Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo y Realismo: Arte y Sociedad en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Introducción: El Siglo XIX y la Transformación Artística

El siglo XIX fue una época de grandes cambios, marcada por la construcción de una nueva sociedad burguesa con proyectos liberales y nacionalistas. Desde el punto de vista artístico, este siglo fue testigo de tres grandes fases: el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo. Además, se produjo una significativa evolución en el mercado del arte, y surgieron la crítica artística y la fotografía, transformando la percepción y difusión del arte.

El Romanticismo: Expresión del Mundo Interior

El Romanticismo, como movimiento artístico, se caracterizó por una profunda exploración de aquello que la razón no podía alcanzar, emergiendo un deseo por lo nuevo y lo inexplorado. A... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Arte y Sociedad en el Siglo XIX" »

Surrealismo: Exploración Profunda del Inconsciente y la Creación Artística del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Surrealismo: Un Viaje al Inconsciente y la Creación Artística

Orígenes y Fundamentos del Movimiento Surrealista

El surrealismo surge a principios del siglo XX. El inicio y la definición de este influyente movimiento se originan oficialmente con el manifiesto surrealista del escritor André Breton, en el que se describe el surrealismo como una forma de automatismo psíquico puro, destinado a expresar, ya sea verbalmente, por escrito o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de todo control ejercido por la razón, fuera de toda preocupación estética o moral.

Técnicas y Experimentación Artística

Este movimiento tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía, así como la fabricación... Continuar leyendo "Surrealismo: Exploración Profunda del Inconsciente y la Creación Artística del Siglo XX" »

Descubre el Fauvismo: La Explosión del Color y el Legado de Henri Matisse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Fauvismo: Orígenes y Esencia

El Fauvismo (1904-1907) es un movimiento artístico destacado del siglo XX. Su estilo pictórico se caracteriza por el uso de colores fuertes y contrastados, sobresaliendo un cromatismo irreal, es decir, utiliza colores que en la realidad no existen (por ejemplo: árboles rojos, amarillos, etc.). Expresa la libertad, rebeldía, imaginación y sentimientos del artista, no siguiendo contornos perfectos ni líneas exactas, sino que permite que el mundo interior del artista fluya libremente. Louis Vauxcelles fue quien acuñó el término 'fauvismo' en su crítica realizada en el Salón de Otoño de 1905. Los artistas más destacados de este movimiento son:

  • Henri Matisse
  • André Derain

Características Fundamentales del

... Continuar leyendo "Descubre el Fauvismo: La Explosión del Color y el Legado de Henri Matisse" »

Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Sonido, Imagen y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Relación entre la Sección Áurea (Phi) y las Proporciones en Encuadres

La relación entre la sección áurea (Phi) y las proporciones en encuadres se manifiesta en las divisiones entre los trazos verticales y horizontales que se dan en un rectángulo. La proporcionalidad entre los lados de este rectángulo es igual a la razón áurea, basada en el número Phi, lo que nos acerca a la regla de los tercios.

Codificación y Descodificación (Códec)

Un códec es un sistema de codificación y descodificación que permite que un flujo binario se desmonte para ser transmitido en paquetes. Estos paquetes pueden viajar de manera más eficiente a través de cables u ondas de radio moduladas.

Postproducción Audiovisual

La postproducción audiovisual abarca... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Sonido, Imagen y Narrativa" »

Senderismo: Guía completa para principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Senderismo: Una Guía Completa

1.1 Definición de Actividades en la Naturaleza

Las actividades en la naturaleza contemplan las siguientes condiciones:

  • Carácter físico, lúdico y de conocimiento de la naturaleza.
  • Se practican por medios y esfuerzos naturales: fuerza muscular, fuerza del viento, del agua.
  • Se desarrollan en un medio no habitado y poco modificado por la mano del hombre.
  • Entranñan un desafío al desarrollarse en un medio inestable.

Clasificación de las Actividades en la Naturaleza

Podemos clasificar las actividades en la naturaleza en:

  • Tierra: Senderismo, acampada, escalada, esquí, espeleología, descenso de cañones y barrancos, carreras de orientación, juegos de pistas o rastreo, puenting…
  • Agua: Rafting, hidrospeed, piragüismo,
... Continuar leyendo "Senderismo: Guía completa para principiantes" »

Desentrañando el Poder del Documental: Comunicación, Narrativa e Impacto Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Introducción

En este análisis, se abordará el documental [título del documental], centrado en su capacidad de comunicar ideas mediante elementos audiovisuales. El enfoque estará basado en teorías de autores como Roland Barthes, Paul Lazarsfeld, Serguéi Eisenstein y George Gerbner, quienes han contribuido a entender cómo los medios de comunicación construyen significados y generan efectos en los receptores. Analizaremos la narrativa, los recursos técnicos y su impacto, para comprender cómo el documental logra (o no) su objetivo comunicativo.

