Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Illustrator: Trazos, Objetos Vectoriales y Técnicas Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

¿Qué es un Trazo?

En diseño gráfico y dibujo vectorial, un trazo es una línea o camino definido por una serie de puntos conectados. Estos puntos pueden manipularse para crear formas y contornos de objetos.

Características de los Trazos

Los trazos pueden tener diferentes características, como grosor, color, estilo de línea (sólida, discontinua, punteada, etc.) y pueden ser curvos o rectos, según la definición de los puntos que los componen.

Trazado Más Sencillo con la Herramienta Pluma

El trazado más sencillo que se puede realizar con la herramienta pluma es una línea recta de un solo trazo. Para ello, basta con hacer clic en el lienzo para definir dos puntos y crear así una línea recta entre ellos.

Mover Nodos o Puntos en un Trazo

En... Continuar leyendo "Guía Completa de Illustrator: Trazos, Objetos Vectoriales y Técnicas Avanzadas" »

Técnicas de Carnización y Despiece del Vacuno: Cortes, Características y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Introducción a la Carne de Vacuno

Se entiende por carne al tejido muscular unido al esqueleto de los mamíferos utilizado para el consumo humano, incluyendo la casquería. En esta definición se incluyen las especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas, equinas, animales de corral y animales de caza. El conocimiento de la situación anatómica de las piezas es básico para el desarrollo de la actividad de una cocina, además de saber cómo cortar, preelaborar y conservar esa carne. El departamento de la preelaboración de carnes sería el cuarto frío. El personal que trabaje en él deberá disponer de mucha habilidad y buen conocimiento del género para sacar el máximo rendimiento en peso y precio. Actualmente, los ganaderos españoles tienden... Continuar leyendo "Técnicas de Carnización y Despiece del Vacuno: Cortes, Características y Conservación" »

La relació entre l'art i la gastronomia al llarg de la història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

ELS ALIMENTS EN L’ART

Primer nexe entre l’art i la cuina, pintaven en coves amb sang i aliments. Van ser els primers a començar a fer art.

L’antic Egipte, les primeres natures mortes

Ofrenes funeràries en la toma de Amenemhat i la seva muller Hemet.

L’ideal de bellesa de l’art clàssic

L’edat mitjana, el simbolisme religiós. El renaixement. Leonardo da Vinci, propostade menú per obrir un restaurant. Primer restaurant. Després amb Botticelli volien innovar.

Archimboldo

Obres fetes amb aliments. Gabinet de curiositat, taxonòmica y sistemàtica. Un model anatòmic utilitzat per il·lustrar la fenologia.

El Barroc

Volen expressar la fogositat de la vida. Naturalesa morta. La vanitas com coacitat. El realisme, els interessava la vida real,... Continuar leyendo "La relació entre l'art i la gastronomia al llarg de la història" »

Transformación de Enfoques en la Investigación Social: Del Cuantitativo al Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 52,58 KB

Del Enfoque Cuantitativo o Distributivo al Enfoque Cualitativo o Estructural

Limitaciones de la Encuesta Estadística Precocificada para el Análisis del Discurso Ideológico (Orti):

La función de la encuesta estadística es, ciertamente, la de constatar cómo se distribuyen los fenómenos. Las, sin duda, mal llamadas técnicas cualitativas tan solo representan una de las posibles vías para la configuración de estructuras que ordenen coherentemente los procesos sociales. Puede afirmarse que, si bien la producción y análisis de discursos contribuyen a la contextualización significativa de los hechos observados, la contrastación empírica de los mismos condiciona, limita y localiza la representatividad real del discurso de individuos y grupos.... Continuar leyendo "Transformación de Enfoques en la Investigación Social: Del Cuantitativo al Cualitativo" »

El Crit d'Edvard Munch: Anàlisi Profunda de l'Expressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Fitxa Tècnica de l'Obra

  • Títol: El Crit
  • Autor: Edvard Munch (1863-1944)
  • Cronologia: 1893
  • Estil: Expressionisme
  • Tècnica: Oli i tremp sobre cartró
  • Tema: Al·legòric
  • Localització: Oslo

Context Històric i Social

Durant aquest període, van començar a agreujar-se els conflictes que, finalment, desencadenarien la Primera Guerra Mundial. Hi havia rivalitats imperialistes creixents i el moviment obrer començava a guanyar posicions significatives.

A Alemanya, el gran desenvolupament industrial de finals del segle XIX va provocar una profunda deshumanització social. El règim governant era militarista i autoritari. Tot plegat va crear un estat d'ànim tens i angoixant entre les classes majoritàries de la societat.

