Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Visuales Clave en la Composición Escénica Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Composición en el Teatro

Los fundamentos estéticos esenciales de la composición teatral son, como en todas las artes visuales, las líneas, las formas, los valores, el color, la luz y la textura. Conociendo sus principios sabremos componer el decorado consiguiendo los efectos armónicos, psicológicos y emotivos deseados.

1.1. Líneas

Definen perfiles, delimitan espacios y concretan formas. Para crear una determinada sensación debe tener el predominio del tipo de línea que mejor lo exprese, pero procurando que con los otros tipos de líneas se establezca el equilibrio que requiere.

Líneas Rectas

Dan sensación de fortaleza, son simples, precisas y firmes. Son sencillas y masculinas y sirven para trazar rayas y rasgos que tienen una cualidad... Continuar leyendo "Elementos Visuales Clave en la Composición Escénica Teatral" »

La importancia de la imagen en la comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Imagen

Estructura de representación

Evocación (lo que se guarda en tu cerebro)

Operación (órganos sensoriales)

Objeto imágenes

Funciones de la imagen

  • Función conativa: se relaciona con la persuasión
  • Función fática: busca llamar la atención
  • Función referencial: pretende informar
  • Función emotiva: transmite emociones
  • Función poética: imágenes que valen por sí mismas buscan la belleza estética o artística

Morfología de la imagen

  • El punto: elemento más simple de la comunicación visual
  • La línea: la huella de un punto en movimiento
  • Plano: es un elemento morfológico de superficie
  • Bidimensional: define lo alto y ancho del plano
  • Forma: un elemento a medio camino entre la percepción y la representación
  • Color: experiencia sensorial que se produce
... Continuar leyendo "La importancia de la imagen en la comunicación" »

Movimientos literarios de época 1870 a 1899

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Durante las tres primeras dácadas del Siglo XX el escenario de las
vanguardias artísticas fue París. La ciudad fue el foco indiscutido para
el surgimiento de los movimientos más influyentes en la historia del arte.
Cubismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo dieron incio a una
singular época en la que la uníón entre el arte, la militancia y la política
quedo plasmada en una serie de textos conocidos como Manifiestos
Artísticos. Cada una de las vanguardias tuvo su manifiesto.
En el caso del Cubismo, al ser uno de los primeros movimientos que
comenzó a agitar el medio cultural de la época, los escritos son
posteriores a la época en que Picasso y Braque, que fueron los mayores
exponentes de esta tendencia, realizaron las primeras obras cubistas.
... Continuar leyendo "Movimientos literarios de época 1870 a 1899" »

Renacimiento musical: conexión con la retórica y la matemática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Introducción

La idea de aplicar el término renacimiento a la música de esta época es problemática porque la vuelta a las fuentes antiguas fue más bien tardía, pero a finales del XV y durante el XVI el resurgimiento del saber clásico tuvo muchos paralelismos en la música, incluido el renovado interés por la antigua teoría de los griegos y de los ideales con relación a la música, así como una nueva atención a la hora de musicalizar las palabras para reflejar los significados y emociones del texto.

La conexión de la música con las matemáticas no desapareció, pero la percepción inmediata de la música y su semejanza con el lenguaje se volvieron cada vez más importantes.

Relación de la música con la retórica

Recordemos la relación... Continuar leyendo "Renacimiento musical: conexión con la retórica y la matemática" »

Hostelería Esencial: Personal, Establecimientos y Bebidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Organización del Personal en Hostelería

En un restaurante, la brigada de sala incluye al 1er director, el 2º director, el maître, el 2º maître, los sumilleres, el jefe de sector, el jefe de rango, el ayudante de camarero y los aprendices.

La brigada es la división del trabajo de cada uno de los miembros del equipo.

Jerarquía en la Brigada de Cocina

En la cocina, la jerarquía incluye al jefe de cocina, seguido por el 2º jefe de cocina. Luego, están los jefes de partida, que se dividen en áreas como:

  • Cuarto Frío: Preparación de platos fríos.
  • Primer Plato: Encargado de las entradas y primeros platos.
  • Salsero: Responsable de las salsas y, a menudo, el segundo en importancia en la partida.
  • Pastelería: Elaboración de postres y repostería.
... Continuar leyendo "Hostelería Esencial: Personal, Establecimientos y Bebidas Clave" »

El cine como herramienta educativa: corrientes especializadas y su impacto en la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 32,92 KB

Els corrents especialitzats: origen escolá contextual del cine. Escolá nord-americana -
El cinema va neixer a París el 28 de desembre de 1895. 17 anys despres Thomas A. Edison(1912) veu la importancia de les películas per l'ensenyansa.

