Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento musical: conexión con la retórica y la matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Introducción

La idea de aplicar el término renacimiento a la música de esta época es problemática porque la vuelta a las fuentes antiguas fue más bien tardía, pero a finales del XV y durante el XVI el resurgimiento del saber clásico tuvo muchos paralelismos en la música, incluido el renovado interés por la antigua teoría de los griegos y de los ideales con relación a la música, así como una nueva atención a la hora de musicalizar las palabras para reflejar los significados y emociones del texto.

La conexión de la música con las matemáticas no desapareció, pero la percepción inmediata de la música y su semejanza con el lenguaje se volvieron cada vez más importantes.

Relación de la música con la retórica

Recordemos la relación... Continuar leyendo "Renacimiento musical: conexión con la retórica y la matemática" »

Hostelería Esencial: Personal, Establecimientos y Bebidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Organización del Personal en Hostelería

En un restaurante, la brigada de sala incluye al 1er director, el 2º director, el maître, el 2º maître, los sumilleres, el jefe de sector, el jefe de rango, el ayudante de camarero y los aprendices.

La brigada es la división del trabajo de cada uno de los miembros del equipo.

Jerarquía en la Brigada de Cocina

En la cocina, la jerarquía incluye al jefe de cocina, seguido por el 2º jefe de cocina. Luego, están los jefes de partida, que se dividen en áreas como:

  • Cuarto Frío: Preparación de platos fríos.
  • Primer Plato: Encargado de las entradas y primeros platos.
  • Salsero: Responsable de las salsas y, a menudo, el segundo en importancia en la partida.
  • Pastelería: Elaboración de postres y repostería.
... Continuar leyendo "Hostelería Esencial: Personal, Establecimientos y Bebidas Clave" »

Explorando la Genialidad de Mozart: Sinfonías, Conciertos y Óperas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Características de la Sinfonía K. 183 "Pequeña Sinfonía en Sol Menor"

Notable por su intensidad, gran calidad y unidad temática. En ella, Mozart amplía la forma sinfónica en su totalidad.

Características de las Sonatas de Salzburgo y Múnich

Presentan influencias de la suite, una técnica aún poco desarrollada y el predominio de modelos como Haydn, Schobert y J. C. Bach.

Características de las Sonatas de Mannheim

Se distinguen por sus allegros brillantes y andantes tiernos y graciosos.

El Periodo de Viena de Mozart: Influencias y Obras Clave

Durante este periodo, Mozart se establece como un músico liberal, sin la tutela de un mecenas. La mayoría de sus mejores obras provienen de esta etapa, mostrando una perfecta síntesis entre forma

... Continuar leyendo "Explorando la Genialidad de Mozart: Sinfonías, Conciertos y Óperas Clave" »

Mapas de Criminalidad y Perfil Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Mapas de Criminalidad (M. Delincuencial)

Prevención situacional del delito, se utilizan técnicas que lo sustenten (T. elección racional, actividades rutinarias, patrón delictivo)

Un mapa de criminalidad te dice cuáles son los comportamientos criminales y cuál es el patrón delictivo de la delincuencia en esa zona.

Tiene coordenadas geográficas, es una herramienta para gestionar y relacionar el delito y los datos geográficos y representarlos geográficamente. Lo que se debe hacer:

  • Identificar el problema
  • Revelar cuál es el patrón
  • Establecer cuál es la tendencia conductual de la delincuencia en un mapa
  • Optimizar recursos policiales en base a ese mapa

Me permite obtener puntos caliente y establecer la población vulnerable. Puedo analizar la... Continuar leyendo "Mapas de Criminalidad y Perfil Geográfico" »

Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

B. Por su Relación con el Crimen

  • Las que se relacionan con el hecho.
  • Las que no se relacionan con el hecho.

C. Por su Relación con la Víctima, Autor y Otros

D. Por su Relación con el Tiempo

(Los que se han producido antes, durante y después).

Principios Científicos de la Criminalística

  1. Principio de Uso
  2. Principio de Producción
  3. Principio de Intercambio
  4. Principio de Correspondencia
  5. Principio de Probabilidad
  6. Principio de Certeza
  7. Principio de Reconstrucción

Principio de Uso

«La comisión de un hecho siempre implica la utilización de algo, un medio o agente».

  • Mecánico: Armas, piedra, bate, fierro, etc.
  • Biológicos: Virus y bacterias.
  • Físicos: Calor, electricidad, radiación, etc.
  • Químicos: Venenos, drogas, gases, etc.

