Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Obras Maestras del Siglo XX: Simbolismo y Cotidianidad

1. "Crucifixión Blanca" de Marc Chagall (1938)

Ficha Técnica

  • Título: "Crucifixión Blanca"
  • Artista: Marc Chagall
  • Año: 1938
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 155 × 140 cm
  • Ubicación: Art Institute of Chicago, Chicago, EE. UU.

Contexto y Simbolismo

La composición de la Crucifixión Blanca está dominada por la figura de Cristo crucificado en el centro. A diferencia de la iconografía cristiana tradicional, Cristo viste un tallit (manto de oración judío) en lugar de un taparrabos, estableciendo un vínculo claro con la cultura judía. A su alrededor, Chagall representa escenas de persecución y sufrimiento del pueblo judío, con aldeas en llamas, pogromos y refugiados huyendo.

La paleta... Continuar leyendo "Maestros del Arte Moderno: Simbolismo y Realismo en Chagall y Toulouse-Lautrec" »

Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas y Respuestas

1. Explique el concepto de "mirada" según Jean-Louis Baudry en el contexto cinematográfico.

Respuesta: Según Jean-Louis Baudry, el concepto de "mirada" en el cine se divide en dos tipos de identificación:

  • Identificación primaria: El espectador se identifica con la mirada de la cámara, como si esta fueran sus propios ojos, proporcionando un punto de vista privilegiado.
  • Identificación secundaria: El espectador se identifica con los personajes y las situaciones narrativas, generando empatía y conexión emocional a través de la narrativa y las situaciones presentadas.

2. Analice brevemente cómo el color es utilizado para transmitir emociones en el cine, con ejemplos específicos de películas mencionadas en el documento.

... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje" »

La Fundición de Acero de Mossolov: Vanguardia Sonora y el Poder Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Fundición de Acero de Alexander Mossolov: Una Obra Vanguardista

Esta es una obra instrumental para orquesta, una pieza vanguardista denominada La Fundición de Acero, del compositor ruso Alexander Mossolov, creada en la primera mitad del siglo XX.

Análisis de los Elementos Sonoros

Melodía

La melodía en esta obra se aleja del principio de construcción clásico. Se manifiesta a través de cortos diseños que se van superponiendo. Un tema melódico claramente definido no aparece hasta bien avanzada la composición, siendo interpretado principalmente por los metales.

Armonía

La armonía recurre a la disonancia como elemento principal, contribuyendo a generar la buscada sensación de ruido y potencia industrial.

Textura

Si bien por momentos se... Continuar leyendo "La Fundición de Acero de Mossolov: Vanguardia Sonora y el Poder Industrial" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,71 KB

Autor: Richard Corben/Título: Den/Patrocinador: Publicada originalmente en la revista Heavy Metal./Localización: La serie "Den" es de la década de los 70./Estilo: Ilustración de fantasía y ciencia ficción, parte del movimiento de la ilustración pulp y cómics underground de los años 70 y 80. Influenciada por el Surrealismo y el arte clásico.
Análisis/Tipología: Ilustración de cómic./Técnica: Mixta, utilizando técnicas de pintura en acrílico y aerógrafo para lograr colores vibrantes y un alto nivel de detalle./Composición: La figura central es un personaje musculoso (Den) que domina el cuadro, montado sobre una criatura tipo dinosaurio. La composición es dinámica, con las figuras de criaturas humanoides en la parte inferior,
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño" »

Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual i Cinematogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Elements del Llenguatge Audiovisual

Què és el Llenguatge Cinematogràfic?

Introducció al Llenguatge Audiovisual

  • La narrativa audiovisual es basa en la capacitat pròpia de les imatges i els sons per explicar històries.

Gramàtica i Elements del Llenguatge

  • Per transmetre la informació al públic de manera que aquest entengui allò que es vol comunicar.
  • L'espectador/a posseeix uns codis. Entén i accepta unes normes establertes, encara que no en sigui conscient.

