Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Factores del Diseño Editorial

Factores Económicos

  • Público objetivo: Define el segmento de la población al que se dirige la publicación.
  • Precio: Relacionado directamente con el público objetivo y el posicionamiento del producto.
  • Competencia: Análisis de ofertas similares en el mercado.
  • Relación peso/formato: Importante para la distribución y el manejo del libro.
  • Presupuesto: Determina las posibilidades de producción y los materiales a utilizar.
  • Puntos de venta: Influyen en el diseño y la presentación del producto.

Factores Sensoriales y Funcionales

  • Respuesta sensorial: El diseño debe ser agradable a la vista y al tacto.
  • Utilidad del producto: El diseño debe facilitar la lectura y el uso del libro.
  • Naturaleza de los materiales: Selección
... Continuar leyendo "Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros" »

Técnicas de Pintura y Escultura: Materiales y Aplicaciones en Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ceras

El pigmento viene mezclado con cera, que puede ser tanto de abeja, como vegetal o sintética. Se comercializan en forma de barras que pueden ser blandas o duras. Las blandas poseen la peculiaridad de poder mezclarse entre sí. Actualmente, la casa Marley fabrica unas ceras blandas recomendables por su óptima calidad. Las ceras también se disuelven en aguarrás, así como las Stockmar, que son irrompibles. Se aplican en cualquier superficie. Se puede pintar superponiendo colores.

Esgrafiado

Consiste en obtener dibujos y formas por medio de rayar o raspar una superficie previamente pintada.

Estarcido

Consiste en elaborar dibujos por medio de plantillas. La pintura se puede aplicar de diferentes maneras. Luego se aplica la pintura, y al levantar... Continuar leyendo "Técnicas de Pintura y Escultura: Materiales y Aplicaciones en Educación Artística" »

Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Arte Egipcio y Paleolítico: Un Recorrido por la Historia del Arte

La Pirámide de Keops

Nos encontramos ante una pirámide que representa un progreso técnico y arquitectónico significativo. Las pirámides evolucionaron desde estructuras escalonadas, pasando por acodadas, hasta llegar a las regulares como esta. Construida en piedra, con escasos o ningún elemento decorativo, su función principal era funeraria, albergando el enterramiento del faraón. El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba son características distintivas del arte egipcio, una civilización fluvial de base agraria que se refleja en sus formas artísticas. El faraón, con carácter sagrado, era considerado un dios, y el pueblo dedicaba su vida a la construcción... Continuar leyendo "Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre" »

Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Comunicación alámbrica e inalámbrica

Comunicación alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar o recibir una señal. Usualmente se está utilizando un cable de cobre, pero también por fibra óptica.

Comunicación inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir información, que viaja en forma de onda mediante el aire.

¿Cuándo se usa una u otra?

  • Las interferencias: los cables están protegidos para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, la inalámbrica puede sufrir interferencias.
  • El coste: es mucho más barato el sistema inalámbrico que el alámbrico. En el alámbrico hace falta construir una red que comunique el emisor con el receptor; y el inalámbrico no.
  • La ubicuidad: es una gran ventaja del sistema
... Continuar leyendo "Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave" »

Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La maquetación es la disposición de los elementos del diseño en relación con el espacio disponible, siguiendo un esquema estético global. El objetivo principal de la maquetación es presentar los elementos visuales y de texto que se deben comunicar de un modo que permita al lector recibirlos, reaccionando emocionalmente con el esfuerzo mínimo. Por tanto, la maquetación o composición de una página compagina diferentes elementos que ocupan el espacio. En este espacio decidiremos:

  • La medida de la línea.
  • El número de columnas.
  • El ancho entre columnas (medianil o interlineado).
  • La caja o cajas de la imagen.
  • El texto de cabecera.
  • El texto de pie.
  • La paginación.
  • Elementos ornamentales, como filetes, para resaltar o estructurar mejor el contenido.
... Continuar leyendo "Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas" »

Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En cualquier sitio y momento puede presentarse una urgencia grave como es la parada cardiorrespiratoria. Si el paciente no recibe tratamiento en 5 minutos, es posible que fallezca. La iniciación de la parada cardiopulmonar es similar a la del síncope, por lo que el tratamiento inicial es el mismo y el equipo dental no necesita saber si el individuo está sufriendo un síncope o una parada cardiopulmonar antes de iniciar el tratamiento. El objetivo es el mismo para ambos trastornos: proporcionar suministro de oxígeno al cerebro.