El análisis seguirá una estructura lógica que incluye: descripción del contenido audiovisual, análisis crítico de los elementos narrativos y reflexiones sobre los efectos en el público.... Continuar leyendo "Desentrañando el Poder del Documental: Comunicación, Narrativa e Impacto Audiovisual" »

Explorando la Arquitectura Innovadora: Tensegridad, Metabolismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Definiciones Clave

  • Tensegridad: Estructuras en autoequilibrio estable formadas por elementos que soportan compresión (barras) y tracción (cables). Combinan diseño flexible, alta resistencia, ligereza y economía de materiales.
  • Efemeralización: Hacer más con menos, es decir, satisfacer necesidades de la población con menor impacto ambiental y uso de recursos, promoviendo sostenibilidad y eficiencia.
  • Sinergética: Metodología de pensamiento crítico que busca soluciones globales e interconectadas a problemas, en lugar de soluciones aisladas.

Pop Art

Gran notoriedad en los años sesenta en Estados Unidos. El Neodadaísmo allanó el camino a un movimiento artístico inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Innovadora: Tensegridad, Metabolismo y Más" »

El Cine Soviético: Revolución, Propaganda y Vanguardia Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Contexto del Cine Soviético

Contexto Industrial

  • Crisis a comienzos de la Revolución Rusa: Creación del Comité de Cinematografía, que luego se transforma en Goskino.
  • Coexistencia de productoras privadas (cine popular) y cine de vanguardia.
  • Sistema de producción peculiar: NPE (Nueva Política Económica).
  • Este movimiento busca ser masivo para llegar a todo el pueblo con fines propagandísticos. A diferencia de las vanguardias tradicionales, no es independiente.

Contexto Político-Cinematográfico

  • Convivencia de experimentación formal y manipulación ideológica.
  • "De todas las artes, el cine es para nosotros la más importante" (Lenin, 1922).
  • "El cine es la más importante de todas las artes y puede y debe desempeñar un gran papel en la revolución
... Continuar leyendo "El Cine Soviético: Revolución, Propaganda y Vanguardia Cinematográfica" »

Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

**Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte**

**1. La Imagen y su Lectura**

**a) ¿Qué es la imagen?**

La imagen es un lenguaje que posee reglas específicas muy distintas a las del lenguaje oral y escrito.

**b) ¿Qué es leer una imagen?**

Al leer las imágenes ponemos en juego muchas competencias y saberes adquiridos en múltiples espacios. Leemos permanentemente imágenes, lo que no significa que lo hagamos críticamente. Leer imágenes críticamente implica sumergirse en la comprensión de los significados que vehiculizan desde 3 niveles:

**c) ¿Qué son los niveles de iconicidad?**

El grado de conciencia de una figura es mayor que el de una ilustración al agregar textura, 3 dimensiones, etc. A estos... Continuar leyendo "Descifrando Imágenes: Niveles de Interpretación y Convenciones Sociales en el Arte" »

Desarrollo Dental Infantil: Etapas y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Desarrollo Físico y Psicológico Infantil

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento y desarrollo son un conjunto de cambios somáticos y funcionales en el ser humano desde su concepción hasta su adultez. La concepción se inicia con la fecundación.

Según la OMS:

  • Crecimiento: Proceso donde hay un incremento de masa.
  • Desarrollo: Proceso donde los seres humanos logran mayor capacidad funcional. El ser humano comienza a adaptarse; es el resultado de los efectos combinados de la naturaleza, el ambiente y la actividad personal del individuo.

Etapas del Desarrollo

  • Neonatal: Primer mes de vida extrauterina.
  • Lactante: Del primer mes hasta completar el año.
  • Infancia: 1 a 5 años.
  • Niñez: 6 a 12 años.
  • Preadolescencia: 13 a 15 años.
  • Adolescencia: 16 a 18 años.
... Continuar leyendo "Desarrollo Dental Infantil: Etapas y Consideraciones" »