Introducció al Llenguatge Audiovisual

  • Per "escriure" amb imatges, primer hem d'aprendre a llegir-les.
  • En concret, imatges en moviment: Imatges Cinematogràfiques.
  • Les imatges tenen significats explícits, però també implícits (tradició, cultura, simbologies, modes...).
  • Els significats
... Continuar leyendo "Guia Essencial del Llenguatge Audiovisual i Cinematogràfic" »

Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Arte del Siglo XIX: Contexto Histórico-Artístico

El siglo XIX fue una época de transformaciones políticas, económicas y sociales. La pervivencia de los imperios europeos y los cambios sociales e ideológicos, debido al avance de las revoluciones burguesa e industrial, se reflejan en las diversas corrientes culturales existentes.
En España, la inestabilidad del reinado de Fernando VII, las regencias, el mandato de Isabel II y la restauración de Alfonso XII, condujeron a que el país se incorporara con retraso a la Revolución Industrial y al “aislamiento” del mundo artístico internacional.
El arte no fue ajeno al período revolucionario (revoluciones burguesas y Revolución Industrial) y los estilos se sucedieron, creando nuevos valores
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Realismo social en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Las Vanguardias Artísticas son aquellos estilos  que aparecieron en la primera mitad del Siglo XX. Estos estilos proponen  un arte de ruptura radical  causando una verdadera revolución en las artes plásticas. Los movimientos de vanguardia son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonara la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. 

Realismo SOCIAL: Tendencia desarrollada en México a partir  de los eventos de La Revolución Mexicana entre 1913 y 1917. En Venezuela, con la muerte de Juan Vicente Gómez, los artistas realizan obras de contenido social, influidas por el expresionismo y el muralismo mexicano.

Características

  • Se manifiesta a través de pinturas murales, pero se

... Continuar leyendo "Realismo social en Venezuela" »

Fundamentos Esenciales de la Producción y Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Etapas de la Producción Cinematográfica

Preproducción

  • Idea: Desarrollo a partir de un texto literario.
  • Guion literario: Incluye el tratamiento.
  • Guion técnico: Storyboard y plano de la escena.
  • Continuidad y ritmo.
  • Progresión y unidad.

Producción

  • Localizaciones y casting.
  • Plan de producción.
  • Rodajes y control de las tomas.
  • Tareas del equipo de grabación.

Postproducción

  • Previsionados.
  • Plan de montaje.
  • Edición.
  • Efectos y sonorización.
  • Evaluación.

Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual

Tipos de Planos

Planos sencillos:

  • PPP (Primerísimo Primer Plano) / PD (Primer Plano Detalle): Enfatiza un detalle.
  • GPP (Gran Primer Plano): Rostro completo.
  • PP (Primer Plano): Muestra el mundo interno del personaje.
  • PPA (Plano Americano): Resalta la situación, cortando por
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Producción y Lenguaje Cinematográfico" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Origen y Características de las Vanguardias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Las Vanguardias Históricas

Contexto Histórico

Las vanguardias surgen a comienzos del siglo XX, marcadas por profundos cambios sociales y políticos.

  • Influencia de eventos clave como la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el auge del fascismo.
  • Los artistas adoptan posturas políticas definidas (anti-burguesas, de izquierda o fascistas).
  • Los avances tecnológicos permiten la experimentación con nuevos materiales y técnicas.
  • Nace la sociedad de masas, lo que genera gustos artísticos más diversos y un nuevo sistema de difusión del arte.

Características Generales

  • Ruptura con la tradición: Rechazo explícito a la imitación de la realidad y a las normas académicas.
  • Abstracción: Uso de formas básicas (líneas, puntos, volúmenes)
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: Origen y Características de las Vanguardias Históricas" »

Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Atajos de Teclado Esenciales en Avid Media Composer

Aquí tienes una lista de atajos de teclado útiles para agilizar tu flujo de trabajo en Avid Media Composer:

Retroceso
Borra la pista seleccionada o los segmentos seleccionados.
Tab
Reproduce o detiene la reproducción de un clip o secuencia.
Q
Va a la Entrada marcada.
W
Va a la Salida marcada.
E
Marca un punto de entrada.
R
Marca un punto de salida.
T
Marca un clip entero con su entrada y salida.
Y
Entra en el modo Source/Record desde otro modo.
U
Entra en el modo Trim desde otro modo.
I
Marca un punto de entrada.
O
Marca un punto de salida.
A
Selecciona la transición previa en el dual roller trim.
S
Selecciona la siguiente transición en el dual roller trim.
D
Desmarca un punto de entrada.
F
Desmarca un punto de salida.
... Continuar leyendo "Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer" »