Solo en raras ocasiones el paro cardíaco se presenta sin paro respiratorio y, por tanto, ambos trastornos se tratan de forma simultánea mediante la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP).

En el consultorio,... Continuar leyendo "Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en Odontología" »

Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Dibujo: Origen y Evolución

La palabra "dibujo" deriva del vocablo latino designare, que significa designar, señalar. El dibujo consigue mostrar una forma que suele corresponderse con un concepto u objeto real. Está sometido a la más estricta bidimensionalidad y suele ser monocromo, o de muy pocos colores en diferentes gradaciones. Para el arte chino y japonés, escribir y dibujar son lo mismo y constituyen la más noble expresión artística del ser humano.

La ejecución del dibujo, por norma general, es breve, espontánea, por lo que suele asociarse al período previo a la realización de una obra más trabajosa, como una pintura o una escultura. Sirve como herramienta de trabajo, como boceto, apunte o recordatorio. Es la técnica más... Continuar leyendo "Técnicas de Dibujo: Materiales y Procedimientos" »

El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Cine: Un Arte Audiovisual

Introducción

El cine, un medio comunicativo complejo, se basa en la capacidad de grabar imágenes animadas y sonorizadas mediante una sucesión de fotografías llamadas fotogramas. Al hablar del lenguaje audiovisual, nos referimos a la mezcla de diversos lenguajes. Conocido como el séptimo arte, el cine se ha convertido en una forma de arte fundamental en la actualidad.

Su dimensión industrial, derivada de los elevados costes de producción y sus mecanismos de difusión y explotación, ha condicionado su desarrollo. El cine se ha transformado en un poderoso instrumento que orienta e influye en la visión del mundo de los receptores mediante la transmisión de mitos, estilos de vida, etc.

Orígenes y Técnicas

El... Continuar leyendo "El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión" »

Fundamentos de la Medicina Tradicional China: Qi, Yin Yang y los Cinco Elementos

Enviado por Luisa y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Historia: Medicina Tradicional China

Durante siglos, los médicos orientales chinos comprobaron la existencia en el cuerpo humano de “puntos sensibles” y observaron que, en cuyo recorrido, al unirlos, se dibujaban líneas verticales o mapas, a los que llamaron Meridianos. Por estos Meridianos circulaba Energía, a la que denominaron Qi. Dedujeron que el hombre estaba en relación con la naturaleza, con la que interrelacionaba; el cuerpo como microcosmos y la naturaleza como macrocosmos. Ésta estaba compuesta por cinco elementos: el Agua, el Fuego, el Metal, la Madera, la Tierra. Ellos coexisten en armonía influyendo directamente sobre la salud de los seres humanos. Los médicos comprobaron que en esos puntos había dos energías antagónicas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Medicina Tradicional China: Qi, Yin Yang y los Cinco Elementos" »

Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Cine: Arte Narrativo y Espectáculo Visual

El cine es un arte narrativo, pero también es una industria, un medio de información, de expresión y un espectáculo. Hereda de la fotografía la técnica de grabación y del teatro el escenario y el hecho narrativo. La palabra cine significa movimiento; junto con el tiempo, son dos componentes esenciales. El cine graba la realidad descomponiéndola en una serie de fotografías (fotogramas) a una velocidad de 24 por segundo. Nosotros lo percibimos de forma continua y no como si se tratara de una proyección rápida de diapositivas.

Unidades del Cine

Encuadre y Planos

  • Gran Plano General: El escenario tiene mayor importancia que la figura.
  • Plano General: La figura humana cabe entera dentro del encuadre
... Continuar leyendo "Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural" »