Principio de Producción

«La utilización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen" »

El Poder del Color: Simbolismo y Psicología Cromática en el Arte y la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Simbolismo y Asociaciones de los Colores Individuales

Blanco

Asociado a la pureza, la frescura, la limpieza, la paz y el vacío. En la cultura occidental se utiliza, por ejemplo, para los trajes de novia, mientras que en la cultura oriental es el color del luto.

Negro

Simboliza la elegancia, la nada, el vacío, la tristeza, la oscuridad y la noche. Es el color del luto en Occidente y está fuertemente asociado a la muerte.

Gris

Simboliza la indecisión, la ausencia de energía y expresa duda o melancolía. Da una impresión de frialdad cuando se asocia al metal. También puede asociarse a la riqueza por la plata.

Amarillo

Representa la luz, la riqueza, el verano y el calor. Sin embargo, en el teatro, se le atribuye mala suerte. Es también el color... Continuar leyendo "El Poder del Color: Simbolismo y Psicología Cromática en el Arte y la Vida" »

El Auge del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y la Sociedad Victoriana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución

El movimiento obrero se desarrolló a partir de dos corrientes principales:

  • Socialismo Utópico: Representado por pensadores que recurrieron a ideas de la Ilustración, planificando y diseñando sociedades ideales, perfectas y difíciles de llevar a la práctica. Algunos pensadores destacados fueron Owen, quien planeó construir una sociedad igualitaria en contacto con la Revolución Industrial; Saint Simon; Fourier, quien pensó en crear comunas sin líderes donde a cada persona se le otorgaría lo que necesitara; y Flora Tristán, quien denunció la situación de los obreros, sobre todo de las mujeres.
  • Socialismo Científico: Marx y Engels escribieron el Manifiesto Comunista, que se difundió
... Continuar leyendo "El Auge del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y la Sociedad Victoriana" »

Desarrollo Sensorial Infantil: Percepción Auditiva y Visual en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Oído: Desarrollo y Percepción Auditiva en la Primera Infancia

El oído es uno de los sentidos fundamentales en el desarrollo temprano. El feto ya responde a los sonidos y puede aprender algunos de ellos. Al nacer, los bebés pueden escuchar el flujo constante de sonidos y su contraste, y prefieren los sonidos rítmicos.

Hitos del Desarrollo Auditivo

  • Muestran preferencia por la voz humana, especialmente si se les habla con el habla materna.
  • Distingue la voz de las personas que le cuidan.
  • A los pocos días, los bebés comienzan a distinguir unos sonidos de otros y a atribuirles significado.
  • Utilizan el sonido para calcular la distancia a la que se encuentran los objetos de donde provienen los sonidos y distinguen el tono emocional de las expresiones
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial Infantil: Percepción Auditiva y Visual en la Primera Infancia" »

Arte Neoclásico: Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El arte neoclásico se caracteriza por la imitación de los modelos de la Grecia y Roma clásica, así como el uso de piedra en escala grandiosa y monumental. Las obras neoclásicas abarcan desde edificios religiosos hasta civiles, destacando instituciones en 5 países diferentes.

Arquitectura Neoclásica

Las características de la arquitectura neoclásica incluyen el uso de piedra en sillares isódomos, el empleo de muros, pilastras y columnas, así como la recuperación de órdenes clásicos. Algunas obras destacadas son la iglesia de Santa Genoveva en Francia, la Gliptoteca de Múnich en Alemania, el Museo Británico en Inglaterra, el Capitolio en Estados Unidos y la Puerta de Alcalá en España.

Escultura Neoclásica

La escultura neoclásica... Continuar leyendo "Arte Neoclásico: Características y Obras" »

WISC-IV: Evaluación Cognitiva Integral para Niños y Adolescentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños – IV (WISC-IV)

Autor: David Wechsler

Tiempo de Aplicación: La aplicación completa de la escala requiere aproximadamente una hora y cincuenta minutos.

1. Edades de Aplicación

Dirigida a niños y adolescentes de 6 a 16 años.

2. Materiales Necesarios

  • Manual de aplicación
  • Manual técnico
  • Protocolo de registro
  • Cubos
  • Cronómetro
  • Cuadernillo de estímulos 1 y 2
  • Plantilla para calificación de Claves A y B
  • Plantilla para calificación de Búsqueda de Símbolos A y B
  • Plantilla de calificación para Registros

3. Subpruebas de la Escala WISC-IV

A continuación, se detallan las subpruebas que componen la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños – IV, junto con sus criterios de discontinuación:

  • Construcción

... Continuar leyendo "WISC-IV: Evaluación Cognitiva Integral para Niños y Adolescentes" »