Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Enrollado Capilar: Técnicas Profesionales para Ondas y Volumen Perfecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Tipos de Montaje para Efectos Específicos en el Cabello

  • a) Volumen en los Laterales

    Montaje en abanico.

  • b) Cabello Peinado Siempre Hacia un Lado

    Montaje direccional.

  • c) Efecto Clásico

    Clásico.

  • d) Cabellos con Poco Volumen en la Zona Frontal

    Montaje en abanico.

Técnicas de Enrollado para Conseguir Ondas

Para conseguir ondas se pueden utilizar diferentes tipos de moldes o distintas técnicas de enrollado con bigudíes.

El enrollado de cabello consiste en colocar los bigudíes de forma alterna, de modo que un bigudí quede enrollado hacia abajo y el siguiente hacia arriba.

El primer bigudí de la zona frontal se enrolla hacia atrás, continuando con la colocación vertical y hacia atrás de los bigudíes en la zona temporal y las patillas.

La siguiente... Continuar leyendo "Dominando el Enrollado Capilar: Técnicas Profesionales para Ondas y Volumen Perfecto" »

Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Conceptos Básicos en Radiología Dental

Estructuras Radiopacas y Radiolúcidas

Estructuras Radiopacas: Partes de una placa que aparecen más blancas. Han sido poco expuestas a los rayos X porque las estructuras son muy densas y los han absorbido.

Estructuras Radiolúcidas: Partes ennegrecidas o más oscuras. Indican que las estructuras que se encuentran a ese nivel han sido penetradas fácilmente por los rayos X, y que estos han llegado a la película para impresionarla.

Técnicas Radiológicas Intraorales

Son aquellas en las que la película o sensor se coloca dentro de la boca del paciente.

Radiografía Periapical

Reproduce todo el diente y el hueso circundante. Se usa en cirugía oral, endodoncia y periodoncia. Se puede realizar utilizando dos... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas de Radiología Dental: Intraoral y Extraoral" »

Conceptos Fundamentales de Plástica y Matemáticas para la Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Bloques Multibase: Herramienta Didáctica para el Aprendizaje Numérico

Los **Bloques Multibase** están compuestos por **cubos**, **barras**, **placas** y **bloques** (cajas). Su medida aproximada es de un centímetro cuadrado en cada cara. Las **barras** equivalen a diez cubos, las **placas** a diez barras, y los **bloques** a diez placas. Permiten representar **números** y **operaciones**.

Actividad: Formar decenas para que los estudiantes integren el aprendizaje de que **10 unidades son 1 decena**. Por ejemplo, juntar 10 cubos que formarían 1 barra.

Errores Comunes en el Conteo

  • De **recitado**: dificultad para contar objetos en secuencia.
  • De **coordinación**: problemas en el reconocimiento de cantidades de objetos al señalarlos.
  • De **enumeración*
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Plástica y Matemáticas para la Educación Artística" »

Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Entendiendo la Lectura Objetiva de la Imagen

Entendemos por lectura objetiva a la que se refiere exclusivamente a los elementos y aspectos objetivables de la imagen, es decir, aquellos que están presentes independientemente del receptor que la observa.

Dimensiones y Formatos de la Imagen

El tamaño de la imagen es un factor crucial. Algunos ejemplos de tamaños comunes son:

  • 10 × 15 cm (postal)
  • Aproximadamente DIN A4 (revista a página completa)
  • Aproximadamente DIN A3 (periódico)
  • 50 × 70 cm o 70 × 100 cm (carteles)
  • Aproximadamente 2 × 3 m (valla publicitaria)

Tamaño + formato = marco de la imagen

Los formatos más habituales son:

  • Rectangular vertical corto
  • Rectangular vertical largo
  • Rectangular horizontal corto
  • Rectangular horizontal largo

Otros formatos... Continuar leyendo "Explorando la Imagen: Dimensiones, Iconicidad, Planos y Color" »

Organización y Organigramas en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La organización

Consiste en:

  • Definir las tareas que se van a desarrollar
  • Dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar
  • Determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades

Organización formal e informal

Organización formal

  • Establecida por directivos
  • Obligado cumplimiento
  • Marcada por posición jerárquica
  • Actividades marcadas por la empresa
  • Comunicación
  • Dividida en departamentos
  • Autoridad de directivos

Organización informal

  • Surge espontáneamente
  • Es voluntaria
  • Relaciones de amistad
  • Actividades voluntarias
  • Canales informales
  • No tiene forma estructurada
  • Líderes informales

El organigrama de una empresa

Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Muestra, de forma clara... Continuar leyendo "Organización y Organigramas en la Empresa" »

Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Desarrollo de las Capacidades Espaciales según Piaget

Piaget distingue las siguientes fases en el desarrollo de las capacidades espaciales:

1. Periodo Preoperatorio: Propiedades Topológicas

Las propiedades topológicas hacen referencia a conceptos como proximidad (cerca/lejos), separación y continuidad (frontera, límite), ordenación (sucesión lineal) y cierre (abierto y cerrado, interior/exterior).

