Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Naum Gabo: Pionero del Constructivismo y la Escultura Cinética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

1. Identidad del Artista: Naum Gabo

  • Nombre completo: Naum Neemia Pevsner, conocido como Naum Gabo.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 5 de agosto de 1890 en Briansk, Rusia.
  • Biografía breve: Naum Gabo fue un escultor y artista abstracto de origen ruso que adoptó el nombre Gabo para diferenciarse de su hermano Antoine Pevsner, también artista. Estudió medicina, ciencias e ingeniería antes de dedicarse al arte, lo que influyó profundamente en su obra. Vivió en varios países, como Alemania, Noruega, Inglaterra y Estados Unidos, absorbiendo diversas influencias artísticas y culturales.
  • Formación artística: Estudió en la Universidad de Múnich, enfocándose en física e ingeniería, lo que marcó su inclinación por el uso de materiales modernos
... Continuar leyendo "Naum Gabo: Pionero del Constructivismo y la Escultura Cinética" »

Geometría básica: Fórmulas, figuras y simetría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 MB

Geometría básica

Diagonales

Número de diagonales en cada vértice = N-3

Número de diagonales = n x (n-3) / 2

Q39HbiCQFz0AAAAASUVORK5CYII=

I3Kl83Z6cxQAAAABJRU5ErkJggg==

Teorema de Pitágoras

Pitágoras: hipotenusa2 = cateto2 + cateto2

9uLIyvRucogAAAAASUVORK5CYII= B9jZPDtZlTTKwAAAABJRU5ErkJggg== PtQyv8fU60mrZ9onzUAAAAASUVORK5CYII=


wCylOKUxiroZQAAAABJRU5ErkJggg== wPfbxmZGNtrKQAAAABJRU5ErkJggg== A8hjJrTANbCfAAAAAElFTkSuQmCC wOJnUgsR7MUqgAAAABJRU5ErkJggg== lSGUOQWSsSKpAeRLqVmTAuBjPFDhnzxrsCKkpIzbDLxiOB2oWPvqquuEhmCmmCdF6fIK5SIFYp0UF3BiCJnDgTxEulyi+zYsUPakYmSMefBGyIrc3qFIjdQIlYoDgLVFcyuox4YnwiqI5ArsKkkSkZLVhlC4SeUiBWKfwHJPJJ6POiQoyRNGzMUQUCJWKFQKOIMLXZUKBSKOEOJWKFQKOIMJWKFQqGIM5SIFQqFIq4w5n81MerwuGkrcwAAAABJRU5ErkJggg== 75e6SCi7QLYAAAAASUVORK5CYII= G6JCNN+3qIsAAAAASUVORK5CYII= D5K6AryQFmX5AAAAAElFTkSuQmCC DzJMQLaLc1GCAAAAAElFTkSuQmCC


w81Of1QKrTk8gAAAABJRU5ErkJggg== LWTGPjsTPJgAAAABJRU5ErkJggg== AWoNeghObvIHAAAAAElFTkSuQmCC EGEJIYRfUKNqeC5lRIiw8FxWVlZarib8TIQlhBDCTMkRcCGEEGZKhCWEEMJMibCEEEKYKRGWEEIIMyXCEkIIYYZ03Rt0fiqUkY9OsQAAAABJRU5ErkJggg== A2uBpqDWHXwGAAAAAElFTkSuQmCC e2vcV5TYH2KBIsFAqFwlQgMkwzvz3E1YAiwUKhUCisUwzDn5Vxjw6zmHtVAAAAAElFTkSuQmCC H+T9R6OLbU6GAAAAAElFTkSuQmCC kCDGXXKTIIAAAAASUVORK5CYII= XfJcp+jVZGsAAAAASUVORK5CYII=
x9ib9APrwCo0wAAAABJRU5ErkJggg== dYAAAAASUVORK5CYII=

Superficie de figuras geométricas

Superficie de rectángulo = base × altura

Superficie del romboide = base × altura

Superficie de triángulo = (base × altura) / 2

Superficie de trapecio = (base mayor + base menor) × altura / 2

Simetría rotacional

Si al girar una figura en torno a un punto O un determinado ángulo α = 360/n, dicha figura coincide globalmente n veces con la figura de partida en el transcurso de una vuelta completa, se dice que esa figura posee simetría rotacional de orden n. (Rosetones)

Frisos

• Los frisos o cenefas son bandas ornamentales... Continuar leyendo "Geometría básica: Fórmulas, figuras y simetría" »

Cubismo y Futurismo: Revolución Artística del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cubismo

El cubismo experimentó diversas fases y transformaciones, marcando profundamente el arte del siglo XX.

Cubismo Analítico y Fase Hermética

Algunos historiadores del arte identifican un segundo período dentro del cubismo analítico, denominado la fase hermética, en la que los cuadros son predominantemente monocromos y de difícil interpretación. Las pinturas, no obstante, suelen dejar pistas sobre el objeto representado mediante algún elemento reconocible o la inclusión de letras del alfabeto. Durante este tiempo, el cubismo se aproxima a la abstracción.

Cubismo Sintético

La segunda fase principal del cubismo se inicia en 1912 y se denomina cubismo sintético. Esta etapa supone una simplificación respecto a la anterior: las formas... Continuar leyendo "Cubismo y Futurismo: Revolución Artística del Siglo XX" »

Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Innovación y Ruptura

A comienzos del siglo XX y durante el periodo de entreguerras, surgieron en Europa diversos movimientos que rompieron con la concepción del arte y la literatura existentes, reflejo de una forma de vida que juzgaban superada. Agrupados bajo el nombre de vanguardia (del francés avant-garde), todos ellos coincidieron en la pretensión de originalidad y el irracionalismo de sus propuestas, lo que las hacía difíciles de comprender para el gran público.

