Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Arquitectura Penitenciaria: Del Hospital San Michelle a los Modelos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Cuáles eran las funciones del Hospital San Michelle? Sirvió como orfanato, asilo y cárcel para menores y mujeres principalmente.

2. ¿Quién fue el encargado de construirlo? Mitta de Rossi por mandato del sobrino del papa Inocencio XI, monseñor Carlo Tommaso Odesalchi.

3. ¿En qué trabajaban los niños huérfanos alojados en el hospital? Elaboraban alfombras y tapices, utilizando el trabajo y la educación como salida a la pobreza.

4. ¿De qué otra forma fue llamado el Hospital de San Michelle? Como el Hospicio de San Michelle, debido a que cuidaba a niños.

5. ¿Qué fue el Monte Saint-Michelle? Fue un centro penitenciario construido en 1708, fue el Alcatraz (prisión/calabozo) francés de su época, y albergó reclusos hasta 1860.

6.

... Continuar leyendo "Historia y Arquitectura Penitenciaria: Del Hospital San Michelle a los Modelos Modernos" »

Explorando las Construcciones Megalíticas: Menhires y Dólmenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Construcciones Megalíticas: Tipología de Menhires y Dólmenes

Menhires: Pilares de la Prehistoria

El menhir, la tipología más sencilla de monumento megalítico, consiste en una piedra, de forma y altura variable (1 a 6 m) clavada en la tierra, con una labra más o menos tosca.

  • Algunos menhires aparecen aislados; de éstos, el más importante es el de Locmariaquer (en Morbihan, Francia), que debió tener 23 m.
  • Menhir simple
  • Además, los menhires pueden aparecer agrupados, distribuidos en filas, constituyendo alineamientos, que son característicos de la Bretaña Francesa. De ellos, el más conocido es el de Carnac, donde un millar de menhires se distribuyen en once filas, en altura decreciente.
  • En Gran Bretaña e Irlanda los menhires se agrupan
... Continuar leyendo "Explorando las Construcciones Megalíticas: Menhires y Dólmenes" »

Estructuralismo y abstracción fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

ESTILOS FOTOGRÁFICOS


Fotografía artística:



Es aquella que integra los componentes de una obra de arte


Pictorialismo



: El 
pictorialismo es un movimiento fotográfico de pretensiones artísticas que se desarrolla a nivel mundial

Dinamismo:


 las imágenes dinámicas sugieren movimiento y acción. Se tratan temas como el deporte, la danza... También escenas nocturnas en las que las luces describen trayectorias, curvas y sinuosas. Son tomas largas, que suelen llevar varios minutos. 

Estructuralismo y abstracción



dan más importancia al diseño, forma y estructura que al motivo. Deformaciones ópticas, solarizaciones y otras manipulaciones técnicas, como montajes, dibujo sobre la fotografía, tomas no convencionales, reflejos, sombras... Se consiguen
... Continuar leyendo "Estructuralismo y abstracción fotografía" »

Comunicación, Producción Sonora y Radio: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

Procesos de Comunicación

Elementos clave de un proceso de comunicación:

Emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto, ruido: cualquier interferencia que distorsiona el mensaje y dificulta su comprensión.

Axiomas de la Comunicación

Los axiomas de la comunicación son principios básicos que rigen toda interacción comunicativa.

  • Es imposible no comunicar.
  • Todo comunica.

Producción Sonora: Espectro Sonoro

El espectro sonoro es la representación de las frecuencias que componen un sonido, que permite identificar los distintos componentes de un sonido y realizar ajustes precisos de la producción sonora.

  • Infrasonido: frecuencias inferiores a 20 Hz, generalmente no audibles por el oído humano.
  • Sonido: frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz, perceptibles
... Continuar leyendo "Comunicación, Producción Sonora y Radio: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Percepción visual y táctil del volumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

                                         TEMA 1

FACTORES DESARROLLO HUMANO: -

Biológicos

-> implican que todos los seres humanos tengan unas mismas carácterísticas. Las particularidades genéticas de cada persona establecen diferencias entre los individuos. -

Ambientales

-> contexto individual de desarrollo(entorno físico, social e individual). Contexto cultural, histórico socioeconómico y étnico.

