Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arc movimiento de camara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Escribe notas muy específicas de cada escena de modo que pueda volver a mirarlas durante una escena posterior para comprobar que todos los detalles son correctos. -Se encarga de verificar que todo tiene la misma apariencia entre un plano y el siguiente. -Hace el seguimiento del número de páginas y escenas completadas en un día, el número de posiciones de cámara, el tiempo en pantalla estimado y anota las desviaciones de las escenas filmadas respecto al guión, por ejemplo, si el diálogo interpretado por el actor difiere del escrito.

Equipo de fotografía:

 Director de fotografía: -Responsable de la calidad fotográfica de la película. -Responsable de la iluminación. -Determina los aspectos visuales de la película en función de... Continuar leyendo "Arc movimiento de camara" »

OVALO dibujo técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Consepto de ovalo espiral ovoide y dibujarla:GkIAAAAASUVORK5CYII=Ovalo: es un círculo aplastado que se asemeja a una forma ovoide o elíptica

ASQqpjHMjpxgAAAAAElFTkSuQmCCEspiral: s una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él

Ovoide: es una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos de circunferencia: uno de ellos es una semicircunferencia y otros dos son iguales y simétrico

Los polígonos:un polígonoes una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una regíón en el espacio


Procedimiento para buscar la superficie o el área del polígono:
es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas Unidades de... Continuar leyendo "OVALO dibujo técnico" »

Emparejamiento gráfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Encuadre


Todo encuadre es una ventana, Ocupa límites concretos (pantalla TV o Cine). Recorta una porción del espacio (in–off). Es el margen.Son los límites del plano.
Nunca es neutro o inocente.

Plano

Es un punto de vista (obj/subj/semisubj) Abarca un espacio y un tiempo. Es la imagen. El tiempo del plano transcurre durante la grabación paralela al tiempo real en q se desarrollan los hechos. Su dimensión real no está terminada hasta la fase de montaje.

Toma


Es el segmento de narración fílmica en tiempo real q transcurre entre un arranque y un detención del mecanismo grabador de la cámara. Es el reg q se produce de figuras, objetos, lugares, espacio y tiempo comprendido entre dos cortes.

Montaje

Sirve para construir una articulación de
... Continuar leyendo "Emparejamiento gráfico" »

Periféricos Esenciales de Computadora: Teclado, Monitor, Ratón y Pantallas 3D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Teclado: Periférico de Entrada

Es un periférico, físico o virtual (por ejemplo, teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora.

Estados de Tecla

  • Make: Cuando la tecla está presionada.
  • Break: Cuando no está presionada.

Monitor: Dispositivo de Salida Visual

El monitor es uno de los principales dispositivos de salida. Permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.

Tipos Principales de Monitores

  • CRT
  • LCD
  • Plasma

Monitores CRT (Tubos de Rayos Catódicos)

CRT Color

Formados internamente por tres capas de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También constan de tres cañones de electrones (rojo, verde y azul)... Continuar leyendo "Periféricos Esenciales de Computadora: Teclado, Monitor, Ratón y Pantallas 3D" »

Examen de visión del color: diagnóstico y tipos de daltonismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Su examen permite la detección de alteraciones congénitas o adquiridas de la visión del color, evaluar la integridad macular y determinar la aptitud en la discriminación de los colores.

La importancia de poder diagnosticar defectos congénitos se basa en determinar el aspecto genético y hereditario que conlleva, así como poder orientar y facilitar las actividades escolares y profesionales del paciente.

Las alteraciones adquiridas indican la presencia de patologías que modifica la percepción normal del color.

Exámenes utilizados

Los exámenes que se suelen utilizar se basan en técnicas de discriminación y de ordenación. Entre los más utilizados pueden destacarse:

  • Laminas pseudocromáticas como las de Ishihara. Se basan en la capacidad
... Continuar leyendo "Examen de visión del color: diagnóstico y tipos de daltonismo" »

Producción Audiovisual: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Producción Audiovisual

Una Visión Global

Organización: Aunque las bases de la organización de las producciones siguen un patrón, el formato del realizador siempre estará influenciado por distintas circunstancias:

  • La producción se realiza en un estudio o en exteriores.
  • Se emite en directo o en diferido (pregrabado).
  • La grabación se puede repetir para corregir errores, ajustar tomas, etc., o hay que grabar sin error porque solo hay una oportunidad.
  • Existen restricciones por falta de tiempo, limitaciones del equipo, problemas de espacio, etc.
  • El estilo que el realizador imprime al rodaje (puntos de vista de cámara, cambio de plano, etc.).
  • Hay público, etc.

