Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En cualquier sitio y momento puede presentarse una urgencia grave como es la parada cardiorrespiratoria. Si el paciente no recibe tratamiento en 5 minutos, es posible que fallezca. La iniciación de la parada cardiopulmonar es similar a la del síncope, por lo que el tratamiento inicial es el mismo y el equipo dental no necesita saber si el individuo está sufriendo un síncope o una parada cardiopulmonar antes de iniciar el tratamiento. El objetivo es el mismo para ambos trastornos: proporcionar suministro de oxígeno al cerebro.

Solo en raras ocasiones el paro cardíaco se presenta sin paro respiratorio y, por tanto, ambos trastornos se tratan de forma simultánea mediante la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En el consultorio,... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología" »

Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Dibujo: Origen y Evolución

La palabra "dibujo" deriva del vocablo latino designare, que significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones. Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.

La ejecución del dibujo, por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio. Es la técnica más... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos" »

El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Cine: Un Arte Audiovisual

Introducción

El cine, un medio comunicativo complejo, se basa en la capacidad de grabar imágenes animadas y sonorizadas mediante una sucesión de fotografías llamadas fotogramas. Al hablar del lenguaje audiovisual, nos referimos a la mezcla de diversos lenguajes. Conocido como el séptimo arte, el cine se ha convertido en una forma de arte fundamental en la actualidad.

Su dimensión industrial, derivada de los elevados costes de producción y sus mecanismos de difusión y explotación, ha condicionado su desarrollo. El cine se ha transformado en un poderoso instrumento que orienta e influye en la visión del mundo de los receptores mediante la transmisión de mitos, estilos de vida, etc.

Orígenes y Técnicas

El... Continuar leyendo "El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión" »

Fundamentos de la Medicina Tradicional China: Qi, Yin Yang y los Cinco Elementos

Enviado por Luisa y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Historia: Medicina Tradicional China

Durante siglos, los médicos orientales chinos comprobaron la existencia en el cuerpo humano de “puntos sensibles” y observaron que, en cuyo recorrido, al unirlos, se dibujaban líneas verticales o mapas, a los que llamaron Meridianos. Por estos Meridianos circulaba Energía, a la que denominaron Qi. Dedujeron que el hombre estaba en relación con la naturaleza, con la que interrelacionaba; el cuerpo como microcosmos y la naturaleza como macrocosmos. Ésta estaba compuesta por cinco elementos: el Agua, el Fuego, el Metal, la Madera, la Tierra. Ellos coexisten en armonía influyendo directamente sobre la salud de los seres humanos. Los médicos comprobaron que en esos puntos había dos energías antagónicas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Medicina Tradicional China: Qi, Yin Yang y los Cinco Elementos" »

Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Cine: Arte Narrativo y Espectáculo Visual

El cine es un arte narrativo, pero también es una industria, un medio de información, de expresión y un espectáculo. Hereda de la fotografía la técnica de grabación y del teatro el escenario y el hecho narrativo. La palabra cine significa movimiento; junto con el tiempo, son dos componentes esenciales. El cine graba la realidad descomponiéndola en una serie de fotografías (fotogramas) a una velocidad de 24 por segundo. Nosotros lo percibimos de forma continua y no como si se tratara de una proyección rápida de diapositivas.

Unidades del Cine

Encuadre y Planos

  • Gran Plano General: El escenario tiene mayor importancia que la figura.
  • Plano General: La figura humana cabe entera dentro del encuadre
... Continuar leyendo "Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural" »

Danza y Dramatización: Enseñanza, Elementos y Técnicas de Mimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Pasos Básicos para la Danza

Marcha

  • Ritmo básico: Corresponde a la negra.
  • Descripción del movimiento: Pasos sucesivos alternando el peso del cuerpo.

Carrera

  • Corresponde a la corchea.
  • Descripción: Sucesión de pasos saltados.

Salto

  • Negra cuando se hace alto y lento, o corchea cuando es bajo y rápido.
  • Descripción: Movimiento que comprende las fases de impulso, vuelo y caída.

