Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

He elegido esta calle para motivar al alumnado con una actividad más lúdica, fomentando así un mayor conocimiento y una conexión más profunda con la ciudad.

La Calleja de las Flores es un lugar de gran interés en Córdoba, tanto por su belleza como por su valor cultural. Utilizarla como herramienta educativa permite a los alumnos explorar la belleza de la ciudad, su historia y el papel que Córdoba ha desempeñado como centro cultural a lo largo de los años.

Para evaluar la comprensión, proponemos actividades que refuercen lo aprendido, como dibujos para colorear, el uso de Kahoot, o investigaciones grupales sobre el tema.

Posteriormente, se realizará una pequeña prueba o se propondrá la creación de una línea del tiempo buscando información.... Continuar leyendo "Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba" »

Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Relación con la Audiencia en la Radio

La radio destaca por la relación personal que establece con el receptor; es considerado el medio de comunicación más personal. Alcanza una gran intimidad, especialmente en programas nocturnos, donde la gente puede llegar a confesar lo que no se atrevería a decir cara a cara.

Un segundo rasgo distintivo es la alta credibilidad del conductor del programa, un fenómeno que no se observa con la misma intensidad en televisión ni en medios impresos.

Además, la radio ofrece un importante valor de compañía para la audiencia, sobre todo en profesiones solitarias, durante un atasco, etc. La escucha de la radio se suele compaginar con otras actividades.

Desventajas de la Publicidad en Radio

  1. Fugacidad de los mensajes:
... Continuar leyendo "Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro" »

Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Conceptos Fundamentales del Espacio Fílmico

Espacio Profílmico
Se refiere a todo lo que se coloca frente a la cámara (actores, objetos, decorados), es decir, lo que forma parte del mundo que se filma.
Encuadrar
Es crucial para la dramaturgia, ya que implica seleccionar la porción del espacio que se desea destacar. Puede ser un encuadre móvil o fijo.
Fuera de Campo
Se refiere a lo que permanece fuera del espacio encuadrado, pero que el espectador infiere que existe basándose en la información presente dentro del cuadro.
Espacio Off
Es el espacio invisible que rodea lo visible, donde la vida de los personajes no presentes en el cuadro continúa.

Potencialidades Dramáticas del Fuera de Campo

  • Ampliar el espacio escénico.
  • Dar continuidad y profundidad
... Continuar leyendo "Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine" »

Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Circunferencia: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

Definición de Circunferencia

La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada, formada por todos los puntos que están a una misma distancia (radio) de un punto fijo (centro).

Elementos de la Circunferencia

  • Centro: Punto fijo del cual se mide el radio.
  • Radio: Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
  • Diámetro: Segmento que pasa por el centro y une dos puntos de la circunferencia (es el doble del radio).
  • Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar necesariamente por el centro.
  • Arco: Parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
  • Secante: Línea que corta la circunferencia en dos puntos.
  • Tangente: Línea que toca la circunferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica" »

Dominando la Iluminación: Técnicas y Aplicaciones en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. La Luz

La luz se define como radiación electromagnética perceptible por el ojo humano. Sus propiedades principales incluyen:

  • Intensidad: Determina el brillo y depende de la amplitud de la onda.
  • Longitud de onda: Define el color según la frecuencia.
  • Ángulo de polarización.

La luz puede ser natural (sol, luna, fuego) o artificial (bombillas, LEDs), y se desplaza a una velocidad de 300,000 km/s en el vacío.

2. Propiedades de la Luz

Se describen fenómenos fundamentales como:

  • Reflexión: Puede ser especular (en superficies lisas como un espejo) o difusa (en superficies rugosas).
  • Refracción: Cambios en la dirección de la luz al atravesar medios con distinta densidad óptica, como agua o vidrio.
  • Difracción: Dispersión de la luz al pasar por espacios
... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación: Técnicas y Aplicaciones en Producción Audiovisual" »

Conceptos Lógico-Matemáticos Esenciales en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Lógico-Matemático Infantil

El Concepto de Cualidad

Las cualidades son las propiedades, atributos o características que poseen los objetos. Su comprensión es fundamental en el desarrollo cognitivo temprano.

Agrupaciones por Cualidades

  • Agrupación espontánea: Los niños agrupan de forma espontánea (por el color, la forma, etc.), aunque el criterio no siempre es constante.
  • Organización por criterio único: Organizan en base a un mismo criterio, pero aún no distinguen diferencias sutiles entre los elementos.
  • Agrupación dirigida: Agrupan según se les indica, manteniendo el criterio establecido.
  • Manejo de múltiples variables: A partir de los 3 años, como mínimo, son capaces de manejar agrupaciones con
... Continuar leyendo "Conceptos Lógico-Matemáticos Esenciales en la Educación Infantil" »

Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Operaciones Prenuméricas Fundamentales

Clasificación

Consiste en colocar u organizar los elementos que forman parte de una colección en diferentes agrupaciones, atendiendo a sus propiedades.

Procesos Lógicos Implicados

  • Centración: Acción que permite al niño centrarse en una de las características de un objeto mediante la percepción a través de los sentidos (especialmente importante es la vista).
    • Ejemplo: Juego de clasificación por tamaño. Se pide a los niños que agrupen objetos según su tamaño y luego los comparen, pudiendo crear escalas ordenadas.
  • Decantación: Capacidad del niño para escoger, dentro de una colección de objetos, aquellos que poseen una característica determinada.
    • Ejemplo: Separar líquidos como aceite y agua. Observar
... Continuar leyendo "Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas" »

El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

El Quattrocento es la palabra italiana que designa al siglo XV. Por reducción, se aplica también al arte producido en Italia en ese periodo de tiempo, considerado como el primer Renacimiento.

El Surgimiento del Renacimiento en Italia

Una de las preguntas más formuladas es respecto al porqué del surgimiento del Renacimiento y al porqué lo hace en Italia, un lugar fragmentado en pequeños estados que se enfrentaban entre sí continuamente, y no en Flandes u otro lugar de Europa dónde la economía era semejante. Aunque en líneas generales esto era así, ya que en toda Europa se había producido el desarrollo de una burguesía ciudadana que arrinconará poco a poco la influencia de la aristocracia feudal, el desarrollo de esta burguesía va... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano" »

Roles Clave en la Producción Cinematográfica: Guionistas, Actores y Directores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Roles Clave en la Producción Cinematográfica

El Guionista

  • Confecciona el guion, ya sea una historia original, una adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria.
  • Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias.
  • Elabora el guion literario: narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas.

Co-guionistas y Dialoguistas

  • Co-guionistas: Pueden colaborar con el guionista.
  • Dialoguistas: Especializados en escribir diálogos.

El papel del guionista es muy importante: su trabajo es la base de todo el proyecto. Si el guion es bueno, el director puede hacer una película excelente, pero si este es deficiente, aunque el director tenga muchos... Continuar leyendo "Roles Clave en la Producción Cinematográfica: Guionistas, Actores y Directores" »

Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,22 KB

La Educación Musical en la Educación Infantil

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños “en colaboración con las familias”.

  • Ciclo I: 0-3 años. Desarrollo del movimiento, control corporal, primeras manifestaciones de la comunicación y lenguaje, pautas elementales de la convivencia y relación social, y descubrimiento del entorno inmediatamente.
  • Ciclo II: 3-6 años. Aprender a hacer uso del lenguaje, descubrir las características físicas y sociales del medio en que vive, elaborar una imagen positiva y equilibrada de sí mismo y adquirir los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental autonomía personal.

Las áreas o ámbitos de... Continuar leyendo "Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo y Metodologías" »