Sus integrantes experimentaron con nuevas técnicas expresivas sobre la forma más adecuada de reflejar la realidad, que percibían como cambiante. Formaron grupos cerrados y elaboraron manifiestos teóricos, en los que exponían su... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX" »

Influencias Arquitectónicas: De Louis Sullivan a la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Louis Sullivan: Obras Principales e Impacto

Edificio Wainwright (1890-1891, St. Louis, Missouri)

  1. Descripción: Este es uno de los primeros y más famosos rascacielos diseñados por Sullivan. El edificio combina un uso extensivo de acero estructural con una fachada ricamente ornamentada.

  2. Impacto: El Edificio Wainwright es considerado un modelo para los rascacielos modernos, demostrando cómo la funcionalidad y la estética pueden combinarse. La obra reforzó la idea de que un edificio debe reflejar su estructura interna en su exterior, una influencia duradera en la arquitectura moderna.

    Auditorio Building (1887-1889, Chicago, Illinois)

  3. Descripción: Co-diseñado con Dankmar Adler, este complejo multifuncional incluía un hotel, oficinas y un teatro.

... Continuar leyendo "Influencias Arquitectónicas: De Louis Sullivan a la Bauhaus" »

Pintores del Siglo XX: Impresionismo, Postimpresionismo y Expresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Cézanne (1839-1906)

Cézanne fue un pintor francés posimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna. Sus obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX.

Vincent Van Gogh (1853-1890)

Van Gogh fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó unos 800 cuadros y realizó más de 1600 dibujos.

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. Su uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo.

Henri Matisse (1869-1954)

Matisse fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su empleo... Continuar leyendo "Pintores del Siglo XX: Impresionismo, Postimpresionismo y Expresionismo" »

Explorando la Estética: Arte, Naturaleza y la Evolución del Artista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La palabra Estética proviene del griego aisthesis (sensación) y se refiere a la reflexión sobre el arte y la belleza. La estética tiene que ver con las apariencias de los objetos, con las cosas que se pueden experimentar a través de los sentidos.

Por eso se habla de cuidar la estética de nuestra apariencia externa o de la esteticidad de la vida cotidiana. En relación con la estética de los objetos, la disciplina filosófica también acepta esta definición, ya que estudia la belleza o fealdad que se experimentan ante los objetos; por ejemplo, con un libro. Pero la experiencia estética no se reduce a lo que los sentidos captan.

Arte vs. Naturaleza

Para entender mejor la estética, es importante explicar las diferencias entre arte y naturaleza:... Continuar leyendo "Explorando la Estética: Arte, Naturaleza y la Evolución del Artista" »

Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Conceptos y Artistas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Dadaísmo: Rebelión y Negación

Nace en el **Cabaret Voltaire** en **Zúrich** en el año **1916**, en plena **Primera Guerra Mundial**. Suiza era un país neutral y allí se habían refugiado numerosos **intelectuales**, **desertores**, **emigrados políticos**, **objetores de conciencia**, **artistas**, **literatos** y **poetas**.

La palabra **Dadá** fue elegida al azar y no pretende significar nada, aunque en francés es una voz que utilizan los niños para denominar al caballo y en eslavo significa 'sí'. **Dadá** se convirtió en símbolo de **rebelión** y **negación**, de protesta contra los falsos mitos de la **razón positivista**. Es un movimiento con el que se expresa la **pérdida de confianza en los valores tradicionales**... Continuar leyendo "Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Conceptos y Artistas Clave" »

Explorando la Línea en el Arte: Contorno, Geometría y Expresión Creativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Línea en el Arte: Un Elemento Fundamental

La línea nos permite reconocer las formas que están en nuestro entorno. Es el método gráfico que tenemos para representar la apariencia de las cosas y, por sus inmensas posibilidades creativas, se le considera el signo más importante del dibujo. La línea es la trayectoria que describe un punto en movimiento. También llamamos línea a la intersección de dos planos.

Clasificación de las Líneas

Las líneas pueden clasificarse en diferentes grupos dependiendo de:

  • Rectas o curvas
  • Por su posición: verticales, horizontales, inclinadas
  • Por sus límites:
    • Recta: No tiene ni principio ni fin.
    • Semirrecta: Sabemos dónde empieza, pero no dónde termina.
    • Segmento: Sabemos dónde empieza y dónde acaba.
  • Por su
... Continuar leyendo "Explorando la Línea en el Arte: Contorno, Geometría y Expresión Creativa" »

Datación Relativa en Arqueología: Estratigrafía, Conjuntos y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Métodos para Determinar la Cronología Relativa

Estratigrafía Arqueológica

Bases

La **estratigrafía arqueológica** se basa en **aspectos extrínsecos**, exteriores a los artefactos, como la colocación o deposición de los estratos de un yacimiento. Permite determinar la **posición relativa** de unos contextos con respecto a otros. La obtención de **secuencias estratigráficas claras**, basadas en **estratos sellados**, nos proporciona las relaciones de **anterioridad**, **coetaneidad** y **posterioridad**, fundamentales para establecer la **cronología relativa**.

Para cubrir largos periodos históricos, es necesario recurrir a la **superposición y yuxtaposición** de diversas estratigrafías. Los **yacimientos de larga ocupación** son... Continuar leyendo "Datación Relativa en Arqueología: Estratigrafía, Conjuntos y Tipología" »