  • Lo primero que se capta son las formas y las relaciones entre las formas.
  • La noción de espacio se basa en el concepto de espacio vivido y experimentado por uno mismo, y el cuerpo se constituye en el sistema de referencia para organizarlo.
  • Los espacios conocidos aún no constituyen un sistema de referencia espacial.

2. Operaciones Concretas: Propiedades

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Espacial en Niños: Etapas y Propiedades" »

Dominando la Orientación y Representación del Espacio: De la Percepción Cognitiva a la Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Orientación Espacial: Fundamentos y Esquemas de Referencia

Para localizar un espacio o elemento, debemos contar con esquemas de referencia:

Esquema Corporal

  • Capacidad de orientación de los seres humanos.
  • Egocentrismo: conceptos como delante, detrás, encima, debajo, izquierda, derecha.
  • Eje de coordenadas natural y básico: el eje horizontal y vertical cruzado que forma nuestro cuerpo.
  • Imagen intuitiva del yo físico, considerada la primera brújula.
  • Su adquisición supone superar el egocentrismo y realizar un proceso de descentración de la realidad.
  • El dominio del esquema corporal se conforma en los primeros 10 años de vida.
  • Desde los 5 a los 7 años, el niño toma paulatinamente conciencia de su cuerpo, identificando y nombrando sus distintas partes.
... Continuar leyendo "Dominando la Orientación y Representación del Espacio: De la Percepción Cognitiva a la Cartografía" »

Representación Espacial en Plástica: Mapas Mentales y Cartografía para el Aprendizaje Creativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mapas Mentales: La Representación del Espacio Subjetivo

En la representación espacial existen dos tipos de contenido fundamentales:

  1. El conocimiento de las relaciones espaciales: Se refiere a los aspectos espaciales en abstracto. Aquí se incluyen los trabajos de Piaget sobre relaciones topológicas, la comprensión de la perspectiva o el sistema cartesiano de coordenadas.
  2. El conocimiento ambiental: Es el conocimiento que el niño tiene sobre espacios concretos y específicos, como su casa, el colegio o el barrio.

En la construcción de estos elementos intervienen factores afectivos y vivenciales, lo que los convierte en herramientas valiosas para:

  • La representación gráfica del entorno.
  • El conocimiento de los lugares que posee el individuo.
  • La
... Continuar leyendo "Representación Espacial en Plástica: Mapas Mentales y Cartografía para el Aprendizaje Creativo" »

Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria: Estrategias y Actividades con Mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria

Enseñanza de Destrezas Geográficas: Desarrollo Locacional

El desarrollo locacional comienza en la etapa de Educación Infantil (EI). En esta edad, el primer nivel consiste en familiarizar a los niños con términos direccionales: derecha, izquierda, dentro, fuera, etc. Se emplean ejercicios de lateralización y juegos para practicar y comprender este vocabulario.

Se puede desarrollar gráficamente lo que Catling denomina Mapas Direccionales. Estos mapas consisten en situar el pupitre del niño en el centro del papel y trazar flechas desde su posición hacia otros objetos en el aula.

Enseñanza de la Escala

La enseñanza de la escala se divide en dos etapas:

  • Hasta los 9 años:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Geográficas en Educación Infantil y Primaria: Estrategias y Actividades con Mapas" »

El papel del regidor en el teatro y sus responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ensayos

Hablamos de obras que tengan una cierta complejidad y necesiten un regidor, más sobretodo en un sector del teatro que no cuenta con el regidor y entre todos hacen de todo. Sin embargo, cuando es una gran compañía, el regidor trabaja desde el primer día, incluso antes que otros miembros de la misma obra, porque es el que hace el planing donde se refleja, el marcará el calendario, los horarios y jornadas de técnicos y artistas. Con la finalidad de saber cuándo, quién, cómo y por qué de cada uno de los de la obra.

Otra responsabilidad es la de las necesidades que van surgiendo a lo largo de la preproducción y tiene esa previsión.

En los espacios tiene que tener la distribución de camerinos, donde están los protas, donde se... Continuar leyendo "El papel del regidor en el teatro y sus responsabilidades" »