Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Pigmentos y Colorimetría: Características, Mezclas y Ajustes del Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de los Pigmentos

Las más importantes desde el punto de vista de la colorimetría son:

  1. Brillo: Característica de los pigmentos que hace que la luz recibida se refleje con mayor intensidad. La diferencia de brillo se puede apreciar claramente al observar un color sólido o un color metalizado.
  2. Poder Colorante: Capacidad de un pigmento para cambiar el color a otra sustancia. Su poder colorante será mayor cuando menor sea la cantidad de pigmento necesaria para conseguir el cambio de color.
  3. Poder Cubriente: Capacidad de un pigmento para tapar un fondo con la menor cantidad de manos posibles. Podríamos decir que esta propiedad es la contraria a la transparencia.
  4. Transparencia: Capacidad de un pigmento para ser atravesado por la luz.
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Pigmentos y Colorimetría: Características, Mezclas y Ajustes del Color" »

Geometria: Conceptes, Fórmules i Classificacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

Geometria i Escales

Els punts són elements geomètrics que descriuen posicions.

Les rectes són línies formades per infinits punts que s'estenen en una direcció.

Els plans són objectes que contenen infinits punts i rectes.

Una semirecta és una porció de recta que té origen però no té final.

Un segment és la part d'una recta que està delimitada per dos punts, anomenats extrems. Per tant, té un principi i un final.

Posicions Relatives

Dues rectes secants es tallen en un sol punt.

Dues rectes paral·leles no es tallen en cap punt.

Dues rectes coincidents comparteixen tots els punts.

Un angle és l'obertura que formen dues semirectes que tenen el mateix origen.

L'escala és la raó de proporcionalitat que hi ha entre les distàncies en un plànol... Continuar leyendo "Geometria: Conceptes, Fórmules i Classificacions" »

Tipos de Manchas de Sangre y Otras Evidencias Biológicas: Recolección y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Manchas de Sangre y su Interpretación Forense

Las manchas de sangre son un tipo crucial de evidencia en la investigación de escenas del crimen. Su análisis puede proporcionar información valiosa sobre los eventos ocurridos. Se clasifican en:

1. Manchas de Sangre por Contacto

Se producen por el contacto directo entre la fuente de sangre (por ejemplo, una herida) y una superficie.

2. Manchas de Sangre por Escurrimiento

La sangre se desliza por una superficie impermeable debido a la gravedad. En superficies inclinadas, se forman regueros; en superficies horizontales o con depresiones, se forman charcos.

3. Manchas de Sangre por Proyección

Ocurren cuando la sangre es proyectada con fuerza sobre una superficie. La forma y el patrón pueden... Continuar leyendo "Tipos de Manchas de Sangre y Otras Evidencias Biológicas: Recolección y Conservación" »

Recorrido por Movimientos Artísticos: de la Perspectiva Renacentista a las Pinturas Negras de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Perspectiva en el Renacimiento

La perspectiva es la representación racional del espacio para construir la realidad natural; es una representación tridimensional, ilusionista. Se logra a través de la perspectiva lineal o geométrica, técnica renacentista que crea profundidad mediante la reducción proporcional de las imágenes y figuras siguiendo líneas que confluyen en un punto de fuga. También se utiliza la perspectiva aérea, técnica que consiste en la gradación de tonos mediante sfumato combinado con un uso apropiado del color, de cálidos a fríos, creando una atmósfera de lejanía. El artista observa y descubre las leyes de la naturaleza para construir la perspectiva, fruto del sentido racional y científico del arte renacentista.... Continuar leyendo "Recorrido por Movimientos Artísticos: de la Perspectiva Renacentista a las Pinturas Negras de Goya" »

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos

La comunicación no verbal es un aspecto fundamental de la interacción humana. Abarca una variedad de códigos y señales que transmiten significado sin el uso de palabras. A continuación, exploraremos los principales códigos de la comunicación no verbal:

Códigos Cinésicos: El Lenguaje de los Gestos

Los códigos cinésicos se refieren a los gestos, entendidos como movimientos corporales, tanto conscientes como inconscientes, que los interlocutores realizan durante la comunicación.

