Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cubiertas y Cerchas: Tipos, Elementos y Materiales de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cerchas

Cuando la separación entre muros excede la longitud máxima, se recurre a las cerchas. Una cercha es un conjunto de piezas de forma triangular que forman un sistema indeformable para transmitir a los apoyos todas las cargas que reciben. Las cerchas pueden ser de madera, metal o de hormigón armado.

Tipos de Cerchas

Cerchas de Madera

Las cargas son transmitidas por los cabios y correas, siendo recibidas por los pares. Si el tirante pandea, se añade una pieza llamada pendolón con un extremo metálico llamado cuchillero. Si la luz es excesiva para los pares, se añaden piezas oblicuas apoyadas en la parte inferior del pendolón. Los tornapuntas evitan que se flexionen los pares. Si la luz sigue siendo excesiva, se colocan más tornapuntas... Continuar leyendo "Cubiertas y Cerchas: Tipos, Elementos y Materiales de Construcción" »

Protección Facial y Ocular: Tipos, Normativa y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

Protección Facial y Ocular

En algunas operaciones es necesario proteger la totalidad de la cara y, en algunos casos, se requiere que esta protección sea fuerte para que los ojos queden a salvo del riesgo ocasionado por partículas volantes relativamente pesadas.

Función

El equipo para protección visual tiene como función principal proteger el órgano visual contra impactos peligrosos y/o partículas en el aire, así como polvo, chispas y resplandor. Este equipo debe ser de buen tamaño, debe proteger muy bien de impactos frontales y a la vez ser confortable para su uso.

Es de vital importancia para cualquier tipo de manejo de programas de seguridad industrial proteger los ojos y la cara de lesiones de entes físicos y químicos, como también... Continuar leyendo "Protección Facial y Ocular: Tipos, Normativa y Seguridad" »

Representaciones del Espacio: Mapas, Cartografía y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1.- ¿Por qué decimos que todas las representaciones del espacio son colectivas?

Toda sociedad representa el medio en que vive de formas particulares. Aunque mapas o imágenes icónicas sean realizadas por individuos, éstas implican todos los conocimientos y trabajos previos de una sociedad, y al mismo tiempo pueden acabar convirtiéndose en la forma principal en que una cultura representa su espacio.

2.- ¿Qué es un mapa mental? ¿De qué elementos básicos suele componerse?

Un mapa mental es la imagen general y esquemática que un individuo tiene del espacio, que le permite orientarse y desplazarse de un sitio a otro en su vida cotidiana. Este “mapa mental” nos permite desplazarnos en el medio en que vivimos, encontrar cosas, planificar... Continuar leyendo "Representaciones del Espacio: Mapas, Cartografía y Poder" »

Evolució del Cinema: Dels Inicis al Cinema Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,07 KB

Cinema i avantguardes – període d’entreguerres

Un cop finalitzada la Primera Guerra Mundial s’obre una nova etapa amb notables aportacions. Incideixen els grans esdeveniments històrics:

  • La Revolució Russa 1917.
  • La crisi econòmica 1929.
  • Ascens i triomf del feixisme.

El realisme poètic

Pel·lícules que fan del cinema un poema.

El surrealisme

Les imatges tenen valor en si mateixes. S’usen encadenats, la càmera lenta i ràpida o les unions arbitràries de plans. El muntatge ofereix grans possibilitats per representar el somni, el subconscient i l’atzar, importants per aquests autors.

  • Creació al marge de tot principi estètic i moral, imatges pertorbadores, confusió deliberada d’espais i temps.
  • Fantasia onírica (relatiu al somni - fantasia
... Continuar leyendo "Evolució del Cinema: Dels Inicis al Cinema Modern" »

El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje a Través del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Arte Prehistórico

El arte prehistórico comienza con las manifestaciones plásticas realizadas por el Homo sapiens sapiens en el ocaso de la Edad de Piedra y en la primera Edad de los Metales. La recta final de la Edad de Piedra ha sido subdividida por los prehistoriadores en tres fases: Paleolítico superior, Mesolítico y Neolítico.

1. Pintura Rupestre: Zona Franco-Cantábrica

En el Paleolítico superior, una población de la zona franco-cantábrica se especializó en pintar animales en las paredes de las cavernas. Henri Breuil fue el investigador francés que destacó las interpretaciones de las cuevas. Para él, las cuevas eran refugios del hombre primitivo y las pinturas expresiones de magia simpática.

