Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Glosario de Términos Pictóricos

  • Autorretrato: Retrato de una persona realizado por el propio artista.
  • Bodegón: Género pictórico que representa una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se le conoce como naturaleza muerta.
  • Claroscuro: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad.
  • Escorzo: Representación de una figura situada oblicua o perpendicularmente al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta, que se logra acortando sus líneas de acuerdo con las reglas de la perspectiva.
  • Esfumato: Difuminado, de contornos vaporosos. Consiste en sombrear las figuras y diluirlas mediante el claroscuro en el espacio. La invención de esta técnica, así como su nombre
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas" »

Glosario de Términos de Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

**Agnósia**

Incapacidad para identificar un objeto mediante uno o varios sentidos. Su diagnóstico es clínico, a menudo incluye pruebas neuropsicológicas e imágenes cerebrales para identificar la causa.

**Alucinación**

Percepción de objetos sin que estos estén presentes. Se manifiestan a través de cualquier órgano sensorial.

**Astigmatismo**

Deformación de la córnea o el cristalino que crea imágenes enfocadas en zonas desenfocadas en la retina. Se corrige con lentes cilíndricas.

**Constancia Perceptiva**

Ley de la percepción por la que las propiedades intrínsecas de los objetos (color, forma, tamaño) se perciben como invariables aunque se modifiquen las condiciones de presentación.

**Esquema Cognitivo**

Conjunto organizado de datos... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Percepción" »

Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Teorías sobre Composición Horizontal

Se comenzará por las teorías sobre la composición horizontal, es decir, sobre la distribución y zonificación del jardín y la ubicación de sus componentes. Después se verán las relativas a la composición en alzado, en las que se tienen en cuenta los tamaños, formas y colores de las plantas y los demás elementos del jardín.

Teorías Clave en el Diseño de Jardines

Teoría de la Escala

Es muy importante escoger con cuidado la escala que vamos a utilizar en cada trabajo para evitar errores. Para dibujar, es útil tener a la vista una lámina en la que hayamos dibujado árboles con distintos diámetros de copa, caminos con distintas anchuras y otros elementos que vayamos a utilizar, y todo a las escalas... Continuar leyendo "Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales" »

Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Equilibrio Oclusal

Relación de los dientes con respecto a los maxilares que los soportan y a los tejidos blandos vecinos.

Fuerzas que Influyen en la Oclusión

  • Dos fuerzas verticales sobre el plano de oclusión (del diente antagonista y del tejido de soporte).
  • Dos fuerzas horizontales de los dientes proximales por el punto de contacto.
  • Una fuerza horizontal desde labios y carrillos por vestibular.
  • Una fuerza horizontal de la lengua por lingual.

Cúpulas

Elevaciones en el piso del seno maxilar que corresponden a los ápices dentarios cubiertos por una capa ósea.

Cribas

Característica de las cúpulas cuyos vértices son acribillados por diminutos agujeros, donde pasan nervios y vasos destinados al diente.

Oclusión

Contacto dentario entre los arcos antagonistas,... Continuar leyendo "Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características" »

Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Organización y Estructura Empresarial

1. Estructura de la Organización Jerarquizada y su Establecimiento

Existen varios tipos de estructuras organizacionales:

  • Lineal: Estructura de tipo vertical. La línea señala el grado de autoridad en sentido descendente y responsabilidad en sentido ascendente.
  • Funcional: Estructura horizontal en la que todos los componentes ostentan la misma posición jerárquica y llevan a cabo funciones diferenciadas.
  • Staff: Grupo de apoyo y asesoramiento que presta estos servicios al resto de los equipos.

Estas estructuras se establecen en la segunda etapa de la organización: la jerarquización. Consiste en organizar los recursos humanos de la empresa y establecer grados de autoridad y responsabilidad.

