Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Operaciones Prenuméricas Fundamentales

Clasificación

Consiste en colocar u organizar los elementos que forman parte de una colección en diferentes agrupaciones, atendiendo a sus propiedades.

Procesos Lógicos Implicados

  • Centración: Acción que permite al niño centrarse en una de las características de un objeto mediante la percepción a través de los sentidos (especialmente importante es la vista).
    • Ejemplo: Juego de clasificación por tamaño. Se pide a los niños que agrupen objetos según su tamaño y luego los comparen, pudiendo crear escalas ordenadas.
  • Decantación: Capacidad del niño para escoger, dentro de una colección de objetos, aquellos que poseen una característica determinada.
    • Ejemplo: Separar líquidos como aceite y agua. Observar
... Continuar leyendo "Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas" »

El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

El Quattrocento es la palabra italiana que designa al siglo XV. Por reducción, se aplica también al arte producido en Italia en ese periodo de tiempo, considerado como el primer Renacimiento.

El Surgimiento del Renacimiento en Italia

Una de las preguntas más formuladas es respecto al porqué del surgimiento del Renacimiento y al porqué lo hace en Italia, un lugar fragmentado en pequeños estados que se enfrentaban entre sí continuamente, y no en Flandes u otro lugar de Europa dónde la economía era semejante. Aunque en líneas generales esto era así, ya que en toda Europa se había producido el desarrollo de una burguesía ciudadana que arrinconará poco a poco la influencia de la aristocracia feudal, el desarrollo de esta burguesía va... Continuar leyendo "El Quattrocento: Arte, Sociedad y Mecenazgo en el Primer Renacimiento Italiano" »

Roles Clave en la Producción Cinematográfica: Guionistas, Actores y Directores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Roles Clave en la Producción Cinematográfica

El Guionista

  • Confecciona el guion, ya sea una historia original, una adaptación de un guion precedente o de otra obra literaria.
  • Muchos escritores se han convertido en guionistas de sus propias obras literarias.
  • Elabora el guion literario: narra la película en términos de imagen (descripciones) y sonido (efectos y diálogo), y está dividido en actos y escenas.

Co-guionistas y Dialoguistas

  • Co-guionistas: Pueden colaborar con el guionista.
  • Dialoguistas: Especializados en escribir diálogos.

El papel del guionista es muy importante: su trabajo es la base de todo el proyecto. Si el guion es bueno, el director puede hacer una película excelente, pero si este es deficiente, aunque el director tenga muchos... Continuar leyendo "Roles Clave en la Producción Cinematográfica: Guionistas, Actores y Directores" »

Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,22 KB

La Educación Musical en la Educación Infantil

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los niños “en colaboración con las familias”.

  • Ciclo I: 0-3 años. Desarrollo del movimiento, control corporal, primeras manifestaciones de la comunicación y lenguaje, pautas elementales de la convivencia y relación social, y descubrimiento del entorno inmediatamente.
  • Ciclo II: 3-6 años. Aprender a hacer uso del lenguaje, descubrir las características físicas y sociales del medio en que vive, elaborar una imagen positiva y equilibrada de sí mismo y adquirir los hábitos básicos de comportamiento que le permitan una elemental autonomía personal.

Las áreas o ámbitos de... Continuar leyendo "Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo y Metodologías" »

Interacció de la llum amb els objectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 769,05 KB

Transmissió:

Directa: No és visible. La llum passa en línia recta a través d'un objecte totalment transparent. Difusa: Material translúcid. Es veu la textura del material sobre el que hi ha darrere.p><p><img src=

Absorció:

No és visible. Es transforma en calor. Difícil de fotografiar la textura, com en el vellut negre.

p><p><img src=

Relació entre la llum i l'objecte:

En una superfície polida i altament reflectant, la llum especular té la mateixa intensitat que la font de llum.

