Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Arquitectura del Siglo XIX: Corrientes, Innovaciones y Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

La Arquitectura del Siglo XIX: Transformación y Nuevas Corrientes

En el siglo XIX, la Revolución Industrial transformó profundamente la sociedad europea, especialmente en el ámbito urbano. El crecimiento de las ciudades generó nuevas necesidades habitacionales, de transporte e infraestructura, lo que impulsó el surgimiento de una arquitectura adaptada a estos cambios. En este contexto, convivieron distintas corrientes: unas miraban al pasado, mientras otras exploraban los avances técnicos y materiales del presente.

El Historicismo y el Eclecticismo

Por un lado, se desarrolló el Historicismo, una corriente que recuperaba estilos arquitectónicos de épocas anteriores, estrechamente vinculada al auge de los nacionalismos en Europa. Se buscaba... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura del Siglo XIX: Corrientes, Innovaciones y Obras Emblemáticas" »

Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elaboración y Degustación del Vino

Vinificación

La **vinificación** es el conjunto de operaciones puestas en práctica para transformar en vino el jugo resultante del aplastamiento de los racimos. Este proceso engloba únicamente la fase de elaboración fermentaría del vino, excluyéndose los procesos de recogida y crianza.

Enología

Es la ciencia, técnica y arte de producir vino.

La Uva

La uva es una baya, fruto de la vid (planta trepadora). Su nombre científico es *Vitis vinifera*. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre.

¿Qué es el Vino?

El vino no es más que la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial del zumo de uvas maduras.

El vino está formado por diferentes componentes,... Continuar leyendo "Elaboración y Degustación del Vino: Un Viaje Sensorial" »

Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ecografía: Fundamentos y Aplicaciones

Tipos de Películas Radiográficas

  • De doble emulsión: Combinada con un chasis con dos pantallas intensificadoras. Utilizada en radiología convencional.
  • De exposición directa: Una sola emulsión con una concentración de cristales de halogenuros de plata más elevada. En desuso debido a su alto coste económico y a que necesita mayor exposición de rayos X para ser impresionada.
  • Mamográfica: De una sola emulsión, de grano fino y en combinación con chasis con una sola pantalla intensificadora.
  • De vídeo o de monitor: Utilizada en la obtención de una imagen radiográfica a través de una imagen digital de una pantalla.
  • De copias o duplicaciones: Para obtener una copia de una radiografía original. Son de
... Continuar leyendo "Ecografía: Tipos, Efecto Piezoeléctrico, Controles y Usos Diagnósticos" »

Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas fueron un conjunto de tendencias artísticas que surgieron a principios del siglo XX, caracterizadas por romper con las ideas y gustos tradicionales. Estas corrientes, algunas de corta duración, buscaban abrir nuevos caminos expresivos dentro de la libertad artística absoluta.

El Fauvismo

El fauvismo fue la primera vanguardia del siglo XX. Su nombre proviene del apelativo peyorativo "fauces" (fieras enjauladas) con el que se calificó la primera exposición de estos autores. Al igual que Van Gogh, buscaban la exaltación del color, valorando los sentimientos que los objetos suscitaban en el artista, especialmente su forma y colorido.

Su máximo representante fue Henri Matisse (1869-1954)... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Rompiendo con la Tradición" »

Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

He elegido esta calle para motivar al alumnado con una actividad más lúdica, fomentando así un mayor conocimiento y una conexión más profunda con la ciudad.

La Calleja de las Flores es un lugar de gran interés en Córdoba, tanto por su belleza como por su valor cultural. Utilizarla como herramienta educativa permite a los alumnos explorar la belleza de la ciudad, su historia y el papel que Córdoba ha desempeñado como centro cultural a lo largo de los años.

Para evaluar la comprensión, proponemos actividades que refuercen lo aprendido, como dibujos para colorear, el uso de Kahoot, o investigaciones grupales sobre el tema.

Posteriormente, se realizará una pequeña prueba o se propondrá la creación de una línea del tiempo buscando información.... Continuar leyendo "Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba" »

Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Relación con la Audiencia en la Radio

La radio destaca por la relación personal que establece con el receptor; es considerado el medio de comunicación más personal. Alcanza una gran intimidad, especialmente en programas nocturnos, donde la gente puede llegar a confesar lo que no se atrevería a decir cara a cara.