Anàlisi Formal de 'El Crit'

Descripció

... Continuar leyendo "El Crit d'Edvard Munch: Anàlisi Profunda de l'Expressionisme" »

Quemado de planchas offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

CTF, envía la información digital a una filmadora obteniendo una película lista para obtener una forma impresora.

CTP, necesita de la información digital para realizar la expocisión diercta sobre la forma impresora que despúes de su debido procesado se utilizará en máquinas convencionales.

CT Paper, envía información al equipo de impresión digital obteniendo copias impresas eliminando así el proceso convencional.

Impresión Directa. es cuando hay contacto directo entre la forma y el soporte y Impresión Indirecta si la transparencia de la tinta de la forma al soporte se realiza indirectamente .

Encuadernación: fase de vestir el libro,  sus procesos son, plegado,alzado,prensado y cocido.

Imp.Offset:  forma plana y dura, tinta grasa,

... Continuar leyendo "Quemado de planchas offset" »

Perspectiva Axonométrica Isométrica: Conceptos Clave y Técnicas de Dibujo 3D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Definición y Características

La perspectiva axonométrica estudia la forma de representar los objetos en una sola proyección, permitiendo visualizar las tres dimensiones de los mismos. Es un sistema de proyección cilíndrica ortogonal que toma como punto de partida las proyecciones ortogonales de un objeto en el espacio sobre los tres planos coordenados que forman un triedro trirrectángulo, donde las dimensiones fundamentales del objeto (alto, largo y ancho) son paralelas a los tres ejes del triedro. El objeto aparecerá reducido debido a su posición oblicua respecto al plano de proyección.

Sistema Isométrico

La denominación isométrica proviene de iso (igual) y métrico (medida), lo que significa que todas las medidas se reducen en la... Continuar leyendo "Perspectiva Axonométrica Isométrica: Conceptos Clave y Técnicas de Dibujo 3D" »

Principios activos en cosmetología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

CARACTERISITICAS Y PROPIEDADES DE LOS COLORANTES ESPECÍFICOS EMPLEADOS PARA LA FORMULACIÓN DE PIGMENTOS PARA MICROPIGMENTAR
Para hacer una clasificación de los pigmentos hay que tener en cuenta su origen o fuente, se dividen en 2 grupos: *Pigmentos naturales *Pigmentos artificiales con color. / Los pigmentos artificiales son los que se emplean en micropigmentación.Los pigmentos pueden obtenerse de la naturaleza o mediante una elaboración sintética, a través de su manipulación en un laboratorio, siguiendo procesos químicos y técnicos. Según su composición, los colorantes se pueden clasificar a su vez en: *

Orgánicos:

son aquellos cuyos componentes pueden haber sido extraídos de la naturaleza. Son fabricados con ingredientes naturales... Continuar leyendo "Principios activos en cosmetología" »

Técnicas de Restauración, Grabado y Mosaico: Materiales y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Técnicas de Restauración de Obras de Arte

Se describen a continuación diversas técnicas empleadas en la restauración de obras de arte, específicamente en el análisis y tratamiento de pinturas:

  • Análisis estratigráfico: Consiste en el examen de los diferentes estratos de un cuadro en sección, utilizando un microscopio. Permite determinar la composición de la obra, desde la preparación hasta los barnices.
  • Macrofotografía: Permite capturar detalles casi invisibles a simple vista, como las características de la pincelada. Ayuda a analizar el craquelado (proceso por el cual la mezcla de pigmento y aglutinante se va quebrando) y las grietas.
  • Fotografía con luz rasante: Revela el ritmo y la dirección de la pincelada, así como levantamientos
... Continuar leyendo "Técnicas de Restauración, Grabado y Mosaico: Materiales y Procedimientos" »

Sensores de Imagen CCD: Funcionamiento, Estructura y Proceso de Digitalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. Dispositivo de Estado Sólido: El Sensor CCD

Los CCD (Charge-Coupled Devices) son circuitos integrados formados por elementos fotosensibles, colocados en filas y columnas. Cada uno de estos elementos constituye un elemento de imagen denominado píxel. Cuando la luz incide sobre estos píxeles, se crean distintas densidades de carga eléctrica, que dependen del brillo de la luz en cada elemento. A mayor brillo, mayor densidad de carga.

Cada una de las filas de píxeles constituye una línea de vídeo. Estas cargas eléctricas puntuales se introducen en un sistema de memoria y pueden ser leídas, línea a línea, en sincronismo con el resto del sistema. Una vez que el CCD envía sus cargas a la memoria, se puede formar una nueva imagen y repetir... Continuar leyendo "Sensores de Imagen CCD: Funcionamiento, Estructura y Proceso de Digitalización" »