Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 MB

Les Bases Tècniques de l'Edició

wGtKVh7BkDuDAAAAABJRU5ErkJggg==

xfwC5E9bU1eXg7QAAAABJRU5ErkJggg==

1. Edició Lineal vs. Edició No Lineal (NLE)

L'edició no lineal, el sistema d'edició que utilitzem tots avui en dia, ens permet editar amb l'ordre que vulguem (podem començar pel final si volem). No obstant això, abans de l'edició no lineal, teníem l'edició lineal o analògica.

1.1 Edició Lineal

En l'edició lineal o analògica, les interfícies eren analògiques, i la forma d'edició era narrativa/lineal (és a dir, tot seguit). A més, s'editava amb suports físics, per tant, tot plegat suposava un procés costós a nivell d'infraestructura (magnetoscopis, cintes...), i un procés lent. Era un procés lent, perquè el sistema d'edició consistia a tenir uns negatius/cintes (on teníem el material original,... Continuar leyendo "Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital" »

Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas: Punto, Línea, Plano y Volumen

Enviado por Dustin y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas

Arte Figurativo y Abstracto

Figurativo: Arte que se define por la representación de figuras, entendiéndolas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles. (Realismo artístico, Idealismo, Identificando aspecto)

Abstracto: Es el acto y resultado de abstraer. Su objetivo es calificar lo que no se puede percibir directamente con los sentidos, excluyendo lo concreto y alejándose de la realidad. No existe nada reconocible, puede ser parcial o absoluto. Su material y procedimiento se expresan en un lenguaje visual autónomo.

Textura

No solo es la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino también el tratamiento que se le da a una superficie a través de materiales. (Es... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de las Artes Plásticas: Punto, Línea, Plano y Volumen" »

Edició de Vídeo: Conceptes, Fluxos de Treball i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,2 KB

Edició Lineal vs. No Lineal

Edició Lineal

Edició lineal: Edició analògica i suports físics (negatius / cintes). Els plans es graven per ordre. Suport: moviola → magnetoscopis. Accés NO instantani al material. Flux: PLAYER → CONTROLADORA → RECORDER. Símil: màquina d'escriure.

Edició No Lineal

Edició no lineal: Edició i suport digitals (arxius i discs durs). Podem treballar en l'ordre que vulguem. Suport: tecnologia informàtica. Accés instantani al material i de forma independent. Programari NLE: Avid Media Composer, Premiere Pro, DaVinci Resolve, Final Cut Pro... Símil: processador de text.

Programari d'Edició Vertical

Programari d'edició vertical: Pensat per créixer en vertical. No pensat per treballar a temps real: admet... Continuar leyendo "Edició de Vídeo: Conceptes, Fluxos de Treball i Història" »

Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual: Montaje, Sonido, Iluminación y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Montaje

El montaje se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar el sentido. Por ejemplo: "el campo está sucio, la gente va al campo, el campo queda limpio" es diferente a "el campo está limpio, la gente va al campo, el campo queda sucio". En el montaje nace casi toda la película.

Tipos de Montaje

  • Narrativo: Cuenta una historia de forma lineal o con saltos temporales.
  • Expresivo: Busca generar emociones en el espectador a través del ritmo y la composición.
  • Ideológico: Transmite un mensaje o una idea a través de la yuxtaposición de imágenes.

Formas de Montaje

  • Mecánico: Es cronológico, simple, empalmado y ordenado. Es la base de los fragmentos que han constituido una
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual: Montaje, Sonido, Iluminación y Color" »

Maestría en el Corte Culinario: Precisión y Estética en la Preparación de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Maestría en el Corte Culinario: Fundamentos y Aplicaciones Estéticas

Los cortes en la cocina se realizan con diversos propósitos fundamentales:

  • Reducir el tamaño de los alimentos para facilitar su consumo.
  • Optimizar su cocción, adaptándolos a las mejores condiciones posibles según el método elegido.
  • Contribuir a la estética visual del plato, elevando la presentación y el atractivo artístico de la preparación.

Podemos diferenciar tres categorías principales de cortes, cada una con sus propias características y objetivos:

Tipos de Cortes Culinarios

  • Cortes de Cocina: Su principal objetivo es la funcionalidad. No priorizan la estética y son sencillos de ejecutar.
  • Cortes de Sala: La estética es primordial y su ejecución es más elaborada,
... Continuar leyendo "Maestría en el Corte Culinario: Precisión y Estética en la Preparación de Alimentos" »

Descubre el iPhone 5: Características, Diseño y Especificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 54,43 KB


iPhone

Ahora con mucho más. Y también con mucho menos.

