte Moderno (MOMA) de New York

2. Análisis de la Obra

Esta obra se concibió como una rejilla asimétrica de barras rojas y amarillas entrelazadas. Mondrian convirtió la severidad de las líneas negras de sus anteriores obras en brillantes líneas de colores primarios puros que delimitan segmentos cuadrados o rectangulares de color blanco. Mondrian volvió a trabajar la composición rompiendo las barras, pintando cuadrados pequeños en rojo, azul y gris, y volviéndolos a pintar una y otra vez, cambiando... Continuar leyendo "Piet Mondrian: Broadway Boogie Woogie y la Abstracción Neoplasticista" »

San Carlo alle Quattro Fontane: Obra Maestra Barroca de Borromini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Autor: Francesco Borromini.

Género: Arquitectura religiosa.

Estilo: Arte barroco. Barroco italiano.

Cronología: Siglo XVII: 1634-1667 (la fachada de la iglesia la termina en 1667).

La Primera Obra Independiente de Borromini en Roma

San Carlo alle Quattro Fontane, iglesia dedicada a San Carlos Borromeo, fue la primera obra independiente que Borromini dirigió en Roma. Esta iglesia sugirió el nombre artístico (Borromini) con el que se le conoció para siempre.

Planta y Concepción Espacial

En planta, esta iglesia presenta una disposición curiosa, pero causante del milagro de concepción espacial que se produce en este edificio de reducidas dimensiones. Se trata en realidad de una planta centralizada, formada por dos triángulos equiláteros unidos... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane: Obra Maestra Barroca de Borromini" »

Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,52 KB

Desplazamiento de la Imagen Debido al Relieve

Hemos dicho que, en función del relieve, el punto comienza desde 3 exposiciones, varianza en posición en la imagen. Aquí tenemos una fotografía tomada desde el punto O de un terreno natural, donde hay un punto A que tiene una cierta altura con respecto al datum.

Su proyección ortogonal en este punto desde el plano del datum correspondería a A´.

Si vemos en el punto A del terreno, tiene su posición sobre la imagen de la posición angular. El punto, sin la influencia de la altura del punto con respecto del datum, tiene su posición en la imagen en la posición A´, por lo que este desplazamiento de la imagen es debido precisamente al relieve, a la altura del punto. Si el punto no tuviera altura,... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Fotogrametría: Desde la Captura hasta la Restitución" »

Cultura: Definición, Estudios, Mercados y Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Definición de Cultura

La cultura abarca todo acto, hábito y conocimiento, o la acumulación de estos, que, transmitidos vertical u horizontalmente dentro de un grupo o entorno social, crean o producen pautas de comportamiento, construcciones abstractas compartidas o representaciones físicas.

2. Características de los Estudios Culturales

  • Examina las conexiones entre las prácticas culturales y su relación con las estructuras de poder.
  • Ayuda a comprender la cultura analizando el contexto social y político en que esta se manifiesta.
  • Pretende no solo comprender, sino también cambiar las estructuras de poder dominante.

3. Tipos de Mercados Culturales Según su Producción

  • Cultura tradicional: Arte de caballete y espectáculos en vivo. Producto
... Continuar leyendo "Cultura: Definición, Estudios, Mercados y Valoración" »

Historia y Evolución del Cine: Desde sus Orígenes hasta la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Los Inicios del Cine

La base del cine es crear la ilusión de movimiento a partir de imágenes fijas. Esto es posible por la persistencia retiniana. Según este principio, explicado en 1839 por Joseph-Antoine Plateau, las imágenes permanecen en la retina una fracción de segundo después de verlas. Así, si se proyectan imágenes fijas seguidas, la retina del espectador las percibe en movimiento.

Los Precursores del Cinematógrafo

Los orígenes del cine se sitúan en los juguetes ópticos, como la linterna mágica, inventada en el siglo XVII, que proyectaba imágenes fijas. Ya en el siglo XIX se conocieron muchos inventos para reproducir el movimiento, como el zoótropo o el praxinoscopio. Pero probablemente el invento que más contribuyó a... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cine: Desde sus Orígenes hasta la Era Digital" »

Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ángulos en Polígonos

  • Ángulo interior: Está formado por dos lados del polígono y su región angular queda en la región interior. Se calcula con la fórmula: (n-2) * 180 / n
  • Ángulo exterior: Los ángulos exteriores e interiores se miden sobre la misma línea, así que suman 180°. Se calcula como: 180° - ángulo interior

Tipos de Polígonos

  • a) Por la medida de sus lados y ángulos:
    • Polígonos regulares: Son equiláteros y equiángulos.
    • Equiláteros: Todos sus lados tienen la misma longitud.
    • Equiángulos: Todos sus ángulos interiores tienen la misma medida.
    • Irregulares: No cumplen con las condiciones de los regulares. Ejemplos: rectángulo, rombo, romboide, trapecios.
  • b) De acuerdo a sus ángulos interiores:
    • Polígonos convexos: Todos sus ángulos
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas" »