Interaccionismo

-> debate entre los determinantes del desarrollo humano (hereditarismo). El material genético de cada individuo produce posibilidades que pueden ser activadas por estímulos ambientales. El genotipo tiene la carácterística de la plasticidad.
                                   ... Continuar leyendo "Percepción visual y táctil del volumen" »

Conceptos Clave del Diseño Visual y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales del Diseño

Definición de Diseño

El término diseño proviene del italiano disegno, que se refiere a un boceto o dibujo. Se utiliza como un paso para buscar la solución a algún producto que queremos fabricar y mostrar. También deriva de la palabra designare, que significa 'lo que va a venir'.

Funciones y Características de un Objeto

Se entiende por funciones a los distintos usos que puede tener un objeto. Puede tener una función primaria, que se trata de para qué fue creado, y una función secundaria, que se le puede agregar posteriormente. Los objetos también pueden tener características internas (tecnología) y externas (modelo, color, etc.).

Campos del Diseño

Existen diversos campos de aplicación del diseño:... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Diseño Visual y sus Aplicaciones" »

Sensación algesica

Enviado por totonasocapo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sensación

Es la operación psíquica más elemental que nos da la primera información del mundo interior y externo.

En la estructura de la sensación distinguimos:

  • Es un estímulo que afecta a un órgano apto para captarlo.
  • Es un órgano sensorial específico para cada tipo de estímulo.
  • Tiene una capacidad de aceptar el estímulo (luz, calor), transformarlos en energía que luego producirá la excitación.
  • Posee una vía nerviosa que llega a los centris del S. Nervioso central con la información.
  • El S. Nervioso central, que por medio de la localización especializadas, reciben ese código de la excitación nerviosa y la codifica.
  • Se realiza por la vía nerviosa motora, es decir transmitir la orden de acción, el estímulo motor.
  • Por último se encuentra
... Continuar leyendo "Sensación algesica" »

El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

El Trabajo del Plano

Relación en el Plano

  • Se organiza a partir de cuatro ejes:

    • Construcción y ocupación del espacio.

    • Relación entre imagen y sonido.

    • Experiencia temporal del plano.

    • Relación del plano con la película completa.

El Espacio del Plano

  • El cineasta toma decisiones que afectan varios parámetros del plano:

    • Distancia respecto a los objetos filmados.

    • Relación de tamaños (proyectado vs. real y entre objetos en pantalla).

    • Campo de visión o encuadre.

    • Composición de una imagen plana proyectada en pantalla.

  • El cineasta puede enfocarse en:

    • Distancia.

    • Encuadre.

    • Superficie.

La Distancia

  • La distancia implica un punto de vista, pero también representa una separación y tensión entre cineasta y objeto filmado.

  • Metáfora del elástico: Puede tensarse o

... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

¿Qué es un Estadio?

El estadio conformaría un conjunto de patrones que organizan la conducta y la forma de conocer la realidad en un periodo de tiempo. En cada estadio el niño/a despliega una serie de habilidades cognitivas interconectadas, que pueden repetirse en diferentes situaciones.

Los estadios se componen de esquemas: cada uno de los pensamientos o representaciones que le ayudan a solucionar problemas concretos. Los esquemas se perfeccionan y se van ampliando con la experiencia.

Estadio Sensoriomotor

Subestadio 1. Ejercicio de reflejos innatos (0-1 mes):

  • Acaparamiento de los reflejos sobre toda la actividad.

Subestadio 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses):

  • Comienza a repetir acciones
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística" »

Fenosistema y criptosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

.     Carácterísticas Del paisaje natural

Existen Distintas aproximaciones sobre el paisaje:

Aproximación Objetual:


Agregación de todos aquellos Factores interrelacionados que ocupan la superficie de un territorio. Como si hiciéramos un Inventario de lo que el paisaje tiene.

Aproximación Subjetiva:


Percepción plurisensorial de un Sistema de relaciones ecológicas. Percepción de la población local, y de cada personal, algo Que es identidad.

Aproximación Economicista


: Un recurso que es posible valorar Monetariamente. Es Como decir cuánto vale ese paisaje, valorar daños, valorar lo que cuesta

Aproximación Legal:


un bien a proteger (Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres…)

Hay también otras... Continuar leyendo "Fenosistema y criptosistema" »