Paso salto

  • Corcheas o corchea con puntillo y semicorchea.
  • Descripción: Paso y salto sobre el mismo pie que da el paso. Cada vez se inicia con un pie diferente.

Galope

  • Semicorchea, corchea con puntillo - se inicia en anacrusa.
  • Descripción: Salto separando el pie con rodilla semiflexionada, unir el otro pie también mediante salto.

Polka

  • Negra, negra, corchea con puntillo, semicorchea,
... Continuar leyendo "Danza y Dramatización: Enseñanza, Elementos y Técnicas de Mimo" »

Diferencia entre onda predominante y onda de choque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Medidas con que se ha controlado el ruido a lo largo de la historia: en la antigua Roma el emperador Julio César dicto normas para controlar el ruido que emitían las ruedas de hierro de los caros que golpeaban contra el pavimento. En 68 las leyes decidían que solo se podían azotar a las mujeres por las noches, para que los ruidos no produjeran disturbios en el bar.
Ruido urbano o ambiental: se define como el ruido emitido por todas las fuentes fijas y móviles a excepto de las áreas industriales. Fuentes principales son el transito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción de obras publicas y el vecindario. En los interiores los emisores de ruido son los sistemas de vegetación, maquinas de oficinas, artefactos domésticos y vecinos.
... Continuar leyendo "Diferencia entre onda predominante y onda de choque" »

Exploración de las Artes Plásticas y la Cultura: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Artes Plásticas

Caracterizaron las Bellas Artes en la cultura occidental. Esta denominación surgió para designar el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y la arquitectura, disciplinas todas que se desarrollan en el espacio.

Dibujo

Se asocia a la pintura como un medio independiente capaz de revelar el proceso creativo del artista.

Pintura

Es el lenguaje artístico que se desarrolla sobre diferentes superficies para crear una composición, figurativa o abstracta.

Escultura

Es el arte de crear formas figurativas o abstractas en tridimensión; pueden hacerse esculturas con casi todos los materiales orgánicos o inorgánicos.

Grabado

Es una técnica en la que el artista se vale de un material intermedio llamado matriz para hacer producciones... Continuar leyendo "Exploración de las Artes Plásticas y la Cultura: Conceptos Clave y Evolución" »

Principios de Dibujo Técnico: Proyección Diédrica y Normas de Acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Sistema Diédrico

El **sistema diédrico** es un sistema de representación que utiliza la **proyección cilíndrica ortogonal**, en la que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares al plano de proyección.

Los elementos fundamentales del sistema diédrico son:

  • Los dos **planos de proyección**: **Plano vertical (V)** y **horizontal (H)**, perpendiculares entre sí, que dividen el espacio en cuatro diedros.
  • La **Línea de Tierra (LT)** es la intersección entre ambos planos; se representa con dos segmentos pequeños en los extremos por debajo de la línea de intersección.

Este sistema, al tener dos planos de proyección, permite obtener dos imágenes al proyectar una figura: la que se proyecta sobre el plano vertical se... Continuar leyendo "Principios de Dibujo Técnico: Proyección Diédrica y Normas de Acotación" »

Herramientas Esenciales y Escalas para Dibujo Técnico Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Para la elaboración de un buen dibujo técnico, es indispensable contar con la ayuda de los materiales adecuados y la destreza en su manejo, ya que estos son usados para trazos de rectas, circunferencias, curvas y ángulos. La calidad y pulcritud del trabajo en el dibujo técnico son fundamentales.

Instrumentos Básicos del Dibujo Técnico

Los instrumentos básicos que más se emplean son:

  • Lápiz: Ha sido uno de los elementos más difundidos para el dibujo y la escritura. Se clasifica según su dureza:
    • 6B: Demasiado blando
    • 4B: Uso artístico
    • 2B: Uso para croquis
    • B: Uso para rotulación
    • F: Para delinear
    • H: Para delinear
    • 2H: Para delinear
    • 3H: Para trazos finos
    • 6H: Para trazos
    • 7H: Para trazos finos
  • Borrador: Para el dibujo técnico se recomienda el uso de
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales y Escalas para Dibujo Técnico Profesional" »