Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Micrófonos, Grabación de Sonido y Montaje en Producciones Audiovisuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Micrófonos

Un micrófono es un transductor que convierte la energía acústica en electricidad. Existen principalmente tres tipos:

  • Micrófonos dinámicos o de bobina móvil

    Debido a su robustez, sirven para vocalistas; se les suele acoplar una pantalla antiviento. Realzan la voz. Se emplean cápsulas microfónicas (a menudo, una para frecuencias medias y altas y otra para frecuencias bajas).

  • Micrófono de cinta

    Proporciona una resonancia característica en baja frecuencia. Se emplean a menudo en pares, montándose uno encima de otro. Sirve para instrumentos acústicos o de las orquestas clásicas.

  • Micrófono de condensador

    Este tipo de micrófono requiere alimentación externa (phantom power).

    • Micrófono de condensador básico

      La membrana no está

... Continuar leyendo "Micrófonos, Grabación de Sonido y Montaje en Producciones Audiovisuales" »

Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Los Picapedreros de Gustave Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social

La obra Los Picapedreros (1849), realizada por el pintor francés Gustave Courbet, es un hito fundamental del Realismo. Su pintura fue revolucionaria tanto en sus temas como en sus formas, irrumpiendo en el Salón de París en 1850 junto a otras obras como Los Campesinos de Flagey. Su temática, que representaba escenas cotidianas a gran formato, resultaba provocadora para la época.

Courbet buscaba mostrar la realidad en toda su crudeza para generar en el espectador sentimientos de rechazo y una reacción consciente. Fue un magnífico paisajista y un brillante pintor de desnudos femeninos. Su obra se caracteriza por su fidelidad al natural, la fuerza del dibujo, el... Continuar leyendo "Los Picapedreros de Courbet: Un Retrato Inmortal del Realismo Social" »

Interpretación de mensajes e imágenes en viñetas carteles y avisos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

RADIO:Transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas. Se emite por diferentes frecuencias:-Onda Media: No requieren mucha calidad de sonido. - Frecuencia Modulada: Se emitía para contenidos musicales(utilizan radios). Actualmente se puede hacer digitalmente con: Internet, DVB, DAB.CRONOLOGÍA :

1873

Maxwell:Teoría de las ondas electromagnéticas1887:
HertzExperimenta con estas ondas.

1894

Nikola Tesla Primera Transmisión.

1899

Marconi Demostración de comunicación inalámbrica a través del Atlántico.

1902

Julio Cervera Transmisión voz humana.

1906

FessedenPrimera felicitación navideña musical 1920:
Primeras transmisiones regulares de entretenimiento.

1943

Corte suprema de EEUU cedíó a Tesla derechos de invención de la radio.... Continuar leyendo "Interpretación de mensajes e imágenes en viñetas carteles y avisos" »

Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil

Etapa de Garabateo

Características

  • Forma:
    • Descontrolado: Interesa la forma. Garabatos múltiples. Relación con la psicomotricidad.
    • Controlado: Garabatos simples. Han desarrollado la motricidad. Los trazos siguen una dirección. Formas nuevas. Geometría.
    • Con nombre: Desarrollada la psicomotricidad. Más intención.
  • Espacio:
    • No hay respeto por los bordes. Descontrol del concepto espacial.
    • Desorden figura-fondo y figura-figura. No hay sentido del espacio.
    • Conoce todas las etapas anteriores.
  • Color:
    • No hay interés. Se usa un color para todo.
    • Preferencias de colores. No interesa demasiado.
    • Se usa el color de forma similar a la realidad.

Objetivos

  • Forma:
    • Percibir y manipular formas básicas.
    • Iniciación al conocimiento.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas y Características" »

Movimientos Artísticos: Características, Obras y Artistas Representativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,99 KB

Fauvismo

El Fauvismo se desarrolla en Francia en el año 1905 y nace de una tendencia antiimpresionista, ya que los impresionistas iban desde el exterior hasta el interior, y el Fauvismo va desde el interior hasta el exterior, por lo que es un movimiento más creativo. El nombre del movimiento es este, porque en 1905 hubo una exposición en el Salón de Otoño donde se presentaron unos pintores que se autoconsideraban independientes. El crítico Louis Vauxcelles dijo que parecían fieras al ver sus obras por la forma de usar el color.

