Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura para vehículos: Tipos, componentes y aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Pintura para Vehículos

Componentes de la Pintura

Resinas

Sirven de soporte con el resto de componentes y al secarse forman una película adherida al soporte.

  • Resina secado físico (evaporación) 1k
  • Resina secado químico (evaporación y reacción química catalizador) 2k

Tipos de resinas:

  • Clorocaucho: Secado rápido, retiene disolvente y puede provocar defectos.
  • Vinílicas: Protección frente corrosión.
  • Poliéster: Secado rápido, masilla relleno.
  • Epoxi: Imprimación anticorrosiva, sustrato con mala adherencia.
  • Acrílicas: Resiste oxidación, monocapa, bicapa y aparejo.
  • Poliuretano: Pinturas acabado.

Pigmentos

Aportan color, efectos metalizados y perlados.

  • Orgánicos
  • Minerales
  • Metálicos (metalizado)
  • Mica (perlado)

Diluyentes

Se añade a la formulación para... Continuar leyendo "Pintura para vehículos: Tipos, componentes y aplicación" »

Texturas y Técnicas Artísticas: Explorando la Expresividad Visual y Táctil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Texturas: Explorando la Superficie y su Expresividad

La textura se refiere a la apariencia de una superficie y a la cualidad de las superficies, la cual está intrínsecamente relacionada con la sensación que producen. La textura influye en nuestra percepción, creando sensaciones de rechazo o atracción. Como elemento plástico, enriquece la expresividad de un plano o elemento configurador. Una superficie rugosa, irregular y con diferentes colores sugiere movimiento, mientras que una superficie lisa y uniforme transmite estática y tranquilidad. La expresividad de una obra está directamente relacionada con el aspecto de su superficie.

Emociones y Expresividad de la Textura

La textura influye en nuestros sentidos, generando atracción o rechazo.... Continuar leyendo "Texturas y Técnicas Artísticas: Explorando la Expresividad Visual y Táctil" »

Fotogrametría: Principios, Método y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Definición de Fotogrametría

Arte, ciencia y tecnología de obtener información fiable acerca de los objetos físicos y su entorno, mediante procesos de registro, medida e interpretación de imágenes fotográficas y otras obtenidas a partir de energía electromagnética radiante y otros fenómenos.

En otras palabras: El objetivo de la Fotogrametría es obtener información tridimensional a partir de información bidimensional.

Método General de la Fotogrametría

La restitución permite reproducir en gabinete la posición exacta de los haces perspectivos para extraer la información existente en las fotografías mediante la identificación de puntos homólogos aprovechando la visión estereoscópica.

Se restituye siempre modelo a modelo, formado... Continuar leyendo "Fotogrametría: Principios, Método y Aplicaciones Clave" »

Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Comparación entre el Movimiento Moderno y el Art Déco

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, también conocido como Estilo Internacional, surgió a principios del siglo XX. Este movimiento parte de las vanguardias europeas de principios de siglo y se extendió a finales de los años veinte.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la sociedad atravesaba una etapa de cambios económicos, sociales y artísticos. Estos cambios reflejaban un nuevo pensamiento que, en arquitectura, se tradujo en el abandono de los estilos cargados y ornamentales, donde la importancia radicaba solamente en la parte estética del edificio, con un desperdicio de espacio. Se puso mayor énfasis en la funcionalidad de la edificación, donde las decoraciones y ornamentos... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes" »

Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Arte Egipcio

Imperios y Periodos

  • Imperio: Territorio que ha conquistado a otro y lo anexiona.
  • Periodo Arcaico: Egipto dividido entre Alto y Bajo Imperio, con difícil comunicación entre ellos.
  • Imperio Antiguo: El Bajo Egipto conquista al Alto Egipto y establece su capital en Menfis. Se construyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.
  • Imperio Medio: Se establece la capital en Tebas, Alto Egipto.
  • Imperio Nuevo: Tras la dominación de los hicsos, se alterna la capital entre el Bajo y Alto Imperio.
  • Dominación Persa: Conquista macedonia y fundación de Alejandría por Alejandro Magno.
  • Dominación Griega: La muerte de Alejandro desmonta el imperio y Egipto pasa a ser romano hasta el 476.