En ocasiones, el emplazamiento de varias cámaras es la mejor solución para un rodaje... Continuar leyendo "Producción Audiovisual: Guía Completa" »

Menos de 1 bacilo ácido-alcohol resistente por campo, en 100

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Control de calidad de la coloración

Se usa cuando se realiza la coloración de ZN.

• Control positivo:


Láminas con bacilos ácido-alcohol resistentes (Vacuna BCG).

• Control negativo:


Lámina con bacilos ácido-alcohol sensibles.

A. Coloración fucsina (rojo)


• Coloque las láminas sobre el soporte con el extendido hacia arriba, separadas en orden numérico.

 • Cubra la totalidad de la lámina con fucsina de Zíehl Neelsen previamente filtrada (rojo).

• Caliente las láminas por debajo pasando la llama del mechero, hasta que se produzcan vapores. Empiece a contar 10 minutos, retire el mechero y cuando los vapores desaparezcan caliente nuevamente, haga esto cuantas veces sea necesario hasta completar el tiempo.

• Evite que el colorante... Continuar leyendo "Menos de 1 bacilo ácido-alcohol resistente por campo, en 100" »

Arte Pop y Op: Explorando los Movimientos Artísticos de los Años 60

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Arte Pop

Surgido en EE. UU. e Inglaterra hacia 1955, el Pop Art se convirtió en un estilo característico de los años sesenta. El término "Pop Art" (abreviatura de "popular art") fue utilizado por primera vez en 1954 por el crítico Lawrence Alloway. La vanguardia artística de mediados de los años cincuenta se inspiró en el arte popular de la sociedad de consumo para crear obras figurativas con una temática directa y accesible al público en general. En Europa, una tendencia relacionada con el Pop Art norteamericano recibió el nombre de "Nouveau Réalisme" (Nuevo Realismo).

Características del Pop Art

  • Rechazo del Expresionismo Abstracto e intento de reconectar el arte con el mundo y la realidad objetual.
  • Lenguaje figurativo y realista
... Continuar leyendo "Arte Pop y Op: Explorando los Movimientos Artísticos de los Años 60" »

Articulación humero antebraquial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

*Hay un valor normal para cada paciente que es la extremidad contralateral, siempre y cuando este presente e indemne.  Se considera margen de error en la medición goniométrica de 3 a 5 grados

TÉCNICA DE MEDICIÓN ARTICULAR

Articulación del hombro

-complejo  articular,  comprendido  por  varias  articulaciones:

  Esternoclavicular, escapulohumeral, acromioclavicular, subdeltoidea, y escapulotoráxica.

1) Flexión y Elevación Anterior

--Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.

--Los rangos articulares para la flexión son de 0° a 90°, y de 90° a 180° la elevación anterior.

2) Extensión

--Se realiza en un plano sagital con un eje transversal.

--Los rangos articulares para la extensión son de 0° a 60°.

3) Abducción y Elevación

... Continuar leyendo "Articulación humero antebraquial" »

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Planos, Secuencias y Encuadres Cinematográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Unidades de Medida del Mensaje Audiovisual

  • Secuencia: Es la unidad de relato audiovisual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática. Puede desarrollarse en un único escenario, incluyendo una o más escenas, o puede estar formada por diversos escenarios. También puede desarrollarse de principio a fin o mezclarse con otras secuencias.
  • La Escena: Se desarrolla en un solo escenario y por sí misma no tiene sentido dramático completo.
  • El Plano: Es aquél a partir del cual construimos las escenas y las secuencias. Se obtiene de la toma, término que sirve para designar la captación de imágenes por la cámara. Las tomas son seleccionadas y combinadas mediante la edición. A la parte de la toma que se utiliza en el montaje
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Planos, Secuencias y Encuadres Cinematográficos" »