2. Modelos Organizativos

A... Continuar leyendo "Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Postmodernismo

El Postmodernismo surge en los años 70 como reacción contra el racionalismo y el movimiento moderno. Rechaza los ideales racionalistas, buscando una conexión entre el arte y la vida actual. Se caracteriza por:

  • Ambigüedad
  • Complejidad
  • Ironía
  • Diversidad de estilos
  • Uso de órdenes clásicos

Principales figuras y obras

Aldo Rossi

Arquitecto italiano que integró referencias históricas y sostenibilidad cultural. Destacan:

  • Cementerio de San Cataldo (Módena): Muro perimetral, cubo central sin techo y disposición triangular de paralelepípedos. Usa colores vivos y formas geométricas monumentales.
  • Unidad residencial Gallaratese (Milán): Minimalista, uniformidad en fachadas blancas, contrastando con tonos rojos de su socio Aymonino. Uso
... Continuar leyendo "Corrientes Arquitectónicas Clave del Siglo XX y XXI: Postmodernismo, High-Tech, Deconstrucción y Minimalismo" »

Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Representación de Clases de Tipos de Datos

34-¿Dónde representamos las clases de tipos de datos?

Puesto que es un tipo de dato, se podría mostrar en el compartimiento de los atributos del rectángulo de la clase. Sin embargo, como es una clase no primitiva, con sus propios atributos y asociaciones, podría ser interesante mostrarla como una clase conceptual en su propio rectángulo.

Atributos y Relaciones entre Clases Conceptuales

35-¿Se deben utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el Modelado de Dominio (MD)?

No se deberían utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el MD. La violación más típica de este principio es añadir un tipo de atributo de clave ajena, como se hace normalmente en... Continuar leyendo "Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones" »

Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Robótica

Coordenadas Generalizadas y Grados de Libertad

Las coordenadas generalizadas determinan de manera unívoca la configuración de un sistema. No necesitan ser de dimensiones homogéneas (x, y, z, 2BvwLSLD8b+EEAAAAAElFTkSuQmCC

). Los grados de libertad (GDL) representan movimientos independientes (6 GDL para un objeto libre en el espacio). Un sistema es redundante si tiene más GDL de los necesarios y subactuado si tiene menos actuadores que GDL. Por ejemplo, un dron tiene 4 actuadores, pero 6 GDL.

Componentes Estructurales y Sistemas de Percepción

Los componentes estructurales de un robot incluyen mecanismos de transmisión del movimiento, actuadores, sistemas de control y elementos terminales. Los sistemas de percepción sensorial, tanto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones" »

Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Escultura Barroca

La escultura barroca italiana heredó los logros técnicos y expresivos de la escultura renacentista. Como en el Renacimiento, muchas esculturas fueron creadas para las plazas y nuevos espacios de la ciudad barroca. Están realizadas en mármol y concebidas para contemplarse desde todos los puntos de vista y en movimiento. Sus composiciones son abiertas e inestables, rompen con el modelo cerrado del clasicismo. Como la arquitectura, la escultura es fiel al repertorio clásico, y son frecuentes los temas mitológicos y de la historia antigua. Además, son imágenes dramáticas, presentan con emoción algo que sucede ante nuestros ojos, como una escena de teatro. También contribuye a este efecto la representación veraz e inmediata... Continuar leyendo "Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte" »

Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

T10: El intruso:


Ste fragmento d la obra “el intruso” es un texto d naturaleza política escrito x Blasco Ibañez, k nacíó en 1867 y murió en 1928. Fue un excelente novelista, orador y político. Ste texto describe la situación dl trabajador en las minas d hierro d Bizkaia a principios dl Siglo XX, sobre todo en la denominada “vivienda d peones o barracones”. Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un fragmento d una novela y según el tema es un texto d índole socio-cultural. Sta destinado a un colectivo y fue publicado en Valencia en el año 1904. -El tema central es hacer ver las pésimas condiciones en las k vivían los mineros, el mal estado d las viviendas, la escasa alimentación y la forma d... Continuar leyendo "Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez" »