Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Muchachas con flores de mango de Gauguin (1899)

Se trata de una obra en la que los contornos de las figuras están claramente delimitados por líneas negras y donde los trazos curvilíneos (de vestidos, pechos y bandeja) predominan en el cuadro. Dos muchachas ocupan gran parte de la superficie del cuadro; se muestran relajadas y naturales, lo cual ayuda a fijar la mirada en la bandeja de flores de mango, situado en el centro del cuadro. La ausencia de motivos decorativos en el fondo contribuye a destacar las figuras de las chicas y confiere un cierto aire de intemporalidad a la escena.

Una muchacha tahitiana sostiene una bandeja de flores de mango, mientras otra lleva en sus manos un puñado de flores. Esta obra no es una simple representación... Continuar leyendo "Flores de Mango: Armonía Tahitiana en la Obra de Gauguin (1899)" »

Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fases de la Producción Cinematográfica

1. Preproducción

Desde la puesta en marcha hasta el primer día de rodaje. Dentro de esta fase distinguimos:

  • Preparación:
    • Investigación
    • Lectura del guion
    • Desglose y listas de necesidades
  • Preproducción:
    • Localizaciones
    • Desgloses y listas de necesidades definitivas
    • Plan de trabajo
  • Preproducción inmediata:
    • Contratación equipo técnico
    • Alquiler material
    • Ultimar decorados
    • Confirmar reservas de hoteles

2. Producción (Rodaje)

  1. Notificación al Ministerio de Cultura de la fecha de comienzo del rodaje.
  2. Confirmar que cada miembro tiene asignadas sus funciones.
  3. Facilitar documentación (guiones, plan de trabajo, órdenes de trabajo...).
  4. Asegurarse que todo está preparado.
  5. Conocer perfectamente el guion y las necesidades de cada
... Continuar leyendo "Fases de Producción Cinematográfica: Desde la Idea hasta la Exhibición" »

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por ivan y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) es un marco conceptual que describe la salud y los estados relacionados con la salud. Considera la salud como una interacción compleja entre la persona y su entorno.

Dimensiones Clave de la CIF

La CIF se basa en tres dimensiones principales:

  • Funciones y Estructuras Corporales: Se refieren a las funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas del cuerpo y a las partes anatómicas del cuerpo, como órganos y miembros.
  • Actividad: Es la realización de una tarea o acción por un individuo.
  • Participación: Implicación de un individuo en situaciones vitales relacionadas con la salud.

La CIF considera el funcionamiento a nivel individual y la participación en... Continuar leyendo "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Fundamentos y Aplicaciones" »

Características de Internet, Diferencias entre Columna y Artículo de Opinión, Publicity, Fuentes Periodísticas y Géneros Periodísticos

Enviado por christiaan3210 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Características de Internet como Medio de Comunicación

Internet posee numerosas características, entre las que destacan:

  • Hipertextualidad: Permite construir discursos modulares enlazando unidades de contenido textuales y/o audiovisuales.
  • Interactividad: Posibilita la interacción entre los interlocutores y con el medio.
  • Multimedialidad: Capacidad de procesar y difundir mensajes que integran diversos códigos lingüísticos con unidad comunicativa.
  • Inmediatez y asincronismo: Los tiempos de producción informativa se acortan, y la producción y recepción del mensaje son independientes.

Diferencia entre Columna y Artículo de Opinión

El artículo de opinión es un comentario sobre un tema de actualidad que presenta diversas variedades (columna,... Continuar leyendo "Características de Internet, Diferencias entre Columna y Artículo de Opinión, Publicity, Fuentes Periodísticas y Géneros Periodísticos" »

El Origen del Cine: Un Viaje a la Historia del Precine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El precine se refiere a todo el proceso que condujo al desarrollo del cine como un espectáculo popular. El ser humano siempre ha buscado captar y representar el movimiento. Desde los bisontes prehistóricos hasta los inventos del siglo XIX, la búsqueda de la representación del movimiento ha sido constante. A continuación, exploraremos los hitos clave en la historia del precine:

Las Sombras y la Ilusión del Movimiento

Desde la antigüedad, las civilizaciones han buscado formas de reproducir la realidad. Las sombras, como las que se utilizaban en el Wayang, fueron los primeros espectáculos públicos con proyección de imágenes animadas. La cámara oscura, utilizada desde el siglo XVI, permitía la proyección de imágenes externas. La linterna

... Continuar leyendo "El Origen del Cine: Un Viaje a la Historia del Precine" »

Conceptos Clave de Fotografía Digital y su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Sensores CCD y CMOS

CCD (Dispositivo de Carga Acoplada): Es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso. La alternativa digital a los CCD son los dispositivos CMOS.

CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico): Al igual que el sensor CCD, se basa en el efecto fotoeléctrico. Está formado por numerosos fotositos, uno para cada píxel, que producen una corriente eléctrica que varía en función de la intensidad de luz recibida. En el CMOS, a diferencia del CCD, se incorpora un amplificador de la señal eléctrica... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fotografía Digital y su Funcionamiento" »

Razas de Caballos: Características, Orígenes y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Caballos de Andares

Palomino

El nombre Palomino es conocido como Isabelino en España.

Procedencia

En Norteamérica ha adquirido carta de naturaleza como raza, como consecuencia del reconocimiento de la Palomino Horse Asociación, fundada en 1936.

Características

Presenta una buena calidad en la conformación de la cabeza, los ojos son de color avellana u oscuros, en ocasiones presentan ciertas manchas blancas en la cara como la estrella o el cordón. En los trancos traseros encontramos manchas blancas que no rebasan la rodilla o el corvejón. La cola es blanca y abundante. Con gran fluidez en su movimiento. La mejor cruza para obtener un Palomino de colorido atractivo es el de alazán con albino o de alazán con palomino.

Capa

Va del dorado claro... Continuar leyendo "Razas de Caballos: Características, Orígenes y Usos" »

Arc movimiento de camara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Escribe notas muy específicas de cada escena de modo que pueda volver a mirarlas durante una escena posterior para comprobar que todos los detalles son correctos. -Se encarga de verificar que todo tiene la misma apariencia entre un plano y el siguiente. -Hace el seguimiento del número de páginas y escenas completadas en un día, el número de posiciones de cámara, el tiempo en pantalla estimado y anota las desviaciones de las escenas filmadas respecto al guión, por ejemplo, si el diálogo interpretado por el actor difiere del escrito.

Equipo de fotografía:

 Director de fotografía: -Responsable de la calidad fotográfica de la película. -Responsable de la iluminación. -Determina los aspectos visuales de la película en función de... Continuar leyendo "Arc movimiento de camara" »

OVALO dibujo técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Consepto de ovalo espiral ovoide y dibujarla:GkIAAAAASUVORK5CYII=Ovalo: es un círculo aplastado que se asemeja a una forma ovoide o elíptica

ASQqpjHMjpxgAAAAAElFTkSuQmCCEspiral: s una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él

Ovoide: es una curva cerrada plana conformada por cuatro arcos de circunferencia: uno de ellos es una semicircunferencia y otros dos son iguales y simétrico

Los polígonos:un polígonoes una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una regíón en el espacio


Procedimiento para buscar la superficie o el área del polígono:
es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas Unidades de... Continuar leyendo "OVALO dibujo técnico" »

Emparejamiento gráfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Encuadre


Todo encuadre es una ventana, Ocupa límites concretos (pantalla TV o Cine). Recorta una porción del espacio (in–off). Es el margen.Son los límites del plano.
Nunca es neutro o inocente.

Plano

Es un punto de vista (obj/subj/semisubj) Abarca un espacio y un tiempo. Es la imagen. El tiempo del plano transcurre durante la grabación paralela al tiempo real en q se desarrollan los hechos. Su dimensión real no está terminada hasta la fase de montaje.

Toma


Es el segmento de narración fílmica en tiempo real q transcurre entre un arranque y un detención del mecanismo grabador de la cámara. Es el reg q se produce de figuras, objetos, lugares, espacio y tiempo comprendido entre dos cortes.

Montaje

Sirve para construir una articulación de
... Continuar leyendo "Emparejamiento gráfico" »