Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La comunidad sordociega es heterogénea, pero sus integrantes tienen en común las dificultades en la comunicación y en la conexión con las personas, el entorno y lo que sucede alrededor. Por eso, es crucial conocer los sistemas de comunicación y sus adaptaciones individuales a cada persona (considerando diferentes grados de pérdidas visuales y auditivas, circunstancias, momento y orden de aparición).

1. Sistemas Alfabéticos

Conjunto de sistemas que siguen la estructura de la lengua oral. Requieren un conocimiento previo de la estructura de la Lengua Oral (L.O.) (Grupos III y IV), en ocasiones solo como apoyo o para palabras concretas (Grupo II), y las personas del Grupo I solo si tienen un alto nivel de funcionamiento.

  • Características:
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación para Personas Sordociegas: Alfabetos, Lengua de Signos y Más" »

Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Lazarsfeld y Merton: Los “Efectos Limitados” de los Medios

Paul Lazarsfeld y Robert Merton son reconocidos por su análisis crítico del poder de los medios de comunicación en la sociedad. Su enfoque principal está en cómo los medios masivos afectan las opiniones, las actitudes sociales, y contribuyen a la manipulación social. Ellos estudiaron cómo los medios no solo informan, sino que influyen en la forma en que las personas perciben el mundo y en cómo la sociedad organiza su acción colectiva. Estudian cómo los medios influyen a través de líderes de opinión, introduciendo las condiciones de monopolización, canalización y compenetración para explicar cómo los mensajes son selectivos.

Funciones de los Medios Según Lazarsfeld

... Continuar leyendo "Influencia de los Medios de Comunicación: Perspectivas de Lazarsfeld, Merton, Williams y Hall" »

Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Modernista

El Modernismo tiene diversas denominaciones según los países. Tiene en común que rompió con la tradición histórica y aprovechó las ventajas de la tecnología y de la industria. Es un arte que dio respuesta a las necesidades de una burguesía enriquecida con la industria y el comercio.

Características del Modernismo

Entre las características generales del Modernismo destacan:

  • Se desarrolló la arquitectura, la pintura y las artes decorativas.
  • Se utilizan y combinan materiales tradicionales y nuevos, que se aplican a los elementos constructivos y a los decorativos.
  • Las estructuras metálicas quedan a la vista.
  • La decoración, muy variada y rica en colores, no trata de ocultar la estructura del edificio.
  • El espacio interior
... Continuar leyendo "Arquitectura Modernista: Características, Historia y Contexto" »

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Manipulación del Bien Patrimonial: Una Doble Perspectiva

  1. El Peligro de la Restauración Integral

    Ya desde la Carta de Venecia queda claro que la restauración de un monumento o conjunto debe respetar todas las aportaciones que definen su configuración actual. La unidad de estilo no es el fin que se persigue. A menudo, se intenta erróneamente eliminar todo lo añadido a lo largo del tiempo para dejar un estilo "puro", lo cual implica la pérdida de parte de la historia. Por lo tanto, es fundamental respetar cada conjunto histórico y su entorno como un todo coherente, incluso si presenta una mezcla de estilos de diferentes épocas. Esto no implica un desequilibrio

... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones" »

El Poder de la Música en los Medios: Desde la Radio al Videoclip y la Publicidad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Los primeros medios de comunicación masivos fueron la radio y la televisión. Desde sus inicios, la música tuvo un papel relevante, apareciendo en las programaciones como sintonías y piezas musicales que acompañan el contenido audiovisual.

Orígenes y Popularización de la Música en los Medios

La música ha sido un pilar fundamental en la evolución de los medios de comunicación masivos, desde sus primeras emisiones hasta la era digital.

La Radio: Pionera de la Difusión Musical

En 1886, científicos e ingenieros como Hertz o Tesla demostraron que las ondas electromagnéticas podían emitir y recibir señales. Sin embargo, fue reconocido como su inventor Guglielmo Marconi, quien obtuvo el Premio Nobel de Física en 1909 por sus contribuciones.