Un segundo rasgo distintivo es la alta credibilidad del conductor del programa, un fenómeno que no se observa con la misma intensidad en televisión ni en medios impresos.

Además, la radio ofrece un importante valor de compañía para la audiencia, sobre todo en profesiones solitarias, durante un atasco, etc. La escucha de la radio se suele compaginar con otras actividades.

Desventajas de la Publicidad en Radio

  1. Fugacidad de los mensajes:
... Continuar leyendo "Claves de la Publicidad Radiofónica: Audiencia, Formatos y Lenguaje Sonoro" »

Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Conceptos Fundamentales del Espacio Fílmico

Espacio Profílmico
Se refiere a todo lo que se coloca frente a la cámara (actores, objetos, decorados), es decir, lo que forma parte del mundo que se filma.
Encuadrar
Es crucial para la dramaturgia, ya que implica seleccionar la porción del espacio que se desea destacar. Puede ser un encuadre móvil o fijo.
Fuera de Campo
Se refiere a lo que permanece fuera del espacio encuadrado, pero que el espectador infiere que existe basándose en la información presente dentro del cuadro.
Espacio Off
Es el espacio invisible que rodea lo visible, donde la vida de los personajes no presentes en el cuadro continúa.

Potencialidades Dramáticas del Fuera de Campo

  • Ampliar el espacio escénico.
  • Dar continuidad y profundidad
... Continuar leyendo "Dominando la Puesta en Escena: Composición, Encuadre y Continuidad en el Cine" »

Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Circunferencia: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

Definición de Circunferencia

La circunferencia es una figura geométrica plana y cerrada, formada por todos los puntos que están a una misma distancia (radio) de un punto fijo (centro).

Elementos de la Circunferencia

  • Centro: Punto fijo del cual se mide el radio.
  • Radio: Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia.
  • Diámetro: Segmento que pasa por el centro y une dos puntos de la circunferencia (es el doble del radio).
  • Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia sin pasar necesariamente por el centro.
  • Arco: Parte de la circunferencia comprendida entre dos puntos.
  • Secante: Línea que corta la circunferencia en dos puntos.
  • Tangente: Línea que toca la circunferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría, Artes Visuales y Composición Fotográfica" »

Dominando la Iluminación: Técnicas y Aplicaciones en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. La Luz

La luz se define como radiación electromagnética perceptible por el ojo humano. Sus propiedades principales incluyen:

  • Intensidad: Determina el brillo y depende de la amplitud de la onda.
  • Longitud de onda: Define el color según la frecuencia.
  • Ángulo de polarización.

La luz puede ser natural (sol, luna, fuego) o artificial (bombillas, LEDs), y se desplaza a una velocidad de 300,000 km/s en el vacío.

2. Propiedades de la Luz

Se describen fenómenos fundamentales como:

  • Reflexión: Puede ser especular (en superficies lisas como un espejo) o difusa (en superficies rugosas).
  • Refracción: Cambios en la dirección de la luz al atravesar medios con distinta densidad óptica, como agua o vidrio.
  • Difracción: Dispersión de la luz al pasar por espacios
... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación: Técnicas y Aplicaciones en Producción Audiovisual" »

Tecnología y Arte: Explorando la Evolución Creativa y sus Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El impacto de la tecnología en el arte: ¿avance o amenaza?

Hemos llegado a una época en la que todos podemos acceder a información casi infinita, pero ¿hemos perdido la capacidad de distinguir entre verdadero y falso? Esta cuestión es especialmente relevante en el ámbito artístico, donde la tecnología ha transformado radicalmente la producción, el consumo y la exposición del arte. A propósito de estos cambios, en este ensayo se explorará cómo la tecnología ha supuesto tanto oportunidades como desafíos para el mundo del arte.

Producción artística

  • En primer lugar, el impacto de la tecnología en la producción artística ha sido innegable.
  • Por un lado, las herramientas digitales permiten que los artistas experimenten con nuevos
... Continuar leyendo "Tecnología y Arte: Explorando la Evolución Creativa y sus Desafíos" »