Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo social en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Las Vanguardias Artísticas son aquellos estilos  que aparecieron en la primera mitad del Siglo XX. Estos estilos proponen  un arte de ruptura radical  causando una verdadera revolución en las artes plásticas. Los movimientos de vanguardia son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonara la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. 

Realismo SOCIAL: Tendencia desarrollada en México a partir  de los eventos de La Revolución Mexicana entre 1913 y 1917. En Venezuela, con la muerte de Juan Vicente Gómez, los artistas realizan obras de contenido social, influidas por el expresionismo y el muralismo mexicano.

Características

  • Se manifiesta a través de pinturas murales, pero se

... Continuar leyendo "Realismo social en Venezuela" »

Fundamentos Esenciales de la Producción y Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Etapas de la Producción Cinematográfica

Preproducción

  • Idea: Desarrollo a partir de un texto literario.
  • Guion literario: Incluye el tratamiento.
  • Guion técnico: Storyboard y plano de la escena.
  • Continuidad y ritmo.
  • Progresión y unidad.

Producción

  • Localizaciones y casting.
  • Plan de producción.
  • Rodajes y control de las tomas.
  • Tareas del equipo de grabación.

Postproducción

  • Previsionados.
  • Plan de montaje.
  • Edición.
  • Efectos y sonorización.
  • Evaluación.

Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual

Tipos de Planos

Planos sencillos:

  • PPP (Primerísimo Primer Plano) / PD (Primer Plano Detalle): Enfatiza un detalle.
  • GPP (Gran Primer Plano): Rostro completo.
  • PP (Primer Plano): Muestra el mundo interno del personaje.
  • PPA (Plano Americano): Resalta la situación, cortando por
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Producción y Lenguaje Cinematográfico" »

Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Atajos de Teclado Esenciales en Avid Media Composer

Aquí tienes una lista de atajos de teclado útiles para agilizar tu flujo de trabajo en Avid Media Composer:

Retroceso
Borra la pista seleccionada o los segmentos seleccionados.
Tab
Reproduce o detiene la reproducción de un clip o secuencia.
Q
Va a la Entrada marcada.
W
Va a la Salida marcada.
E
Marca un punto de entrada.
R
Marca un punto de salida.
T
Marca un clip entero con su entrada y salida.
Y
Entra en el modo Source/Record desde otro modo.
U
Entra en el modo Trim desde otro modo.
I
Marca un punto de entrada.
O
Marca un punto de salida.
A
Selecciona la transición previa en el dual roller trim.
S
Selecciona la siguiente transición en el dual roller trim.
D
Desmarca un punto de entrada.
F
Desmarca un punto de salida.
... Continuar leyendo "Atajos de Teclado y Terminología Clave en Avid Media Composer" »

Dispositivos Audiovisuales: Cámaras, Monitores, Proyectores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1. ¿Qué función realiza una cámara?

Una cámara captura imágenes o videos mediante la recopilación de luz que entra a través de su lente y se proyecta en un sensor digital o una película fotográfica. La cámara convierte la luz en una señal electrónica o en una imagen física, dependiendo de su tipo.

2. Nombra los tipos de cámaras y su utilización.

  1. Cámaras fotográficas: Usadas para capturar imágenes estáticas. Pueden ser digitales o analógicas.
  2. Cámaras de video: Capturan imágenes en movimiento, utilizadas en cine, televisión o para videovigilancia.
  3. Cámaras de seguridad (CCTV): Utilizadas para vigilancia en edificios y espacios públicos.
  4. Cámaras DSLR (Réflex): Ofrecen alta calidad de imagen y son utilizadas en fotografía
... Continuar leyendo "Dispositivos Audiovisuales: Cámaras, Monitores, Proyectores y Más" »

Tipus de Façanes i Obertures: Definició i Parts Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

EXTERIORS

Cambra d'Aire

Espai deixat entre dos murs o vidres amb la finalitat de controlar la humitat i el so, o d'allotjar materials que realitzin aquesta funció.

Façana Lleugera

Elements verticals i horitzontals, connectats conjuntament i ancorats a l'estructura de l'edifici. Consten bàsicament d'uns elements verticals (muntants) i d'altres elements horitzontals (travessers).

Mur Cortina

Sistema de façana lleugera autoportant, generalment de vidre, per resistir la força del vent, així com el seu propi pes, i transmetre-la als forjats.

Façana Pesada

Totes les façanes tradicionals, ja siguin de maó vist, enfoscats, etc.