Amb el cinema es pot aprendre història

-Estoy gastando más de lo que tengo para conseguir un conjunto de 6.000 películas, a fin de enseñar a las 19 millones de alumnos de las escuelas estadounidenses a prescindir completamente de los libros.(Thomas A. EDISON, 1912) -Llegará un momento en el que a los niños en las escuelas se les enseñe prácticamente todo a través de películas. Nunca más se verán obligados a leer libros de Historia. (David W. GRIFFITH, 1915).

Escolá Francesa

Ferrero, primer historiador... Continuar leyendo "El cine como herramienta educativa: corrientes especializadas y su impacto en la sociedad" »

Mapas de Criminalidad y Perfil Geográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Mapas de Criminalidad (M. Delincuencial)

Prevención situacional del delito, se utilizan técnicas que lo sustenten (T. elección racional, actividades rutinarias, patrón delictivo)

Un mapa de criminalidad te dice cuáles son los comportamientos criminales y cuál es el patrón delictivo de la delincuencia en esa zona.

Tiene coordenadas geográficas, es una herramienta para gestionar y relacionar el delito y los datos geográficos y representarlos geográficamente. Lo que se debe hacer:

  • Identificar el problema
  • Revelar cuál es el patrón
  • Establecer cuál es la tendencia conductual de la delincuencia en un mapa
  • Optimizar recursos policiales en base a ese mapa

Me permite obtener puntos caliente y establecer la población vulnerable. Puedo analizar la... Continuar leyendo "Mapas de Criminalidad y Perfil Geográfico" »

Metodología general de la investigación criminalistica en el lugar de los hechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

CLASE: CRIMINALISTICA

Es una ciencia multidisciplinaria que se encarga del estudio de los indicios y/o evidencias encontradas en la escena del crimen con la finalidad de llegar a la verdad.

CAMPOS OCUPACIONALES DE LA CRIMINALISTICA

•  EN LA ESCENA DEL CRIMEN

*EN EL LABORATORIO

*EN LA Identificación HUMANA

LA Inspección CRIMINALISTICA

Conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones que se realizan en la escena del crimen y que permiten el esclarecimiento de una investigación.

Es la labor Técnico-Científica que se realiza en forma metodológica en la escena del crimen por los peritos de criminalística cumpliendo los requisitos de inmediatez, precisión y minuciosidad.

LA ESCENA DEL CRIMEN

Es el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso... Continuar leyendo "Metodología general de la investigación criminalistica en el lugar de los hechos" »

Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

B. Por su Relación con el Crimen

  • Las que se relacionan con el hecho.
  • Las que no se relacionan con el hecho.

C. Por su Relación con la Víctima, Autor y Otros

D. Por su Relación con el Tiempo

(Los que se han producido antes, durante y después).

Principios Científicos de la Criminalística

  1. Principio de Uso
  2. Principio de Producción
  3. Principio de Intercambio
  4. Principio de Correspondencia
  5. Principio de Probabilidad
  6. Principio de Certeza
  7. Principio de Reconstrucción

Principio de Uso

«La comisión de un hecho siempre implica la utilización de algo, un medio o agente».

  • Mecánico: Armas, piedra, bate, fierro, etc.
  • Biológicos: Virus y bacterias.
  • Físicos: Calor, electricidad, radiación, etc.
  • Químicos: Venenos, drogas, gases, etc.

Principio de Producción

«La utilización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminalística: Principios Esenciales y Protocolos en la Escena del Crimen" »

El Poder del Color: Simbolismo y Psicología Cromática en el Arte y la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Simbolismo y Asociaciones de los Colores Individuales

Blanco

Asociado a la pureza, la frescura, la limpieza, la paz y el vacío. En la cultura occidental se utiliza, por ejemplo, para los trajes de novia, mientras que en la cultura oriental es el color del luto.

Negro

Simboliza la elegancia, la nada, el vacío, la tristeza, la oscuridad y la noche. Es el color del luto en Occidente y está fuertemente asociado a la muerte.

Gris

Simboliza la indecisión, la ausencia de energía y expresa duda o melancolía. Da una impresión de frialdad cuando se asocia al metal. También puede asociarse a la riqueza por la plata.

Amarillo

Representa la luz, la riqueza, el verano y el calor. Sin embargo, en el teatro, se le atribuye mala suerte. Es también el color... Continuar leyendo "El Poder del Color: Simbolismo y Psicología Cromática en el Arte y la Vida" »