Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando Hiperrealismo, Realismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Hiperrealismo

El Hiperrealismo surge en EE. UU. a finales de los años 60 y principios de los 70 como evolución del fotorrealismo. Artistas como Richard Estes, Denis Peterson, Audrey Flack y Chuck Close partían de fotografías para crear pinturas que parecían fotografías, pero con más detalle y claridad. A diferencia del fotorrealismo, que omitía ciertos detalles y evitaba narrativas emocionales o políticas, el hiperrealismo exagera texturas, luces y sombras para crear una realidad intensificada.

En escultura, Duane Hanson y George Segal reproducían figuras humanas a tamaño real con moldes de yeso y fibra de vidrio, mientras que John de Andrea lograba un realismo extremo en desnudos y Nancy Graves en esculturas de camellos.

En España,... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando Hiperrealismo, Realismo y Surrealismo" »

Transformación de la Composición Arquitectónica: Un Viaje Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,19 KB

La Evolución de la Composición Arquitectónica

La evolución histórica de la composición arquitectónica ha estado siempre influenciada por las corrientes filosóficas y literarias de cada época, así como por los cambios en el pensamiento y las estructuras sociales desde los inicios de la humanidad.

Para comprender el desarrollo de esta disciplina, con sus transformaciones, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, es necesario contextualizar la situación previa. Se trata de una suma de corrientes de pensamiento que entraron en crisis con la aparición de la sociedad industrializada. Desde el Renacimiento del siglo XV, con su búsqueda de una belleza proporcionada e inmutable, pasando por el Barroco (s. XVII), que criticó la sistematización... Continuar leyendo "Transformación de la Composición Arquitectónica: Un Viaje Histórico" »

El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Cinquecento (s. XVI)

Las figuras más importantes se trasladan a Roma y viajan por distintas ciudades, dando lugar a una época de grandiosidad y monumentalismo. Las composiciones se caracterizan por su claridad, adoptando frecuentemente una estructura piramidal que aporta geometrismo y armonía. Se presta especial atención a la representación de los sentimientos y la vida interior, con un dominio notable del color y la perspectiva.

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci es el ejemplo paradigmático del hombre renacentista, un humanista completo: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, militar, inventor… Realizó estudios muy detallados de la anatomía y los gestos de animales y humanos. Creía que la belleza podía encontrarse en la naturaleza... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado" »

La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

En 1792, tras realizar su obra más conocida, “Las Meninas” o “La familia de Carlos IV”, Goya viaja a Sevilla, donde queda sordo. Cuatro años después, decora el oratorio de la Santa Cena y realiza numerosos retratos a la duquesa de Alba, así como La maja desnuda y La maja vestida. El retrato diseñado por Goya es una representación de grupo de toda la familia real. Goya revela su maestría en cada detalle del cuadro, tanto por el dominio formal de la luz como por la sutil definición de las personalidades, acentuada por la reducción de las referencias espaciales.

Composición y Personajes

La familia de Carlos IV lo componen catorce personajes, donde Goya rinde homenaje... Continuar leyendo "La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya" »

Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

**Serguéi Eisenstein**

Director de cine y teatro soviético, conocido por su innovadora técnica de montaje. Sus ideales comunistas lo llevaron a conflictos con el gobierno soviético, especialmente con Stalin.

Obras destacadas:

  • "El acorazado Potemkin" (1925): Incluye la escena icónica de la Escalera de Odessa, con 170 planos, destacando la brutalidad de las fuerzas zaristas.

Evitó simbolismos intelectuales, haciendo que la masa fuera protagonista. Ejerció influencia en la teoría cinematográfica de la época con sus ensayos literarios y su habilidad como orador.

**Leni Riefenstahl**

Nació en Berlín. Aportó innovaciones al cine a pesar de su colaboración con la ideología nazi.

Obras destacadas:

  • "La luz azul" (1932): Su primera película como
... Continuar leyendo "Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ficha Técnica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Cronología: 1937
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Estilo: Cubista, Expresionista
  • Tema: Denuncia pública de la guerra
  • Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Biografía del Autor

Pablo Picasso fue un artista y pintor nacido en España, quien revolucionó no sólo la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, sino la forma en que el público apreciaría el arte. Picasso es considerado el artista más importante del siglo XX y uno de los más influyentes en el desarrollo del arte moderno.

