Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Impresionismo: La Captura de la Luz y la Atmósfera

El Impresionismo, un movimiento pictórico surgido en Francia a finales del siglo XIX, se centra en la reproducción de la percepción visual del artista. Prioriza la representación de la naturaleza, sus circunstancias atmosféricas y temporales, y las variaciones cromáticas que experimenta a lo largo del día. La primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de abril de 1874, con la participación de artistas como Monet, Manet, Renoir y Morisot.

Características del Impresionismo

El Impresionismo busca captar la temporalidad, la percepción inmediata del artista y sus sentimientos. Se caracteriza por el uso de cuadros de pequeño tamaño, fáciles de transportar para pintar al aire libre.... Continuar leyendo "Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción" »

Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Arte del Siglo XIX: Contexto Histórico-Artístico

El siglo XIX fue una época de transformaciones políticas, económicas y sociales. La pervivencia de los imperios europeos y los cambios sociales e ideológicos, debido al avance de las revoluciones burguesa e industrial, se reflejan en las diversas corrientes culturales existentes.
En España, la inestabilidad del reinado de Fernando VII, las regencias, el mandato de Isabel II y la restauración de Alfonso XII, condujeron a que el país se incorporara con retraso a la Revolución Industrial y al “aislamiento” del mundo artístico internacional.
El arte no fue ajeno al período revolucionario (revoluciones burguesas y Revolución Industrial) y los estilos se sucedieron, creando nuevos valores
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Realismo social en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Las Vanguardias Artísticas son aquellos estilos  que aparecieron en la primera mitad del Siglo XX. Estos estilos proponen  un arte de ruptura radical  causando una verdadera revolución en las artes plásticas. Los movimientos de vanguardia son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonara la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. 

Realismo SOCIAL: Tendencia desarrollada en México a partir  de los eventos de La Revolución Mexicana entre 1913 y 1917. En Venezuela, con la muerte de Juan Vicente Gómez, los artistas realizan obras de contenido social, influidas por el expresionismo y el muralismo mexicano.

Características

  • Se manifiesta a través de pinturas murales, pero se

... Continuar leyendo "Realismo social en Venezuela" »

Grafeno: Composición, Propiedades y Aplicaciones Innovadoras

Enviado por davidprinston y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Composición del Grafeno

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero; una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos.

El grafeno es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

Propiedades del Grafeno

  • Gran conductor de la electricidad
  • Alta conductividad térmica
  • Excelente propiedad mecánica: más ligero, fuerte, duro y flexible que el acero
  • Alta biocompatibilidad

Aplicaciones Potenciales del Grafeno

Las aplicaciones del grafeno... Continuar leyendo "Grafeno: Composición, Propiedades y Aplicaciones Innovadoras" »

Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave del Arte y sus Representantes

Definiciones Esenciales

  • Arco catenario: Tipo de arco cuyo perfil coincide con el de una curva catenaria invertida. Se ha utilizado en la construcción desde la antigüedad.
  • Trencadís: Técnica ornamental de mosaico con fragmentos cerámicos, principalmente azulejos, unidos con argamasa. Característico de la arquitectura modernista catalana.
  • Puntillismo: Técnica artística que utiliza diminutos puntos para crear una obra. Iniciada en 1884 en Francia por Georges Seurat.
  • Ensanches: Terreno urbano para edificaciones en las afueras de una población, con urbanismo planificado. Barrios con calles anchas, buena pavimentación e infraestructuras.
  • Cloisonismo: Movimiento del siglo XVII al XVIII que buscaba
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla" »

Conceptos Clave de CSS, HTML y Adobe Animate para Desarrolladores y Animadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Diseño Web Responsivo y CSS

Mejores Prácticas para Diseño Web Responsivo

Las mejores prácticas para implementar un diseño web responsivo en CSS incluyen el uso de unidades relativas como porcentajes y "em", media queries para adaptar estilos según el tamaño de la pantalla, diseño fluido con flexbox o grid, optimización de imágenes y contenido multimedia para diferentes dispositivos, y pruebas exhaustivas en diferentes resoluciones y dispositivos.