Características del Arte Egipcio

  • Aislamiento geográfico.
  • Religión:
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias" »

Figura fondo reversible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La teoria asocianista


Wundt consideraba que la percepción era un «mosaico de sensaciones». Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento.

La escuela de la forma(Gestal)

Max Wertheimer y Wolfgang Kühler rechazan la creencia del sentido común: «vemos el mundo tal y como es» y defienden la naturaleza «holística» del proceso perceptivo, resumido «el todo es mayor que la suma de las partes»  La forma es un esquema de relaciones entre ciertos elementos y relativamente independiente de las características físicas en las que se encuentra materializada. Una forma puede cambiar de situación, de tamaño, modificar algunos de los elementos que
... Continuar leyendo "Figura fondo reversible" »

Equipo de rayos x telecomandado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3.Medidas diagnósticas:
.La Radiología:

Que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.). Puede tener tres campos de acción:
-De diagnóstico:
Radiología diagnóstica o radiodiagnótico
, se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Medicina nuclear, genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos.
-De tratamiento:
Radioterapia
: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades (tumores).

Tipos de radiología (por imagen):

1.TAC (tomografía axial computerizada)  o escáner:


Es una técnica de diagnóstico cuyas imágenes se pueden ver como secciones perpendiculares tridimensionales en un monitor... Continuar leyendo "Equipo de rayos x telecomandado" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

EL CÓMIC:


El cómic y las viñetas:


El cómic es una narración en la que se combinan dibujo y texto.
La historieta de un cómic se estructura en viñetas que pueden presentar distintas formas (cuadrangular, rectangular, horizontal, vertical, circular, irregular, sín limites, de nube...)
y tamaños que expresan cambios de ritmo.

Los planos y los ángulos de visión:


Los elementos de una viñeta deben situartse en un espacio organizado según un plano y un ángulo de visión.
-
El plano general sirve para dar una visión de conjunto. En él see representa un gran espacio, ambiente o paisaje en el que los personajes se ven enteros.
-
El plano entero sirve para describir el personaje entero y se utiliza en las escenas de acción.
-
El plano americano
... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »

El ritmo en la percepción visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La percepción visual:


Es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades sensoriales recibidas en el mundo como lo conoce

El equilibrio:



Es el estado de distribución de las partes por el cual todo ha llegado a una situación de reposo

La simetría


Es cuando existe un equilibrio resultante de la distribución de los elementos representados en el campo visual existen 3 tipos de simetría:


 -Bilateral es la organización de elementos idénticos en ambos lados de un eje imaginario


-Radial es cuando los elementos se organizan alrededor de un eje visible u oculto


-Relativa es cuando los elementos están organizados en ambos lados de un eje y son diferentes

El ritmo:



Esta presente en las formas orgánicas de la naturaleza y en las actividades

... Continuar leyendo "El ritmo en la percepción visual" »

El punto como elemento de configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

TEMA 3

  1. CUALIDADES DE LAS FORMAS

    Nos permiten distinguir Carácterísticas:

  • Configuración:


    Estructura De la forma.
    Bidimensional:triengular, rectangular, cuadrada, Circular o irregular. Tridimensional: piramidal, cubica, Esférica o irregular.
  • Tamaño:


    Comparación entre Las formas que la rodean.
  • Material


    De que está Hecho (madera,hierro...) y es blando, duro, ligero, pesado...
  • Textura


    Sensación al Tocarla (lisa, rugosa o granulada). Acabado (brillante, mate, Opaco, translúcido, etc.
  • Color:


    Cualidad relativa.
  • Posición


    Tumbada,derecha,de frente, de perfil ,de escozo, etc. Situación: Lejana, cercana, en alto, lateral,etc

FORMAS SIMPLES Y COMPLEJAS

Simples: contorno breve, fácil Visualización y memorización ( punto y línea)

Complejas: superficie compuesta... Continuar leyendo "El punto como elemento de configuración" »