Cuevas de Altamira

Pertenecen al Paleolítico... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje a Través del Tiempo" »

Análisis de la técnica dramática en 'La casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis de la Técnica Dramática en La casa de Bernarda Alba

El Espacio Escénico

Espacio Visible y Aludido

En la técnica dramática de La casa de Bernarda Alba, destacan tres aspectos: espacio, tiempo y texto. El espacio visible, donde se desarrolla la acción, es el interior de la casa; un espacio cerrado que genera monotonía y enclaustramiento. El espacio aludido, rico en simbolismo, incluye el pueblo, el río, el campo, el olivar, etc., lugares que contrastan con la reclusión de la casa.

Lorca crea un espacio simbólico. El movimiento hacia el interior de la casa representa un alejamiento del mundo exterior, simbolizado por la pérdida de luminosidad y blancura, reflejando el aislamiento de las mujeres. El río y el olivar simbolizan... Continuar leyendo "Análisis de la técnica dramática en 'La casa de Bernarda Alba'" »

Principios de Agrupamiento Gestalt y Percepción Visual 3D: Ilusiones y Claves de Profundidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Preguntas sobre Percepción Visual

2.6. ¿Existe evidencia fisiológica de los principios de agrupamiento de la Gestalt?

Sí. Existe evidencia fisiológica que respalda los principios de agrupamiento de la Gestalt. Un experimento que lo demuestra consiste en registrar la actividad de una neurona en su campo receptivo. Al presentar una línea dentro del campo receptivo, la neurona dispara. Sin embargo, al introducir líneas aleatorias alrededor, la tasa de disparo disminuye. Sorprendentemente, al colocar una columna de líneas alrededor del campo receptivo, con la línea inicial en su interior y en la misma dirección, la tasa de disparo vuelve a ser la inicial. Esto sugiere que el principio Gestalt de agrupación se produce a nivel neuronal,... Continuar leyendo "Principios de Agrupamiento Gestalt y Percepción Visual 3D: Ilusiones y Claves de Profundidad" »

Trazado de Circunferencias Tangentes: Métodos Fundamentales en Geometría Descriptiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Métodos Fundamentales para el Trazado de Circunferencias Tangentes

  1. Trazado de Circunferencia Tangente a una Dada por un Punto Indicado (Radio r)

    Para trazar una circunferencia con un radio r tangente a una circunferencia dada por un punto indicado sobre ella, se procede de la siguiente manera:

    • Se une el centro (O) de la circunferencia dada con el punto de tangencia (P).
    • Sobre esta línea, se marcan dos puntos a una distancia r desde P: uno sumando el radio y otro restándolo.
    • Estos puntos son los posibles centros de las circunferencias tangentes. Se trazan las circunferencias con el radio r desde estos centros.
  2. Trazado de Circunferencias Tangentes a una Dada por un Punto de Tangencia (Radio R)

    Dada una circunferencia y un punto de tangencia sobre

... Continuar leyendo "Trazado de Circunferencias Tangentes: Métodos Fundamentales en Geometría Descriptiva" »

Componentes de las artes en la Ilustración europea del siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,23 KB

JIMÉNEZ, José – Componentes. En: Teoría del arte



En la Ilustración europea, siglo XVIII, se cristaliza el sistema moderno de las artes –iniciado en el Quattrocento italiano– y aparece, también, la Estética. A su vez, se da la configuración definitiva de los componentes institucionales del universo de las artes. Estos se conciben en clave naturalista –como si hubieran existido siempre y para siempre–.



OBRA DE ARTE:

En la Antigüedad clásica, el término obra de arte no tenía un concepto definido. En el mundo griego, expresaba las ideas de “acto”, “hecho”, “trabajo” u “obra”. Platón, alude al mundo de las Ideas-Formas ejemplares, del cual deriva todo lo que hay, incluyendo la belleza sensible -del mundo sensible-... Continuar leyendo "Componentes de las artes en la Ilustración europea del siglo XVIII" »

Glosario de Términos Clave en Anatomía Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

MEMELON: Eminencia redonda.

SURCO DE DESARROLLO: Es el principal, señala límites entre cúspides.
SURCO SUPLEMENTARIO: Depresión lineal imprecisa de dirección.
TRONCO DE RAÍZ: Porción de un diente multiradicular comprendida entre la línea cervical y el punto de bifurcación.
TERCIOS: Divisiones imaginarias de la corona o raíz.
PUNTO DE CONTACTO: Relación que se establece entre 2 dientes a través de caras proximales.
SURCO INTERDENT: Situado en región comprendida entre encía y diente.
ESPACIO INTERDENT: Nuevo en una vista bucal/lingual de las arcadas.
TRONERAS: Vestibular y lingual pueden ser definidas como espacios triangulares que rodean al punto de contacto en sus partes bucal y lingual.
ÁNGULO DIEDRO: Formado por la unión de 2 superficies
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Anatomía Dental" »