Un diseño increíblemente fino en el que hay sitio para una pantalla más grande y un chip más veloz. Una conexión inalámbrica ultrarrápida que no consume más batería y unos auriculares nuevos más cómodos y con un sonido espectacular. Todo esto, en este iPhone. Todo esto, para que tú disfrutes más.

Ver el vídeo del iPhone 5

Nuevo diseño. Nuestro iPhone más fino y ligero.

Fino, estilizado y capaz de cualquier cosa.

Parece increíble que un teléfono tan fino pueda tener tantas cosas: una pantalla más grande, un chip más rápido, la última tecnología inalámbrica, una cámara de 8 megapíxeles... Y todo dentro de una espectacular carcasa de aluminio elaborada con un nivel

... Continuar leyendo "Descubre el iPhone 5: Características, Diseño y Especificaciones" »

Gestión Sostenible de Consumibles: Impresión, Energía e Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los consumibles son elementos que, una vez agotados, no pueden seguir realizando su función, pero no inutilizan el sistema al que pertenecen.

Tipos de Consumibles Esenciales

Consumibles de Impresión

En esta categoría se incluyen el contenedor del producto de impresión (tinta) y el medio en el que se escribe (papel).

  • Cartuchos y carretes: Elementos clave para la transferencia de tinta.
  • Papel: Existe una gran variedad de tipos, adaptados a diversas necesidades y acabados artísticos.

Consumibles de Energía

Se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento, como pilas y baterías.

Existen diferentes tipos de baterías dependiendo de los componentes químicos de su interior, pero las más utilizadas son las... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Consumibles: Impresión, Energía e Información" »

Conceptos Esenciales de Compresión y Errores en Imágenes y Video Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Indexación de Color

La información de color no es transportada directamente por los datos de los píxeles de la imagen, sino que se guarda en la paleta (un arreglo de colores, donde cada color es indexado por su posición en el arreglo). Los píxeles de la imagen no contienen la especificación completa de su color, sino su índice en la paleta.

Compresión JPEG (JPG)

El formato JPG logra reducir significativamente el tamaño de las imágenes. El algoritmo de compresión JPEG es un algoritmo con pérdidas; esto quiere decir que pierde información y, por lo tanto, calidad de imagen.

Lo primero que hace el algoritmo es representar la imagen en un canal de luminancia (brillo) y dos canales de crominancia (color), en lugar de los tres canales de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Compresión y Errores en Imágenes y Video Digital" »

Principios de Composición Visual: Equilibrio, Simetría y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A la hora de componer, siempre se ha intentado seguir unas pautas determinadas que permiten distribuir los elementos de una imagen de forma armónica y equilibrada sobre la superficie de un soporte, en función de su peso visual, que depende de factores como sus lados, tamaño, posición, color, etc.

Tipos de Simetría

Simetría Axial

Los elementos se distribuyen a ambos lados de un eje imaginario situado en la mitad del soporte. El peso de los elementos debe ser el mismo a ambos lados de dicho eje. Es simple y estático.

Simetría Radial

Los elementos se distribuyen en torno a un punto central de la composición, existiendo diferentes ejes que se estructuran como los radios de una bicicleta.

Leyes de la Composición

Ley de la Balanza

El esquema compositivo... Continuar leyendo "Principios de Composición Visual: Equilibrio, Simetría y Color" »

Renoir, Impresionismo y la Revolución Arquitectónica del Hierro en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Impresionismo de Pierre-Auguste Renoir

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) es un pintor impresionista, al igual que Monet. Sin embargo, mostró una gran originalidad creativa a lo largo de su vida. Su pintura presenta ciertas curiosidades, por ejemplo, un marcado interés por el cuerpo humano (femenino) más que por los paisajes. Además, le gustaban las escenas de interior. A diferencia de otros impresionistas, que siempre optan por los exteriores, Renoir es un pintor de gran colorido, capta lo instantáneo y huye de lo serio. Renoir pintaba por pura diversión; de no ser así, nunca lo hubiera hecho.

Su famoso cuadro Moulin de la Galette es un claro ejemplo: en un ambiente de terraza, todo es alegría y diversión. Los asistentes bailan y... Continuar leyendo "Renoir, Impresionismo y la Revolución Arquitectónica del Hierro en el Siglo XIX" »