Descripción Formal

El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras principales que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintadas. Aunque Guernica parezca un lienzo desordenado, Picasso estudió... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra" »

Tècniques Artístiques: Collage, Performance, Instal·lació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,49 KB

Tècniques Artístiques: Collage i Textura

Què és el collage i quins materials s'usen?

El collage és una tècnica artística que combina diferents elements enganxats sobre una base. S’hi poden emprar materials com paper, cartró, llenç, fusta, teixits, fotografies i altres decoracions. Per fixar-los s’utilitzen normalment cola blanca, cola de contacte o vernís.

Grattage vs. Frottage: Quina és la diferència?

El grattage implica cobrir una superfície amb pintura i després rascar-la per descobrir les textures amagades. El frottage, en canvi, consisteix a fregar amb llapis o carbonet damunt d’un paper col·locat sobre una superfície rugosa, transferint-ne el relleu al full.

Artistes clau en la tècnica del collage

Entre els principals... Continuar leyendo "Tècniques Artístiques: Collage, Performance, Instal·lació" »

Édouard Manet: Influencias y Evolución Pictórica en Tres Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El fusilamiento del emperador Maximiliano de México (1867)

De nuevo, hace referencia a otra obra: Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya. Aquí, Manet propone un nuevo planteamiento, ofreciendo una imagen estética adecuada al momento y sobriedad en los colores. La luz focalizada que se veía en Goya no aparece aquí; en su lugar, se plasma una luz más general.

Además, Manet se sirve de la fotografía, utilizando fotos de los protagonistas del acontecimiento para dar mayor verosimilitud a la composición. También enfoca y encuadra la escena como en la fotografía, creando una imagen con referencias antiguas mediante procedimientos nuevos.

Vinculación con la obra de Goya: Las novedades radican en que la escena transcurre durante el día,... Continuar leyendo "Édouard Manet: Influencias y Evolución Pictórica en Tres Obras Fundamentales" »

Funcionalismo y Movimiento Moderno en el Diseño: Principios y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Funcionalismo y el Movimiento Moderno

Dentro de la historia y la teoría del diseño se planteó, ya desde sus mismos inicios, un dilema que se ha convertido en un «clásico» entre las demás controversias. Se trata de la cuestión de la forma y la función: la disyuntiva de si debemos ocuparnos ante todo en hacer un objeto atractivo, susceptible incluso de incorporar un estilo (el del propio autor o el de una determinada época), o si, por el contrario, el objeto debe permanecer ajeno a cualquier estilo y/o peculiaridad que apunte a la autoría concreta, debiendo proyectarse, ante todo, pensando en la estricta adecuación al fin al que va a ser destinado. El funcionalismo tiene diversos rostros y una larga historia dentro del diseño.

La

... Continuar leyendo "Funcionalismo y Movimiento Moderno en el Diseño: Principios y Legado" »

Masaccio y el Quattrocento: La Revolución de la Perspectiva en el Arte Renacentista Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Trinidad de Masaccio: La Revolución de la Perspectiva en el Primer Renacimiento

Descripción y Contexto Innovador

Hasta ahora no se habían formulado las leyes matemáticas por las que los objetos disminuyen de tamaño a medida que retroceden hacia el fondo. Fue Brunelleschi quien proporcionó a los artistas los medios matemáticos de resolver este problema. La Trinidad de Masaccio es una de las primeras pinturas realizadas de acuerdo con estas matemáticas. Representa la Trinidad con la Virgen y San Juan bajo la cruz, y los donantes, un mercader y su esposa, arrodillados.

Impacto Visual y Ruptura Estilística

Nos podemos imaginar la sorpresa de los florentinos al ver esta pintura mural, como si fuese un agujero en la pared a través del que... Continuar leyendo "Masaccio y el Quattrocento: La Revolución de la Perspectiva en el Arte Renacentista Italiano" »