... Continuar leyendo "El Poder de la Música en los Medios: Desde la Radio al Videoclip y la Publicidad Digital" »

Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Lavatorio de los Pies de Tintoretto: Un Estudio Detallado

El lavatorio de los pies

  • Autor: Jacopo Comin (Tintoretto)
  • Fecha: 1548-1549
  • Estilo: Renacimiento; escuela veneciana
  • Técnica: Óleo sobre lienzo

Descripción General

Es un cuadro religioso, con carácter docente, donde se muestra el momento en el que Cristo lava los pies a los apóstoles. Toda la escena aparece representada en una sala con características arquitectónicas propias del Renacimiento. En la esquina inferior derecha se encuentra Cristo lavándole los pies en un barreño a uno de los apóstoles, mientras otro echa el agua. Aparece al lado un perro, que representaría la fidelidad.

Análisis de la Composición

En el centro hay varios apóstoles alrededor de la mesa, donde uno se... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'El Lavatorio de los Pies' de Tintoretto: Contexto, Técnica y Significado" »

Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

El Blog Educativo: Un Espacio Dinámico para el Aprendizaje

Un blog es un espacio en línea que permite publicar contenido periódicamente en orden cronológico inverso (la última publicación siempre aparece en primer lugar). Permite ampliar contenidos en forma de pestañas, lo que enriquece las posibilidades de aprendizaje al ser más atractivo y accesible.

Ventajas del Blog en el Ámbito Educativo

  • Estimula la creación de contenidos por parte de los estudiantes, el trabajo en equipo y la motivación.
  • Aumenta la responsabilidad del estudiante al tener que cuidar la presentación y la redacción.
  • Ofrece un refuerzo de la eficacia de las clases presenciales.
  • Aumenta la interacción docente-alumno.
  • Fomenta la participación y el pensamiento crítico.
... Continuar leyendo "Recursos Digitales y Visuales para la Innovación en Plástica y Educación Artística" »

Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Relación con la Audiencia en la Radio

La radio destaca por la relación personal que establece con el receptor; es considerado el medio de comunicación más personal. Alcanza una gran intimidad, especialmente en programas nocturnos, donde la gente puede llegar a confesar lo que no se atrevería a decir cara a cara.

Un segundo rasgo distintivo es la alta credibilidad del conductor del programa, un fenómeno que no se observa con la misma intensidad en televisión ni en medios impresos.

Además, la radio ofrece un importante valor de compañía para la audiencia, sobre todo en profesiones solitarias, durante un atasco, etc. La escucha de la radio se suele compaginar con otras actividades.

Desventajas de la Publicidad en Radio

  1. Fugacidad de los mensajes:
... Continuar leyendo "Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro" »

Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Conceptos Fundamentales del Espacio Fílmico

Espacio Profílmico
Se refiere a todo lo que se coloca frente a la cámara (actores, objetos, decorados), es decir, lo que forma parte del mundo que se filma.
Encuadrar
Es crucial para la dramaturgia, ya que implica seleccionar la porción del espacio que se desea destacar. Puede ser un encuadre móvil o fijo.
Fuera de Campo
Se refiere a lo que permanece fuera del espacio encuadrado, pero que el espectador infiere que existe basándose en la información presente dentro del cuadro.
Espacio Off
Es el espacio invisible que rodea lo visible, donde la vida de los personajes no presentes en el cuadro continúa.

Potencialidades Dramáticas del Fuera de Campo

  • Ampliar el espacio escénico.
  • Dar continuidad y profundidad
... Continuar leyendo "Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine" »

Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Circunferencia: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

Definición de Circunferencia

La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada, formada por todos los puntos que están a una misma distancia (radio) de un punto fijo (centro).

Elementos de la Circunferencia

  • Centro: Punto fijo del cual se mide el radio.
  • Radio: Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
  • Diámetro: Segmento que pasa por el centro y une dos puntos de la circunferencia (es el doble del radio).
  • Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar necesariamente por el centro.
  • Arco: Parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
  • Secante: Línea que corta la circunferencia en dos puntos.
  • Tangente: Línea que toca la circunferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica" »