Façana Ventilada

Consten de muntants, travessers i tancaments, però els muntants s'ancoren a murs de fàbrica, i les peces... Continuar leyendo "Tipus de Façanes i Obertures: Definició i Parts Essencials" »

El Universo Emocional de Van Gogh: Descifrando La Noche Estrellada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Identificación de la Obra: La Noche Estrellada

  • Autor: Vincent van Gogh (1853–1890)
  • Tipología: Pintura al óleo
  • Estilo: Postimpresionismo
  • Cronología: 1889
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 73,7 × 92,1 cm
  • Localización: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York
  • Tema: Paisaje nocturno con cielo estrellado
  • Origen: Pintado durante su reclusión voluntaria en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence. Representa una mezcla de elementos reales e imaginarios vistos desde su habitación.

Exploración Profunda de "La Noche Estrellada"

"La noche estrellada" es una de las obras más emblemáticas del arte moderno. Van Gogh combina la observación del paisaje real con una visión interna marcada por la emoción.

Composición y Estructura Visual

  • División
... Continuar leyendo "El Universo Emocional de Van Gogh: Descifrando La Noche Estrellada" »

Postres en Restauración: Elaboración, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Postres en Restauración: Definición

Los postres en restauración son elaboraciones culinarias, dulces o saladas, que se ofrecen al final de una comida. Su objetivo es cerrar la experiencia gastronómica con un equilibrio entre sabor, textura y presentación.

Características de los Postres de Restauración

  • Buscan sorprender y deleitar al comensal, tanto en sabor como en estética.
  • Integran variedad de texturas (crujientes, cremosas, líquidas).
  • Pueden ser individuales o para compartir.
  • Requieren técnicas de elaboración precisas y cuidadosa presentación.

Los Postres y Nuestros Sentidos

La experiencia de degustar un postre implica la interacción de los cinco sentidos:

  • Vista: Percibe la estética, colores, formas y texturas del postre.
  • Oído: Detecta
... Continuar leyendo "Postres en Restauración: Elaboración, Tipos y Características" »

Fundamentos de Accesibilidad y Diseño Universal: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Conceptos Fundamentales de Accesibilidad y Diseño Universal

Arquitectura sin Barreras

Diseño que elimina **obstáculos** para que todas las personas puedan usar los espacios con facilidad.

Diseño para Todos

Crear **entornos** que funcionen bien para todas las personas, sin importar sus **capacidades**.

Deficiencia

**Pérdida** o **limitación** de una función física, mental, visual o auditiva.

Minusvalía

Situación de **desventaja social** que enfrenta una persona debido a una discapacidad.

Personas con Discapacidad

Personas que tienen **limitaciones** físicas, sensoriales o cognitivas que afectan su vida diaria.

Personas con Movilidad Reducida

Personas que tienen **dificultad para moverse** o desplazarse, de forma temporal o permanente.

Diseño

... Continuar leyendo "Fundamentos de Accesibilidad y Diseño Universal: Conceptos Esenciales" »

Movimientos Vanguardistas Artísticos y Literarios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX

Con el nombre de vanguardias se designa una serie de movimientos artísticos que se desarrollan en Europa durante el primer tercio del siglo XX. El propósito común que anima a todos los movimientos vanguardistas es el de renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas.

Expresionismo

El Expresionismo es un movimiento alemán que surgió a principios del siglo XX y se desarrolló en todas las artes. A diferencia de otras vanguardias, no rechaza totalmente la tradición, sino que acentúa rasgos del Naturalismo y el Impresionismo.

  • La estética expresionista rechaza que el arte sea una mera representación de la realidad, sino que ha de revelar
... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas Artísticos y Literarios del Siglo XX" »

Naum Gabo: Pionero del Constructivismo y la Escultura Cinética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

1. Identidad del Artista: Naum Gabo

  • Nombre completo: Naum Neemia Pevsner, conocido como Naum Gabo.
  • Fecha y lugar de nacimiento: 5 de agosto de 1890 en Briansk, Rusia.
  • Biografía breve: Naum Gabo fue un escultor y artista abstracto de origen ruso que adoptó el nombre Gabo para diferenciarse de su hermano Antoine Pevsner, también artista. Estudió medicina, ciencias e ingeniería antes de dedicarse al arte, lo que influyó profundamente en su obra. Vivió en varios países, como Alemania, Noruega, Inglaterra y Estados Unidos, absorbiendo diversas influencias artísticas y culturales.
  • Formación artística: Estudió en la Universidad de Múnich, enfocándose en física e ingeniería, lo que marcó su inclinación por el uso de materiales modernos
... Continuar leyendo "Naum Gabo: Pionero del Constructivismo y la Escultura Cinética" »