Identificación de Párrafos en CSS

Los párrafos se pueden identificar individualmente en los archivos CSS utilizando selectores de clase o ID asignados a los elementos <p> en el HTML, o mediante selectores de tipo que apuntan directamente a los elementos <p>.

El Modelo de Caja (Box

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de CSS, HTML y Adobe Animate para Desarrolladores y Animadores" »

Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Resumen del Primer Trimestre

Introducción a la Materia

El primer día, después de las formalidades iniciales como el PAME y la portada, respondimos algunas preguntas para conocernos mejor. Luego, establecimos un compromiso personal para la clase, junto con las sanciones por incumplimiento de los acuerdos. También se nos presentó una dinámica de trabajo simbolizada por una mano, para adaptarnos a la metodología de la clase y al examen diagnóstico.

Elementos de los Mapas y Observación del Entorno

Comenzamos estudiando los elementos de los mapas y lo que observábamos en el trayecto de casa a la escuela. Esta actividad nos serviría más adelante. Posteriormente, nos enfocamos en la entidad donde vivimos: la Ciudad de México (CDMX). Aprendimos... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave" »

El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Vanguardia en la Pintura Flamenca del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Matrimonio Arnolfini: Una Revolución en la Pintura Flamenca

El Contexto Histórico y Artístico

El siglo XV marca el periodo del Quattrocento en Italia, donde florece el arte del Renacimiento. Sin embargo, paralelamente, en Flandes se gesta un movimiento artístico que anticipa la Modernidad y rompe con la estética de la Edad Media. Los Primitivos Flamencos, como se conoce a estos pintores, protagonizan una auténtica revolución, tanto en la forma como en la técnica, destacando la introducción del óleo como aglutinante del color.

La Innovación Técnica del Óleo

El uso magistral del óleo por parte de los pintores flamencos permitió la creación de veladuras, capas translúcidas que otorgan a las obras un brillo y una minuciosidad sin... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Vanguardia en la Pintura Flamenca del Siglo XV" »

Explorando la Luz y el Sonido: Propiedades, Percepción y Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Propiedades de la Luz

La luz se propaga en el vacío y en los materiales transparentes o translúcidos. La luz se propaga en línea recta y forma sombras.

La luz se refleja en las superficies pulimentadas y se difunde en las superficies rugosas. La luz tiene energía, y la luz blanca está formada por un conjunto de luces de diferentes colores.

Conceptos clave: reflexión, refracción, dispersión, energía.

  1. La luz está formada por fotones.
  2. Los fotones son pequeñas cantidades de energía.
  3. Se desplazan a 300.000 km/s.
  4. La luz es emitida por la materia.

Los fotones no tienen color ni masa; los colores son una creación de nuestro cerebro. El color está relacionado con nuestro sentido de la vista.

Llamamos imágenes reales a las que pueden formarse sobre... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Propiedades, Percepción y Fenómenos" »

Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Romanticismo: Emoción y Naturaleza Indomable

El Romanticismo surge a mediados del siglo XVIII, extendiéndose aproximadamente entre 1820 y 1830. Se caracteriza por la creencia en un hombre nuevo, constituido tanto por la razón como por el sentimiento. La visión de la naturaleza por parte de los artistas románticos era desordenada, mutable e inconmensurable. El hombre se percibía incapaz de dominar las fuerzas naturales, y se exaltaba lo personal. La muerte se presentaba como el único remedio a todos los males, y el verdadero romántico se dejaba llevar por los mayores arrebatos. El paisaje dejaba de ser real para poblarse de misterio, con una frecuente aparición de cementerios, reflejando la pequeñez del hombre frente a la inmensidad... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX" »