Características del Fauvismo

  • Surge como reacción contra el Impresionismo.
  • Sus representantes están a favor del color y de los objetos (que delimitan con una línea gruesa).
  • El color y el objeto se independizan y
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Características, Obras y Artistas Representativos" »

Grandes Corrientes Artísticas: Un Recorrido por la Historia del Arte Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

El Barroco: Exageración y Ostentación en el Arte

El Barroco es la continuación del Manierismo italiano, que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el Manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el Barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del Barroco es a la exageración y la ostentación.

Con un decorado vistoso y efímero, la arquitectura barroca se subordina a la decoración, que ha de ser espectacular. Otra de las características del Barroco, que se manifiesta en la arquitectura, escultura y pintura, es el juego de las sombras. En la estética barroca, son muy importantes los contrastes claroscuros

... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Artísticas: Un Recorrido por la Historia del Arte Occidental" »

Donde se mide el error de tono y gris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1 – Qué medimos con la densitometría? ¿Qué medidas poseen los valores densitometricos para blanco y negro? ¿Qué valor sería correcto para soportes opacos y transparentes?

  • El densitómetro mide los distintos grados de gris o de enriquecimiento de una imagen.
  • Para blanco 0 y para el negro 3 ó 4
  • 1,8 para soportes opacos y 3,3 para soportes transparentes.

wECAwIihB2nF7ko3AvxwbqowEpztm0S4IldaIIoV2 - ¿qué medimos con un colorímetro? ¿en unas medidas de un color impreso respecto a la muestra nos da para el color cian      e 3, para el magenta 0,3 y para el amarrillo 5,5 , define si los tonos obtenidos serán correctos o no

  • Un colorímetro mide la desviación de un tono respecto a otro
  • Cian – media, perceptible al ojo. Magenta – muy escasa, color corporativo. Amarillo –
... Continuar leyendo "Donde se mide el error de tono y gris" »

Tipografía romana antigua descargar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

TEMA 7

SIGLO XVI

SIGLO DE ORO DEL DISEÑO GRÁFICO – Francia


Renacimiento


El Renacimiento en Francia comienza con el reinado de Francisco I en 1515. Fue un rey preocupado por la cultura y las artes, dándole También mucha importancia a los impresores. Esta fue la época Dorada la la tipografía.

Henry Estienne fue uno de los primeros impresores franceses, copió el Estilo de Aldo Manuzio. Sus obras eran en gran parte clásicos Griegos y romanos. Muere muy joven y su esposa se casa con el capataz De la empresa Simón de Colines, quien está al mando hasta que el Hijo de Henry Estienne, Robert Estienne, cumple la mayoría de edad y Se hace cargo del taller.

Robert Estienne estudió las lenguas hebrea, romana y griega; además, fue Ilustrador,... Continuar leyendo "Tipografía romana antigua descargar" »

Prefijo antro significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

SUFIJOS:


Vocablo


Significado


Ejemplo

A, an

Privado de


Aformo: sin forma regular


Ana

Contra, sobre o separación


Analgesia: falta de dolor


Anti
Contra

Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo


Apo

Fuera de, alejado


Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños


Archi

El mas, el mejor, el primero


Archisabido: muy sabido


Auto

Uno mismo


Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre


Cata

Hacia abajo o por entero


Catarata: caída grande de agua


Di(a)


A través de


Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro


Dis

Con dificultad


Disconforme: no conforme


Ecto

Fuera de


Ectoplasma: exterior del citoplasma


En

Dentro


Enamorada: que

... Continuar leyendo "Prefijo antro significado" »

Exploración Cardíaca por Imagen: Planos, TAC y RM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Planos Intrínsecos del Corazón

Tres planos principales: dos cámaras, cuatro cámaras y eje corto.

Dos Cámaras

En una imagen axial, el plano es paralelo al septo interventricular, en dirección hacia la punta del ventrículo izquierdo, y pasa por la mitad de la válvula mitral.

Cuatro Cámaras

Trazamos un eje por la mitad de la válvula mitral, en dirección hacia la punta o ápex. Con esto, obtenemos el plano de cuatro cámaras (a partir del plano de dos cámaras). En el plano de cuatro cámaras, veremos perfectamente el ápex y las cuatro cavidades para poder estudiarlas.

Eje Corto

A partir de la imagen de cuatro cámaras, trazamos una línea perpendicular al septo interventricular. Veremos unas ocho imágenes desde las válvulas al ápex, o... Continuar leyendo "Exploración Cardíaca por Imagen: Planos, TAC y RM" »