La càmera ha d'estar dins la família d'angles de la llum

per captar el reflex adequadament. Això significa col·locar la càmera en l'angle correcte respecte a la font de llum i l'objecte, de manera que la llum es reflecteixi cap a la lent. Si no, la foto apareixerà fosca, ja que no captarà... Continuar leyendo "Interacció de la llum amb els objectes" »

Sobreencuadre arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Sonido



Fsintactica

Ayudar a dar continuidad a las imágenes.

Enfatizar situaciones:

centra la atención, también puede ser utilizado como contrapunto.

Dirigir la mirada

Fijar la atención sobre algo o alguien.

Crear expectativas

Prepararnos para lo k va a venir después.

Composición



distribuir los elementos dentro del cuadro para crear1orden,1unidad.Crear sentido(favorecer el relato,la narración),organizar las relaciones k se establecen entre los elementos k forman xrte de esa composición.Dirigir la atención,buscando dirigir la mirada del espectador,expresividad artístico y estética.Estética.Ritmo,facilitar la transición entre los planos.Mantener la continuidad.

Encuadrar:

la posición de la cámara determina el encuadre,la cámara organiza la
... Continuar leyendo "Sobreencuadre arte" »

La Gioconda de Leonardo da Vinci: Un Retrato Emblemático del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Identificación de la Obra

La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, es una de las obras más reconocidas y enigmáticas de la historia del arte.

  • Título: La Gioconda (Mona Lisa)
  • Autor: Leonardo da Vinci
  • Cronología: Hacia 1503
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Formato: 77 x 53 cm
  • Género: Retrato
  • Localización: Museo del Louvre, París

Contexto Histórico y Biográfico

La identidad de la modelo ha sido objeto de numerosas teorías. La más aceptada es que se trata de Lisa Gherardini, esposa del comerciante florentino Francesco del Giocondo. Leonardo da Vinci mantuvo un aprecio particular por esta pintura, llevándola consigo a la corte de Francisco I en Francia, donde permaneció hasta su muerte en 1519. Su atmósfera única y la complejidad de la... Continuar leyendo "La Gioconda de Leonardo da Vinci: Un Retrato Emblemático del Renacimiento" »

Optimización del Exterior Comercial: Fachadas y Escaparates que Cautivan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

La Fachada del Establecimiento

La fachada es la cara visible del establecimiento. Debe presentarse limpia y cuidada, contar con un rótulo visible y transmitir una sensación de apertura.

Elementos Clave para el Éxito de la Fachada

  • Atraer la atención
  • Provocar el deseo
  • Despertar el interés
  • Incitar a la acción

Técnicas Innovadoras: 3D Mapping

El 3D mapping consiste en proyecciones sobre fachadas para promocionar productos de manera impactante.

Componentes Esenciales de la Fachada

El Rótulo

Es un elemento exterior fundamental que permite la localización e identificación del negocio.

El Toldo

Más que un simple componente, el toldo también sirve como un elemento de comunicación visual.

Normativas a Considerar

Es crucial conocer y cumplir con las normativas... Continuar leyendo "Optimización del Exterior Comercial: Fachadas y Escaparates que Cautivan" »

Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 840 bytes

Angio-TC: Seguimiento de Bolo

El software de seguimiento de bolo monitorea el bolo de medio de contraste (MC) y acciona la secuencia de adquisición. Esto optimiza el uso del contraste y las técnicas de imagen, reduce el volumen de contraste necesario y permite una determinación exacta del pico de contraste. Además, es reproducible y permite el inicio manual de la adquisición.

Herramientas de Realidad Virtual

Pintura

Permite marcar con pintura de colores una región específica.

Selección Automática

Permite seleccionar un objeto en el volumen 3D y añadirlo o suprimirlo de la vista.

Bisturí

Permite realizar cortes en el volumen.

Ajuste de Umbral

Permite seleccionar un umbral de opacidad para determinar la opacidad mínima que se quiere mostrar.... Continuar leyendo "Optimización de la Angio-TC mediante Software de Seguimiento de Bolo" »

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar,... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital" »