  • Expresiones del rostro: Los movimientos de la frente y las cejas son una fuente importante de información en la interacción comunicativa.
  • Gestos con brazos y manos: Sirven como marcadores del ritmo y apoyo descriptivo,
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje" »

Las manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

RESUMEN DE IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS
Idiófonos

1. Definición de Idiófono

IDIÓFONOS (del griego idios, propio)
Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Poseen material duro como la madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido.

Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Pueden ser:

a) Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)

b) Indirectamente percutidos (Sacudidos o raspados)

c) Punteados

d) Frotados

2. Subclasificación de los idiófonos
La primera subclasificación de los Idiófonos toma en cuenta cual es la forma de acción que hay que realizar para que el instrumento
... Continuar leyendo "Las manos" »

Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Conceptes Clau del Llenguatge Audiovisual

Unitats Bàsiques de la Narrativa Audiovisual

En el llenguatge audiovisual, la construcció del relat es basa en la interconnexió de diverses unitats:

  • El pla: Unitat bàsica de la narrativa, constitueix, per agrupació, escenes.
  • L'escena: Part del discurs visual que es desenvolupa en un sol escenari i que per si mateixa no té un sentit dramàtic per sé.
  • La seqüència: Unitat del relat audiovisual on es planteja, desenvolupa i conclou una situació dramàtica. Les seqüències, convenientment entrellaçades, conformen el relat final.
  • La presa: També anomenada pla d’enregistrament, és l’enregistrament seguit d’imatges d’una escena o situació concreta.

Moviments de Càmera Essencials

Els moviments... Continuar leyendo "Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau" »

Propiedades y Esquemas Fundamentales del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales del Color

Saturación y Luminosidad

La saturación y la luminosidad también pueden ser definidas por la cantidad de gris que contiene un color. Mientras más gris o neutro, menos brillante o menos saturado es y, por lo tanto, menos vivo. Cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.

Colores Neutros o Grises

Son los colores blanco, negro y los distintos tonos de gris. Se llaman colores acromáticos, sin matiz de color (lo contrario a un color puro). Existe una amplia gama, desde los blancos mezclados con un mínimo de color hasta los negros con cierto toque de colorido.

La Escala de Munsell y el Valor

La Escala de Munsell: El valor tiene una escala de 0 a 100. Esta va del negro puro al blanco... Continuar leyendo "Propiedades y Esquemas Fundamentales del Color" »

Películas de cine clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

NEORREALISMO ITALIANO

Movimiento que surge en Italia alrededor de La segunda Guerra Mundial, que basándose en la realidad y viendo la Concimplicidad, críticamente, coralmente (todos), interpreta a la vida y a los Hombres como son.

Europa:


movimientos como el Surrealismo que habla de los sueños y el Expresionismo Alemán, de la muerte.

Contexto anterior:

Hasta la década del 20, todavía el cine era Mudo. Entre la década del ’30 y del ’50, aparecen la producción de Melodramas, Comedias y películas de carácter histórico. Mussolini impulsa el cine italiano, Por eso el gobierno aporta en 1930 dinero para la producción. Ya en ese año se Realizaban 5 películas por año. En 1942, 120.

En 1936, se crean los eastudios Cinechita, Que era un

... Continuar leyendo "Películas de cine clásico" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB


Teatro épico y de compromiso:plantea un fuerte compromiso entre la literatura y sociedad.Creador:fue el alemán Bertolt Brecht.Sun finalidad:
Es hacer reflexionar al espectador y despertar su cociencia critica sobre la situcian humana y la injusticia social.Representación:puede que un personaje haga de narrador, números musicales y proyecciones audiovisuales.Teatro absurdo:sorprende al publico por su planteamiento de situaciones sin sentido.Origen:En Francia en 1950, en manos de Eugene Ionesco y Samuel Beckett.Personajes:se plantean su propria existencia y se preguntan por los temas que preocupan al ser humano:amor ,relaciones y guerras...Autor:recurre al disparate,a las icoherencias de las acciones y de los diálogos y a la risa.Teatro de... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »